Arequipa: Mil pobladores de Tambo llegaron a Lima para protestar en el Consejo de Minería

7 octubre, 2019

Representante de los agricultores indicó que mañana harán un plantón. Este lunes se realizará audiencia pública sobre la suspensión del proyecto minero.

El presidente de la Junta de Usuarios del Valle de Tambo, Jesús Cornejo, indicó que arribaron a Lima cerca de mil personas de la zona agrícola de la provincia de Islay para protestar contra el proyecto minero Tía María. Otro grupo de 300 personas de la ciudad de Arequipa también viajó.

Cornejo indicó que mañana harán un plantón en las afueras del Consejo Nacional de Minería, donde en audiencia, se analizará los recursos de revisión contra la licencia de construcción de Tía María.

La junta de usuarios es una de las entidades que elevaron recursos de revisión, junto al Gobierno Regional de Arequipa (GRA), así como accionistas minoritarios de la azucarera Chucarapi.

Sobre la solicitud del colectivo Arequipeños por Arequipa (a favor de Tía María) para hacerse presentes en la audiencia, Cornejo dijo que no son parte legal en el proceso y que buscarían ...

Seguir leyendo →

Problemas medioambientales que han provocado empresas mineras en Chile

4 octubre, 2019
En pleno contexto de debate medioambiental, a nivel internacional y nacional, hacemos una recopilación de algunos casos emblemáticos de conflicto ambiental en donde empresas mineras han estado involucradas. El debate medioambiental se encuentra al centro de la opinión pública a nivel internacional y nacional. Se expresó en la grave situación que afectó a la Amazonía, en los incendios sucedidos en sectores de África, en sequías en distintos lugares del mundo, entre otros varios preocupantes hechos que grafican la crisis ambiental producto del cambio climático y la destrucción de la naturaleza por parte del capitalismo. Esta situación ha generado una respuesta mediante movilizaciones y protestas en distintos países del mundo- con el movimiento #FridaysForFuture a la cabeza y la activista Greta Thunberg-, y la activación de diversos gobiernos y estados que buscan contener el descontento y posicionarse a favor del medioambiente tras los profundos cuestionamientos, especialmente, por parte de la juventud. Es en este contexto que se abren diversos cuestionamientos que apuntan a la destrucción del medioambiente, por parte de empresas y trasnacionales que han saqueado durante décadas recursos naturales, con el propósito de obtener suculentas ganancias, sin importar el daño que se ...
Seguir leyendo →

Cochilco y Jogmec analizan el mercado del litio en Chile

Este el 15° Diálogo que realizan Cochilco y Jogmec, el que se enmarca dentro de un acuerdo de colaboración suscrito por ambas instituciones.
​Con el objetivo de analizar las inversiones mineras previstas para los próximos 10 años en Chile, la situación del mercado del litio y sus perspectivas, así como la demanda de consumo eléctrico del país, se reunieron esta semana el Vicepresidente Ejecutivo (S) de la Comisión Chilena del Seguir leyendo →

Comuneros de Querobamba y Quije exigen retiro de la minera Miski Ayacucho SAC

Los comuneros de Pomaccollccabamba, Potongo, Belén y de los distritos de Querobamba y San Salvador de Quije, en la provincia de Sucre (Ayacucho), conformaron en coordinación con autoridades locales el Comité de Lucha para contrarrestar el trabajo que ha iniciado la empresa Miski Ayacucho SAC en la concesión minera Potongo. Dicha minera ha iniciado trabajos en la zona conocida como Jalajala, que está dentro de los terrenos de Pomaccollccabamba y Potongo,  y está en el proceso de instalación de una planta procesadora. Según referencia de pobladores de Potongo, se viene realizando trabajos en zonas donde hay fuentes de agua -utilizadas para el riego de parcelas- que se habrían secado luego del inicio de trabajos. En la reunión de conformación del Comité de Lucha, realizada el pasado 25 de setiembre, se decidió que este hará llegar su voz de protesta, porque un amplio sector de la población de Potogno, Belen, Pomaccollccabamba y Quje no están de acuerdo con la presencia de la minería en sus territorios comunales. Entre otras acciones piensan emprender un viaje a Lima para exigir que se retire la empresa minera Miski Ayacucho de la zona. Por ...
Seguir leyendo →

Principal candidato presidencial argentino defiende industria minera

El principal candidato presidencial argentino, Alberto Fernández, mantiene su campaña centrada en productores y exportadores, especialmente mineros. "Mis principales aliados son los que exportan", dijo durante un encuentro con ejecutivos y representantes de cámaras mineras en la provincia de San Juan. Fernández piensa que "la minería es una de las claves que tiene Argentina para salir de la crisis". Esta es la segunda vez en dos meses que Fernández se reúne con representantes del sector para presentar sus posibles políticas de inversión y escuchar sus solicitudes. Durante el encuentro, Fernández recibió un documento en el que cámaras mineras y empresas privadas exponen los factores clave para mejorar la industria. Estos incluyen atraer más inversión, más seguridad jurídica y acuerdos con comunidades cercanas a proyectos mineros. "Las decisiones políticas al respecto deben ser prácticas, moderadas e inteligentes; estratégicas; con una visión de largo plazo, sin ignorar los problemas ambientales", consigna el documento, que menciona además que Argentina tiene más de 450 proyectos potenciales, pero solo 12 producen en la actualidad. "Durante muchos años desatendimos esa riqueza (...). Para que la Argentina se recupere necesitamos poner en marcha el aparato ...
Seguir leyendo →

Pan American Silver y su careta de benefactor

Chubut se encuentra en una profunda crisis económica, social, política y financiera; la empresa Pan American Silver sigue ambicionando explotar el Proyecto Navidad siendo consciente de la oposición masiva a la actividad y al actual marco legal desfavorable. El recurso para lograrlo es, entre otros, mostrarse como el gran benefactor de la provincia pero no es verdad que tiene en sus manos la solución que resolvería la situación actual. Además, con la intención de lograr obtener la licencia social se ofrece como patrocinador de importantes equipos deportivos y procura garantizar que un abultado adelanto de regalías mineras podría regularizar el pago de salarios a empleados estatales y proveedores. Más allá del maquillaje, los antecedentes del desempeño de la empresa en distintos proyectos nacionales e internacionales, distan mucho de considerarla una empresa que cumple con sus promesas previas a las explotaciones mineras.    La empresa Pan American Silver, es la segunda compañía minera primaria de plata más grande del mundo. Es una compañía con sede en Vancouver, Canadá, que fue fundada en 1994 y está presente en Latinoamérica desde hace 25 años. Actualmente, opera 10 minas en el continente americano ubicadas en Canadá, ...
Seguir leyendo →

Mascarada oficial para el proyecto Hierro Indio en Mendoza

En el intento de confundir la fase de exploración con el proyecto completo, se desarrolló en Malargüe la audiencia pública para tratar exclusivamente esa fase del proyecto minero Hierro Indio. Se afirmó allí que la «producción» (simple extracción, en realidad) cubriría un porcentaje significativo de los consumos del metal en nuestro país, si bien muchos aspectos fueron desestimados o directamente no tratados. Los vecinos integrantes de las asambleas de la provincia denuncian las mentiras y maniobras de la empresa y del gobierno, así como el desprecio de los mismos hacia las poblaciones aguas abajo del río Atuel y por las producciones agrícolas tradicionales características de la región cuyana. Vecinos de Gral. Alvear y San Carlos compartieron con NO a la Mina Radio la mirada de las asambleas y asociaciones de la zona. Más allá de las opiniones respecto al ambiente, la secuencia suele repetirse: cada vez que en un sitio con potencial minero sube la desocupación, se replantea la posibilidad de abrir proyectos de este tipo. Y si de una provincia entera se trata, más grave aún. El medio Otras Voces MDZ consigna que «los defensores de Hierro Indio indicaron que ya ...
Seguir leyendo →

Estudio de la Dirección General de Aguas revela que glaciares han disminuido 8% desde 2014

3 octubre, 2019

La entidad, que lidera Oscar Cristi, está finalizando un inventario de glaciares, que revisa tanto la cantidad de estos cuerpos de agua en el país como la superficie total. Y en ambos casos hay malas noticias: además de una reducción de la masa total, se observó un mayor número de glaciares por la división de algunos de ellos.


Cifras preocupantes son las que revelará un estudio sobre glaciares que está en proceso de elaboración por parte de la Dirección General de Aguas (DGA). Este miércoles, en la sesión de la comisión de Minería y Energía del Senado, el titular de la DGA, Oscar Cristi, dio a conocer algunos resultados preliminares de este estudio, denominado inventario de glaciares. Su participación en la instancia parlamentaria se dio en el contexto de la discusión del proyecto de ley de protección de glaciares, que promueven parlamentarios de oposición, y cuyo avance el gobierno mira con preocupación, dado que podría restringir la actividad de algunas faenas mineras. El estudio ya tiene un 95% de avance y ...
Seguir leyendo →

Los tiempos para la transformación

Actualmente vivimos un momento de inflexión, un tiempo en que los valores universales están en cuestión, tal vez estamos a la espera que luego de un período recesivo comience una fase expansiva y este nuevo ciclo traiga nuevos lenguajes para entender y resolver.
El proceso de globalización ha configurado cambios en el ritmo productivo y de consumo y las implicancias ambientales de aquello, han significado la aceleración del tiempo geológico frente al tiempo histórico. Mientras las temporalidades de la naturaleza fueron siempre más permanentes frente al tiempo humano, este aumento de velocidad ha implicado cambios transcendentales en cuestiones que siempre fueron estables; como el clima, los ecosistemas o las líneas de costa, que actualmente pueden modificarse en menos de una generación humana. Esta aceleración del tiempo ha significado que el surgimiento de nuevas situaciones y desafíos también se precipite, no permitiendo producir el conocimiento experiencial necesario para enfrentarlos, de manera que nuestra capacidad para leer estos problemas, analizarlos y diseñar, o disoñar como diría Arturo Escobar, las soluciones, no alcanza el ritmo de su instauración. Consideremos además que estamos ...
Seguir leyendo →

Firma peruana compra a minera de LarrainVial depósito de tierras raras en nuestro país

Hochschild Mining señaló a través de un comunicado que compró el 94% del depósito BioLantanidos por US$56 millones.

La minera peruana listada en Londres, Hochschild Mining, compró un depósito de tierras raras en nuestro país, tras indicar que el mercado espera un crecimiento exponencial debido al crecimiento de las tecnologías renovables. El grupo señaló a través de un comunicado que compró el 94% del depósito BioLantanidos por US$56 millones -que pertenece a Minera Activa de LarrainVial- y agregaron que contiene una alta concentración de tierras raras que se utilizan por ejemplo para la fabricación de piezas de automóviles eléctricos y de turbinas. “Aunque la cantidad invertida representa un pequeño porcentaje de los ingresos actuales de metales preciosos de Hochschild, proporciona una opción importante en un mercado que se espera que crezca exponencialmente”, señaló el grupo. La producción de tierras raras está actualmente dominada por China, que controla el 90% de la oferta mundial de dichos minerales, y muchos países como Estados Unidos y Canadá tienen una alta dependencia de estos elementos provenientes del ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: