Campesinos toman campamento "China Linda" y se enfrentan con mineros de Yanacocha
Fuente: Red Verde
14 de febrero 2007
Indignados y cansados de tanta mentira los cerca de un centenar de pobladores del Centro Poblado Chanta Alta distrito La Encañada provincia y Regiób Cajamarca, al promediar el medio día de hoy ingresaron al campamento minero de yanacocha ubicado en el caseríos "China linda" y tras un enfrentamiento con los miembros de seguridad y los propios trabajadores mineros lograron desalojarlos de la zona. Leer mas
Consulta Comunitaria frente a la Mineria
Comité Medio Ambiente Concepción Tutuapa San Marcos
Municipalidad de Concepción Tutuapa
Municipalidad de Concepción Tutuapa
COMUNICADO
Desde hace algunos años, los miembros del Comité Municipal de Medio Ambiente, Alcaldes Comunitarios y miembros del sistema de Consejos de Desarrollo de Concepción Tutuapa, enterados que en nuestro municipio existen zonas potenciales para la actividad minera de mucho interés para las empresas transnacionales y que el ministerio de energía y minas de Guatemala ha concedido diferentes licencias sin habernos consultado, tal como lo determina el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo –OIT-. Leer mas
Glencore amenaza a Bolivia con un arbitraje internacional
......si no le indemniza por nacionalizarla
14-02-2007 Terra Actualidad -
Europa Press
La empresa suiza Glencore International AG advirtió hoy al Gobierno de Bolivia que accederá a un arbitraje internacional si el Estado boliviano no le paga una indemnización por las repercusiones que tuvo la nacionalización de la metalúrgica Vinto.
En un comunicado emitido desde la ciudad de Baar en Suiza, Glencore alegó que esta reversión a favor del Estado incumple con el 'convenio suscrito entre la Confederación Suiza y la República de Bolivia sobre la Promoción y Protección de Inversiones que entró en vigencia en 1991', el cual 'prohíbe' este tipo de acciones. Leer mas
Seguir leyendo →
14-02-2007 Terra Actualidad -
Europa Press
La empresa suiza Glencore International AG advirtió hoy al Gobierno de Bolivia que accederá a un arbitraje internacional si el Estado boliviano no le paga una indemnización por las repercusiones que tuvo la nacionalización de la metalúrgica Vinto.
En un comunicado emitido desde la ciudad de Baar en Suiza, Glencore alegó que esta reversión a favor del Estado incumple con el 'convenio suscrito entre la Confederación Suiza y la República de Bolivia sobre la Promoción y Protección de Inversiones que entró en vigencia en 1991', el cual 'prohíbe' este tipo de acciones. Leer mas
Gencore: Ocupacion militar de Vinto viola propiedad privada
Glencore denuncia que la ocupación militar de su filial en Bolivia, Vinto, viola la propiedad privada Agencia
EFE Miércoles, 14 de febrero 2007
La multinacional suiza Glencore denunció hoy que la ocupación por parte de soldados bolivianos de su fundidora Vinto, tras haberse decretado su nacionalización, representa una violación de la propiedad privada y de los acuerdos firmados entre ambos estados. Leer mas
Seguir leyendo →
EFE Miércoles, 14 de febrero 2007
La multinacional suiza Glencore denunció hoy que la ocupación por parte de soldados bolivianos de su fundidora Vinto, tras haberse decretado su nacionalización, representa una violación de la propiedad privada y de los acuerdos firmados entre ambos estados. Leer mas
Contra la minería, los pueblos de La Rioja están de pie
LUNES 12 de febrero de 2007
Por Jenny Lujan. Por ANRed
Contra la minería, los pueblos de La Rioja están de pie
A las 6hs. del pasado viernes 9 de febrero comenzaban a llegar los ciudadanos de Famatina, Chilecito y Pituil a la Ruta Nacional Nº 38, a la altura de la Localidad de Patquia, en el Departamento Independencia (a 70 km de la Ciudad Capital de La Rioja).
Es el segundo corte de ruta en lo que va del año.
Los motivos, los mismos: suspender inmediatamente toda acción de la multinacional Barrick Gold en el cordón del Famatina y exigir el tratamiento de una ley que prohíba este tipo de minería altamente contaminante.
Leer mas
Seguir leyendo →
Por Jenny Lujan. Por ANRed
Contra la minería, los pueblos de La Rioja están de pie
A las 6hs. del pasado viernes 9 de febrero comenzaban a llegar los ciudadanos de Famatina, Chilecito y Pituil a la Ruta Nacional Nº 38, a la altura de la Localidad de Patquia, en el Departamento Independencia (a 70 km de la Ciudad Capital de La Rioja).
Es el segundo corte de ruta en lo que va del año.
Los motivos, los mismos: suspender inmediatamente toda acción de la multinacional Barrick Gold en el cordón del Famatina y exigir el tratamiento de una ley que prohíba este tipo de minería altamente contaminante.
Leer mas
Derrame de barro mineralizado en Ampujaco
Sábado 13 de Enero
Catamarca es Noticia
Nuevos datos confirman el derrame de barro mineralizado en Ampujaco Tal como la adelantara en forma EXCLUSIVA Catamarca es Noticia, se confirmó una nueva pérdida en el mineraloducto de la empresa Bajo de La Alumbrera Ltd. en el paraje de Ampujaco, en los límites de Belén y Andalgalá, a unos 20 kilómetros de distancia de la planta del filtrado y a unos 300 kilómetros de la ciudad capital. Leer mas
Seguir leyendo →
Catamarca es Noticia
Nuevos datos confirman el derrame de barro mineralizado en Ampujaco Tal como la adelantara en forma EXCLUSIVA Catamarca es Noticia, se confirmó una nueva pérdida en el mineraloducto de la empresa Bajo de La Alumbrera Ltd. en el paraje de Ampujaco, en los límites de Belén y Andalgalá, a unos 20 kilómetros de distancia de la planta del filtrado y a unos 300 kilómetros de la ciudad capital. Leer mas
La Alumbrera esta contaminando
Nuevos estudios de la Comisión Nacional de Energía Atómica Afirman que Minera La Alumbrera está contaminando la cuenca del río Salí-Dulce Estudios realizados en aguas del embalse de Río Hondo dan cuenta de que la cuenca del río Salí-Dulce, está contaminada por efluentes que volcaría la minera Alumbrera.
Este resultado fue descartado "absolutamente" por Raúl Mentz, gerente de Asuntos Provinciales de la minera.
"Los estudios aportados por la Comisión Nacional de Energía Atómica a la Federación de Organizaciones Ambientalistas No Gubernamentales de Tucumán constituyen un llamado de atención por cuanto la contaminación, en este caso de fuentes de agua potable, confirma estudios previos realizados en el Embalse de Río Hondo y en Mar Chiquita", dijo a Clarín el defensor del pueblo santiagueño, Darío Alarcón. Leer mas
Seguir leyendo →
Este resultado fue descartado "absolutamente" por Raúl Mentz, gerente de Asuntos Provinciales de la minera.
"Los estudios aportados por la Comisión Nacional de Energía Atómica a la Federación de Organizaciones Ambientalistas No Gubernamentales de Tucumán constituyen un llamado de atención por cuanto la contaminación, en este caso de fuentes de agua potable, confirma estudios previos realizados en el Embalse de Río Hondo y en Mar Chiquita", dijo a Clarín el defensor del pueblo santiagueño, Darío Alarcón. Leer mas
Suiza pide respeto a inversiones hechas en la fundición de Vinto
La Patria en Linea
11-02-07
El gobierno de Suiza pidió a su par boliviano seguridad jurídica y respeto a las inversiones, luego de conocer la nacionalización de la Empresa Nacional de Fundición de Vinto, que estaba hasta ayer en manos de la Suiza Glencor, quien compró las acciones de la empresa Comsur.
El representante de la representación diplomática, Eros Rabian, se limitó a señalar que existe un acuerdo bilateral de respeto de las inversiones, que también advierte de indemnizaciones y compensaciones en caso como el ocurrido en las últimas horas en Vinto. Leer mas
Seguir leyendo →
11-02-07
El gobierno de Suiza pidió a su par boliviano seguridad jurídica y respeto a las inversiones, luego de conocer la nacionalización de la Empresa Nacional de Fundición de Vinto, que estaba hasta ayer en manos de la Suiza Glencor, quien compró las acciones de la empresa Comsur.
El representante de la representación diplomática, Eros Rabian, se limitó a señalar que existe un acuerdo bilateral de respeto de las inversiones, que también advierte de indemnizaciones y compensaciones en caso como el ocurrido en las últimas horas en Vinto. Leer mas
Bolivia no indemnizará a transnacional suiza Glencore
... luego de nacionalizar Vinto
CARLOS VALDEZ
10 de febrero de 2007
- Associated Press LA PAZ -
El gobierno de Evo Morales no indemnizará a la transnacional Glencore por la nacionalización decretada del viernes de una metalúrgica, y más bien iniciará demandas judiciales a los responsables de la venta de esa procesadora a la compañía suiza. Leer mas
Seguir leyendo →
CARLOS VALDEZ
10 de febrero de 2007
- Associated Press LA PAZ -
El gobierno de Evo Morales no indemnizará a la transnacional Glencore por la nacionalización decretada del viernes de una metalúrgica, y más bien iniciará demandas judiciales a los responsables de la venta de esa procesadora a la compañía suiza. Leer mas
Explotación minera sin respuesta oficial
05-02-07
DIARIO EL MERCURIO DE CUENCA ECUADOR
CUENCA.- Aunque durante su corta estadía en Cuenca, el ministro de Energía y Minas, Alberto Acosta, obvió referirse en concreto a los reclamos que sobre la explotación minera existe en Azuay y Morona Santiago, organizaciones opuestas a esta actividad persisten en su posición.
Acosta se limitó a explicar que a futuro dará respuestas concretas sobre el tema. Sin embargo, organizaciones comunitarias, que se sienten afectadas en sus derechos por las empresas mineras, se dirigieron al ministro para expresarle la preocupación que tienen por los términos con los se refiere al papel que pretende dar a la minería en el país. Leer mas
Seguir leyendo →
DIARIO EL MERCURIO DE CUENCA ECUADOR
CUENCA.- Aunque durante su corta estadía en Cuenca, el ministro de Energía y Minas, Alberto Acosta, obvió referirse en concreto a los reclamos que sobre la explotación minera existe en Azuay y Morona Santiago, organizaciones opuestas a esta actividad persisten en su posición.
Acosta se limitó a explicar que a futuro dará respuestas concretas sobre el tema. Sin embargo, organizaciones comunitarias, que se sienten afectadas en sus derechos por las empresas mineras, se dirigieron al ministro para expresarle la preocupación que tienen por los términos con los se refiere al papel que pretende dar a la minería en el país. Leer mas