Investigan colapso de otra represa en Brasil, pero sin víctimas

1 abril, 2019
 El Ministerio Público de Rondônia, estado ubicado en el suroeste de la región norte de Brasil, abrió una investigación civil pública para averiguar sobre el colapso de una represa, a 350 kilómetros de la capital de Porto Velho, se confirmó hoy.
Según la Fiscalía de esa región, agentes del Instituto Brasileño del Medio Ambiente, de Recursos Naturales Renovables (Ibama) y de las policías Militar y Ambiental estuvieron en el embalse localizado en el distrito de Novo Oriente para evaluar los daños. El quiebre de los diques del depósito el viernes dejó 100 familias aisladas, de acuerdo con la Policía Ambiental de Rondônia. La Agencia Nacional de Minería resultó notificada para que proporcione los últimos informes de evaluación de seguridad de la represa, que pertenece a la minera MetalMig. De acuerdo con el Ministerio Público, las licencias ambientales y de operación para el desempeño de la instalación eran válidas. MetalMig alega que la represa, inactiva desde hace 30 años, estaba compuesta solo por agua y barro, y no representaba riesgo de contaminación del entorno por metales pesados. La Secretaría de Desarrollo Ambiental de Rondônia indicó que actividades de piscicultura y ...
Seguir leyendo →

«Nosotras nos dimos cuenta de que la minería iba a contaminar nuestra forma de vida»

29 marzo, 2019

La salvadoreña relata, esta tarde en Marienea, cómo su lucha y la de sus compañeras acabó con una práctica empresarial muy contaminante.

Vidalina Morales será esta tarde la protagonista de la última sesión del Ekozinemaldia en Basauri. Se trata del festival de cine y deuda ecológica organizado por Ekologistak Martxan, Ingeniería sin Fronteras y Sagarrak, que hoy, a las 18.30 horas en Marienea, ofrece el documental «No tenemos miedo». La cinta, de hora y media de duración, narra la lucha de las comunidades del norte de El Salvador contra la explotación minera. A la proyección asistirá esta mujer, protagonista del film y lideresa comunitaria de la resistencia a la minería en el departamento de Cabañas. En pantalla su lucha y la de tantas otras mujeres salvadoreñas en defensa del territorio y de los Derechos Humanos. –¿Cómo fueron los inicios de la lucha contra la minería? –En 2004, las comunidades ya combatían contra la implementación de proyectos dañinos para el medio ambiente como un vertedero de basura a cielo abierto o un incineradora de desechos hospitalarios que iban a ir situados a la orilla de nuestro río principal. –¿Entonces llegaron las minas? –Eso es. Nos dimos ...
Seguir leyendo →

Organización Mundial Contra la Tortura se pronuncia sobre conflicto en Las Bambas

El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), ha emitido un llamado solicitando intervención urgente ante el conflicto entre la comunidad de Fuerabamba y  la empresa minera Las Bambas. El documento empieza describiendo el contexto de la detención de Gregorio Rojas Paniura,Presidente de la Comunidad Campesina de Fuerabamba y de sus asesores jurídicos, así como la criminalización y mandato de detención contra  Edinson Vargas Huamanga, vicepresidente de la comunidad, y de Nohemí Portilla Vargas, secretaria de actas la comunidad. Ante estos hechos, la OMCT exhorta al Estado Peruano a realizar cinco acciones concretas:
  1.  Liberar de forma incondicional e inmediata al Sr. Gregorio Rojas Paniura, Presidente de la Comunidad Campesina de Fuerabamba.
  2.  Poner fin de inmediato a todo acto de hostigamiento, incluido a nivel judicial, en contra de las y los comuneros de Fuerabamba y, concretamente en contra los Sres. Gregorio Rojas Paniura y Edinson Vargas Huamanga, y de la Sra. Nohemí Portilla Vargas;
  3. No prorrogar la declaratoria del Estado de Emergencia en el corredor minero, con el fin de garantizar el respeto a los ...
Seguir leyendo →

CUATRO DISTRITOS DE MELGAR REALIZARÍAN PARO CONTRA LA MINERA ARUNTANI SAC

Los dirigentes y la población de los cuatro distritos de la provincia de Melgar, amenazan con iniciar una medida de protesta, exigiendo el cierre definitivo de la empresa minera Aruntani SAC, que viene contaminado la cuenca Llallimayo.

Esta advertencia lo dio a conocer el presidente de la Asociación de Barrios Unidos de Ayaviri ABUA, Asunto Pacori Mamani, luego de escuchar el informe que expusieron los responsables de OEFA y ANA ante el Consejo Regional, sobre la contaminación de la cuenca en mención.

Asimismo, dijo que este acuerdo de jornada de lucha está definido y consagrado por parte de los dirigentes y la sociedad civil de los cuatro distritos, con la finalidad de lograr el cierre de la mina. “Solo falta definir la fecha del inicio de la protesta”, agregó el dirigente.

  Fuente:https://pachamamaradio.org/index.php/noticias/index/18279
Seguir leyendo →

Caso Las Bambas: fiscal dispuso la liberación de dirigente de Fuerabamba

El fiscal contra el Crimen Organizado de Abancay y Apurímac, Jafet Velásquez, informó a El Comercio que que no se han encontrado elementos de convicción que confirmen que Gregorio Rojas haya formado parte de una organización criminal .

El fiscal contra el Crimen Organizado de Abancay y Apurímac, Jafet Velásquez, informó a El Comercio que ha resuelto que Gregorio Rojas, presidente de la comunidad de Fuerabamba, en Apurímac, sea puesto en libertad tras 8 días de detención preliminar en la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri).

"En las próximas horas se cumplirá la orden. Hay un trámite que debe cumplirse primero", indicó Velásquez.

Agregó que no se han encontrado elementos de convicción que confirmen que Rojas haya formado parte de una organización criminal y más bien habría sido manipulado por los hermanos Chávez Sotelo, acusados de extorsionar a la empresa minera La Bambas.

Gregorio Rojas fue detenido en Lima junto a los asesores de la comunidad de Fuerabamba, los hermanos Chávez Sotelo, el pasado 21 de marzo a pedido del Ministerio Público.

  Fuente:https://elcomercio.pe/peru/caso-bambas-fiscal-dispuso-liberacion-gregorio-rojas-noticia-621546?fbclid=IwAR2XwMs11PS89L6tyH1Sg5DDThBOi6g69fIRsCxmZeIESWLKtONXmHWGMo4
Seguir leyendo →

Alcalde de Mollebamba denuncia contaminación en cuencas por la minería

El alcalde distrital de Mollebamba en la provincia de Santiago de Chuco denunció la desatención de las instituciones encargadas de fiscalizar la contaminación ambiental producida por la minería. Esta actividad ha generado impacto negativo en sus principales cuencas. “Hay minas que están abandonadas que están contaminando al río San Francisco y la quebrada que está contaminada por la minería informal. Hemos venido con la comunidad, para reunirnos con personal del ANA, pero las autoridades no han llegado” El burgomaestre criticó la ausencia de las autoridades pues el problema de contaminación está en auge afectando a niños y ancianos, cuyos diagnósticos hospitalarios han encontrado plomo en su sangre. Mollebamba tiene 1408 y está a tres horas del distrito de Santiago de Chuco. El alcalde aclaró que ellos no tienen competencia ni recursos para intervenir.   Fuente:http://www.laindustria.pe/videos/752-alcalde-de-mollebamba-denuncia-contaminacin-en-cuencas-por-la-minera
Seguir leyendo →

Embajada canadiense demandada por asesinato de activista chiapaneco

  • En un hecho insólito, pasarán unos meses para determinar si procederá la denuncia en contra de la Embajada Canadiense y determinar si vinculación por acción y omisión del asesinato del activista.
La familia Abarca Montejo acompañado de Otros Mundos A.C, la Red Mexicana de Afectados por la Minería, el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Chiapas y Mining Watch Canadá, acudió a la Corte Federal de Canadá para exigir justicia por Mariano Abarca, asesinado en el 2009 por denunciar los impactos negativos de la explotación de barita de la empresa Blackfire Exploration en Chicomuselo. El pasado 5 de febrero, Jose Luis Abarca, hijo de Mariano, solicitó al Comisionado de la Integridad el Sector Público de Canadá abriera una investigación a la Embajada de Canadá en México, porque sus actos y omisiones contribuyeron a crear un ambiente de peligro para la vida del activista chiapaneco y por no haber actuado acorde a las políticas de respeto y protección de derechos de las personas en otros países. Dicha solicitud presentada, demostró con documentos y el acompañamiento de organizaciones no gubernamentales que el apoyo que la embajada dio a ...
Seguir leyendo →

Gobierno peruano niega responsabilidad por detención de dirigente en protestas mineras

28 marzo, 2019
El primer ministro de Perú, Salvador del Solar, afirmó que el Ejecutivo no decidió la detención del dirigente Gregorio Rojas en una protesta de varios días contra la minera que explota el yacimiento de cobre Las Bambas. La liberación de Rojas es exigida por la comunidad andina de Fuerabamba.
"La comunidad reclama y ha expresado solidaridad para que haya libertad para el presidente (de la comunidad). Como país hay separación de poderes y hay autonomía, que no es decisión del Ejecutivo de detener al presidente de la comunidad", dijo Del Solar en una conferencia de prensa.El jueves pasado, Rojas fue detenido en Lima junto con los hermanos Jorge y Frank Chávez Sotelo, asesores legales de la comunidad de Fuerabamba, ubicada en la región de Apurímac (sur). Las tres personas fueron detenidas por cargos de extorsión a solicitud del Ministerio Público (Fiscalía), aseguró el funcionario.

"En ningún momento el Ejecutivo tuvo la intención de ir contra el dirigente de alguna comunidad. Esto ha sido decisión autónoma del Ministerio Público por evidencia que ellos han encontrado", expresó Del Solar.

Desde hace 51 días, la comunidad de Fuerabamba viene protestando contra el consorcio ...
Seguir leyendo →

¿Qué significa que en Girón haya ganado el No a la minería en consulta popular?

La población de una zona minera de Ecuador se opuso en consulta popular a la explotación de recursos en un páramo del sur del país, donde opera la canadiense INV Metals Inc, según el escrutinio divulgado este martes por la autoridad electoral. Junto a elecciones locales celebradas el domingo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) consultó a unos 15.300 pobladores de Girón, en la provincia de Azuay: "¿Está usted de acuerdo con que se realicen actividades mineras en los páramos o fuentes de agua del Sistema Hidrológico Kimsacocha (Quimsacocha)?". El "No" arrasó con un 86,79 % de la votación válida, de acuerdo con el conteo del 100 % de las actas por parte del CNE. Para proteger el agua, sectores de indígenas, organizaciones sociales y ambientalistas pidieron la consulta para definir si pueden avanzar las labores mineras en el páramo de Quimsacocha. El resultado del referendo, que es vinculante, afectaría las actividades de INV Metals Inc, que tiene en esa área la concesión del proyecto Loma Larga, del que se espera extraer 2,6 millones de onzas de oro durante los 12 años de vida útil de la mina, además de 13,3 ...
Seguir leyendo →

Minera prevé seguir trabajo en proyecto Loma Larga, pese al No de la consulta popular

Aunque ganó el No a la minería en la consulta popular de Girón (en Azuay), INV Minerales Ecuador S.A. confía en que se garanticen sus derechos mineros legalmente otorgados por el Estadopara la exploración y explotación del proyecto Loma Larga, y que en las instancias jurídicas nacionales respeten el debido proceso. Según la empresa, su interés es desarrollar el proyecto de manera responsable y sustentable, por lo que agotará todas las instancias jurídicas en Ecuador, no descarta acudir a instancias internacionales. Desde la matriz en TorontoCandace MacGibbonCEO de INV Metals, se informó que la empresa continuará con el proyecto y garantiza la estabilidad de sus empleados y el apoyo a 40 proyectos comunitarios que están en ejecución. Loma Larga está en fase de exploración avanzada y evaluación económica. Hasta ahora la inversión de INV Minerales Ecuador llega a $ 55 millones; y además la construcción y desarrollo de la mina demandará $ 309,5 millones. En otro comunicado indicó que los recursos y reservas “no están ubicados en Girón ni San Fernando” y que ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: