Alemania: miles de militantes ecologistas rodearon una mina de carbón en Hochneukirch

24 junio, 2019
Buscan impedir que la empresa elimine un bosque para ampliar la planta. Aseguran que el Gobierno federal no hace lo suficiente por el Medio Ambiente. Miles de personas se sumaron el sábado a las protestas contra el cambio climático cerca de una gran mina de carbón de lignito en Alemania, dos días después que los líderes de la Unión Europea no pudieron acordar un plan para neutralizar las emisiones de carbón para el 2050. La policía apostó cientos de agentes en y alrededor de la aldea de Hochneukirch, en el oeste del país, para impedir que los manifestantes bloqueen la enorme mina a cielo abierto y las usinas adyacentes. Cientos de manifestantes lograron bloquear por un tiempo las vías del tren de transporte de carbón y otro grupo atravesó una barrera policial para entrar a la mina, informó la agencia noticiosa dpa. Las diversas manifestaciones fueron, en general, pacíficas. La mina se ha convertido en blanco de protestas ambientales porque el operador, la empresa de electricidad alemana RWE, amenazó con eliminar un bosque cercano para agrandarla. "Es importante aumentar la presión sobre el gobierno", dijo la manifestante Selma Schubert. "El gobierno no hace lo suficiente contra el cambio climático". Los ...
Seguir leyendo →

Rechazan solicitud de Mina Invierno para operar con tronaduras en Isla Riesco: paralizarán faenas

El Tercer Tribunal Ambiental con sede en Valdivia -que tiene jurisdicción desde Ñuble a Magallanes- rechazó la solicitud de la Mina Invierno, la que buscaba revertir una medida cautelar que impide a la faena a carbón operar con tronaduras. Al respecto, desde la mina, yacimiento ubicado en la región de Magallanes (Isla Riesco) y que pertenece a las empresas Copec y Ultramar, de las familias Angelini y Von Apppen -respectivamente-, afirmaron que con esta determinación se ven obligados a la paralización progresiva de las faenas, las que concluirán en noviembre de este año. En el Gobierno ven la resolución del Tribunal Ambiental con “preocupación”. Esto, a pesar que a principios de mes, el presidente Piñera presentó el “Plan de Descarbonización”, uno que considera el retiro de las centrales que funcionen con este mineral para 2040. El subsecretario de Minería, Pablo Terrazas, confirmó que el Ejecutivo está “en alerta”, ya que el cierre de la Mina de carbón Invierno, afectará el desarrollo y las cifras de empleo de la región de Magallanes. El abogado y vocero de las Organizaciones Medioambientales de Magallanes, Óscar Gibbons, desmintió lo planteado por la autoridad, agregando que la ...
Seguir leyendo →

Alberto Fernández defendió el “modelo Barrick”, que causó el mayor desastre minero del país

Habló esta mañana en conferencia de prensa junto a Gioja y Uñac. “Vamos a desarrollar la minería como en San Juan”, señaló a pesar de los múltiples derrames protagonizados por la Barrick Gold. Alberto Fernández, candidato presidencial del Frente de Todos y que lleva como vice a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, reivindicó el modelo minero sanjuanino. Lo hizo junto a los referentes justicialistas locales, el diputado nacional José Luis Gioja y el gobernador Sergio Uñac, desde la provincia cordillerana que eligió para iniciar su gira de campaña por el país. “¿Cómo no vamos a desarrollar la minería? ¿Cómo es posible que Chile viva del cobre y nosotros, del otro lado de la Cordillera, no tengamos nada?”, señaló el candidato cuando fue consultado por una periodista. “La vamos a desarrollar como se hizo en San Juan: responsablemente, con control social, garantizándonos que la minería no arruine la vida de los ciudadanos, pero que la vamos a desarrollar, obvio que es una prioridad”.

¿A dónde se dirige la inversión minera en el Perú?

21 junio, 2019
Es interesante observar cómo los flujos de la inversión minera en el Perú han ido cambiando en los últimos años. Por ejemplo, durante muchos años las inversiones se dirigieron predominantemente a regiones como Cajamarca, luego Ancash, Apurímac y Arequipa. Estas regiones se fueron turnando y durante un período largo fueron los principales destinos de la inversión minera. Sin embargo, en los dos últimos años la tendencia ha cambiado. Por ejemplo, hoy en día Ica ha desplazado a las regiones mencionadas y desde el año pasado se ha convertido en el principal destino de la inversión minera a nivel nacional. Esta tendencia se viene confirmando este año: en los primeros cuatro meses se ha invertido en Ica algo más de US$ 330 millones, lo que representa alrededor del 20% del total invertido en todo el país. ¿Qué es lo que explica este dinamismo de la inversión minera en Ica? Hasta el año pasado se tuvo el impulso que generó el proyecto de ampliación de la planta de hierro de Shougang (US$1,300 millones) y que fue inaugurada en el mes de agosto. Esta planta le ha permitido a la empresa china, duplicar su producción ...
Seguir leyendo →

SEMINARIO VIRTUAL: Nuevas Amenazas y Próximos Pasos: Resistencia a la Mina Escobal en Guatemala

Representantes del Parlamento Xinka y Rompiendo el Silencio dirigirán una conversación sobre la situación local actual dos años desde de la suspensión de la mina, y como se puede mostrar solidaridad con las comunidades en resistencia. Durante dos años, desde junio del 2017, la Resistencia Pacífica de Santa Rosa, Jalapa y Jutiapa junto con el Parlamento Xinka de Guatemala han logrado una victoria poco común: la suspensión de la muy rentable mina Escobal ubicada en la sureste de Guatemala, a través de campamentos comunitarios mantenidos 24 horas al dia y decisiones de las cortes nacionales que establecieron precedentes importantes. Hoy día, los campamentos siguen de pie y la Corte de Constitucionalidad, según su decisión del septiembre 2018, ha ordenado al Ministerio de Energía y Minas llevar a cabo una consulta con el Pueblo Xinka. Sin capacidad económica de aguantar la suspensión de su mina principal, Tahoe Resources vendió su empresa y todas sus minas a Pan American Silver, una empresa con sede en Vancouver, Canadá, a principios del 2019. A pesar del discurso conciliatorio de Pan American Silver y su promesa que va aprender de los errores de Tahoe, la lucha sigue: ...
Seguir leyendo →

El precio del oro que llega a nuestros móviles

Reporteros represaliados, daño ambiental y mujeres violadas rodean la extracción del mineral en la mina North Mara, en Tanzania
Mujeres violadas por guardias de la mina, reporteros amenazados y perseguidos y contaminación medioambiental es la herencia de una mina de oro que abastece nuestra tecnología desde el norte de Tanzania. Los reporteros que intentan investigar la violencia, el daño ambiental y otras irregularidades están atrapados entre el silencio de un gigante minero y las mentiras de un Gobierno represivo. Al menos una docena de reporteros, locales y extranjeros, que escribieron sobre la mina han sido censurados o amenazados. Forbidden Stories, un consorcio internacional de 40 periodistas que publican en 30 medios de comunicación, ha investigado esta vergonzosa historia del oro de la mina de North Mara. Un mineral que termina en los codiciados teléfonos inteligentes y computadoras de alta tecnología. Este artículo forma parte de la serie Green Blood, un proyecto que indaga las historias de periodistas que han sido amenazados, encarcelados o asesinados mientras investigaban temas ambientales.

Más mentiras del Progreso y Desarrollo Minero.

Desde la semana pasada está bloqueada la mina El Coronel, confirma Sezac

Carlos Bárcena Pous, secretario de Economía en la entidad, confirmó que hay un bloqueo en la mina El Coronel por parte de habitantes de la comunidad de Boquillas, quienes piden que se cumplan acuerdos respecto al apoyo de viviendas. Detalló que el bloqueo inició la semana pasada, por lo que se están realizando mesas de trabajo con los involucrados, en las que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía, participa como mediador. Sin embargo, al parecer son dos personas, vecinas de la mina, quienes de manera radical decidieron bloquear la mina, pues hay disposición de los representantes de El Coronel, de dar cauce a sus peticiones. Dijo que “se han firmado algunos acuerdos entre habitantes de la comunidad y representantes de la mina, se está radicalizando la posición de los habitantes, creemos que no debe ser así, porque son 10 o 12 personas que afectan a más de 900 trabajadores”. Aclaró que este bloqueo no tiene que ver con el tema de la producción, o de cómo se trabaja en la mina. Y lo que ...
Seguir leyendo →

El Frente Popular en Defensa del Sococonusco cumplimos 4 años de resistencia y celebramos nuestra organización declarando “Acacoyagua Libre de Minería”

El Frente Popular en Defensa del Sococonusco cumplimos 4 años de resistencia y celebramos nuestra organización declarando “Acacoyagua Libre de Minería”   Hoy 20 de Junio del 2019 el Frente Popular en Defensa del Soconusco (FPDS) cumplimos cuatro años de organizarnos para poner un alto a la minería  en nuestro territorio y celebramos nuestra resistencia ganando la firma del Acta de Cabildo del H. Ayuntamiento de Acacoyagua que Declara al “Municipio Libre de Minería” durante su periodo administrativo.   La declaratoria de municipio libre establece principalmente el compromiso del presidente municipal C. Elmer Campos Gutiérrez y de las/os regidores de no autorizar ni un permiso de uso y factibilidad de suelo a las trece concesiones mineras en Acacoyagua, en segundo lugar a actuar y dar aviso a los y las habitantes en caso de que alguna empresa minera: Mina Cristina, Mina Casas Viejas o Bambú inicie algún tipo de actividad de exploración y explotación porque las empresas no cuentan con los permisos adecuados para su actividad y porque están suspendidas por la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA). La declaratoria se compromete a respetar la decisión del Ejido Acacoyagua, Ejido ...
Seguir leyendo →

Desplazamiento forzado interno se agudiza por violencia y megaproyectos en México

Fuimos desplazados por la delincuencia organizada. Somos 58 familias, y entre esas 58 familias llevamos 27 muertos y 3 desaparecidos. Fuimos atacados a nuestras casas. Llegaron 5 veces a atacarnos en las casas. Ahí mataron, son 27. Una niña de 8 años vio cómo mataron a su mamá y a su hermano. Fue en 2012. Querían madera, plantar drogas y los minerales que hay ahí”, relata un testimonio recibido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en la Sierra de Totolapan, Guerrero, durante su visita a México en 2015

En México, desde el inicio de la militarización del país bajo el pretexto de la llamada “guerra contra el narcotráfico” por el ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa en 2006, el número de personas que han sido internamente desplazadas por la violencia y la inseguridad pública no ha dejado de aumentar.

El número es incierto ya que no existen cifras oficiales, sin embargo, varios organismos han realizado esfuerzos para dimensionar la magnitud del problema.

Según registros de la Comisión ...

Seguir leyendo →

Ancash: derrame de minera en aguas del río Santa se advertían hace 11 meses

Pese a que el acontecimiento se advertía desde agosto del año pasado al Ministerio de Energía y Minas, el pasado sábado 15 de junio, ocurrió el derrame de la minera Pushaquilca sobre las aguas de la laguna Pelagatos, del distrito de Pampas, de la provincia de Pallasca (Ancash), que desembocan en el río Santa. Así lo hizo saber Marcial Valerio, alcalde del distrito de Pampas, en donde por lo menos dos comunidades (Paragón y Conzuso) se verían afectadas por la contaminación generada por el derrame de la minera Pushaquilca, cuyo propietario es Miguel Orbegoso Tudela. “Estos relaves constituyen un riesgo potencial para los poblados. El agua es amarilla, se contamina con facilidad, por lo que hacemos un llamado a las autoridades distritales provinciales y regionales para investigar y encontrar culpables”, declaró el presidente de la Junta de Usuarios del Agua, Ascadio Díaz, para el diario local La Industria. Por su parte, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental del Santa abrió una investigación preliminar por 60 días por el presunto delito de contaminación ambiental en la laguna Pelagatos. Las diligencias para identificar a los responsables del derrame estarán a cargo de la fiscal ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: