El pasado 31 de diciembre la empresa Minera Escondida, operada por BHP Billiton, cesó la extracción de los 24 pozos de agua dulce que se ubican en el acuífero de Monturaqui, los primeros días de enero comenzó la desconexión eléctrica de las bombas, una por una.
Candidatos al Congreso por Lima suscriben pacto en defensa del AGUA frente a intento de privatización y amenaza de actividades mineras y relaves

Compromiso de los candidatos
En la presentación, los candidatos tuvieron 4 minutos para expresar su compromiso con la agenda de la defensa del agua, debido a que actualmente existe el peligro de la privatización de Sedapal a través del Decreto Supremo 214-2019-EF, emitido por el presidente Vizcarra en julio del año ...Recuperan ejidatarios acuífero concesionado a mina Peñasquito

Noticias Minas de cobalto: la esclavitud infantil en el Congo con el amparo de multinacionales
Al menos 14 menores murieron en una mina de cobalto de la República Democrática del Congo (RDC). Ahora, sus familiares han decidido presentar una demanda en los tribunales estadounidenses contra las principales empresas tecnológicas del mundo, a las que acusan por los trabajos forzados y abusos perpetrados contra los menores.
La demanda pide una compensación por los daños a las familias de los fallecidos y heridos, además de otra cuantía por enriquecimiento ilícito, supervisión negligente y por infligir daños emocionales intencionados.
Los denunciantes acusan a Apple, Google, Dell, Microsoft y Tesla de conocer el origen del cobalto que emplean en sus dispositivos, procedente de empresas que utilizan trabajo infantil forzado en condiciones peligrosas. Por ello, aseguran que son cómplices de esta lacra.
Asimismo, la demanda mantiene que no imponen control ninguno, a pesar de que tienen la capacidad suficiente como para supervisar las minas. "En lugar de intervenir y ayudar a estos menores con una parte nimia de su riqueza y poder, estas empresas no hacen nada y siguen beneficiándose del cobalto barato extraído por niños a los que les han robado la infancia, la ...
Viable y en marcha la recuperación de restos en Pasta de Conchos: Alcalde

Los hechos
El 19 de febrero de 2006, la Mina 8 Unidad Pasta de Conchos, propiedad de Industrial Minera México, una subsidiaria de Grupo México que preside el magnate Germán Larrea Mota Velasco, estalló. El saldo fue de 65 trabajadores sepultados. Con dictámenes amañados, los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, mantuvieron la suspensión de trabajos de recuperación a los que se había comprometido la empresa, luego de recuperar los restos de dos mineros que, contrario a lo dicho en los primeros días, no estaban calcinados.La Corte encontró afectaciones por la minería en la comunidad Wayúu
La Corte Constitucional explicó que la minería a cielo abierto que lleva a cabo Carbones del Cerrejón sería la causante de daños
#SinDefensorxsNoHayDemocracia: Firma petición por defensorxs del territorio en Cusco
Defensores del territorio y del ambiente en riesgo de ser condenados a más de 20 años de cárcel

Cusco: Espinar rechaza proyecto minero Ccoroccohuayco
Con bloqueo de vías y un tramo del Corredor Minero del Sur, ayer empezó una huelga en las comunidades campesinas de los distritos de Condoroma, Ocoruro, Pallpata, Alto Pichigua y Pichigua, de la provincia cusqueña de Espinar. Rechazan la aprobación de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Detallado (MEIA) del proyecto minero Expansión Tintaya Integración-Ccoroccohuayco. Dirigentes y autoridades exigen la “nulidad de la resolución directoral” que aprobó el MEIA.
Algunas de las comunidades que acatan la protesta son Huacroyuta Marquiri, Huarcapata, Chorrillo, Antacama, Pallpata, Canlletera, Cruz Pampa, Pirhuayani, Mamanocca, Jaruma Alccasana, Kanamarka y Molloccahua.
Hay que recordar que el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el MEIA sin considerar a las comunidades de influencia directa e indirecta del proyecto. Además, la aprobación se dio días después de que el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) asumiera el compromiso de aplicar la consulta previa para continuar con el proyecto cuprífero. En abril de 2018, Glencore presentó al Senace el Estudio de Impacto Ambiental Modificado (MEIA) de Antapaccay, que incluye el nuevo proyecto de ...Continúan los trabajos para el rescate en Pasta de Conchos

Los Mármoles, Parque Nacional de Hidalgo bajo asedio de 5 mineras
