CIDAHU, Indonesia — Miles de niños con defectos congénitos incapacitantes. Medio millón de personas envenenadas. Una sustancia química tóxica que se encuentra en el suministro de alimentos. Acusaciones sobre un encubrimiento del gobierno y policías que participaron en actos de corrupción.
Ese es el legado del comercio de mercurio en Indonesia, un negocio ligado a la lucrativa e ilegal producción de oro.
Según expertos en salud, más de cien naciones se han unido a una campaña mundial para reducir el comercio internacional de mercurio, un elemento tan tóxico que “no se conoce un nivel seguro de exposición”.
Pero ese esfuerzo ha fracasado en Indonesia, donde han surgido fabricantes ilícitos que trabajan en sus patios traseros para abastecer a los mineros ilegales y remplazar el mercurio que antes era importado desde el extranjero. Ahora, Indonesia produce tanto mercurio en el ...
Victoria ambientalista: Mendoza suspende la ley que favorecía a las mineras

Ley minera: qué implica suspender la reglamentación de una norma
El ministro de Gobierno, Víctor Ibañez y el abogado ambientalista, Enrique Viale, se expresaron sobre el tema.

Aprueban ampliación del tranque de relaves El Torito de Anglo American en El Melón

Puno: Según alcalde, el Estado remediará Llallimayo por daños ambientales
El alcalde Melgar, Esteban Álvarez Casa, explicó que la empresa minera Arasi causó daños al medioambiente. Pese a esto, la empresa no se hará cargo de los estragos que causó.
Puno. La empresa minera Arasi no se hará responsable de los daños medioambientales que provocó en la cuenca del Llallimayo, provincia de Melgar. Los proyectos de remediación serán asumidos por el Estado a través de distintos sectores.
Para determinar qué proyectos se ejecutarán para mitigar los impactos, este 20 de diciembre, la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, arribará el distrito de Llallimayo. Ahí se reunirá con alcaldes y dirigentes para definir los proyectos a ejecutar con urgencia.
El alcalde de Melgar, Ayaviri, Esteban Álvarez Casa, lamentó que el Gobierno sutilmente asuma la responsabilidad de la empresa. Recordó que la unidad productiva provocó daños al medioambiente. “Pese a todo eso, solo querrán contentarnos con proyectos de remediación, pero sin indemnización para los afectados. Ya quisiéramos las personas naturales ...
La Corte Suprema de Argentina falla contra las mineras y ratifica la protección de los glaciares

Un vistazo al vientre de la bestia: Toronto, Canadá como la capital minera del mundo

El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, desoyó el reclamo contra la megaminería

Cerca de 80.000 mendocinos protestan contra la reforma de la Ley de Minería

Huancavelica: desechos de procesos mineros de Doe Run caen a río Mantaro
Desechos mineros de la mina Cobriza de Doe Run cayeron al río Mantaro, en Huancavelica, y causaron que tres mineros queden atrapados. Yanet Meza, alcaldesa de San Pedro de Coris, informó que hasta el lugar llegaron representantes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para investigar el impacto ambiental del relave.
Los mineros David Estrada, Ismael Javier y Jaime Huamaní fueron reportados como muertos a primeras horas del día. Sin embargo, Meza precisó que ellos se encontrarían vivos, por lo que vienen trabajando para rescatarlos.
“Hasta donde sabemos, a las 2 de la tarde, nos dijeron que posiblemente hay signos de que hay personas sobrevivientes. Han habido respuestas de señales de vida y están haciendo la labor de rescate y de oxigenación a la zona”, reveló.
El relave llegó hasta el río Mantaro después de que el muro de contención de la Seguir leyendo → Ver màs noticias: