Un “No” rotundo a las hidroeléctricas y a las mineras

En el 2019, Vizcarra continúa con política inconstitucional de declarar Estado de Emergencia en las comunidades del Corredor Minero Sur del Perú

Gobernador regional de Junín, Vladimir Cerrón; autoridades; y familias de Morococha, exigen cese de hostilidades a la minera Chinalco

El 24 de marzo de 2019 será la consulta popular sobre la minería en Kimsakocha

Cuenca marcha contra la minería, la crisis lechera y las medidas económicas

Contraloría ecuatoriana cuestiona proyecto de Codelco en ese país y arriesga suspensión

Invalidan acuerdo municipal que prohíbe la minería en Tarso, Antioquia
El Tribunal Administrativo de Antioquia declaró la invalidez del Acuerdo Municipal 13 de 2017, por medio del cual se prohíbe la minería metálica en Tarso, ubicado en el Suroeste antioqueño, zona que cuenta con una fuerte resistencia a esta actividad económica en diferentes municipios como Jericó, Támesis, Urrao, Caicedo, Titiribí y Betulia.
Según el Tribual en el fallo emitido este 31 de enero, las iniciativa del concejo de Tarso no tiene validez, pues no es competencia de una autoridad de orden municipal tomar determinaciones de este carácter sobre el uso del suelo. El contencioso indicó que hubo extralimitaciones, ya que en la jerarquía del Sistema Nacional Ambiental los municipios están "en el último orden".
Esta decisión se da luego de que el secretario General de la Gobernación de Antioquia le solicitara al Tribunal revisar el acuerdo municipal, como ha sucedido en otros casos similares como el de Urrao y Támesis, cuyos concejos prohibieron la minería y el Tribunal de Antioquia invalidó en su momento. "El municipio tiene competencia para declarar ...
El distrito de Suyo en Piura y las disputas alrededor de la minería

Gobierno apunta a administración Bachelet por Parque Nacional Patagonia
