Los familiares de Mariano Abarca y varias organizaciones señalan que la embajada canadiense en México apoyó a una minera y desatendió las amenazas contra el líder comunitario.
El 27 de noviembre de 2009 fue asesinado a tiros Mariano Abarca, un activista que encabezaba la resistencia contra la mina de barita de la firma canadiense Blackfire Exploration ubicada en el ejido Grecia del municipio de Chicomuselo (Estado de Chiapas, sur de México). Abarca solía protestar por los impactos sociales y medioambientales de este proyecto. Tras el crimen, varias personas fueron detenidas —todas ellas con algún vínculo laboral con la empresa—, pero fueron liberadas más adelante. Blackfire Exploration, que fue disuelta en 2017, siempre negó cualquier implicación en el asesinato, el cual sigue impune. Familiares de Abarca y organizaciones de México y Canadá han criticado el proceder de la embajada canadiense en el caso. Este mes, un tribunal de Ottawa desestimó el documento que presentaron para pedir una investigación sobre la forma en que actuó el personal diplomático.
De acuerdo a los solicitantes, varios actos y omisiones de ...
Memorias para la Defensa del Territorio

Amenaza ambiental, 39 minas a cielo abierto en Morelos
La contaminación que genera la explotación mineral es un gran riesgo para más de 15 mil hectáreas

Ducto de empresa minera Cerro Negro derramó fierro magnético en el desierto

La CONAIE condena el inicio de la minería a gran escala y desconoce supuestos acuerdos con empresas mineras

Extractivismo minero y etnocidio
La introducción del modelo extractivo, de matriz capitalista, no necesita a las comunidades, como argumenta Claudio Garibay, reproduce el modelo de campamentos mineros.

Tía María: Gobierno autoriza la intervención de las Fuerzas Armadas en la provincia de Islay
Los militares permanecerán en la zona por 30 días calendarios y brindarán apoyo a los policías ante el paro indefinido que empieza mañana.
Ante el anuncio de un paro indefinido que empezará mañana en contra el proyecto minero Tía María, el Ministerio del Interior -a través de una resolución suprema emitida hoy- aprobó la intervención de las Fuerzas Armadas en la provincia de Islay.
¿Cuál es el sustento de la medida de fuerza? Según la Resolución Suprema N° 080-2019-IN es “para el mantenimiento del orden interno en el Terminal Portuario Matarani, ubicado en la provincia de Islay del departamento de Arequipa”.
En concreto, los militares brindarán apoyo a la labor de seguridad y orden que prestan los policías, ante el paro indefinido que se llevará a cabo en la provincia de Islay, en oposición al proyecto minero Tía María.
Asi, los militares permanecerán en la zona por ...
Derrame de relaves e incendio en planta de Marcona (ICA) de minera Shouxin

Red Muqui rechaza intervención de Fuerzas Armadas en Islay (Matarani)

Multitudinario NO a los saqueadores
