Consejo de Minería escuchó alegatos en pro y contra Tía María

10 octubre, 2019

Licencia. Se pronunciará en 15 días hábiles sobre la construcción del proyecto minero. Junta de Usuarios confía en la contundencia de sus argumentos y Southern en sus criterios técnicos.

La audiencia en el Consejo Nacional de Minería (CNM) para escuchar los alegatos de la Junta de Usuarios del Valle de El Tambo y de la empresa minera Southern Perú Copper Corporation empezó pasadas las 12 del mediodía. Antes habían intervenido los representantes del Gobierno Regional de Arequipa y de la Central Azucarera Chucarapi, quienes también presentaron recurso de revisión de la licencia de construcción del proyecto cuprífero Tía María.

Cerca de las 2:00 de la tarde salieron del recinto ubicado dentro del Ministerio de Energía y Minas Jesús Cornejo, Mario Chávez y el ingeniero Luis Siveroni, presidente, abogado y asesor técnico respectivamente de la Junta de Usuarios del Valle de El Tambo.

Ellos informaron lo acontecido a los agricultores que llegaron desde la provincia de ...

Seguir leyendo →

Minera Peñasquito, entre el negocio y la vida de las comunidades de Mazapil

El apuntalamiento del sistema económico capitalista en la minería y las políticas de dominación neoliberales han hecho del municipio de Mazapil, en el estado de Zacatecas, una de las caras más visibles del modelo extractivo minero en México. La creciente demanda de materias primas por los países centrales y las economías emergentes, así como el incremento del precio de los minerales, entre los que destaca el oro, al ser visto como un refugio para los grandes inversionistas ha significado un crecimiento en la centralización de tierras en forma de concesiones y, a la vez, un boom para la extracción de este metal. Durante el periodo 2000-2006 el precio del oro creció 117 por ciento su valor, lo cual generó que a partir de 2009 se elevara significativamente el volumen extraído, alcanzando un aumento de 366 veces en los últimos 27 años, pasando de 41.5 a 15 mil 229.4 kilogramos. Por su parte, la plata aumentó el volumen de extracción 30 veces y el cobre 13 veces en el mismo periodo. Estos datos también reflejan el perfeccionamiento de las técnicas de extracción a través de la tecnología, que requiere cada vez más insumos ...
Seguir leyendo →

Prometer solidaridad con el pueblo Xinka de Guatemala en su lucha contra una empresa minera canadiense

Durante casi una década, los indígenas Xinka, que viven cerca de la mina de plata Escobal en Guatemala, se han opuesto pacíficamente a la mina, protegiendo sus tierras y aguas de la destrucción. Por su resistencia, miembros de la comunidad Xinka han sido asesinados y encarcelados. El lado positivo fue que detuvieron una de las minas de plata más polémicas de América Latina a mediados de la operación. Pero ahora, una compañía minera canadiense quiere revivir la mina destructiva. Y el gobierno guatemalteco se está juntando con el gigante minero mediante un proceso de consulta manipulado que excluye al pueblo Xinka para reiniciar la mina. Nuestros socios en Guatemala están planeando una acción dirigida al gobierno guatemalteco para ayudar a los Xinka a proteger su hogar en las próximas dos semanas. Si podemos obtener 10.000 firmas antes de eso, nuestros socios las entregarán directamente al gobierno guatemalteco. Es por eso que su apoyo ahora es esencial. Firme la promesa de solidaridad con el pueblo Xinka en su lucha para proteger su hogar de la mina ...
Seguir leyendo →

Veracruzanos exigirán la cancelación de concesiones mineras

Durante la reunión que sostendrán el próximo 11 de octubre con el subsecretario de minería.
La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA), representantes de diversas organizaciones, de la iglesia e investigadores, solicitarán la cancelación de las concesiones mineras en el estado, durante la reunión que sostendrán el próximo 11 de octubre con el subsecretario de minería, informó el integrante de LAVIDA, Guillermo Rodríguez Curiel. Detalló que en la reunión que se celebrará en Actopan, participaran habitantes de alrededor de 80 comunidades de diversos municipios que se han pronunciado en contra de dichos proyectos. “El 11 de octubre estará presente en el salón estrella de la cabecera municipal de Actopan el maestro Francisco José Quiroga, que es el subsecretario de minería, concretamente es la secretaría de economía y esta subsecretaría de minería los que otorgan las concesiones a los mineros, logramos después de muchas movilizaciones que él venga a Actopan donde nos reuniremos aproximadamente 80 comunidades de Actopan, Alto Lucero, Úrsulo Galván, Paso de Ovejas, etcétera, le vamos a mostrar porque en Veracruz es inviable la minería toxica y le vamos a exigir que cancele todas las concesiones que han otorgado ...
Seguir leyendo →

Arequipa: Cerro Verde presenta cambios en su Estudio de Impacto Ambiental

Según el documento presentado a Senace, se realizarían 5 cambios importantes al EIA de 2016. Este instrumento sirve para advertir los riesgos ambientales.

El 13 de setiembre pasado, Sociedad Minera Cerro Verde solicitó al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) la modificación del Estudio de Impacto Ambiental Social para la expansión de sus operaciones. El EIA es un instrumento que sirve para advertir los riesgos ambientales y plantear medidas de mitigación.

La consultora INSIDEO fue contratada para este trabajo. El área del estudio no solo abarca varios distritos de la provincia de Arequipa, también se extiende a la ciudad de Mollendo en la provincia de Islay.

Según el documento presentado a Senace, se realizarían 5 cambios importantes al EIA de 2016. Ellos son: La creación de un nuevo plan minero de producción, la ampliación de su capacidad de procesamiento de mineral, cambios en el plan general de disposición de relaves a largo plazo, cambios en instalaciones ...

Seguir leyendo →

La Libertad: Cuatro muertos deja batalla entre ronderos y mineros

La Libertad. Sujetos habrían sido contratados para desalojar a un rondero y dispararon contra lugareños, quienes finalmente los sometieron a una golpiza.

Cuatro personas murieron a causa de un enfrentamiento protagonizado por sujetos que habrían sido contratados como seguridad de la empresa minera Summa Gold Corporation SAC y cientos de pobladores y ronderos del caserío de Coigobamba, distrito de Huamachuco, en la provincia de Sánchez Carrión, La Libertad.

Según los pobladores, un centenar de individuos fue trasladado en la madrugada de ayer por la minera que realiza sus actividades en el cerro El Toro, con la finalidad de desalojar de un terreno a la familia de Fernando Polo Espejo.

Cuando este personal de seguridad arribó a Coigobamba se encontró con un grupo de ronderos, con quienes se enfrentó a balazos por varios minutos, que causó la muerte del adolescente de iniciales E. T. S. A (14).

El tiroteo despertó a los habitantes del lugar que se agruparon para hacer frente a los maleantes, desatándose una batalla campal por varias horas.

Los sujetos contratados por ...

Seguir leyendo →

Exposición fotográfica «Minería: Mal Común en la Amazonía»

Durante el Sínodo Amazónico, a realizarse en Roma del 6 al 27 de octubre, se presentará una muestra fotográfica sobre el impacto del extractivismo minero en la Amazonía, la resistencia de las comunidades y la labor de las iglesias locales. La exposición es un esfuerzo conjunto de la Red Iglesias y Minería, la Comissão Pastoral da Terra (CPT) y Manos Unidas. La fuerza de la imagen permitirá apreciar y acercarse a una realidad muchas veces ignorada: la belleza de la Amazonía, de su gente y la gravedad de los impactos empresariales que la afectan: Minería, Petroleras, ganadería expansiva, monocultivos, mega – hidroeléctricas, madereras, etc. Destacados fotógrafos aportan a esta muestra: Thomas Bauer, Andressa Zumpano, Mikaell Carvalho, Oscar Mujica y el apoyo de Justiça Nos Trilhos y del Instituto Socioambiental. La población de Roma, las entidades religiosas, las diversas delegaciones que asistan al Sínodo de la Amazonía, podrán visitar esta y otras actividades programadas en el espacio denominado “Amazonía Casa Común”, Iglesia Transpontina, Via della Conciliazione. Igualmente, en el sitio Web de la Red Iglesias y Minería, iremos presentando las fotografías acompañadas de mayores detalles de cada realidad presentada. La muestra fotográfica estará acompañada ...
Seguir leyendo →

Conflicto por el agua en el Salar del Hombre Muerto

9 octubre, 2019
En el Salar del Hombre Muerto, la empresa Minera del Altiplano está extrayendo litio desde 1997 dejando como consecuencia el agotamiento del agua del río Trapiche. Para continuar la explotación se proyecta construir un acueducto que transporte el agua subterránea del acuífero del río Los Patos. La Dirección de Hidrología y Evaluación de Recursos Hídricos, hizo varias objeciones al IIA y la empresa debía hacer modificaciones para cumplir con las normativas vigentes. Sin embargo, el IIA fue aprobado de forma inapropiada por el Secretario de Minería y un Decreto provincial que otorgó el permiso para realizar 2 perforaciones con extracción de 130 m³/h cada uno. El pueblo de Antofagasta se opone al proyecto.   Los salares son cuencas cerradas donde queda almacenada el agua, donde a lo largo de miles de años se han concentrado minerales y elementos químicos que fueron arrastrados por la lluvia desde las laderas montañosas. Entre estos elementos se encuentra el litio, el cuál es extraído por la empresa Minera del Altiplano desde el año 1997. La salmuera es bombeada mediante perforaciones que generan la difusión de sales superficiales hacia acuíferos profundos de baja salinidad (contaminación cruzada). Luego se ...
Seguir leyendo →

América Latina: riqueza minera y conflicto social

La represión de la protesta de las comunidades locales ante proyectos mineros está alcanzando niveles preocupantes. Aquí una radiografía a la conflictividad minera en la región. Con su abundancia y variedad de minerales, América Latina atrae gran parte de la inversión y explotación a nivel mundial. De acuerdo con datos de la CEPAL, Chile es el principal productor de cobre, Brasil el tercero de hierro, México el mayor productor de plata y Perú está entre los primeros de plata, cobre, oro y plomo. En la región se encuentra además el 61% de las reservas de litio. Brasil, Chile, México y Perú concentran el 85% de las exportaciones de minerales y metales de la región. Ahí donde hay una minera, casi invariablemente surge un conflicto. Según la CEPAL, América Latina es la zona con más conflictos socioambientales de explotación minera. "La falta de apoyo de las comunidades locales a los proyectos mineros es un hecho innegable y uno de los problemas más graves que enfrentan las empresas mineras en la región”, dice a DW César Padilla, coordinador general del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL). En opinión de Susanne Friess, asesora ...
Seguir leyendo →

Tía María: El Consejo de Minería resolverá en 15 días sobre licencia de construcción del proyecto.

Desde las 9 de la mañana empezaron a llegar los cerca de trescientos agricultores del valle de Tambo y ciudadanos arequipeños a los exteriores del Ministerio de Energía y Minas, para respaldar a la Junta de Usuarios del Valle, al gobierno regional de Arequipa, y al Frente de Defensa de la Central Azucarera de Chucarapi, que se encontraban en la audiencia del Consejo de Minería tras haber interpuesto tres recursos de revisión al otorgamiento de la licencia de construcción del proyecto Tía María por parte del Ministerio de Energía y Minas. También llegaron a los exteriores del Ministerio, cerca de 40 integrantes del Colectivo Arequipeños por Arequipa que respaldan la realización del proyecto minero Tía María de la empresa Southern. En su mayoría eran jóvenes menores de 25 años que eran dirigidos por una persona en especial. Los agricultores de valle de Tambo señalaban que esos jóvenes eran pagados por la empresa y que no eran de Arequipa. El contingente numeroso de agricultores y ciudadanos arequipeños que rechazan el proyecto minero también protestó porque no dejaban ingresar a la prensa arequipeña a las instalaciones del Ministerio. Informes de la Audiencia ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: