Ley minera: qué implica suspender la reglamentación de una norma

27 diciembre, 2019

El ministro de Gobierno, Víctor Ibañez y el abogado ambientalista, Enrique Viale, se expresaron sobre el tema.

El gobernador, Rodolfo Suárez, anunció ayer la suspensión de la reglamentación de la Ley 9.209 para abrir el diálogo y alcanzar el consenso social sobre las modificaciones de la 7.722. ¿Qué significa esto? En primer lugar, hay que decir que la ley 7.722 fue reformada por la 9.209. Es decir, que hoy en Mendoza está permitida la minería metalífera. Pero la nueva norma es programática, es decir que el Ejecutivo debe completar, a través de una reglamentación, algunos aspectos de la ley para que sea operativa. Ése es el paso que ha dejado en suspenso el mandatario provincial.
Este paréntesis hasta la reglamentación genera dudas entre la población y hay dos posturas con respecto al tema. Por un lado, el ministro de Gobierno, Víctor Ibáñez, aseguró que ninguna minera puede comenzar su actividad en Mendoza porque es necesaria la reglamentación. “La norma está vigente, viva, porque fue promulgada y ahora su operatividad depende de la reglamentación. En este tiempo no se puede iniciar la actividad minera. Recién en ...
Seguir leyendo →

Aprueban ampliación del tranque de relaves El Torito de Anglo American en El Melón

Esto significará una elevación del tranque en 1,4 metros anuales. Agrupaciones ambientalistas habían manifestado su oposición a este proyecto   Durante la tarde de este viernes, la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Valparaíso aprobó por unanimidad la realización del proyecto de ampliación del tranque de relaves “El Torito” de la mina El Soldado de Anglo American, en el distrito de El Melón en Nogales. La iniciativa consiste en elevar el tranque en 1,4 metros anuales de aquí al 2027, lo que permitirá extender la operación de la mina hasta ese año y dar así continuidad a cerca de 1.300 empleos locales. De haber sido rechazado, la empresa solo podría haber trabajado sólo hasta el 2021. CONFLICTO AMBIENTAL Esta aprobación se da en el marco de una serie de acciones de acciones de movimientos ambientalistas en el sector de El Melón, que han tenido como símbolo más importante la toma del Pozo 9 de Anglo American, exigiendo principalmente que se establezcan soluciones definitivas para el consumo de agua en la zona. Frente a esto, la empresa ha mantenido el drenaje del Pozo 9 al sistema de agua potable rural de la ...
Seguir leyendo →

Puno: Según alcalde, el Estado remediará Llallimayo por daños ambientales

26 diciembre, 2019

El alcalde Melgar, Esteban Álvarez Casa, explicó que la empresa minera Arasi causó daños al medioambiente. Pese a esto, la empresa no se hará cargo de los estragos que causó.

Puno. La empresa minera Arasi no se hará responsable de los daños medioambientales que provocó en la cuenca del Llallimayo, provincia de Melgar. Los proyectos de remediación serán asumidos por el Estado a través de distintos sectores.

Para determinar qué proyectos se ejecutarán para mitigar los impactos, este 20 de diciembre, la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, arribará el distrito de Llallimayo. Ahí se reunirá con alcaldes y dirigentes para definir los proyectos a ejecutar con urgencia.

El alcalde de Melgar, Ayaviri, Esteban Álvarez Casa, lamentó que el Gobierno sutilmente asuma la responsabilidad de la empresa. Recordó que la unidad productiva provocó daños al medioambiente. “Pese a todo eso, solo querrán contentarnos con proyectos de remediación, pero sin indemnización para los afectados. Ya quisiéramos las personas naturales ...

Seguir leyendo →

La Corte Suprema de Argentina falla contra las mineras y ratifica la protección de los glaciares

La ley de protección de glaciares promulgada por Argentina en 2011 es constitucional. La Corte Suprema de Argentina zanjó este martes la discusión en un fallo unánime contra las mineras Barrick Gold, Minera Argentina Gold y la provincia de San Juan. Las compañías habían logrado frenar hasta ahora en los tribunales la aplicación de esta norma que prohíbe la exploración y explotación minera en ambientes glaciares. Los ecologistas celebraron la sentencia y pidieron el cierre de polémicas concesiones como Veladero, una de las minas de oro más importantes del mundo.
Los demandantes solicitaban la inconstitucionalidad de la ley al cuestionar la competencia del Estado argentino sobre los recursos naturales, ya que la Carta Magna establece que son patrimonio de cada provincia. "La protección de los glaciares en un estado federal como el argentino implica una densa y compleja tarea política que deben cumplir conjuntamente el Estado Nacional y las provincias para coordinar eficazmente sus diversos intereses", señalaron los jueces Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Juan Carlos Maqueda en el fallo difundido por el Centro ...
Seguir leyendo →

Un vistazo al vientre de la bestia: Toronto, Canadá como la capital minera del mundo

Dé un paseo por el centro de Toronto y es posible que no se dé cuenta de lo que hay a su alrededor. En el ajetreo de la ciudad, se necesita esquivar los tranvías, el tráfico ruidoso, las bicicletas que pasan rápidamente y otros peatones que salen de las estaciones de metro subterráneas. No puede hacer una pausa para mirar hacia arriba. Pero deberías. En este mismo momento, los edificios en todo el distrito financiero de Toronto están llenos de personas que toman decisiones que afectarán las vidas y el futuro de las comunidades de todo el mundo, decisiones sobre dónde extender el alcance de la industria minera canadiense. Canadá está abierto para los negocios Más de la mitad de las empresas mineras del mundo tienen su sede en Canadá, y la mayoría de ellas aquí en Toronto. Se sienten atraídos aquí porque ven un entorno estable para la inversión: bolsas de valores que generan una riqueza masiva para proyectos mineros con pocos o ningún requisito de información sobre los impactos sociales y ambientales de estas inversiones; ...
Seguir leyendo →

El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, desoyó el reclamo contra la megaminería

El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, desoyó el masivo rechazo al uso de las sustancias tóxicas para la megaminería y promulgó este martes la ley que habilita el empleo de cianuro y ácido sulfúrico para la extracción de minerales. Ayer miles de ciudadanos y asambleístas de esa provincia se habían movilizado para reclamarle que diera marcha atrás con esa decisión y fueron reprimidos.
La actividad minera en Mendoza estaba limitada desde 2007. Sin embargo, días atrás la Legislatura provincial aprobó cambios a la ley 7722, que regulaba esa industria, y abrió la puerta a la megaminería a partir de la utilización de sustancias químicas como cianuro, ácido sulfúrico y otras similares. La ley que modifica las regulaciones para la extracción minera es la 9209 y apareció promulgada en el Boletín Oficial de Mendoza este martes 24 de diciembre. En medio de las protestas que se replicaron más allá de la provincia en todo el país, se especuló con la posibilidad de que Suárez dejara pasar los días para que las modificaciones a la ley ...
Seguir leyendo →

Cerca de 80.000 mendocinos protestan contra la reforma de la Ley de Minería

25 diciembre, 2019
La pueblo de Mendoza protesta desde el viernes contra la recientemente aprobada reforma de la Ley de Minería. Desde las 09:00, una multitud se congrega en las puertas de la Casa de Gobierno para exigirle al mandatario local, Rodolfo Suárez, que vete las modificaciones que habilitan el uso de cianuro y ácido sulfúrico. La bioquímica y doctora en Inmunología Roxana Bruno le explicó a El Intransigente los peligros que estas sustancias tóxicas representan para la salud. La sociedad mendocina se caracteriza por su fuerte impronta antiminera, sobre todo por su temor a que esta actividad atente contra los escasos recursos hídricos de la provincia. Es en defensa del agua que vecinos del departamento de San Carlos iniciaron el fin de semana una caminata a la capital para reclamar que el gobernador anule la reforma a la Ley n.º 7722. La caravana, de más de dos kilómetros de largo, arribó esta mañana a destino.
Tras una concentración en el nudo vial, importante acceso a la ciudad, los manifestantes se trasladaron a la Casa de Gobierno. Allí, cerca de 80.000 personas les reclamaban a las autoridades provinciales que dieran marcha ...
Seguir leyendo →

Huancavelica: desechos de procesos mineros de Doe Run caen a río Mantaro

Desechos mineros de la mina Cobriza de Doe Run cayeron al río Mantaro, en Huancavelica, y causaron que tres mineros queden atrapados. Yanet Meza, alcaldesa de San Pedro de Coris, informó que hasta el lugar llegaron representantes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para investigar el impacto ambiental del relave.

Los mineros David Estrada, Ismael Javier y Jaime Huamaní fueron reportados como muertos a primeras horas del día. Sin embargo, Meza precisó que ellos se encontrarían vivos, por lo que vienen trabajando para rescatarlos.

“Hasta donde sabemos, a las 2 de la tarde, nos dijeron que posiblemente hay signos de que hay personas sobrevivientes. Han habido respuestas de señales de vida y están haciendo la labor de rescate y de oxigenación a la zona”, reveló.

El relave llegó hasta el río Mantaro después de que el muro de contención de la Seguir leyendo →

NUEVAMENTE COBRIZA

Nuevamente una terrible noticia nos llega desde la mina de Cobriza (distrito de San Pedro de Coris, provincia de Churcampa en Huancavelica). El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental ha confirmado que el sábado 21 de diciembre, se produjo una fuga de relleno hidráulico y producto de este lamentable “accidente”, se ha reportado la desaparición de personal de la empresa contratista VIC2, que en ese momento estaban realizando actividades de perforación. Cabe recordar que hace apenas unos meses, el pasado 10 de julio de este año, también colapsó el deshumedecedor de relaves de la mina Cobriza, en Huancavelica, provocando el derrame de 67,500 metros cúbicos de desechos al río Mantaro. En esa ocasión, además de la cantidad de metros cúbicos que se derramaron en el Mantaro, se afectó la subestación eléctrica de la zona y se produjeron impactos importantes en las poblaciones vecinas. Todo indica que el hecho se habría provocado por la falta de mantenimiento de los pozos que contienen los residuos mineros. Lamentablemente, los colapsos de presas de relaves se están produciendo en varias operaciones mineras en los últimos tiempos. Por ejemplo, a lo ocurrido ...
Seguir leyendo →

La entrega del agua es con represión: brutal cacería de manifestantes en Mendoza

Medio centenar de detenidos, infiltrados policiales y heridos fue el saldo de la represión del gobernador Rodolfo Suárez a la marcha provincial a la ciudad de Mendoza. Fue tras la reforma de la ley 7.722, pactada entre radicales, peronistas y mineras. Según el propio jefe de la Policía de Mendoza, Roberto Munives, al menos 45 manifestantes fueron detenidos por la fuerza este lunes a la tarde. Lo que no dijo el jefe policial es que las detenciones se produjeron en medio de una represión planificada que incluyó infiltración de efectivos de civil entre la gente, amedrentamiento callejero a los tiros y una violenta cacería de personas cuyo “delito” era manifestar contra la reforma de la Ley 7.722 de protección del agua. Esta reforma, como se viene informando, se consumó en el Legislatura mendocina el pasado viernes tras un pacto entre el Frente de Todos-PJ, la UCR del gobernador Rodolfo Suárez y multinacionales como Barrick Gold mientras la sociedad movilizada repudiaba este nuevo ataque a los recursos naturales y la salud pública. La marcha de este lunes había llegado temprano a las puertas de la Casa de Gobierno y se convirtió en una ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: