Anglo American Destruye Glaciar La Paloma y Cerró Sendero de Yerba Loca

23 diciembre, 2019
Sin mediar explicaciones a la comunidad, y apelando a un informe que esta misma contrató, la transnacional inglesa-sudafricana Anglo American, que explota el mineral de Los Bronces, cerró el clásico sendero del glaciar La Paloma, en el Santuario de la Naturaleza Yerba Loca; acaso con el propósito de ocultar la destrucción del glaciar La Paloma. Hace casi cuatro meses que el sendero al glaciar La Paloma, emplazado en el Santuario de la Naturaleza Yerba Loca se encuentra cerrado. La versión oficial se escuda en el riesgo de desprendimientos rocosos, debido a “efectos del cambio climático”, pero trabajadores del parque y montañistas señalan directamente a la Anglo American. Según reconoce el alcalde de Lo Barnechea, Felipe Guevara, la fecha de reapertura “podría ser mañana o nunca”, dada la incertidumbre en torno a la posibilidad de un derrumbe, a medio camino del glaciar, que podría tener consecuencias fatales para los senderistas. El alcalde agregó que la minera se dio cuenta y advirtió de este riesgo y, además, contrató un estudio a la empresa Pucará S.A., el cual sirvió de base para el informe de Sernageomin, entidad que utilizó los hallazgos de dicha empresa -que ...
Seguir leyendo →

Poner a la minería en su lugar: una entrevista con Joan Kuyek

Joan Kuyek ha estado luchando contra las minas durante medio siglo. En ese tiempo, trabajó con mineros lesionados y discapacitados en la Clínica Legal de la Comunidad de Sudbury, investigó la atención perpetua en la Mina Giant abandonada de Yellowknife, se desempeñó como coordinadora nacional fundadora de MiningWatch Canada, y organizó el apoyo a Kitchenuhmaykoosib Inninuwug First Nation durante su enfrentamiento militante contra Una empresa junior de exploración. Desde que se retiró de MiningWatch, Kuyek ha trabajado como consultor para comunidades que luchan contra las propuestas mineras y enseñó una clase sobre minería en la facultad de derecho de la Universidad de Queen. En otras palabras, ella sabe de lo que está hablando. Unearthing Justice , publicado en septiembre por Between the Lines Books, es una encapsulación enciclopédica pero eminentemente legible del conocimiento de Kuyek de cinco décadas sobre minería, rico en ejemplos de victorias y derrotas. Cubre en detalle casi todo lo que uno podría desear saber sobre la industria: el ciclo de vida de una mina; sus impactos sociales y ambientales; la ...
Seguir leyendo →

Toda minería es minería de agua, sea de acuífero o río

La prensa prominera publica hoy al hidrogeólogo Carlos Scatizza quien afirma que “Es un error mezclar la Cuenca de Sacanana y la actividad minera con el agua del río Chubut”.
Se trata de una de las personas que “descubrió” el acuífero y asegura que ambas cuencas no se vinculan. Scatizza es el presidente de Hidroar SA. una empresa dedicada a la consultoría y prestación de servicios de hidrogeología,, hidrología hidráulica y medio ambiente según su propia página institucional.   Su nombre aparece en notas de “El inversor energético y minero” como puede verificarse aquíaquí desde hace tiempo y en algún caso citado por Green Cross, una Fundación que data de 1997 y que opera en Chubut con propósitos definidos, entre ellos promover la implementación de la minería.

Claro está que todos tenemos el derecho de posicionarnos frente al tema minero y no cuestionamos la toma de posición sino el disfraz de neutralidad.  Es claro el accionar corporativo que opera silenciosamente en ...
Seguir leyendo →

Huancavelica: rescatan a dos mineros de Doe Run que quedaron atrapados tras desborde de relave

La madrugada de este lunes 23 de diciembre rescataron a dos de los tres mineros que quedaron atrapados en la mina Cobriza de Doe Run, en Huancavelica. Ellos desaparecieron tras el desborde de un depósito de relaves el pasado sábado 21.

Los trabajadores que están a salvo son el operador de maquinaria Jaime Huamán Huamaní y el comunero del poblado de Pumamarca, Ismael Taype Javier. El secretario general del Sindicato de Trabajadores Mineros de Cobriza, Elvis Yupanqui Camarena, informó que es poco probable que encuentren con vida al ingeniero de seguridad David Estrada Carhuallanqui.

"Posiblemente él se encuentra atrapado en una camioneta que también fue sepultada por el relave. No se han reportado señales de vida”, contó.

Después de ser salvados por la Cuadrilla de Rescate integrado por los trabajadores de la minera Doe Run, Huamán y Taype fueron trasladados a un centro médico de Cobriza para que los estabilicen. Se recuperarán en un nosocomio de Huancayo.

Las sanciones que se impondrán a la minera se determinarán en una reunión con el Ministerio ...

Seguir leyendo →

Gigantesca marcha en las rutas de Mendoza por la Ley 7722

Luego de la infame aprobación legislativa de las modificaciones a la Ley 7722 que hasta el viernes protegía a la población -y a las producciones vitivinícolas y agrarias- de la contaminación y el arrebato del agua por parte de la actividad megaminera, los pueblos y ciudades mendocinos salieron a las rutas en una marcha histórica a fin de llegar a la capital y exigir la anulación de las modificaciones. La producción agraria en la provincia fue diseñada y organizada por el gobierno del general José de San Martín en los tiempos en que se preparaba en ese territorio el cruce de los Andes en las guerras por la Independencia. El trabajo de mendocinos e inmigrantes habilitó el desarrollo de la imponente actividad vitivinícola que es hoy componente esencial de su identidad ante el país y el mundo. Compartimos aquí varias notas del medio MendozaOnLine.   Así está la protesta contra los cambios a la 7722 (23 Dic, 7:17hs) La caravana que partió de San Carlos llegó a Casa de Gobierno. Piden que no se promulguen los cambios a la ley 7.722.

No a la Mina: «Estamos en la antesala de otro momento grave»

Durante la mañana de este lunes, vecinos pertenecientes a la Asamblea del NO A LA MINA brindaron una conferencia de prensa en el Centro Cultural Esquel Melipal. Al hacer uso de la palabra, Nilda Bulzomi, indicó que "hace 17 años cuando comenzó este proceso, sabíamos que era el inicio pero no sabíamos cuál sería el final. En este proceso tuvimos momentos de sosiego y otros más álgidos; hoy estamos en un momento álgido".  
"El 27 de diciembre en la Legislatura es probable que se intente tratar nuevamente la propuesta de zoonificación en la provincia. Hemos sido víctimas de esta situación a lo largo del año y de años anteriores".
  En este marco, la vecina remarcó que "algunos creen que la minería es la solución, pero la población sabe que no es así, por ello, convocamos a una movilización masiva el día 26 a las 19 horas en la Plaza San Martín, como previa a la sesión. Tenemos que generar el rechazo masivo de toda la provincia".  
"Tenemos el triste antecedente de lo que sucede en Mendoza. Afortunadamente toda la población salió a rechazarlo".
  Por otro lado, Corina Milán, al ...
Seguir leyendo →

Convocan a una marcha por el No a la Mina

El próximo jueves 26 de diciembre vecinos de Esquel realizarán una marcha a partir de las 19hs en la plaza San Martín, en contra de la instalación de un proyecto minero en la meseta, Esquel y la zona. Viviana Moreno, integrante de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados No a la mina, en diálogo con Postales de Radio, describió cómo fue el comienzo del tema minera en la región y cuáles son los daños que puede provocar la exploración minera. “Detrás de la gente que apoya a la minería, hay intereses económicos”, manifestó Moreno.   Fuente:http://www.radionacional.com.ar/convocan-a-una-marcha-por-el-no-a-la-mina/?fbclid=IwAR0maVNi_PYMKE0Uq8i-m7YuAzrCKYrFMTrA-dp2OK75EuVAeXmfA0z3vC0
Seguir leyendo →

Minería submarina: la actividad más lucrativa del rubro y ambientalmente incompatible

21 diciembre, 2019
La Convemar provee artículos regulatorios en las Partes XI, especialmente su Anexo 3, hasta la Parte XIV, que abundantemente encausan el accionar de la Autoridad Internacional de Fondos Marinos (AIFM) para la protección de los fondos marinos. Aun cuando fueron escritas hace ya más de cuatro décadas, el trabajo de los legisladores de entonces demostraron una buena cultura ambiental. La actividad minera es extractiva por naturaleza y la que se pretende hacer en los fondos marinos también lo es. A la fecha existen 18 contratos para nodules de manganeso: 16 en el Océano Pacífico y 1 en el Océano Índico. Los primeros 6 contratos fueron regularizados en el año 2001 (IOM, JSC Yuzhmorgeologiya (Rusia), IFREMER (Francia), KYOST (Korea), DORD (Japan), COMRA (China). Luego, BGR (Alemania) en 2006. Después en el 2011 nuevos contratos fueron adjudicados en esta región del mar internacional. NORI (Nauru) seguido por TOML (Tonga); en 2012; los siguieron GSR (Belgium), UKSRL1(UK) en 2013. Para el 2015 se unieron a la exploración submarina MARAWA (Kiribati) y OMS (Singapore). En 2016, UK solicitó un segundo lugar: UKSRL2 (UK). El mismo año Cook Island (CIC) se adjudicó un sitio para la exploración ...
Seguir leyendo →

Un día en la Cumbre Social del Clima: toca seguir diciendo Sí a la Vida No a la Minería

20 diciembre, 2019

Durante la COP25 trasladada repentina e inesperadamente a Madrid tuvo lugar la Cumbre Social del Clima. El breve plazo existente para organizar y coordinar actividades fue un desafío acometido con gran eficacia encabezada por Ecologistas en Acción con colaboración de numerosas entidades ambientales, sociales y personas voluntarias.

Para quienes no contamos con base en Madrid resultó más complicado insertarnos en actividades y organización.

Aún así, junto al grupo de minería de Ecologistas en Acción, Salva la Selva, Yes to Life No to Mining, War on Want y la Cumbre de los Pueblos logramos organizar a contrarreloj una jornada para abrir un debate que creemos imprescindible. “La Cara Oculta de la Transición Energética” donde lanzamos la pregunta de a dónde lleva el auge del extractivismo de metales como el litio, el cobre o el wolframio y ...

Seguir leyendo →

La mina de oro de Buriticá tendrá dueño chino en 2020

El 2020 será crucial para el proyecto minero Buriticá, ubicado en el Occidente de Antioquia, pues se espera que en el primer trimestre arranque la operación comercial y que Zijin Mining Group de China cierre el contrato por medio del cual adquirirá a Continental Gold, dueña de la mina. La negociación tasada en 1.400 millones de dólares canadienses (3,7 billones de pesos a una tasa de cambio de esa divisa de 2.647 pesos) fue anunciada ayer por Luis Germán Meneses, gerente en Colombia de Continental Gold, quien precisó que la meta es que Zijin concluya la transacción en unos cuatro meses. “En la medida en que la junta directiva de Continental le está recomendando a los accionistas votar a favor del negocio es porque, tanto la junta como la gerencia, consideran que este es un pacto favorable para todos los interesados en este proyecto”, expresó el empresario, quien agregó que Zijin tiene actividades en China y otros nueve países (ver Paréntesis). Igualmente, aseguró que tanto las autoridades como la comunidad de Buriticá deben estar tranquilas porque Zijin está comprometida con seguir desarrollando el proyecto bajo altos ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: