Activistas reprochan a López Obrador incumplimiento en cancelación de megaproyectos depredadores

9 diciembre, 2019
- A un año de su arribo al poder, pueblos y comunidades indígenas de al menos 11 estados reprocharon al presidente Andrés Manuel López Obrador incumplir su palabra de cancelar megaproyectos depredadores, como el Proyecto Integral Morelos (PIM), y denunciaron que la 4T pretende arrasar con la biodiversidad en sus regiones para seguir imponiendo “proyectos de muerte”.
“Queremos denunciar que la vida de nuestras comunidades está en riesgo, no aceptamos este tipo de proyectos que despojan a nuestras comunidades de sus modos y costumbres de vida. No aceptamos este tipo de progreso y desarrollo en nuestros territorios”, afirmó Lourdes Flores, integrante del Movimiento morelense en contra de las concesiones mineras por metales.
Seguir leyendo →

“No a la Mina”, pintan mural en Dolores Hidalgo

Dolores Hidalgo, Gto. El Colectivo Guardianes de la Cuenca de la Independencia en unión con otros jóvenes y ciudadanos realizaron un mural que será el primero de varios que se pretenden pintar en la ciudad, como una manera de concientizar a la ciudadanía sobre el daño que implicaría la instalación de la Mina en el Municipio. Esta forma de difusión que han venido haciendo una serie de organizaciones civiles y comunales ya desde hace más de seis meses con la finalidad de que la población tome conciencia y se sume a decir un `No a la mina´. Marchas, foros, conversatorios, y paneles de discusión son las diferentes actividades que se han venido promoviendo, desde que se conoció la pretensión de la minera canadiense Argonaut Gold de explotar una mina a cielo abierto en el Cerro del Gallo ubicado en San Antón de la Minas de este Municipio. El mural se realizó en las calles Guanajuato esquina con la calle Quintana Roo, y pretende ser el primero de varios más, donde la ciudadanía cede un espacio del frente de su casa para realizarlos.   Fuente:https://zonafranca.mx/politica-sociedad/no-a-la-mina-pintan-mural-en-dolores-hidalgo/?fbclid=IwAR2a_RVClZ9R_NdUectap88_oQVp_YcscunNOne30mbqkphjs8Zrh1eIrno
Seguir leyendo →

Traición, saqueo y contaminación

En pleno siglo XXI, existe en nuestro país un plan sistemático que apunta a la neocolonización; fundamentalmente, a través de la expropiación de nuestros recursos naturales. Una estafa organizada por los sucesivos gobiernos nacionales, en connivencia con las multinacionales. No son barcos los que vienen trayendo espejos de colores, ahora lo realizan con absoluta impunidad, con mentiras de ocasión amparados en una ley que intenta habilitar la minería, nos cuentan por TV los beneficios económicos de la «expropiación», paradoja para críos si las hay… Esta ley pergeñada en la época de Menem, abusiva y complaciente con el «robo para la Corona» no fue modificada por ninguno de los gobiernos nacionales hasta la fecha. Demostrando así, la complicidad de los poderes legislativos y ejecutivos, con los intereses de las multinacionales que pretenden quedarse con lo que es nuestro. En una provincia en la existe la Ley XVI Nro 68 (ex-5001) que prohíbe la minería a cielo abierto, la habilitación a la megaminería siempre trató de entrar por la ventana en el ámbito de la Legislatura Provincial. En el año 2014, por primera vez en la Argentina, se presentaba un Proyecto de Ley por ...
Seguir leyendo →

Justicia acoge recurso de protección contra exploración minera en Cerro Marqués

La Corte de Apelaciones de Arica declaró admisible el recurso de protección que interpusieron las comunidades de Ticnamar, Tímar y Cobija contra la empresa minera Plata Carina SPA que realiza prospecciones en el mallku, cerro protector, Marqués, ubicado en el Área de Desarrollo Indígena, ADI Alto Andino, Región Arica y Parinacota. El recurso (rol n° 1657-2019 Protección) acusa vulneraciones de los derechos fundamentales de las comunidades indígenas de Cobija, Timar y Ticnamar, que se vieron afectados por la ejecución del Proyecto Cerro Márquez y por la filtración de residuos líquidos industriales en uno de los pozos de decantación ubicado en la cabecera de la quebrada de Cobija, trasgrediendo los derechos a la vida e integridad física, la igualdad ante la ley, a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, a desarrollar cualquier actividad económica y a la propiedad de dichas comunidades. En la acción judicial las comunidades solicitan que se realice la Evaluación de Impacto Ambiental, Consulta Previa Indígena. Además que adopte medida ante el daño patrimonial, flora nativa – como el caso de las yaretas- y cuente con todos los permisos pertinentes al estar en territorio de comunidades tradicionales y ...
Seguir leyendo →

Poder Judicial ordena atención médica de emergencia para comunidades campesinas de Espinar

Luego de cinco años de espera, el Poder Judicial ha hecho  justicia a la urgente demanda  de las comunidades campesinas de Espinar. El titular del Juzgado Mixto y Penal Liquidador de Espinar, Edwin Cruz, ha ordenado al Estado peruano, en el plazo de noventa días, diseñar e implementar una estrategia de salud pública de emergencia para la población de la provincia cusqueña. La  sentencia es muy  importante porque reconoce la violación de los derechos de la población campesina de Espinar a la vida, la salud y la integridad física como resultado de la contaminación del agua y los suelos. (Ver aquí la sentencia). De igual manera, el fallo exige al Estado elaborar una estrategia de salud pública de emergencia sanitaria en el plazo de noventa días, así como un plan de acción que contenga programas de vigilancia epidemiológica y sanitaria, así como también, el  monitoreo de la salubridad del agua. El juez Florencio, además, exige prestar atención médica pertinente a la población de Espinar, con especial atención a niños, niñas, madres gestantes y adultos mayores. Esta decisión es fruto de la demanda interpuesta en mayo de 2015 por la Comunidad Campesina ...
Seguir leyendo →

Gaiman: Tercer abrazo al Río Chubut en defensa del agua este domingo

Este domingo en la localidad valletana. La convocatoria fué a partir de las 15.30 en el paseo del arte, donde se compartió información sobre la megaminería. Más tarde se realizó el abrazo simbólico en el puente de la localidad. Este tercer abrazo simbólico al Río Chubut se realizó este domingo 8 de diciembre en Gaiman. Al respecto, Karina, integrante de la Asamblea de Vecinos en Densas del Medio Ambiente invitó a través de Radio 3 a la comunidad a participar de la actividad. Explicó que será el tercer abraso simbólico al río en defensa del agua y contra la megaminería. “El clima nos va a acompañar. Vamos a compartir una tarde al lado del rio, en la calle de las artes, un espacio conocido ya que ahí se realizan muchas actividades”, contó. La convocatoria fué “a partir de las 15.30. Va haber varias actividades pensadas para grandes, niños, también una charla informativa porque en estos días el tema ha tomado más relevancia”. Explicó que “siempre hay vecinos que tienen una parte de la información y queremos predisponer un espacio para hacer un intercambio, compartir la información que tenemos, queremos ...
Seguir leyendo →

Amazonas: la contaminación por mercurio afecta y pone en riesgo a los delfines rosados

Se trata de una nueva amenaza arrojada por un informe realizado por diferentes instituciones como Faunagua, Fundación Omacha, Instituto Mamirauá, Prodelphinus, y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Según lo relevado, las muestras tomadas a alrededor de 49 delfines de río durante un periodo desde 2017 hasta 2019, indicaron porcentaje de nivel de contaminación por mercurio, y “al menos la mitad de ellos presentaron un nivel alto.
Cabe destacar que, los ejemplares de delfín rosado comprenden una especie en peligro de extinción por las acciones desconsideradas del ser humano. Muchos de estos animales son sometidos a la caza indiscriminada. Pero no es sólo eso, además, estos cetáceos vitales para el ecosistema del Amazonas, están amenazados por la construcción de presas y, sobre todo, por la contaminación de los ríos en los que habitan: el Amazonas, el Orinoco y la parte alta del Río Madeira (Sudamérica). En parte, el estudio realizado a lo largo de seis cuencas situadas en las regiones de Brasil, Bolivia, Colombia y Perú, determina que “la minería ilegal y el mercurio amenazan la vida en la Amazonía y en la Orinoquía”. El grado de ...
Seguir leyendo →

Se realizó un foro-teatro sobre la amenaza de una minera al agua de Lima

6 diciembre, 2019
El día de ayer se realizó una jornada informativa de la campaña Día Cero Perú, que busca alertar a la ciudadanía y las autoridades sobre una amenaza inminente por parte del proyecto minero Ariana sobre el sistema hídrico que abastece a Lima y Callao El evento se realizó en la Plazuela del Teatro municipal de Lima, ubicada en el Cercado y contó con la participación de más de 250 ciudadanos, así como diversos movimientos y colectivos preocupados por el cuidado del medio ambiente, como el Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático- MOCICC, Tierra Activa, Eko-sinergia, los promotores de Viernes por el futuro, Espacio abierto, entre otros. Asimismo, el público asistente pudo enterarse más del caso a través de los videos informativos que se han realizado, además de recoger información mediante los folletos informativos, polos alusivos a la campaña y materiales de otras campañas que realizan los colectivos que estuvieron presentes en la feria ciudadana. Como parte del programa, los representantes de los colectivos intervinieron para dar su mensaje de apoyo a la campaña Día Cero Perú y destacar la importancia de que la ciudadanía no solo esté informada, si no sobre todo ...
Seguir leyendo →

Chubut: Arcioni reprime a ambientalistas que denuncian la megaminería

Este jueves se realizó el primer paro provincial contra la Megaminería. En Puerto Madryn, Trelew, Lago Puelo, Esquel, El Escorial, Comodoro Rivadavia y muchas ciudades mas se realizaron grandes marchas. Por la medianoche los activistas que impulsan el movimiento ambientalista en Rawson fueron reprimidos frente a la Legislatura y seis de ellos detenidos. Durante la madrugada fueron liberadas tres mujeres y a los tres varones los trasladaron a la Alcaidía de Trelew. Recién a media mañana los liberados y quedaron imputados por daños y resistencia a la autoridad, calificaciones habituales cuando la policía detiene a luchadores en manifestaciones. Denuncian que todos fueron golpeados y maltratados, que a algunas mujeres las encapucharon para no vieran como les pegan al resto de los detenidos. El operativo de traslado a Trelew fue de un despliegue inusitado de fuerzas represivas. Durante la mañana y esta tarde se extiende la denuncia a la represión y a la creación del ministerio al servicio de las mineras. Este viernes a las 18 se realizará una movilizaciiones en Trelew y en Puerto Madryn Reproducimos el comunicado del PTS de esa provincia: Urgente: reprimen y detienen ambientalistas contra la megaminería
Seguir leyendo →

Cusco: Gobierno avanza en cumplir promesas con población de Espinar y Chumbivilcas

El viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Raúl Molina, consideró que hubo importantes avances en el diálogo con las comunidades campesinas del Corredor Minero del Sur, así como con las organizaciones sociales y autoridades de la provincia de Chumbivilcas.

“Ya tenemos una agenda y un grupo de trabajo para pensar lo que vamos a hacer. El gobernador estuvo con nosotros en Lima y tuvo reuniones en Cusco”, anotó.

En Chumbivilcas hay dos espacios de diálogo: uno con las comunidades del corredor vial y otro (mesa técnica) con toda la provincia. Molina sostuvo que está en buen camino la solución de las demandas de las comunidades campesinas que denuncian contaminación por el paso de los camiones mineros de MMG Las Bambas. Dijo que los acuerdos son avanzar con el asfaltado del corredor vial, pagar una compensación por sus tierras, entre otros. Asimismo, se evaluará la viabilidad o no de la anulación del decreto que elevó a categoría nacional varios tramos de la vía.

Consulta en Espinar

Respecto ...

Seguir leyendo →
Ver màs noticias: