REANUDACIÓN DE LA MINERÍA CON RIESGOS LATENTES

8 junio, 2020
Luis Gárate 08/06/2020 Imagen: Andina El Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha confirmado que autorizó la reanudación del 91% de las operaciones de la gran minería, en el marco del proceso de reactivación económica en medio de la pandemia desatada por el COVID-19. Según el Minem, cuentan con autorización para el reiniciode actividades un total de 41 titulares que operan 61 unidades mineras correspondientes a la gran minería y dos proyectos declarados de interés nacional.Las compañías habrían cumplido con presentar sus planes para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 en el trabajo, en base al protocolo sanitario emitido por el sector. Se estima que la reanudación de las operaciones autorizadas durante la fase 1, dinamizará el 87% del producto bruto interno (PBI) de la minería metálica, que representa un total de 101,000 empleos directos a nivel nacional.[1] Asimismo, también se habría previsto la reanudación de las actividades de la mediana, pequeña y minería artesanal para la fase 2 que se inició el 5 de junio. Según el MINEM, estas operaciones permitirán que el sector alcance un nivel de producción cercano al que tenía antes de la emergencia sanitaria declarada por ...
Seguir leyendo →

Sequía extrema obliga a división más grande de Codelco a detener procesos productivos

08/06/2020 - El Teniente La minera se ha visto obligada a redoblar esfuerzos y ha evitado efectos en la producción gracias a la explotación de mineral de mejor ley. La megasequía que afecta a la zona central del país dejó de ser una amenaza y pasó a ser una realidad para la industria minera. Prueba de esto es la situación por la que atraviesa la división El Teniente, la faena más productiva de Codelco, que pese a los esfuerzos que han implementado en el último tiempo, ya comenzó a verse afectada. Según diferentes fuentes ligadas a la empresa, la situación del mineral sería crítica, incluso algunos apuntan que de no llover, podrían existir afectaciones serias en la producción en un par de meses. Y es que, por ejemplo, al mes de abril el embalse que suministra el recurso hídrico a la división alcanzaba el millón y medio de metros cúbicos, es decir, tan solo un 25% de su capacidad. Consultados desde la empresa, confirmaron que desde fines de mayo, y ante la escasez de precipitaciones en lo que va del año, se activó un plan para restringir el procesamiento de cobre en ...
Seguir leyendo →

Producción minera de México caería un 17% este año

04/06/2020 La pandemia afectará la producción minera de México, sufriendo este año una caída del 17% debido al cese de operaciones para contener la propagación del coronavirus, dijo este miércoles el jefe de la principal asociación local del gremio. En una entrevista con Reuters, Fernando Alanís, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex), estimó además que las exportaciones del sector podrían disminuir alrededor de un 10% por los efectos de la pandemia. Alanís, quien también es director general de la minera Peñoles, dijo que a pesar de que las actividades en la industria comenzaban a reanudarse y cerca de la mitad del personal operativo había regresado al trabajo, las labores de exploración continuaban suspendidas. Lee también: Aumento de Covid-19 en América Latina pone en riesgo a minas más grandes del mundo “Son del tipo de actividades que consideramos ahorita como no esenciales”, afirmó el ejecutivo, quien dijo que la recuperación de sector podría avanzar a un paso lento y extenderse hasta el primer trimestre del próximo año. Después de dos meses confinamiento, México reactivó el primero de junio las actividades en algunas industrias consideradas esenciales, como la producción de vehículos, la ...
Seguir leyendo →

08/06/ 2020 Juez ordenó a Vale paralizar las actividades en el complejo minero de Itabira (estado de Minas Gerais), formado por tres minas de mineral de hierro, después de un brote de Covid-19 entre los trabajadores (188 trabajadores dieron positivo). La medida podría generar escasez de materias primas para las siderúrgicas en Brasil. La decisión fue tomada por el Tribunal Regional del Trabajo de la 3ª Región, que restableció los efectos de interdicción decididos por la Subsecretaría de Inspección del Trabajo, en Minas Gerais. La compañía no cambió su previsión de producción. Según Vale, no es necesario revisar la proyección de la producción de mineral de hierro este año basada en esta noticia, ya que la producción mensual esperada para los próximos meses del Complejo Itabira es de 2,7 millones de toneladas y la provisión para pérdidas asociadas con la pandemia en 2020 es de hasta 15 millones de toneladas. La decisión del tribunal seguirá vigente hasta que se juzguen los méritos de la acción o hasta que se implementen las medidas de control para proteger Covid-19 determinadas por los auditores de impuestos laborales, dijo Vale en un comunicado al mercado. El ...
Seguir leyendo →

Arequipa: Un sector de pobladores del valle de tambo reiniciarían protestas contra Tía María

REDACCIÓN: ASAM AREQUIPA 08 JUNIO 2020 Los pobladores y dirigentes del Valle de Tambo en la provincia arequipeña de Islay, anuncian sostener reuniones virtuales para los próximos días, con la finalidad de acordar medidas de rechazo al proyecto minero “Tía María” de Southern. Así lo informó, el vocero de la sociedad civil del mencionado Valle, Miguel Meza, quien en comunicación con Pachamama Radio, indicó que las posibles acciones se tomarán debido a que el Consejo de Minería continúa empeñado a autorizar la licencia de construcción del proyecto minero en mención. Dijo además población se levantó hasta en tres oportunidades con huelgas rechazando el proyecto minero, pese a ello, las autoridades del sector Energía y Minas continúan imponiendo a raja tabla la construcción de dicho propósito. Cabe recordar que el Consejo de Minería, mediante Resolución N° 527-2019-MINEM/CM del 29 de octubre del 2019, declaró infundado el recurso de revisión formulado por el Gobierno Regional de Arequipa contra la Resolución N° 328-2019-MEM-DGM/V. https://pachamamaradio.org/nacional/139-arequipa/9841-arequipa-un-sector-de-pobladores-del-valle-de-tambo-reiniciarian-protestas-contra-tia-maria
Seguir leyendo →

La Comisión Europea se une a los llamados a una moratoria sobre la minería en aguas profundas

04/06/2020 El año pasado se vieron crecientes pedidos de una moratoria sobre la minería en aguas profundas. Cientos de ONG, el Parlamento Europeo, la industria pesquera europea y varios científicos de renombre, incluidos Sir David Attenborough y Sylvia Earle, recomiendan medidas preventivas para proteger las profundidades marinas de daños irreversibles a gran escala. Ahora, la Comisión Europea se ha unido a la llamada para tal moratoria Este sorprendente giro en U se puede encontrar en la Estrategia de Biodiversidad recientemente publicada , que establece: 'En las negociaciones internacionales, la UE debería defender que los minerales marinos en el área internacional de los fondos marinos no pueden ser explotados antes de que los efectos de la minería en las profundidades del mar, la biodiversidad y las actividades humanas hayan sido suficientemente investigados, los riesgos se entiendan y las tecnologías y Las prácticas operativas no pueden demostrar daños graves al medio ambiente, de acuerdo con el principio de precaución y teniendo en cuenta la llamada del Parlamento Europeo. Paralelamente, la UE continuará financiando investigaciones sobre el impacto de las actividades mineras en aguas profundas y sobre tecnologías respetuosas con el medio ambiente. La UE ...
Seguir leyendo →

LA MINERÍA Y EL GATOPARDISMO DE LA INCIDENCIA POLÍTICA

01/06/2020. Debido a la extraordinaria devastación que la actividad minera realiza en los lugares donde se instala, constituye uno de los ejes contemporáneos de conflictividad social más significativos a tener en consideración. Por ello, hoy que el ultraje y el saqueo a pueblos y comunidades se está incrementado y el debate sobre la pertinencia/constitucionalidad de la Ley Minera resurge; desde la Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería (REMA), NOS PRONUNCIAMOS NO POR UNA REVISIÓN A LA LEY MINERA, SINO POR LA SUSPENSIÓN INMEDIATA DE ESTE MODELO EXTRACTIVO EN TODO EL PAÍS. Desde nuestra posición, advertimos la existencia de un lobby de actores sociales, políticos y académicos que insisten (pese a que los daños, afectaciones y conflictos que generan las empresas mineras a su paso por los territorios de extracción han sido ampliamente documentados), en que los males socioambientales generados por el «modelo extractivo minero» podrían resolverse con algunas modificaciones al entramado legal. Ello es una equivocada premisa porque, no es una solución para los pueblos, sino de un conjunto de propuestas encaminadas a maquillar la minería como una industria “verde”, “sustentable”, “segura”, “responsable” y “respetuosa de los derechos humanos”, que son ...
Seguir leyendo →

LAS PRESIONES EMPRESARIALES EN TIEMPOS DE PANDEMIA

5 junio, 2020
Imagen: PCM 03/06/2020 Desde que se inició la emergencia sanitaria, los principales gremios empresariales han venido desarrollando una sistemática campaña de presión al gobierno, en primer lugar para que la paralización de las actividades no los afecte y luego, sobre todo en las últimas semanas, para flexibilizar al máximo los protocolos y las regulaciones necesarias para enfrentar los riesgos que plantea la pandemia. Como se recuerda, al inicio de la emergencia sanitaria, la Confiep, a través de su presidenta, María Isabel León, ejerció una fuerte presión para que la minería no paralice sus actividades: “uno no puede pensar que los campamentos mineros se van a detener durante quince días porque paralizarían la actividad minera”, declaró la señora León en varios medios de comunicación. Finalmente, logró su objetivo y la minería siguió operando, con los resultados que ya conocemos en cuanto al número creciente de contagios. Hace un par de semanas nuevamente la presidenta de la Confiep desplegó sus “argumentos”: los protocolos de seguridad que pretende establecer el Gobierno para la reactivación económica cuentan con un exceso de requisitos y parecen hechos “para un país europeo”. En una sola frase, el pensamiento puro ...
Seguir leyendo →

Un estudio halla que las minas son puntos críticos para la propagación de Covid-19

Cerca de 4.000 mineros infectados en 18 países. El virus se propagó a las comunidades indígenas cerca de las minas. C oronavirus - últimas actualizaciones globales La mina de arenas bituminosas Syncrude al norte de Fort McMurray, Alberta, Canadá. Brotes de coronavirus ocurrieron en otras dos minas en Alberta en abril. La mina de arenas bituminosas Syncrude al norte de Fort McMurray, Alberta, Canadá. Brotes de coronavirus ocurrieron en otras dos minas en Alberta en abril. Fotografía: Todd Korol / Reuters Stephen Leahy en Ottawa 05/06/2020 Los sitios mineros en Canadá, Estados Unidos y en todo el mundo se han convertido en puntos críticos para la propagación del coronavirus, y aproximadamente 4.000 trabajadores mineros en 18 países han dado positivo, según un informe de una coalición internacional de grupos sin fines de lucro. Canadá: el ministro dice que el bloqueo de Covid-19 es un "buen momento" para construir una tubería Lee mas El informe vincula los sitios de minería con brotes de virus en varias comunidades indígenas y remotas. En una declaración separada , más de 330 organizaciones en todo el mundo llamaron a la minería "una de las industrias más contaminantes, ...
Seguir leyendo →

Las malas prácticas de las empresas mineras durante la pandemia

4 junio, 2020
Una vez más, el sector minero logró la flexibilización de alguna norma o estándar a su favor. Su poder, independientemente del color del partido que gobierne este país, es indiscutible. Por: Beatriz Olivera @FundarMexico 04/06/2020 El pasado 31 de marzo fue publicado, en el diario oficial de la federación, el listado de las actividades esenciales que podían seguir operando durante la pandemia que vivimos. Entre dichas actividades la minería no estuvo considerada, dado que claramente no se trata de una labor de la cual dependa la economía o bienestar para la mayoría de la población mexicana. Como era de esperarse, las reacciones de los dueños de grandes empresas mineras no se hicieron esperar. La Cámara Minera Mexicana (Camimex) que agrupa a empresas subsidiarias de Grupo México, Peñasquito y Peñoles, entre otros, en comunicación enviada al embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, aseguró que las actividades mineras son de gran importancia en la proveeduría de varias cadenas de valor esenciales para la región; además argumentó el riesgo de que ante la entrada en vigor del T-MEC se pudiera provocar que alguna industria se detuviera por la falta de un insumo clave. ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: