Por Ley queda prohibida la explotación minera en el Ybytyruzú

24 julio, 2019
El Poder Ejecutivo promulgó la Ley 6341/19 por la cual se modifican los artículos 6 y 7 de la Declaración como Área Silvestre protegida de la Cordillera del Ybytyruzú, con la promulgación de estas modificaciones queda totalmente prohibida la explotación minera en la zona de la Cordillera. Organizaciones vecinales celebraron la adopción de la ley y señalaron que es fruto de la lucha de la población por la defensa de los recursos naturales y la vida.
Desde el año 2015 organizaciones comunitarias de la zona de la Cordillera venían denunciando el intento de diferentes empresas mineras de instalarse en el Ybytyruzú; esta amenaza los llevó a organizarse y exigir a las autoridades locales y nacionales que tomen medidas para evitar que se consume lo que consideraron sería una “masacre medioambiental”. Los pobladores veían de cerca la experiencia de paso Yobai, donde la extracción de oro ha generado la contaminación de arroyos y cauces hídricos de la zona y no ha logrado promover el desarrollo de los habitantes del lugar, además los antecedentes internacionales de explotaciones mineras en zonas similares a la ...
Seguir leyendo →

Pascua Lama no se rinde, busca evitar clausura y acusa de “sesgada y prejuiciosa” a la SMA

Ayer comenzaron los alegatos en el Primer Tribunal Ambiental con sede en Antofagasta, donde la compañía dueña del proyecto minero solicitó que la resolución que ordena el cierre de la obra quede sin efecto. En tanto, la Superintendencia de Medio Ambiente pidió que las sanciones cuestionadas sean confirmadas.

Un nuevo capítulo sumó el emblemático proyecto minero Pascua Lama, de la canadiense Barrick. Esto, luego que hoy el Tribunal Ambiental de Antofagasta diera inicio a los alegatos por las reclamaciones de la empresa, que acusó ilegalidad de la solicitud de la SMA de clausurar la faena. El caso tiene su origen en la decisión de la Corte Suprema de ordenar al tribunal que revise su decisión en que acogió la petición de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) e impuso la máxima sanción contra Pascua Lama, esto es, el cierre definitivo y total del proyecto minero, que se concibió como el primero de carácter binacional del mundo y que se ubica en la frontera de la región de Atacama y la provincia transandina de San Juan. El primero en intervenir en la audiencia fue el abogado de la Compañía Minera Nevada ...
Seguir leyendo →

Quieren que Irrigación controle a las Mineras

Hace 50 días el diputado del Partido Intransigente (PI), Eduardo Martínez presentó un proyecto de ley que impulsa la liquidación de la ley 7722 que restringe la actividad minera metalífera en Mendoza. Se generó un gran impacto en ese entonces, porque Martínez trajo desde Buenos Aires al geógrafo Julio César Guarido. El científico llegó con el antecedente de "haber hecho el relevamiento de los glaciares". El proyecto "intransigente" estipula la creación del "Consejo Provincial de Protección del Agua y el Ambiente", conformado por técnicos y representantes de las asociaciones ambientalistas que defienden la 7722. Son las misma organizaciones civiles que en este último tiempo impulsan una ley contra la fracking petrolero. "El Consejo tendrá por objetivo la coordinación de diversas entidades públicas y privadas, a fin de ejercer controles sobre todas las actividades industriales y productivas y poner en debate en forma definitiva y superadora la ley 7722 y la actividad minera en Mendoza", dijeron los impulsores de la reforma legal el 31 de mayo.

Un menú en tres pasos

Hoy lunes 22, cuando se reinicia la actividad legislativa, los diputados mendocinos que componen la Comisión de ...
Seguir leyendo →

Comunidades de la costa de Chiapas exigen freno a proyectos hidroeléctricos y mineros

23 julio, 2019

El 15 de julio pasado, el cabildo del ayuntamiento de Huehuetán en la región del Soconusco aprobó por unanimidad el no otorgar ningún tipo de autorización a empresas para la construcción de centrales hidroeléctricas en el municipio chiapaneco.

Esta acción es parte de la lucha de comunidades de dicho municipio y de Tapachula, quienes desde 2012 se oponen a los proyectos hidroeléctricos Coatán y Cuilco, informó La Voz del Pueblo mediante comunicado de prensa difundido el pasado lunes.

Desde el año 2012, dicha organización donde confluyen comunidades de la región costa y sierra chiapanecas han exigido a autoridades locales la cancelación de permisos para la implementación de proyectos hidroeléctricos y mineros en sus comunidades.

“Desde entonces seguimos organizados para vigilar la vida del río Cuilco y actuar frente a las amenazas del territorio, por ejemplo las concesiones mineras que también se han aprobado en la región”, refiere la organización chiapaneca que se opone a la construcción de la represa ...

Seguir leyendo →

Tía María: Trabajadores mineros tampoco confían en Southern y apoyan al Valle de Tambo

Federación Minera rechaza la forma en la que se pretende imponer el proyecto en Arequipa y reveló la mala relación entre la empresa mexicana y sus trabajadores.

Uno de los argumentos de los que defienden Tía María es que Southern Copper invertirá 1,400 millones de dólares en la construcción de la mina y esto generará puestos de trabajo en Arequipa. Sin embargo, como ya hemos señalado, esta empresa no es nueva y tiene antecedentes que deben ser tomados en cuenta. No solo tienen historial ambiental, sino también laboral. La Federación Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Siderúrgicos de Perú (FNTMMSP) tiene una posición clara sobre esta empresa. Jorge Juárez, secretario general de esta federación minera, cuenta que actualmente hay cerca de 2 mil trabajadores de Southern afectados, ya que desde hace dos años la empresa judicializó el laudo que contiene la Negociación Colectiva 2018-2019, lo que impide que los empleados gocen de sus beneficios. La minera hizo esto a pesar de que la Nueva Ley Procesal de Trabajo (Ley 29497) señala que “la interposición de ...
Seguir leyendo →

Huancavelica: miles de litros de relave minero contaminan el río Mantaro

El hecho ocurrió en las inmediaciones del centro poblado de Expansión en el distrito San Pedro de Coris. Cuarto Poder puso en evidencia un desastre ambiental. Metros y metros cúbicos de desechos tóxicos y residuos minerales cayendo a una de las cuencas más afectadas por la minería, el río Mantaro.
Los pobladores del distrito de San Pedro de Coris, en Huancavelica se muestran impotentes al ver cómo el principal río, que irriga sus chacras kilómetros abajo, se está contaminando con metales pesados. En plena sierra central, entre Huancavelica y Ayacucho, uno de los principales ríos del país se ha contaminado, pero poco se ha hablado sobre esto. Cuarto Poder reveló lo que ocurrió el miércoles 10 de julio en un centro poblado que subsiste en las faldas de la minera Cobriza. Coris es un distrito ubicado en plena zona de emergencia y rodeado de abismos. Aquí, en la parte baja, se encuentran los relaves de la mina Cobriza. Inmensos contenedores llenos de material tóxico. Los residuos de la extracción del mineral, principalmente el cobre, se arroja en esta zona. Para esta actividad se usan elementos altamente ...
Seguir leyendo →

Las Bambas: mesa sobre convenio marco se instaló con dificultades

El día viernes 12 de julio se desarrolló el eje 3 sobre la suscripción de un convenio marco con la empresa minera Las Bambas, que es uno de los 9 ejes que conforman la Mesa de diálogo y cumplimiento con la provincia apurimeña de Cotabambas y el distrito de Progreso, en Grau. La sesión de instalación fue encabezada por el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes. Los dirigentes de los seis distritos y sus autoridades municipales sustentaron la necesidad de firmar un Convenio Marco con el que la empresa Las Bambas debiera comprometerse a un aporte social significativo. Con las normas actuales, el dinero de las regalías y el canon que aún no tienen una fecha de inicio, permitirían básicamente el financiamiento de infraestructura. Sin embargo esto no es suficiente para el desarrollo de Cotabambas y Progreso. Los dirigentes sostuvieron que el aporte social debe apoyar en cuatro aspectos claves para el desarrollo de Cotabambas y que no serán atendidos por el canon y regalías: 1) calidad educativa, 2) calidad en salud, 3) fomento a la actividad agropecuaria y 4) fortalecimiento de la cultura e identidad. Los dirigentes comunales señalaron que ...
Seguir leyendo →

Tía María: más de 400 policías iniciaron el desbloqueo de la Panamericana Sur

En medio de gases lacrimógenos y perdigones, más de 400 efectivos de la Policía Nacional han desbloqueado un tramo de la Panamericana Sur la mañana de este lunes, en el kilómetro 1049 (Arequipa) que había sido tomada por manifestantes que se oponen al proyecto minero Tía María. Sin embargo, aún hay tramos donde hay grupos de manifestantes que se mantienen movilizados. Los efectivos llegaron hasta la Panamericana Sur, en la vía de penetración hacia Cocachacra y tras algunos enfrentamientos con manifestantes fue liberada y desbloqueada en ese tramo. Los policías utilizaron abundantes bombas lacrimógenas y disparos de perdigones, que en algunos momentos fue respondido por los protestantes con piedras y palos. El ministro del Interior, Carlos Morán, aseguró que los vehículos, varados desde el último sábado, continuaron con su marcha sin problemas. Además, recordó que a causa de la erupción del volcán Ubinas se procedió a coordinar el envío de ayuda humanitaria que no pudo llegar en camiones debido al bloqueo. Dijo también que no se debe confundir “actitud dialogante con debilidad” y que el Gobierno tiene toda la disposición de solucionar el conflicto pese a que se han encontrado incluso “voces ...
Seguir leyendo →

Megaminería a cielo abierto

22 julio, 2019
El pasado 18 de julio, aniversario luctuoso de Benito Juárez, el presidente López Obrador (AMLO) declaró que la producción minera en México debe continuar, porque según él, esta actividad representa empleos y distribución de la riqueza (sic). Sin embargo, complementó su dicho señalando que no se puede destruir el medio ambiente en aras de la creación de riqueza: ...sí queremos el crecimiento, pero sin destruir el medio ambiente, si se tratara de crecer por crecer podríamos decir ¡vamos!, ¡a seguir con las rondas petroleras!, ¡a seguir entregando concesiones para la minería, no le hace que sea a cielo abierto, no le hace que contamine!.. entonces, podríamos crecer en 6 por ciento anual, pero destruimos el territorio, y ¿qué le dejamos a las nuevas generaciones?, eso es muy irresponsable... Estas declaraciones se dieron en el contexto del reclamo ciudadano de sanciones contundentes a Grupo México por los criminales y reiterados daños ambientales que ha provocado su negligencia.
La postura de AMLO en defensa del medio ambiente frente al depredador modelo extractivo minero es una señal positiva, mas no deja de contrastar con las ambigüedades jurídicas ...
Seguir leyendo →

Clausuran temporalmente terminal de Grupo México en Guaymas

La Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) clausuró temporalmente la terminal de Mexicana del Cobre, filial de la empresa Grupo México, en la Administración Portuaria Integral de Guaymas, Sonora, ante lo cual el consorcio minero nuevamente aseguró que el derrame de 3 mil litros de ácido en el Mar de Cortés sucedido el pasado 9 de julio no significó ningún daño para el ecosistema. La Profepa señaló que la clausura es por no contar con la autorización de impacto ambiental para obras y actividades en las instalaciones de la terminal, donde la falla de una de las válvulas provocó el derrame de ácido sulfúrico. De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el derrame, que duró cuatro minutos, no causó daños ambientales, pues la sustancia se diluyó rápidamente. El informe de la Semarnat fue retomado por Grupo México para asegurar que no hubo impactos negativos en el ecosistema marino, sin embargo, se ha reportado la muerte de peces y otras especies en la zona. Varias organizaciones, activistas, artistas e intelectuales exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador que imponga una sanción a la empresa ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: