Dic 19, 2006,
Por Rebecca Howard
De DOW JONES NEWSWIRES LIMA
(Marke*****ch)--
UNA importante caída en la producción de oro de Perú puede relacionarse en parte a los problemas sociales en esta nación andina, afirmó eñl martes Roque Benavides ejecutivo principal de la Compañía minera Buenaventura SAA (BVN). Leer mas
Denuncia congresista Espinoza Comuneros serían espiados por mineras
Fuente: www. Larepublica. 22/12/06
Una relación de sacerdotes, comuneros, líderes de la sociedad civil y consultores que serían investigados o sometidos a reglaje por parte de las consultoras que le dan servicios a la Minera Majaz , presentó el martes el sacerdote Marco Arana Zegarra, a la Comisión de Ecología y Medio Ambiente del Congreso. Ante esto, la parlamentaria Marisol Espinoza pidió una investigación profunda porque se está violando el derecho a la privacidad de estas personas. Leer mas
Seguir leyendo →
Una relación de sacerdotes, comuneros, líderes de la sociedad civil y consultores que serían investigados o sometidos a reglaje por parte de las consultoras que le dan servicios a la Minera Majaz , presentó el martes el sacerdote Marco Arana Zegarra, a la Comisión de Ecología y Medio Ambiente del Congreso. Ante esto, la parlamentaria Marisol Espinoza pidió una investigación profunda porque se está violando el derecho a la privacidad de estas personas. Leer mas
Gobernador argentino veta ley que suspendía actividad minera
Martes 19 de Diciembre, 2006 BUENOS AIRES, (Reuters) -
El gobernador de la provincia argentina de Mendoza Julio Cobos vetó una ley que suspendía la minería a cielo abierto afirmando que la legislación era anticonstitucional, dijo el martes el gobierno mendocino. Leer mas
Seguir leyendo →
El gobernador de la provincia argentina de Mendoza Julio Cobos vetó una ley que suspendía la minería a cielo abierto afirmando que la legislación era anticonstitucional, dijo el martes el gobierno mendocino. Leer mas
Encuentro de los Pueblos por la Vida
Resistencia contra las Mineras Transnacionales: Sígsig, 24 de enero Cuenca, 25-26 de enero 2007 - ECUADOR
Contacto: encuentrodelospueblos@gmail.com
Leer mas
Seguir leyendo →
Contacto: encuentrodelospueblos@gmail.com
Leer mas
FORMARAN COMISIÓN INVESTIGADORA DEL CONGRESO
PARA VER PROBLEMA ENTRE YANACOCHA Y CAMPESINOS CAJAMARQUINOS
Red Verde. 20/12/06
La Comisión de Pueblos Andinos Amazónicos Afroperuanos Ambiente y Ecología convocó la tarde de ayer al P. Marco Arana Zegarra e Ivan Salas Rodríguez vicepresidente del Frente Unico en Defensa de la Vida , el Medio Ambiente y los Intereses de Cajamarca, quienes expusieron por más de tres horas sobre la problemática ambiental en Cajamarca, especialmente sobre Reglaje y Espionaje y la persecución a líderes ambientales y periodistas independientes, Leer mas
Seguir leyendo →
Red Verde. 20/12/06
La Comisión de Pueblos Andinos Amazónicos Afroperuanos Ambiente y Ecología convocó la tarde de ayer al P. Marco Arana Zegarra e Ivan Salas Rodríguez vicepresidente del Frente Unico en Defensa de la Vida , el Medio Ambiente y los Intereses de Cajamarca, quienes expusieron por más de tres horas sobre la problemática ambiental en Cajamarca, especialmente sobre Reglaje y Espionaje y la persecución a líderes ambientales y periodistas independientes, Leer mas
CONACAMI rechaza ratificación de aporte minero
Lima, 18/12/2006 (CNR) -
El presidente de la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (CONACAMI) Luis Riofrío, expresó su malestar por la anunciada suscripción -para esta semana- del acuerdo por el cual las mineras entregarán al Estado un aporte voluntario, en vez de pagar un impuesto por las sobreganancias que perciben. Leer mas
Seguir leyendo →
El presidente de la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (CONACAMI) Luis Riofrío, expresó su malestar por la anunciada suscripción -para esta semana- del acuerdo por el cual las mineras entregarán al Estado un aporte voluntario, en vez de pagar un impuesto por las sobreganancias que perciben. Leer mas
Que Hidroabanico cese sus hostilidades
MACAS, 16 de diciembre de 2006
Se venía venir.
El 12 de noviembre, cuando el presidente Alfredo Palacio dispuso la suspensión definitiva de la segunda fase del proyecto hidroeléctrico privado Hidroabanico, en medio de ese jolgorio, en medio de la alegría de ese triunfo histórico, los pueblos de Morona Santiago sabían que Hidroabanico continuaría hostilizando a la comunidad de Jimbitono. Leer mas
Seguir leyendo →
Se venía venir.
El 12 de noviembre, cuando el presidente Alfredo Palacio dispuso la suspensión definitiva de la segunda fase del proyecto hidroeléctrico privado Hidroabanico, en medio de ese jolgorio, en medio de la alegría de ese triunfo histórico, los pueblos de Morona Santiago sabían que Hidroabanico continuaría hostilizando a la comunidad de Jimbitono. Leer mas
BARRICK GOLD EN LA MINA LAKE COWAL
Australia, 23 de noviembre de 2006
Por Ruth Rosenhek
El presente documento, realizado especialmente para el "TRIBUNAL A LA MINERIA TRANSNACIONAL: EL CASO DE BARRICK GOLD CORP. EN LATINOAMERICA" por el Rainforest Information Centre de Nueva Gales del Sur, es un avance de otro informe mayor y exhaustivo que está en preparación. Leer mas
Seguir leyendo →
Por Ruth Rosenhek
El presente documento, realizado especialmente para el "TRIBUNAL A LA MINERIA TRANSNACIONAL: EL CASO DE BARRICK GOLD CORP. EN LATINOAMERICA" por el Rainforest Information Centre de Nueva Gales del Sur, es un avance de otro informe mayor y exhaustivo que está en preparación. Leer mas
Boom minero, desastres y resistencias
Eduardo Tamayo G.
Movidos por los elevados precios e incentivados por enormes ganancias, las transnacionales mineras principalmente del primer mundo se han lanzado a la búsqueda y explotación de minerales metálicos y no metálicos en América Latina.
Como en los tiempos coloniales, ríos de riqueza van a parar a las metrópolis mientas en los países dueños de los minerales queda un cuadro de desastres ambientales, contaminación del agua y del aire y enfermedades de todo tipo. Desde 1999 se triplicaron los precios de los recursos naturales, especialmente del petróleo y el gas, pero también de otros como el aluminio, el cobalto o el zinc (1). Leer mas
Seguir leyendo →
Movidos por los elevados precios e incentivados por enormes ganancias, las transnacionales mineras principalmente del primer mundo se han lanzado a la búsqueda y explotación de minerales metálicos y no metálicos en América Latina.
Como en los tiempos coloniales, ríos de riqueza van a parar a las metrópolis mientas en los países dueños de los minerales queda un cuadro de desastres ambientales, contaminación del agua y del aire y enfermedades de todo tipo. Desde 1999 se triplicaron los precios de los recursos naturales, especialmente del petróleo y el gas, pero también de otros como el aluminio, el cobalto o el zinc (1). Leer mas
Trasnacionales mineras a la ofensiva
Eduardo Tamayo G.
ALAI AMLATINA, 15/12/2006, Quito.-
Comunidades de cinco provincias afrontan la arremetida de transnacionales mineras, que, en su afán de apoderarse del cobre, oro, molibdeno y otros metales, han procedido a dividirlas e incluso a agredirlas a través de grupos armados privados, se denunció en los Foro de los Pueblos Afectados por la Minería, que se realizó en la Universidad Andina Simón Bolívar de la ciudad de Quito Leer mas
Seguir leyendo →
ALAI AMLATINA, 15/12/2006, Quito.-
Comunidades de cinco provincias afrontan la arremetida de transnacionales mineras, que, en su afán de apoderarse del cobre, oro, molibdeno y otros metales, han procedido a dividirlas e incluso a agredirlas a través de grupos armados privados, se denunció en los Foro de los Pueblos Afectados por la Minería, que se realizó en la Universidad Andina Simón Bolívar de la ciudad de Quito Leer mas