8 junio, 2020
08/06/ 2020 Juez ordenó a Vale paralizar las actividades en el complejo minero de Itabira (estado de Minas Gerais), formado por tres minas de mineral de hierro, después de un brote de Covid-19 entre los trabajadores (188 trabajadores dieron positivo). La medida podría generar escasez de materias primas para las siderúrgicas en Brasil. La decisión fue tomada por el Tribunal Regional del Trabajo de la 3ª Región, que restableció los efectos de interdicción decididos por la Subsecretaría de Inspección del Trabajo, en Minas Gerais. La compañía no cambió su previsión de producción. Según Vale, no es necesario revisar la proyección de la producción de mineral de hierro este año basada en esta noticia, ya que la producción mensual esperada para los próximos meses del Complejo Itabira es de 2,7 millones de toneladas y la provisión para pérdidas asociadas con la pandemia en 2020 es de hasta 15 millones de toneladas. La decisión del tribunal seguirá vigente hasta que se juzguen los méritos de la acción o hasta que se implementen las medidas de control para proteger Covid-19 determinadas por los auditores de impuestos laborales, dijo Vale en un comunicado al mercado. El ...
Seguir leyendo →

Arequipa: Un sector de pobladores del valle de tambo reiniciarían protestas contra Tía María

REDACCIÓN: ASAM AREQUIPA 08 JUNIO 2020 Los pobladores y dirigentes del Valle de Tambo en la provincia arequipeña de Islay, anuncian sostener reuniones virtuales para los próximos días, con la finalidad de acordar medidas de rechazo al proyecto minero “Tía María” de Southern. Así lo informó, el vocero de la sociedad civil del mencionado Valle, Miguel Meza, quien en comunicación con Pachamama Radio, indicó que las posibles acciones se tomarán debido a que el Consejo de Minería continúa empeñado a autorizar la licencia de construcción del proyecto minero en mención. Dijo además población se levantó hasta en tres oportunidades con huelgas rechazando el proyecto minero, pese a ello, las autoridades del sector Energía y Minas continúan imponiendo a raja tabla la construcción de dicho propósito. Cabe recordar que el Consejo de Minería, mediante Resolución N° 527-2019-MINEM/CM del 29 de octubre del 2019, declaró infundado el recurso de revisión formulado por el Gobierno Regional de Arequipa contra la Resolución N° 328-2019-MEM-DGM/V. https://pachamamaradio.org/nacional/139-arequipa/9841-arequipa-un-sector-de-pobladores-del-valle-de-tambo-reiniciarian-protestas-contra-tia-maria
Seguir leyendo →

La Comisión Europea se une a los llamados a una moratoria sobre la minería en aguas profundas

04/06/2020 El año pasado se vieron crecientes pedidos de una moratoria sobre la minería en aguas profundas. Cientos de ONG, el Parlamento Europeo, la industria pesquera europea y varios científicos de renombre, incluidos Sir David Attenborough y Sylvia Earle, recomiendan medidas preventivas para proteger las profundidades marinas de daños irreversibles a gran escala. Ahora, la Comisión Europea se ha unido a la llamada para tal moratoria Este sorprendente giro en U se puede encontrar en la Estrategia de Biodiversidad recientemente publicada , que establece: 'En las negociaciones internacionales, la UE debería defender que los minerales marinos en el área internacional de los fondos marinos no pueden ser explotados antes de que los efectos de la minería en las profundidades del mar, la biodiversidad y las actividades humanas hayan sido suficientemente investigados, los riesgos se entiendan y las tecnologías y Las prácticas operativas no pueden demostrar daños graves al medio ambiente, de acuerdo con el principio de precaución y teniendo en cuenta la llamada del Parlamento Europeo. Paralelamente, la UE continuará financiando investigaciones sobre el impacto de las actividades mineras en aguas profundas y sobre tecnologías respetuosas con el medio ambiente. La UE ...
Seguir leyendo →

LA MINERÍA Y EL GATOPARDISMO DE LA INCIDENCIA POLÍTICA

01/06/2020. Debido a la extraordinaria devastación que la actividad minera realiza en los lugares donde se instala, constituye uno de los ejes contemporáneos de conflictividad social más significativos a tener en consideración. Por ello, hoy que el ultraje y el saqueo a pueblos y comunidades se está incrementado y el debate sobre la pertinencia/constitucionalidad de la Ley Minera resurge; desde la Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería (REMA), NOS PRONUNCIAMOS NO POR UNA REVISIÓN A LA LEY MINERA, SINO POR LA SUSPENSIÓN INMEDIATA DE ESTE MODELO EXTRACTIVO EN TODO EL PAÍS. Desde nuestra posición, advertimos la existencia de un lobby de actores sociales, políticos y académicos que insisten (pese a que los daños, afectaciones y conflictos que generan las empresas mineras a su paso por los territorios de extracción han sido ampliamente documentados), en que los males socioambientales generados por el «modelo extractivo minero» podrían resolverse con algunas modificaciones al entramado legal. Ello es una equivocada premisa porque, no es una solución para los pueblos, sino de un conjunto de propuestas encaminadas a maquillar la minería como una industria “verde”, “sustentable”, “segura”, “responsable” y “respetuosa de los derechos humanos”, que son ...
Seguir leyendo →

LAS PRESIONES EMPRESARIALES EN TIEMPOS DE PANDEMIA

5 junio, 2020
Imagen: PCM 03/06/2020 Desde que se inició la emergencia sanitaria, los principales gremios empresariales han venido desarrollando una sistemática campaña de presión al gobierno, en primer lugar para que la paralización de las actividades no los afecte y luego, sobre todo en las últimas semanas, para flexibilizar al máximo los protocolos y las regulaciones necesarias para enfrentar los riesgos que plantea la pandemia. Como se recuerda, al inicio de la emergencia sanitaria, la Confiep, a través de su presidenta, María Isabel León, ejerció una fuerte presión para que la minería no paralice sus actividades: “uno no puede pensar que los campamentos mineros se van a detener durante quince días porque paralizarían la actividad minera”, declaró la señora León en varios medios de comunicación. Finalmente, logró su objetivo y la minería siguió operando, con los resultados que ya conocemos en cuanto al número creciente de contagios. Hace un par de semanas nuevamente la presidenta de la Confiep desplegó sus “argumentos”: los protocolos de seguridad que pretende establecer el Gobierno para la reactivación económica cuentan con un exceso de requisitos y parecen hechos “para un país europeo”. En una sola frase, el pensamiento puro ...
Seguir leyendo →

Un estudio halla que las minas son puntos críticos para la propagación de Covid-19

Cerca de 4.000 mineros infectados en 18 países. El virus se propagó a las comunidades indígenas cerca de las minas. C oronavirus - últimas actualizaciones globales La mina de arenas bituminosas Syncrude al norte de Fort McMurray, Alberta, Canadá. Brotes de coronavirus ocurrieron en otras dos minas en Alberta en abril. La mina de arenas bituminosas Syncrude al norte de Fort McMurray, Alberta, Canadá. Brotes de coronavirus ocurrieron en otras dos minas en Alberta en abril. Fotografía: Todd Korol / Reuters Stephen Leahy en Ottawa 05/06/2020 Los sitios mineros en Canadá, Estados Unidos y en todo el mundo se han convertido en puntos críticos para la propagación del coronavirus, y aproximadamente 4.000 trabajadores mineros en 18 países han dado positivo, según un informe de una coalición internacional de grupos sin fines de lucro. Canadá: el ministro dice que el bloqueo de Covid-19 es un "buen momento" para construir una tubería Lee mas El informe vincula los sitios de minería con brotes de virus en varias comunidades indígenas y remotas. En una declaración separada , más de 330 organizaciones en todo el mundo llamaron a la minería "una de las industrias más contaminantes, ...
Seguir leyendo →

Las malas prácticas de las empresas mineras durante la pandemia

4 junio, 2020
Una vez más, el sector minero logró la flexibilización de alguna norma o estándar a su favor. Su poder, independientemente del color del partido que gobierne este país, es indiscutible. Por: Beatriz Olivera @FundarMexico 04/06/2020 El pasado 31 de marzo fue publicado, en el diario oficial de la federación, el listado de las actividades esenciales que podían seguir operando durante la pandemia que vivimos. Entre dichas actividades la minería no estuvo considerada, dado que claramente no se trata de una labor de la cual dependa la economía o bienestar para la mayoría de la población mexicana. Como era de esperarse, las reacciones de los dueños de grandes empresas mineras no se hicieron esperar. La Cámara Minera Mexicana (Camimex) que agrupa a empresas subsidiarias de Grupo México, Peñasquito y Peñoles, entre otros, en comunicación enviada al embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, aseguró que las actividades mineras son de gran importancia en la proveeduría de varias cadenas de valor esenciales para la región; además argumentó el riesgo de que ante la entrada en vigor del T-MEC se pudiera provocar que alguna industria se detuviera por la falta de un insumo clave. ...
Seguir leyendo →

Aumento de Covid-19 en América Latina pone en riesgo a minas más grandes del mundo

03/06/2020 La decisión de mantener cerradas las fábricas chinas después del Año Nuevo Lunar provocó estremecimientos en las minas masivas de Brasil y Chile que los alimentan. Ahora, con China volviendo al trabajo y América Latina como el nuevo foco de virus, la preocupación está cambiando de la demanda a la oferta. La semana pasada, Vale tuvo que defenderse de un intento de los fiscales brasileños de cerrar un complejo que representa una décima parte de su producción. Mientras en Chile, un sindicato del gigante del cobre Codelco dijo que los miembros están preocupados de que un brote aún pequeño de Covid-19 se extienda. A medida que el virus crece en América Latina las campanas de alarma comienzan a sonar nuevamente en los mercados de metales, con una población altamente urbanizada de 600 millones de personas, que representa alrededor del 40% de las muertes diarias a nivel mundial. Eso viene en un momento en que la demanda china se está recuperando y los mercados se tensan. Chile es el principal exportador de cobre y Brasil es el segundo mayor exportador de mineral de hierro. “Los problemas de suministro de minas ocasionados por ...
Seguir leyendo →

AYUNTAMIENTO DE COMONFORT APRUEBA CLAUSURAR

PROYECTOS DE EXPLORACIÓN DE LA “MINERA ADULARIA EXPLORACIÓN” El pasado 17 de abril, un grupo de habitantes de las comunidades de Neutla, Don Diego, Delgado de Arriba y Delgado de Abajo, todas del Municipio de Comonfort en el Estado de Guanajuato, se apersonaron durante el desahogo de una sesión del pleno de su Ayuntamiento para denunciar que, con sus trabajos de exploración, la empresa Minera Adularia Exploración, S. de R.L. de C.V., filial mexicana de la estadunidense Electrum Group, estaba usando agua potable de manera excesiva y contaminado el suelo al descargar desechos líquidos tóxicos de manera indebida e inadecuada. Luego de un intenso proceso de investigación realizado conforme a las atribuciones que le otorga la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, el Ayuntamiento del Municipio de Comonfort a través de la Comisión Especial Plural, creada para atender la denuncia ciudadana, concluyó, por un lado, que la Minera Adularia Exploración, S. de R.L. de C.V., no cuenta con el permiso de uso de suelo necesario para realizar sus actividades de exploración, por lo que no puede continuar operando sin esa autorización que es facultad exclusiva de las autoridades municipales el ...
Seguir leyendo →

Aquí están todas las protecciones ambientales en Canadá que se han suspendido, retrasado y cancelado durante COVID-19

Por Emma McIntosh | Noticias , Energía , Política | 3 de junio de 2020 Emisiones industriales en Fort McMurray, Alta. en 2012. Las protecciones ambientales en Alberta, y especialmente en el parche petrolero, se han retirado temporalmente durante COVID-19. Foto de Kris Krug / Flickr Historia previa Historia siguiente Tu puedes hacer la diferencia. Apoye el periodismo que mantiene fuerte la democracia. No podemos hacer esto sin ti. Meta: $ 60,000 $ 12,110 Donar En todo Canadá, los gobiernos han suspendido, retrasado y cancelado las medidas de protección ambiental a medida que el país lidia con COVID-19. Los cambios comenzaron en Alberta, seguido de Ontario poco después. Ahora, el gobierno federal y la mayoría de las provincias han realizado cambios relacionados con la protección del medio ambiente que dicen que son temporales. "Algunas de esas cosas son comprensibles", dijo Dale Marshall de Green Environmental sin fines de lucro Environmental Defense. "Pero está claro por los muy pocos ejemplos que están sucediendo en algunas provincias ... que esto no se trata solo de COVID". Ahora, el Observador Nacional de Canadá ha explorado sitios web legislativos y noticias locales para hacer una lista ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: