15 04 08
CONSIDERANDO QUE, mediante consulta popular del 15 de abril del 2007, el pueblo del Ecuador aprobó la convocatoria a una Asamblea Constituyente de plenos poderes;
QUE, la Asamblea Constituyente, en virtud del Art. 1 del Mandato Constituyente No. 1 asumió el ejercicio efectivo de esos plenos poderes;
QUE, son de propiedad inalienable e imprescriptible del Estado ecuatoriano las sustancias minerales existentes en el subsuelo del territorio nacional, las mismas que serán explotadas en función de los intereses nacionales;
QUE, la exploración y la explotación estarán condicionadas al cumplimiento estricto de las obligaciones legales, incluidas las concernientes a la preservación del medio ambiente y el respeto a los derechos de los pueblos indígenas, afroecuatorianos y comunidades que se vean involucradas directa o indirectamente por esta actividad y al pago de patentes, regalías y tributos establecidos en la ley;
QUE, es necesario reducir potenciales impactos negativos al ambiente provocados por las actividades mineras; Leer mas
LA MINERIA A CIELO ABIERTO ES SUICIDA PARA EL ECUADOR
Marzo 22 del 2008
Sr. Dr. Alberto Acosta, Presidente de la Asamblea Constituyente, y Miembros de la Mesa # 5
Ciudad Alfaro, Montecristi, Ecuador.
Estimado Dr. Acosta:
La cultura, geología y la biodiversidad están íntimamente ligadas desde el Ecuador ancestral hasta el futuro. Por eso es extremadamente grave cuando el Presidente Rafael Correa y las Cámaras de Minería proyectan la minería en el país, están con empresas imperialistas multinacionales en un plan de proyectos mineros, y erroneamente comparan a Ecuador con Chile o Canadá, países con una realidad climática, geológica y geográfica totalmente diferentes a la ecuatoriana.
¿Mejor hay que comparan al Ecuador con los países tropicales como Papúa Nueva Guínea, de Oceania? ¿Por que NO quieren hablar de la gran amenaza que es para el país el realizar la explotación minera a cielo abierto? Leer mas
Seguir leyendo →
Sr. Dr. Alberto Acosta, Presidente de la Asamblea Constituyente, y Miembros de la Mesa # 5
Ciudad Alfaro, Montecristi, Ecuador.
Estimado Dr. Acosta:
La cultura, geología y la biodiversidad están íntimamente ligadas desde el Ecuador ancestral hasta el futuro. Por eso es extremadamente grave cuando el Presidente Rafael Correa y las Cámaras de Minería proyectan la minería en el país, están con empresas imperialistas multinacionales en un plan de proyectos mineros, y erroneamente comparan a Ecuador con Chile o Canadá, países con una realidad climática, geológica y geográfica totalmente diferentes a la ecuatoriana.
¿Mejor hay que comparan al Ecuador con los países tropicales como Papúa Nueva Guínea, de Oceania? ¿Por que NO quieren hablar de la gran amenaza que es para el país el realizar la explotación minera a cielo abierto? Leer mas
ACUERDOS DE LA ASAMBLEA DE LOS PUEBLOS CUENCA
14 DE ABRIL DEL 2008
En torno al proceso unitario:
• Se ratifica la necesidad de consolidar un proceso de unidad nacional, que incluye vincular a otras organizaciones y difundir nuestras tesis en el campo y la ciudad.
• Se rechaza contundentemente la campaña de desprestigio de la Presidencia de la República hacia líderes de nuestras organizaciones. Así mismo, los intentos de división de nuestras organizaciones y del acuerdo de unidad nacional. Hay que cerrar filas para custodiar este proceso de unidad. Se ratifica la confianza en nuestra/s organización/es y en nuestros dirigentes.
• Naturaleza de este espacio: Somos una coalición de organizaciones. Leer mas
Seguir leyendo →
En torno al proceso unitario:
• Se ratifica la necesidad de consolidar un proceso de unidad nacional, que incluye vincular a otras organizaciones y difundir nuestras tesis en el campo y la ciudad.
• Se rechaza contundentemente la campaña de desprestigio de la Presidencia de la República hacia líderes de nuestras organizaciones. Así mismo, los intentos de división de nuestras organizaciones y del acuerdo de unidad nacional. Hay que cerrar filas para custodiar este proceso de unidad. Se ratifica la confianza en nuestra/s organización/es y en nuestros dirigentes.
• Naturaleza de este espacio: Somos una coalición de organizaciones. Leer mas
EL CUENTO DE LA MINERIA SUSTENTABLE
Edgar Isch López
La resistencia a las transnacionales mineras en el Ecuador ha sido evidente en los últimos tiempos, mientras las compañías insisten en la cantaleta de que se quiere hacer una minería sustentable a cielo abierto.
El ofrecimiento de sustentabilidad en una actividad como es la extracción de recursos mineros, es absolutamente cuestionable.
Hablar de sustentabilidad implica garantizar para las próximas generaciones los recursos que hoy disponemos y, dado que en la minería se trata de recursos no renovables que se agotarán con su explotación, se tiene una clara contradicción entre minería y sustentabilidad. Leer mas
Seguir leyendo →
La resistencia a las transnacionales mineras en el Ecuador ha sido evidente en los últimos tiempos, mientras las compañías insisten en la cantaleta de que se quiere hacer una minería sustentable a cielo abierto.
El ofrecimiento de sustentabilidad en una actividad como es la extracción de recursos mineros, es absolutamente cuestionable.
Hablar de sustentabilidad implica garantizar para las próximas generaciones los recursos que hoy disponemos y, dado que en la minería se trata de recursos no renovables que se agotarán con su explotación, se tiene una clara contradicción entre minería y sustentabilidad. Leer mas
LA ALERTA ES MAS GRANDE
....que todas las alertas que han dado
"Proyecto Minero Pascua Lama"
08/04
Por Javier Karmy
Pascua Lama, el lado espiritual y el sufrimiento del avance de la transnacional en el valle nos debe hacer reflexionar.
Las elecciones que vienen a fin de año tensan más el conflicto y diferentes estrategias de los distintos grupos que se oponen al proyecto minero, que debieran ser complementarias, no hacen más que desgastar más a quienes están gritando con zampoñas ¡No a Pascua Lama!.
En el mes de febrero, se cayó un helicóptero que hacía estudios mineralógicos para Barrick en el valle, se conmemoró la aprobación de Pascua Lama pintando las calles y murallas de Alto del Carmen, se fundó la Fiesta Huasa que estaba financiada por la minera canadiense y se demostró que la gente del valle la tiene clarita cuando en el foro del agua, los ánimos se encendieron e intentaron bajar un lienzo en rechazo al proyecto minero. Leer mas
Seguir leyendo →
"Proyecto Minero Pascua Lama"
08/04
Por Javier Karmy
Pascua Lama, el lado espiritual y el sufrimiento del avance de la transnacional en el valle nos debe hacer reflexionar.
Las elecciones que vienen a fin de año tensan más el conflicto y diferentes estrategias de los distintos grupos que se oponen al proyecto minero, que debieran ser complementarias, no hacen más que desgastar más a quienes están gritando con zampoñas ¡No a Pascua Lama!.
En el mes de febrero, se cayó un helicóptero que hacía estudios mineralógicos para Barrick en el valle, se conmemoró la aprobación de Pascua Lama pintando las calles y murallas de Alto del Carmen, se fundó la Fiesta Huasa que estaba financiada por la minera canadiense y se demostró que la gente del valle la tiene clarita cuando en el foro del agua, los ánimos se encendieron e intentaron bajar un lienzo en rechazo al proyecto minero. Leer mas
TODA ACTIVIDAD MINERA CONTAMINA
Minera Catalina Huanca no es transparente
09-04-08,
La legisladora ayacuchana Juana Huancahuari señaló que a pesar de los avances tecnológicos en minería e hidrocarburos, en la actualidad, todas las empresas mineras contaminan el medio ambiente y se mostró a favor con las acciones de fiscalización de la actividad minera con la participación de las autoridades y la población organizada de la zona porque es un derecho de la población.
"La única diferencia es que unas contaminan más que otras", dijo. Leer mas
Seguir leyendo →
09-04-08,
La legisladora ayacuchana Juana Huancahuari señaló que a pesar de los avances tecnológicos en minería e hidrocarburos, en la actualidad, todas las empresas mineras contaminan el medio ambiente y se mostró a favor con las acciones de fiscalización de la actividad minera con la participación de las autoridades y la población organizada de la zona porque es un derecho de la población.
"La única diferencia es que unas contaminan más que otras", dijo. Leer mas
BUSCAN URANIO EN PERU
MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS
San Borja, 13 de abril de 2008
OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y COMUNICACIONES OFICINA DE PRENSA WWW.MINEM.GOB.PE
4757644
prensa@minem.gob.pe
Nota de prensa
Ministro Valdivia anuncia que se prepara ley para una correcta y segura exploración de ese mineral
EMPRESAS MINERAS CANADIENSES BUSCAN URANIO EN EL SUR DEL PERÚ
El Ministro de Energía y Minas, arquitecto Juan Valdivia Romero, dio a conocer que ahora hay mucha actividad en el sur del país relacionada con el uranio y que varias empresas mineras canadienses están trabajando viendo la posibilidad de localizar este recurso. Por ello, dijo, estamos trabajando activamente en la preparación de una ley en el Congreso de la República, con participación del Ministerio, que cuenta con asesores de primer orden, para garantizar una correcta y segura actividad de exploración del uranio cuando éste sea ubicado. Leer mas
Seguir leyendo →
San Borja, 13 de abril de 2008
OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y COMUNICACIONES OFICINA DE PRENSA WWW.MINEM.GOB.PE
4757644
prensa@minem.gob.pe
Nota de prensa
Ministro Valdivia anuncia que se prepara ley para una correcta y segura exploración de ese mineral
EMPRESAS MINERAS CANADIENSES BUSCAN URANIO EN EL SUR DEL PERÚ
El Ministro de Energía y Minas, arquitecto Juan Valdivia Romero, dio a conocer que ahora hay mucha actividad en el sur del país relacionada con el uranio y que varias empresas mineras canadienses están trabajando viendo la posibilidad de localizar este recurso. Por ello, dijo, estamos trabajando activamente en la preparación de una ley en el Congreso de la República, con participación del Ministerio, que cuenta con asesores de primer orden, para garantizar una correcta y segura actividad de exploración del uranio cuando éste sea ubicado. Leer mas
ASAMBEA MENDOCINA LLEVA RECLAMOS A LONDRES
Marcelo Giraud
MENDOZA, 13 de abril de 2008
La Asamblea Mendocina por el Agua Pura lleva sus reclamos a Londres
El próximo 17 de abril se realizará la reunión anual de accionistas (AGM, por sus siglas en inglés) de la minera multinacional Río Tinto, en el Centro de Conferencias Queen Elizabeth II, Londres (ver: http://www.riotinto.com/2008_annual_general_meetings.asp).
Como parte de un grupo de representantes de comunidades afectadas por las actividades de la empresa y activistas que intervendrá en la reunión, participarán Marcelo Giraud (geógrafo, miembro de la Asamblea Mendocina por el Agua Pura) y Luis Manuel Claps (periodista, miembro de la Asamblea Patagónica Contra el Saqueo y la Contaminación), para plantear argumentos en contra del proyecto de explotación de Potasio Río Colorado, que la empresa pretende llevar adelante en la provincia de Mendoza. Leer mas
Seguir leyendo →
MENDOZA, 13 de abril de 2008
La Asamblea Mendocina por el Agua Pura lleva sus reclamos a Londres
El próximo 17 de abril se realizará la reunión anual de accionistas (AGM, por sus siglas en inglés) de la minera multinacional Río Tinto, en el Centro de Conferencias Queen Elizabeth II, Londres (ver: http://www.riotinto.com/2008_annual_general_meetings.asp).
Como parte de un grupo de representantes de comunidades afectadas por las actividades de la empresa y activistas que intervendrá en la reunión, participarán Marcelo Giraud (geógrafo, miembro de la Asamblea Mendocina por el Agua Pura) y Luis Manuel Claps (periodista, miembro de la Asamblea Patagónica Contra el Saqueo y la Contaminación), para plantear argumentos en contra del proyecto de explotación de Potasio Río Colorado, que la empresa pretende llevar adelante en la provincia de Mendoza. Leer mas
AMENAZAS DE MUERTE CONTRA DIRIGENTES DE LA COORDINADORA NACIONAL
La Coordinadora Nacional por la Defensa de la Vida y Soberanía a través del presente comunicado quiere denunciar al país y al mundo, varios hechos de amedrentamiento y hostigamiento contra dirigentes de nuestras organizaciones filiales, suscitados a raíz del anuncio y realización del paro preventivo del 2 de abril.
El 1 de abril a las 2 de madrugada, en la parroquia Molleturo, se escucharon detonaciones como de tacos de dinamita cerca de la vivienda de Presidente de la Comuna San Felipe de Molleturo, donde se encontraba el compañero con su familia.
Este hecho es bastante extraño, por decir lo menos, justo un día antes del paro. Leer mas
Seguir leyendo →
El 1 de abril a las 2 de madrugada, en la parroquia Molleturo, se escucharon detonaciones como de tacos de dinamita cerca de la vivienda de Presidente de la Comuna San Felipe de Molleturo, donde se encontraba el compañero con su familia.
Este hecho es bastante extraño, por decir lo menos, justo un día antes del paro. Leer mas
PRONUNCIAMIENTO DE RONDEROS
PRONUNCIAMIENTO
[1] Nos dirigimos a los ronderos y ronderas del país, a las autoridades estatales y a la opinión pública nacional e internacional para manifestar lo siguiente:
PRIMERO.- Nuestro pueblo es víctima del alza del costo de vida, de la falta de empleo digno, del saqueo de los recursos naturales y de la corrupción. Por consiguiente, motivan el ejercicio del derecho a la protesta.
El gobierno se desespera, cree que la única solución es vender el Perú y quien se opone es terrorista. Para no perder el negocio usa y abusa de la represión política, judicial, policial y militar.
Existen cientos de acusados injustamente, es urgente un evento nacional. Leer mas