Canadá se niega a investigar su actuación en la muerte de un activista mexicano

6 agosto, 2019

Los familiares de Mariano Abarca y varias organizaciones señalan que la embajada canadiense en México apoyó a una minera y desatendió las amenazas contra el líder comunitario.

El 27 de noviembre de 2009 fue asesinado a tiros Mariano Abarca, un activista que encabezaba la resistencia contra la mina de barita de la firma canadiense Blackfire Exploration ubicada en el ejido Grecia del municipio de Chicomuselo (Estado de Chiapas, sur de México). Abarca solía protestar por los impactos sociales y medioambientales de este proyecto. Tras el crimen, varias personas fueron detenidas —todas ellas con algún vínculo laboral con la empresa—, pero fueron liberadas más adelante. Blackfire Exploration, que fue disuelta en 2017, siempre negó cualquier implicación en el asesinato, el cual sigue impune. Familiares de Abarca y organizaciones de México y Canadá han criticado el proceder de la embajada canadiense en el caso. Este mes, un tribunal de Ottawa desestimó el documento que presentaron para pedir una investigación sobre la forma en que actuó el personal diplomático.

De acuerdo a los solicitantes, varios actos y omisiones de ...

Seguir leyendo →

Memorias para la Defensa del Territorio

El extractivismo se ha profundizado en Oaxaca, decenas de proyectos hidroeléctricos, mineros, supercarreteras, líneas de transmisión de energía, zonas francas, entre otros arman el rompecabezas del despojo. EDUCA comparte el siguiente material generado en el proceso de formación del Seminario “Movimiento Social y Estrategias para Evitar el Despojo del Modelo Extractivista”, así como en seminarios con el Movimiento Mexicano de Afectados por Presas, realizados entre 2016 y 2018. El primer número titulado “ZEE: ¿Zonas Económicas Especiales o Zonas Económicas de Extracción?” retoma reflexiones sobre zonas francas en México y Panamá. El segundo se enfoca en los estudios de impacto ambiental y social, ante el nuevo contexto energético en México, con un enfoque en las presas. Y el tercer folleto refleja experiencias de defensa del territorio y las implicaciones de las Manifestaciones de Impacto Ambiental y de los Estudios de Impacto Social, retomando ejemplos de defensa del movimiento social en Oaxaca, Nayarit y Jalisco. Descargar Memorias para la Defensa del Territorio Número 1: ZEE: ¿Zonas Económicas Especiales o Zonas Económicas de Extracción? Memorias para la defensa del territorio (pdf, 38 pág.). Número 2: Los estudios de impacto ambiental y social, ante el ...
Seguir leyendo →

Amenaza ambiental, 39 minas a cielo abierto en Morelos

5 agosto, 2019

La contaminación que genera la explotación mineral es un gran riesgo para más de 15 mil hectáreas

Las minas a tajo abierto ocasionan una gran contaminación ambiental que acaba con todas las especies de flora y fauna en México, además provocan afectaciones graves en la salud, no sólo de los mineros sino también de los habitantes aledaños a éstas. Se llaman minas a cielo abierto, minas a tajo, o rajo, abierto, a las explotaciones mineras que se desarrollan en la superficie del terreno, a diferencia de las subterráneas que se desarrollan bajo ella. Para la explotación de una mina a cielo abierto, a veces es necesario excavar con medios mecánicos o con explosivos los terrenos que recubren o rodean la formación geológica que forma el yacimiento. Estos materiales se denominan, genéricamente, estéril mientras que a la formación a explotar se le llama mineral.
En el Registro Público de Minería existen 25 mil 221 concesiones mineras vigentes que amparan 20 millones 970 mil hectáreas. De acuerdo con el libro Patrimonio Bicultural y Megaminería: Un ...
Seguir leyendo →

Ducto de empresa minera Cerro Negro derramó fierro magnético en el desierto

El incidente ocurrió en la tubería subterránea que pasa cerca de la Mina San José. Ambientalistas piden que se revise la Resolución de Calificación Ambiental. Una denuncia ante la Supertintendencia del Medio Ambiente presentaron esta tarde los integrantes de la agrupación ecologista Codema, por seis derrames en un concentraducto subterráneo de la Mina Cerro Negro Norte de CAP Minería, en un sector cercano a la Mina San José, en la comuna de Caldera. El último de estos derrames se produjo en la tarde de este jueves y fue grabado por vecinos de Caldera que viralizaron el video donde se ve como brota el concentrado de fierro magnético que traslada el ducto desde la planta de la minera hasta el puerto de Totoralillo. Desde la empresa explicaron que el material es "una composición de pulpa de hierro mezclado con agua. El fierro magnético transportado es un mineral inerte e inocuo, por lo que esta situación no implica un riesgo significativo para las personas o el medio ambiente". Además señalaron que "la mencionada rotura fue detectada de manera inmediata por personal de CAP Minería, lo que significó efectuar todas las labores ...
Seguir leyendo →

La CONAIE condena el inicio de la minería a gran escala y desconoce supuestos acuerdos con empresas mineras

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador-CONAIE con base en su accionar antiextractivista denuncia el inicio de la minería a cielo abierto en Ecuador y los graves riesgos ambientales que provoca esta actividad, pues, produce inevitablemente la degradación ecológica acompañada del despojo de territorios y la vulneración de derechos humanos de comunidades indígenas que sufren el impacto directo. El proyecto minero Mirador ha provocado intervención militar y policial, desalojos forzosos, asesinatos impunes, criminalización y contaminación, a más de la devastación que producirá en 30 años de actividad por la deforestación, remoción de millones de toneladas de tierra, elementos químicos y  millones de metros cúbicos de agua dulce. La ambición y la imposición de intereses capitalistas se han conjugado en Mirador por sus reservas de 3,18 millones de toneladas de cobre, 3,39 millones de onzas de oro y 27,11 millones de onzas de plata, alertamos sobre las consecuencias ambientales y humanas provocadas por la minería a gran escala en Ecuador con el inicio del proyecto Mirador, la mina más grande a cielo abierto del país, en Tundayme, Zamora Chinchipe. Condenamos cómo el Estado entregó una zona de gran biodiversidad para explotación minera a ...
Seguir leyendo →

Extractivismo minero y etnocidio

La introducción del modelo extractivo, de matriz capitalista, no necesita a las comunidades, como argumenta Claudio Garibay, reproduce el modelo de campamentos mineros.

Desde el año 2010, el Altiplano norte-Wirikuta en el estado de SLP (México), está afectado por la implantación de megaproyectos mineros sobre, aproximadamente el 43% de un territorio calificado como Reserva Ecológica Nacional e incorporado por la UNESCO a la Red Mundial de Espacios Sagrados Naturales, pues Wirikuta es el lugar sagrado por excelencia del pueblo wixarika y el lugar donde se desarrollan las vidas de los habitantes mestizos del desierto. Tras un periodo de intensas resistencias, el pueblo wixarika (huichol) consiguió en el año 2012 un amparo judicial que supone la cancelación cautelar de cualquier actividad minera que está próximo a concluir. El pasado 24 de julio de 2019, autoridades del Consejo Regional Wixarika (CRW), junto con la Unión Wixarika de Centros Ceremoniales (UWCC) emitieron una respuesta a la convocatoria procedente de una Asociación Civil que se hace llamar Unión de Ejidos de la Región Chichimeca del Altiplano, donde convocaban a los representantes de los wixaritari a una reunión con el objeto de negociar el amparo judicial. La ...
Seguir leyendo →

Tía María: Gobierno autoriza la intervención de las Fuerzas Armadas en la provincia de Islay

Los militares permanecerán en la zona por 30 días calendarios y brindarán apoyo a los policías ante el paro indefinido que empieza mañana.

Ante el anuncio de un paro indefinido que empezará mañana en contra el proyecto minero Tía María, el Ministerio del Interior -a través de una resolución suprema emitida hoy- aprobó la intervención de las Fuerzas Armadas en la provincia de Islay.

¿Cuál es el sustento de la medida de fuerza? Según la Resolución Suprema N° 080-2019-IN es “para el mantenimiento del orden interno en el Terminal Portuario Matarani, ubicado en la provincia de Islay del departamento de Arequipa”.

En concreto, los militares brindarán apoyo a la labor de seguridad y orden que prestan los policías, ante el paro indefinido que se llevará a cabo en la provincia de Islay, en oposición al proyecto minero Tía María.

Asi, los militares permanecerán en la zona por ...

Seguir leyendo →

Derrame de relaves e incendio en planta de Marcona (ICA) de minera Shouxin

Alerta emitida por el Sindicato de Obreros Mineros en las redes sociales: “Pedimos medidas para proteger nuestra salud” Ayer, 1 de agosto, un derrame de relaves mineros que contiene ácido oxálico, altamente tóxico, se produjo en la planta San Nicolás perteneciente a la empresa Shougang, en la que opera la empresa minera Shouxin Perú S.A. Shougan es el principal accionista de la empresa minera Shouxin, y la planta está ubicada en el distrito de Marcona, perteneciente a la región Ica. El derrame de relaves mineros se produjo por el desborde en los espesadores de la Planta de Beneficio de la unidad minera Explotación de Relaves de la empresa. Ver video. Incendio en Planta Asimismo, durante la madrugada, entre 1 y 40am y 3:20am, se produjo un incendio de la nueva faja transportadora de minerales en la misma planta, San Nicolás; generando preocupación en los trabajadores al levantar un montón de polvo en toda la planta, que durante la mañana habían presenciado el desborde de relaves mineros. En redes sociales –facebook y twitter, el Sindicato de Obreros Mineros de Shougang Hierro Perú y Anexos S.A.A, señaló su extrañeza frente a este ...
Seguir leyendo →

Red Muqui rechaza intervención de Fuerzas Armadas en Islay (Matarani)

El día de hoy fue publicado en El Peruano la resolución suprema N° 080 – 2019, que autoriza la “intervención de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional del Perú, para el mantenimiento del orden interno en el Terminal Portuario Matarani, ubicado en la provincia de Islay del departamento de Arequipa”. La resolución suprema es emitida por el presidente de la República, Martín Vizcarra, y refrendada por el ministro del Interior y Defensa. Ello en virtud de la solicitud del Comandante General de la PNP – mediante Oficio N° 1054-2019-CG PNP/SEC-, que pide apoyo a las FF.AA para garantizar el orden interno frente a las protestas, ya que “sobrepasarían la capacidad de control del orden interno de la Policía Nacional del Perú”, como se señala en la resolución suprema. Huelga Indefinida Como es de conocimiento público, este lunes 5 de agosto desde las 00 horas, inicia la huelga indefinida en Arequipa, y diversas organizaciones y población de todas las provincias, incluyendo a la población de Mollendo – provincia de Islay-, donde se ubica el puerto de Matarani, han acordado implementar la medida de fuerza. La población de ...
Seguir leyendo →

Multitudinario NO a los saqueadores

Este 4 agosto imprime una nueva y emotiva página en la historia del NO A LA MINA. Una gran marcha multisectorial se concentró en la histórica Plaza San Martín y recorrió las calles hasta culminar en las oficinas de Seros, la Obra social provincial que desde hace 21 días está tomada por los jubilados con el apoyo de todos los sectores de trabajadores estatales activos. Una marcha de unidad para demostrar que el pueblo es realmente soberano y ya ha expresado su rotundo NO A LA MINA.  Aquí video del inicio de la movilización publicado por EQS A continuación, transcribimos el documento elaborado por la Asamblea de Vecinos de Esquel: Nos preguntamos: ¿qué tierra caminan?, ¿qué aire respiran?, ¿de qué se alimentan?, ¿qué agua beben? ¿Acaso no son la misma tierra, el mismo aire, el mismo pan, la misma agua que nos nutre a todos? Le preguntamos a usted, gobernador Mariano Arcioni. Les preguntamos a ustedes, diputados. Le preguntamos a usted, presidente Macri: ¿cuáles son las voces que escuchan?, ¿qué idioma hablan?, ¿en qué mundo viven? El planeta se encamina hacia un punto de no retorno y en breve dejará de ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: