
Comuneros de Cusco y Apurímac analizarán si establecen diálogo con el Gobierno nacional
Los dirigentes de diferentes centros poblados conversarán este 21 de octubre. Persistirán en su reclamo de no permitir el paso de vehículos encapsulados por el Corredor Minero del Sur .
Luego de más de veinte días de bloqueo del Corredor Minero del Sur, se abre una posibilidad de solución. Presidentes de las comunidades por donde pasa la vía acordaron que el 21 de octubre participarán en una reunión, a la cual asistirán representantes de las comunidades involucradas de Cotabambas (Apurímac). En el encuentro, definirán si conforman una nueva mesa de diálogo con representantes del Estado.
El dirigente Luciano Ataucuri Chávez manifestó que es muy probable que el escenario de esta reunión sea el sector de Congunya del distrito de Ccapacmarca, en la provincia de Chumbivilcas.
Además, ya habrían confirmado su asistencia representantes de pueblos del distrito de Mara, provincia de Cotabambas (Apurímac), y del distrito de Coporaque, provincia cusqueña de Espinar. Esperan que más dirigentes de otros centros poblados se unan.
En tanto, alrededor de veinte presidentes comunales chumbivilcanos, de los distritos de Ccapacmarca, Colquemarca, ...
Arequipa: Policía continuará en Tambo, hasta que se defina la suerte de Tía María
Efectivos policiales permanecerán en el lugar para asegurar el libre tránsito por la Panamericana Sur y el Corredor Minero. Pobladores del valle de Tambo llevan 87 días protestando contra Tía María.

“La policía está ahí para mantener el libre tránsito tanto en la Panamericana Sur como en el Corredor Minero”, agregó el general Ugaz.
El Consejo Nacional de Minería ha señalado que, antes de fin de mes, emitirá su veredicto sobre el pedido de revisión a la licencia de construcción de Tía María. Pese a ello, los pobladores del valle persisten con la medida de protesta.
“La consigna de los agricultores es que se dé una solución a nuestro pedido ...
El agua de México, disponible vía internet
La Comisión Nacional del Agua posibilita dar concesiones a discreción por internet para explotar el agua de ríos, manantiales y pozos. Desde 2018, cuando Peña Nieto levantó la veda a 10 cuencas, se han otorgado casi mil concesiones sin informar a las comunidades locales.
La Empresa Minera Canadiense Torex Gold Resources INC; Arquetipo de la Violencia en Guerrero
En las entrañas del municipio de Cocula, en el estado de Guerrero, desde el 2010 la empresa minera canadiense Torex Gold Resources INC., por medio de su subsidiaria “Minera Media Luna S.A. de C.V.” opera, a través de las técnicas a cielo abierto y subterránea, el proyecto para la extracción de oro y plata denominado; “El Limón-Guajes”. Desde su llegada, ha sido una de las empresas “consentidas” de diversos operadores políticos del estado de Guerrero, en especial de los gobernadores en turno, así como también, recurrentemente es visitada por el cuerpo diplomático de la embajada canadiense en México, lo que le ha permitido al Sr. Fred Stanford, presidente, CEO y director de Torex Gold Resources Inc., transitar en total impunidad a pesar de los cientos de agravios cometidos por la empresa y sus violentos operadores, para con las y los pobladores principalmente de las comunidades de Nuevo Balsas, La Fundición, Real de Limón y Atzcala.
El historial de esta empresa en la zona, incluye varios cierres de operaciones por parte de opositores y trabajadores en donde siempre está presente algún acto violento perpetrado por los trabajadores ...
REPAM: El extractivismo es la principal causa de conflictos en la Panamazonia

Tras protesta, Oaxaca FilmFest cancela el patrocinio de Minera Cuzcatlán

Se suspende comisión de Minería que votaría proyecto de glaciares

La minería, un cáncer que nunca acaba

Esas consecuencias son cada vez más visibles, como todos los presentes pudieron comprobar en una botella de agua recogida en uno de los ríos de la región Madre de Dios, en la Amazonía peruana, donde vive Yesica Patiachi, la indígena del pueblo harakbut, que se hizo famosa por dirigirse al Papa Francisco, en nombre de los pueblos amazónicos, en su visita a Puerto Maldonado. En su testimonio denunciaba al gobierno de su país, cuyas promesas de acabar con la minería en la Amazonía se ...
Autoridades indígenas piden que la Amazonía sea declarada libre de concesiones minero-energéticas
