Extinction Rebellion is facing a crunch point. If it is serious about addressing the root causes of environmental crises, it must either concede that some (indigenous, poor, black) lives are disposable – or else adopt an explicitly anti-capitalist stance. Only when it does the latter will the struggle begin in earnest.
In the meantime, the climate justice movement is being used for greenwashing, and indigenous people are facing serious repercussions.
Take the example of mining company BHP Billiton. This month it announced it had a new purpose: to “bring people and resources together to build a better world.” The brief mentioned BHP’s “strong record” on responsible business practice, the “billions of dollars” spent on social investment, its status as the only company in its sector with an “A” rating for climate disclosures. BHP also emphasised “respecting indigenous peoples” as a renewed priority.
Alvaro Ipuana, an indigenous leader ...
Andacollo Saturado: La contaminación de la mega minería en el norte chico de Chile
En la comuna de Andacollo, norte chico de la IV Región de Coquimbo, han existido en los últimos años una serie de violaciones, vulneraciones y amenazas a derechos humanos, lo que ha sido causado mayoritariamente por el funcionamiento y explotación extractivista de la gran industria minera transnacional la que ha afectado y sigue afectando a la salud física y mental de la población en una zona que el Estado chileno ha declarado como “Saturada” a causa de la grave contaminación por polución que incluye diversos componentes de metales pesados, cuyos planes de descontaminación han sido insuficientes para asegurar vivir en un medio ambiente libre de contaminación y proteger la integridad de los habitantes de manera efectiva, esto es el cumplimiento estatal en velar y proteger el derecho de las personas a desarrollarse en un medio adecuado, saludable y propicio para la vida humana.
Informes científicos y monitoreos ambientales han dado cuenta de varios hitos graves de contaminación, superando largamente los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde la salud pública de la población se ha visto mermada, incluyendo la mortalidad infantil, siendo uno de ...
Moquegua: autoridades y dirigentes exigen la paralización del proyecto Quellaveco

Se instala comisión que elaborará propuesta de ajuste del marco normativo de la minería

Posturas adversas
Después de que el presidente Martín Vizcarra considerara en su mensaje del 28 de julio que era necesario actualizar las normas que rigen sobre la actividad minera desde hace 30 años, diversos portavoces se pronunciaron marcando posturas diferentes sobre el ...Tratado Vinculante sobre Empresas y DDHH: situación del corredor minero es visibilizada en sede de las Naciones Unidas en Ginebra

Chumbivilcas: se frustra mesa de diálogo por Estado de Emergencia

Derrumbe de represa de mina de oro en Siberia.

Representantes de 40 comunidades piden a Víctor Toledo no aprobar el MIA de minera en Ixtacamaxtitlán
Entregan a Semarnat 4 mil firmas de actas de asamblea contra Proyecto Minero Ixtaca.
Representantes de 40 comunidades de Ixtacamaxtitlán, Puebla, exigieron al secretario del Medio Ambiente, Víctor Toledo, no aprobar el Manifiesto de Impacto Ambiental del Proyecto Minero Ixtaca, de la empresa canadiense Almaden Minerals y su filial Minera Gorrión.
AguaParaTodos Conflicto por el derecho al agua en comunidades

Para 15 estados del país el “Día Cero” está cerca. La falta de agua para que miles de mexicanos puedan atender sus necesidades ya es una realidad y el problema crece día con día.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que hasta el 2018 en México existían dos millones de hogares sin acceso a agua potable —debían acarrearla desde pozos, ríos, otras viviendas o recibirla desde una pipa—; cifra que representa un total aproximado de 7.4 millones de víctimas.
Desde el inicio de la actual administración, la entrega de concesiones para obtener control del agua de las 300 cuencas a las que se les levantó la veda en 2018 fueron suspendidas
Seguir leyendo →
Bosque de pinos rojos más antiguo de Canadá rechaza minería en su territorio
Antes del desarrollo humano en la región, había 1.8 millones de hectáreas de bosque de pinos rojos. Y se mantiene en total solo el 1%. El bosque de pinos rojos de Wolf Lake es el bosque de pinos rojos más grande del mundo y es tres veces más grande que otros bosques similares.
-Jay Morrison, Vicepresidente, Sociedad de Naturaleza y Parques, Ottawa
El Bosque Wolf Lake en el norte de Ontario es el bosque de pinos rojos más antiguo y más grande de América del Norte. Una empresa minera quiere extraer oro y cobre de esa área que cubre 1600 hectáreas.
En un informe que data de 2012, el Comisionado de Medio Ambiente de la provincia canadiense de Ontario dijo que debían aportarse cambios a la Ley de Minería para proteger el bosque de Wolf Lake al norte de Sudbury.
Este antiguo bosque de pinos rojos fue designado como reserva forestal, con la mayoría de las actividades industriales prohibidas, pero la exploración de minerales todavía está permitida.
El comisionado Gord Miller dijo que el Ministerio de Desarrollo y Minas del Norte debería tener el poder de revocar, o no renovar, los reclamos ...