
Tras 21 días de protestas, empresa rechaza dialogar
Pese a bloqueo, continúa producción de oro y plata en mina de Zacatecas
Aerotaxis, helicópteros rentados y tres aviones Learjet aterrizan en la aeropista de Peñasquito para relevar personal operativo y directivo
Agua y empleos, las principales demandas de habitantes y transportistas, respectivamente
A casi tres semanas de iniciado el bloqueo a los accesos de Peñasquito, la mina de oro y plata a cielo abierto más grande de México, la empresa no ha dejado de producir los lingotes de esos metales preciosos para sostener su estatus en el mercado internacional del sector, y aplica su política de cero tolerancia
, con el fin de no dialogar con los habitantes y transportistas inconformes del municipio de Mazapil, hasta que suspendan sus protestas.
En una muestra de poderío económico, el gigantesco complejo minero propiedad de las trasnacionales Goldcorp y Newmont –de capital canadiense y estadunidense, respectivamente–, es mantenido parcialmente en operaciones mediante un puente aéreo montado ...
Seguir leyendo →
Foro “Por tierra y libertad, los pueblos caminan contra la minería”
El Frente Regional de la Sierra Sur en Defensa del Territorio, los Recursos Naturales y la Libre Autodeterminación de los Pueblos Originarios demandó al gobierno federal la cancelación de la concesión minera otorgada a la multinacional Arcelor Mittal, en jurisdicción del municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz.
“En la Sierra Sur, decimos sí a la vida, no a la minería”, afirmó una de las representante de ese colectivo de organizaciones, Narcedalia Martínez Fabián.
Sin embargo, observó ...
Seguir leyendo →

Este lunes volvieron a suspender la audiencia contra diecinueve procesados del caso Las Bambas. Esto debido a que el representante del Ministerio Público no asistió a la audiencia, por lo que el juez de la Subsede judicial de Cotabambas resolvió postergar la audiencia para el día veintidós de mayo. Por otro lado la defensa de los comuneros ha solicitado a las autoridades judiciales la presencia de intérpretes pues la mayoría de comuneros son quechua hablantes.
Como se recuerda, el pasado 13 de marzo se suspendió la audiencia de inicio del juicio oral que debía darse a los 19 defensores de territorios detenidos en septiembre de 2015 tras la violenta represión policial durante el paro indefinido contra la minera Las Bambas (MMG Limited) que dejó 3 comuneros muertos.
19 comuneros fueron detenidos al interior del campamento minero Las Bambas, en el parte policial la policía consigna que la mayoría de ellos fueron detenidos por ser encontrados “en actitud sospechosa”. Brandon Quispe y Javier Mamani, como los otros 17 detenidos, habrían sido torturados en un improvisado centro de detención dentro de la mina. Ambos ayudaban a trasladar a los heridos en una ambulancia cuando ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: