de comunidades afectadas por el Proyect
A pocas horas de iniciarse una reunión entre los comuneros de Michiquillay, representantes de Anglo American y funcionarios de PROINVERSION, fue detenido el dirigente comunal Mercedes Saucedo Ríos.
La detención del dirigente se produjo en el día en que Anglo American debía exponer los alcances de su proyecto a los pobladores de Michiquillay, quienes se oponen a la actividad minera en el distrito de La Encañada, en Cajamarca.
Michiquillay es uno de los 20 proyectos mineros que el gobierno pretende imponer a través de la iniciativa legislativa Nº 1640 2007- PE, la cual los declara de interés nacional y con ello se allana el camino para su ejecución, sin tener en cuenta la opinión de las comunidades que se verán afectadas por sus operaciones. Leer mas
SOBRE LAS TRUCHAS MUERTAS EN EL DISTRITO DE PULAN, SANTA CRUZ
Nilton Deza ECOVIDA
En el mes de agosto último, asistimos a una noticia periodística que nos llenó de indignación, y que pensamos la minería “de punta” había logrado dominar con su sofisticada tecnología. Nos referimos a la muerte de truchas en el río Pisic, por influencia de Minera La Granja. Cinco mil truchas en 5 km de río, fue el resultado de una actividad entonces desconocida. Las autoridades, mal recomendadas por intereses conocidos, salieron a decir que la muerte se produjo por que alguien se fue a pescar al río con barbasco. Leer mas
Seguir leyendo →
En el mes de agosto último, asistimos a una noticia periodística que nos llenó de indignación, y que pensamos la minería “de punta” había logrado dominar con su sofisticada tecnología. Nos referimos a la muerte de truchas en el río Pisic, por influencia de Minera La Granja. Cinco mil truchas en 5 km de río, fue el resultado de una actividad entonces desconocida. Las autoridades, mal recomendadas por intereses conocidos, salieron a decir que la muerte se produjo por que alguien se fue a pescar al río con barbasco. Leer mas
CAMPAÑA CONTRA ARZOBISPO
NOTA DE PRENSA 22-10-07
LANZAN EN LA OROYA NUEVA CAMPAÑA CONTRA ARZOBISPO DE HUANCAYO, EL MOVIMIENTO POR LA SALUD, LAS ONG Y DIRIGENTE SINDICAL
Una nueva serie de volantes ha empezado a circular en La Oroya desde fines de setiembre, atacando duramente al arzobispo de Huancayo, monseñor Pedro Barreto; al Movimiento por la Salud de La Oroya (MOSAO) y a las ONG que lo apoyan, así como a Aníbal Carhuapoma, secretario general del Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos de Doe Run Perú (DRP). Leer mas
Seguir leyendo →
LANZAN EN LA OROYA NUEVA CAMPAÑA CONTRA ARZOBISPO DE HUANCAYO, EL MOVIMIENTO POR LA SALUD, LAS ONG Y DIRIGENTE SINDICAL
Una nueva serie de volantes ha empezado a circular en La Oroya desde fines de setiembre, atacando duramente al arzobispo de Huancayo, monseñor Pedro Barreto; al Movimiento por la Salud de La Oroya (MOSAO) y a las ONG que lo apoyan, así como a Aníbal Carhuapoma, secretario general del Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos de Doe Run Perú (DRP). Leer mas
10 AÑOS DE CRISIS AMBIENTAL
NOTA DE PRENSA 22-10-07
DECIMO ANIVERSARIO DE DOE RUN PERÚ:
10 AÑOS MÁS DE CRISIS AMBIENTAL Y DE SALUD EN LA OROYA POR INADECUADA POLITICA AMBIENTAL ESTATAL Y EMPRESARIAL
La Oroya sigue siendo uno de los diez lugares más contaminados del planeta, según estableció el Instituto Blacksmith de los EE.UU., debido a que los niveles de contaminación por metales en el aire, suelo y agua aún son muy altos, a los 10 años de Doe Run Perú (DRP) en dicha ciudad. Por si fuera poco, según el estudio de Occupational Knowledge Internacional, al año 2009, culminado el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) de DRP, las emisiones de plomo en La Oroya serán 11 veces mayores que las que Doe Run Resources, empresa del mismo grupo, emite en Herculaneum (San Luis, Missouri-Estados Unidos); Leer mas
Seguir leyendo →
DECIMO ANIVERSARIO DE DOE RUN PERÚ:
10 AÑOS MÁS DE CRISIS AMBIENTAL Y DE SALUD EN LA OROYA POR INADECUADA POLITICA AMBIENTAL ESTATAL Y EMPRESARIAL
La Oroya sigue siendo uno de los diez lugares más contaminados del planeta, según estableció el Instituto Blacksmith de los EE.UU., debido a que los niveles de contaminación por metales en el aire, suelo y agua aún son muy altos, a los 10 años de Doe Run Perú (DRP) en dicha ciudad. Por si fuera poco, según el estudio de Occupational Knowledge Internacional, al año 2009, culminado el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) de DRP, las emisiones de plomo en La Oroya serán 11 veces mayores que las que Doe Run Resources, empresa del mismo grupo, emite en Herculaneum (San Luis, Missouri-Estados Unidos); Leer mas
¡PELIGRO, ZONA MINERA!
Altamira, Octubre 19 de 2007
La mina que se derrumbó en el municipio de Suárez- Cauca sepultando a no menos de veinte afrodescendientes no se desplomó por irresponsabilidad de las y los mineros, nada de eso, se vino abajo porque de tiempo atrás y a punta de leyes los "mineros de bolígrafo" le han puesto dinamita a la minería artesanal en Colombia. Leer mas
Seguir leyendo →
La mina que se derrumbó en el municipio de Suárez- Cauca sepultando a no menos de veinte afrodescendientes no se desplomó por irresponsabilidad de las y los mineros, nada de eso, se vino abajo porque de tiempo atrás y a punta de leyes los "mineros de bolígrafo" le han puesto dinamita a la minería artesanal en Colombia. Leer mas
MINERA OAXACA ACABA CON MANANTIALES
La Jornada
Conagua reconoce que en Calpulalpan de Méndez esa actividad agota los mantos acuíferos Operación de minera en Oaxaca acaba con manantiales de la zona Funcionarios exentaron a la empresa de obtener la autorización de impacto ambiental Angeles Cruz Martínez En sólo siete años se secaron 13 de los 20 manantiales que existían en la comunidad de Calpulalpan de Méndez, Oaxaca, resultado de la explotación minera de oro y plata que realiza la compañía Natividad y Anexas, propiedad de la empresa canadiense Continuum Resources, y que ahora amenaza con contaminar la microcuenca que abastece del líquido a esa zona enclavada en la sierra norte de la entidad. Leer mas
Seguir leyendo →
Conagua reconoce que en Calpulalpan de Méndez esa actividad agota los mantos acuíferos Operación de minera en Oaxaca acaba con manantiales de la zona Funcionarios exentaron a la empresa de obtener la autorización de impacto ambiental Angeles Cruz Martínez En sólo siete años se secaron 13 de los 20 manantiales que existían en la comunidad de Calpulalpan de Méndez, Oaxaca, resultado de la explotación minera de oro y plata que realiza la compañía Natividad y Anexas, propiedad de la empresa canadiense Continuum Resources, y que ahora amenaza con contaminar la microcuenca que abastece del líquido a esa zona enclavada en la sierra norte de la entidad. Leer mas
TRAGEDIA MINERA
cobra la vida de los desplazados por la Represa La Salvajina
La mañana del Sábado 13 de Octubre, trajo para los habitantes del Norte del departamento del Cauca, una tragedia más; 24 mineros perdieron su vida bajo el lodo y otros 28 se encuentran en recuperación.
La intensificación de las lluvias en ese Departamento, producto colateral de los efectos del cambio climático global, provocó que el cauce del Río Cauca aumentará a tal punto, que pudo arrastrar con una parte de sus riberas e inundar una de las minas a cielo abierto en la que trabajaban mineros artesanales de oro, que se encontraban “barequeando” (lavar los lodos, hasta concentrar diminutas pepitas de oro); fuentes oficiales hablan de 24 muertos, aunque los habitantes de la zona dicen que en total son 30 los desaparecidos. Esta tragedia tuvo lugar en el sector de “casamáquinas”, aguas abajo de la Represa La savajina, construida en a mediados de la década del 80. Leer mas
Seguir leyendo →
La mañana del Sábado 13 de Octubre, trajo para los habitantes del Norte del departamento del Cauca, una tragedia más; 24 mineros perdieron su vida bajo el lodo y otros 28 se encuentran en recuperación.
La intensificación de las lluvias en ese Departamento, producto colateral de los efectos del cambio climático global, provocó que el cauce del Río Cauca aumentará a tal punto, que pudo arrastrar con una parte de sus riberas e inundar una de las minas a cielo abierto en la que trabajaban mineros artesanales de oro, que se encontraban “barequeando” (lavar los lodos, hasta concentrar diminutas pepitas de oro); fuentes oficiales hablan de 24 muertos, aunque los habitantes de la zona dicen que en total son 30 los desaparecidos. Esta tragedia tuvo lugar en el sector de “casamáquinas”, aguas abajo de la Represa La savajina, construida en a mediados de la década del 80. Leer mas
REBELION EN LOS VALLES CALCHAQUÍES
Diez días de movilización social en el noroeste argentino, contra la contaminación y el saqueo de los minerales metalíferos.
Por Javier Rodríguez Pardo - machsepa21@yahoo.com.ar
Cafayate, Salta, 17 de septiembre de 2007
Durante diez días recorrimos cumbres y valles calchaquíes invitados por los autoconvocados de Cafayate, San Carlos, Angastaco, Cachi, Seclantás, entre otras localidades. En Santa María la concentración fue en la plaza: se debatió sobre la mina Bajo la Alumbrera. Inspeccionamos en detalle la mina de uranio Don Otto, abandonada por la CNEA hace 25 años, a punto de reabrirse. Leer mas
INSTALAN MESA DE DIALOGO
NOTICIAS 11 DE OCTUBRE de 2007
CNR
Acuerdan instalación de mesa de diálogo sobre permanencia de la minera Majaz Lima, 11/10/2007 (CNR) -
El premier Jorge Del Castillo anunció la instalación de una mesa de diálogo con los representantes del Frente por el Desarrollo Sostenible de la Frontera Norte del Perú (FPDSFNP) para el 29 de octubre en el departamento de Piura, con la finalidad de resolver la problemática generada por el Proyecto Río Blanco de la empresa minera Majaz.
"Vamos a buscar soluciones para preservar que el medio ambiente y el uso del agua siempre tenga como prioridad al ser humano, luego la agricultura, y en otras instancias ya se verá si la minería es posible o no", afirmó. Leer mas
Seguir leyendo →
CNR
Acuerdan instalación de mesa de diálogo sobre permanencia de la minera Majaz Lima, 11/10/2007 (CNR) -
El premier Jorge Del Castillo anunció la instalación de una mesa de diálogo con los representantes del Frente por el Desarrollo Sostenible de la Frontera Norte del Perú (FPDSFNP) para el 29 de octubre en el departamento de Piura, con la finalidad de resolver la problemática generada por el Proyecto Río Blanco de la empresa minera Majaz.
"Vamos a buscar soluciones para preservar que el medio ambiente y el uso del agua siempre tenga como prioridad al ser humano, luego la agricultura, y en otras instancias ya se verá si la minería es posible o no", afirmó. Leer mas
¿RESPONSABLIDAD SOCIAL EMPRESARIAL?
La República Miércoles 10 de octubre, 2007
Medio Ambiente. Marco Arana.
Hace unos meses, un líder empresarial de Piura revelaba cuál es el verdadero rostro de un importante sector del empresariado peruano que no termina de comprender que el Perú ha cambiado, que la democracia nos ha abierto el camino para la inclusión social y la superación de la discriminación.
El 21-03-2007 el Sr. Julio Castagnino declaraba a una radio piurana: "Esa gente (campesinos) no sabe lo que es el desarrollo (sic), viven en una infraestructura infrahumana (sic) los distritos en donde está la mina reciben 700 mil dólares al año mientras que al año en que la mina empiece a trabajar, van a recibir cuatro a cinco millones de dólares". Leer mas
Seguir leyendo →
Medio Ambiente. Marco Arana.
Hace unos meses, un líder empresarial de Piura revelaba cuál es el verdadero rostro de un importante sector del empresariado peruano que no termina de comprender que el Perú ha cambiado, que la democracia nos ha abierto el camino para la inclusión social y la superación de la discriminación.
El 21-03-2007 el Sr. Julio Castagnino declaraba a una radio piurana: "Esa gente (campesinos) no sabe lo que es el desarrollo (sic), viven en una infraestructura infrahumana (sic) los distritos en donde está la mina reciben 700 mil dólares al año mientras que al año en que la mina empiece a trabajar, van a recibir cuatro a cinco millones de dólares". Leer mas