Extractivismo minero y etnocidio

5 agosto, 2019

La introducción del modelo extractivo, de matriz capitalista, no necesita a las comunidades, como argumenta Claudio Garibay, reproduce el modelo de campamentos mineros.

Desde el año 2010, el Altiplano norte-Wirikuta en el estado de SLP (México), está afectado por la implantación de megaproyectos mineros sobre, aproximadamente el 43% de un territorio calificado como Reserva Ecológica Nacional e incorporado por la UNESCO a la Red Mundial de Espacios Sagrados Naturales, pues Wirikuta es el lugar sagrado por excelencia del pueblo wixarika y el lugar donde se desarrollan las vidas de los habitantes mestizos del desierto. Tras un periodo de intensas resistencias, el pueblo wixarika (huichol) consiguió en el año 2012 un amparo judicial que supone la cancelación cautelar de cualquier actividad minera que está próximo a concluir. El pasado 24 de julio de 2019, autoridades del Consejo Regional Wixarika (CRW), junto con la Unión Wixarika de Centros Ceremoniales (UWCC) emitieron una respuesta a la convocatoria procedente de una Asociación Civil que se hace llamar Unión de Ejidos de la Región Chichimeca del Altiplano, donde convocaban a los representantes de los wixaritari a una reunión con el objeto de negociar el amparo judicial. La ...
Seguir leyendo →

Tía María: Gobierno autoriza la intervención de las Fuerzas Armadas en la provincia de Islay

Los militares permanecerán en la zona por 30 días calendarios y brindarán apoyo a los policías ante el paro indefinido que empieza mañana.

Ante el anuncio de un paro indefinido que empezará mañana en contra el proyecto minero Tía María, el Ministerio del Interior -a través de una resolución suprema emitida hoy- aprobó la intervención de las Fuerzas Armadas en la provincia de Islay.

¿Cuál es el sustento de la medida de fuerza? Según la Resolución Suprema N° 080-2019-IN es “para el mantenimiento del orden interno en el Terminal Portuario Matarani, ubicado en la provincia de Islay del departamento de Arequipa”.

En concreto, los militares brindarán apoyo a la labor de seguridad y orden que prestan los policías, ante el paro indefinido que se llevará a cabo en la provincia de Islay, en oposición al proyecto minero Tía María.

Asi, los militares permanecerán en la zona por ...

Seguir leyendo →

Derrame de relaves e incendio en planta de Marcona (ICA) de minera Shouxin

Alerta emitida por el Sindicato de Obreros Mineros en las redes sociales: “Pedimos medidas para proteger nuestra salud” Ayer, 1 de agosto, un derrame de relaves mineros que contiene ácido oxálico, altamente tóxico, se produjo en la planta San Nicolás perteneciente a la empresa Shougang, en la que opera la empresa minera Shouxin Perú S.A. Shougan es el principal accionista de la empresa minera Shouxin, y la planta está ubicada en el distrito de Marcona, perteneciente a la región Ica. El derrame de relaves mineros se produjo por el desborde en los espesadores de la Planta de Beneficio de la unidad minera Explotación de Relaves de la empresa. Ver video. Incendio en Planta Asimismo, durante la madrugada, entre 1 y 40am y 3:20am, se produjo un incendio de la nueva faja transportadora de minerales en la misma planta, San Nicolás; generando preocupación en los trabajadores al levantar un montón de polvo en toda la planta, que durante la mañana habían presenciado el desborde de relaves mineros. En redes sociales –facebook y twitter, el Sindicato de Obreros Mineros de Shougang Hierro Perú y Anexos S.A.A, señaló su extrañeza frente a este ...
Seguir leyendo →

Red Muqui rechaza intervención de Fuerzas Armadas en Islay (Matarani)

El día de hoy fue publicado en El Peruano la resolución suprema N° 080 – 2019, que autoriza la “intervención de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional del Perú, para el mantenimiento del orden interno en el Terminal Portuario Matarani, ubicado en la provincia de Islay del departamento de Arequipa”. La resolución suprema es emitida por el presidente de la República, Martín Vizcarra, y refrendada por el ministro del Interior y Defensa. Ello en virtud de la solicitud del Comandante General de la PNP – mediante Oficio N° 1054-2019-CG PNP/SEC-, que pide apoyo a las FF.AA para garantizar el orden interno frente a las protestas, ya que “sobrepasarían la capacidad de control del orden interno de la Policía Nacional del Perú”, como se señala en la resolución suprema. Huelga Indefinida Como es de conocimiento público, este lunes 5 de agosto desde las 00 horas, inicia la huelga indefinida en Arequipa, y diversas organizaciones y población de todas las provincias, incluyendo a la población de Mollendo – provincia de Islay-, donde se ubica el puerto de Matarani, han acordado implementar la medida de fuerza. La población de ...
Seguir leyendo →

Multitudinario NO a los saqueadores

Este 4 agosto imprime una nueva y emotiva página en la historia del NO A LA MINA. Una gran marcha multisectorial se concentró en la histórica Plaza San Martín y recorrió las calles hasta culminar en las oficinas de Seros, la Obra social provincial que desde hace 21 días está tomada por los jubilados con el apoyo de todos los sectores de trabajadores estatales activos. Una marcha de unidad para demostrar que el pueblo es realmente soberano y ya ha expresado su rotundo NO A LA MINA.  Aquí video del inicio de la movilización publicado por EQS A continuación, transcribimos el documento elaborado por la Asamblea de Vecinos de Esquel: Nos preguntamos: ¿qué tierra caminan?, ¿qué aire respiran?, ¿de qué se alimentan?, ¿qué agua beben? ¿Acaso no son la misma tierra, el mismo aire, el mismo pan, la misma agua que nos nutre a todos? Le preguntamos a usted, gobernador Mariano Arcioni. Les preguntamos a ustedes, diputados. Le preguntamos a usted, presidente Macri: ¿cuáles son las voces que escuchan?, ¿qué idioma hablan?, ¿en qué mundo viven? El planeta se encamina hacia un punto de no retorno y en breve dejará de ...
Seguir leyendo →

Devoluciones tributarias a la minería bajo la lupa

2 agosto, 2019

Propuesta. En el primer semestre del año, las empresas mineras recibieron la devolución de la mitad de lo que contribuyeron a la recaudación. Por ello, expertos sugieren que esquema tributario también se revise con la nueva Ley General de Minería.

Durante su mensaje a la nación por Fiestas Patrias, el presidente de la República, Martín Vizcarra, planteó una nueva Ley General de Minería que actualice la norma que data desde 1992.

El anuncio se da en medio de las protestas en Islay tras otorgársele a la empresa Southern la licencia de construcción para el proyecto Tía María, y coincide con un pronunciamiento de los gobernadores regionales de la macrorregión sur, quienes buscan impulsar una reforma de la Ley de Minería con especial énfasis en la consulta previa e impactos socioambientales.

Aunque el marco tributario no forma parte de la Ley General de Minería, para los expertos consultados por La República, sí es un tema conexo ...

Seguir leyendo →

Megaproyectos mineros en Wirikuta, ¿desarrollo o etnocidio?

Un grupo de gentes captadas y engañadas por la First Majestic han intensificado la estrategia de la transnacional minera para dividir a las comunidades ante la proximidad del fin del amparo judicial que desde 2011 suspendió cautelarmente cualquier actividad minera en el desierto. El día 24 de julio de 2019, autoridades del Consejo Regional Wixarika (CRW) y de la Unión Wixarika de Centros Ceremoniales (UWCC), representantes del pueblo wixarika, emitieron una respuesta a la convocatoria procedente de una asociación civil que se hace llamar Unión de Ejidos de la Región Chichimeca del Altiplano norte, donde convocaban a los representantes de los wixaritari a una reunión con el objeto de, entre otros motivos, negociar el amparo judicial que el pueblo wixarika interpuso en el año 2011 ante la instalación de megaproyectos mineros en al Altiplano norte-Wirikuta, que suspende cautelarmente cualquier actividad minera en el desierto. La Unión de Ejidos de la Región Chichimeca, como se llaman a sí mismos, intentan presentar el conflicto al que mire de lejos como un conflicto interétnico que enfrenta a chichimecas y wixarikas. No son chichimecas, ni representan a las comunidades. Se trata de un grupo de gentes ...
Seguir leyendo →

Tía María: distintos gremios convocan a paro indefinido desde el 5 de agosto

Diferentes gremios y organizaciones sociales de la región Arequipa han convocado a un paro indefinido desde el lunes 5 de agosto, en respaldo a la población del Valle de Tambo, la cual rechaza el proyecto minero Tía María y la entrega de la licencia de construcción a Southern Perú Cooper.

El secretario de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), José Luis Chapa, indicó a El Comercio que la propuesta será ratificada mañana en una asamblea general. La FDTA agrupa a 70 sindicatos de trabajadores del sector público y privado de la región.

“Estamos respaldando a nuestros hermanos del Valle de Tambo que no quieren la mina. El que causó este malestar en la región es el mismo presidente y la única manera de terminar con este conflicto es la cancelación del proyecto Tía María”, agregó Chapa.

En la asamblea también participarán los dirigentes del Frente de Defensa, Integración y Desarrollo del Cono Norte (Fredicon), del Frente Amplio Cívico de Arequipa (FACA), de la Coordinadora Política Social de Arequipa (CPSA), los ...

Seguir leyendo →

En Guatemala, demanda de minera norteamericana por caso La Puya

El 11 de diciembre de 2018, la empresa minera norteamericana Kappes Cassiday & Associates presentó una demanda de arbitraje internacional por 300 millones de dólares en contra del Estado de Guatemala ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a las Inversiones (CIADI) bajo el amparo del tratado de libre comercio DR-CAFTA, firmado entre los países centroamericanos y EEUU. El recurso jurídico refiere al proyecto minero Progreso Derivado VII el cual fue suspendido el 22 de febrero de 2016 por la Corte de Constitucionalidad, debido al incumplimiento de la empresa al no realizar consulta a las poblaciones de San José del Golfo y San Pedro Ayampuc, antes de implementar el proyecto. Desde 2011, mujeres, niños y hombres ha articulado acciones de resistencia contra la operación de la mina en una región campesina y con escasez de agua en el país centroamericano. A pesar de una campaña de criminalización y difamación, y una renovada presencia militar en la región, el campamento de resistencia se mantiene de forma permanente, durante las 24 horas del día. ...
Seguir leyendo →

Tía María: mujeres marchan en respaldo a paro acatado por Valle de Tambo |

Decenas de mujeres marcharon por las calles del centro de Arequipa en apoyo a la población del Valle de Tambo, que desde el 15 de julio acata un paro indefinido en rechazo el proyecto minero Tía María. Las mujeres protestaron con banderas verdes y ollas en mano.

Las manifestantes se concentraron en la Plaza España, frente a la sede del Poder Judicial, desde las 5 p.m., luego marcharon por la calles, bloquearon el puente Grau y llegaron hasta la Plaza de Armas.

La convocatoria fue llevada a cabo por la Coordinadora de Defensa del Valle de Tambo, que agrupa a diferentes colectivos y organizaciones de universitarios.

“Protestamos porque nosotras consumimos los productos del Valle de Tambo y por el abuso de la policías con las madres agricultoras que las atacan con bombas lacrimógenas”, declaró una manifestante.

La marcha culminó frente a la Catedral de Arequipa, donde se realizó un mitin. Durante este evento, distintas mujeres demandaron la cancelación de la licencia de construcción otorgada a Southern para ...

Seguir leyendo →
Ver màs noticias: