COMUNICADO DE PRENSA ASAMBLEA MENDOCINA POR EL AGUA PURA

28 mayo, 2008
....sobre proyecto POTASIO RÍO COLORADO

Mendoza, 18 de mayo de 2008 

Acciones de investigación y difusión (desde noviembre de 2007)

La Asamblea Mendocina Por el Agua Pura ha expresado en reiteradas ocasiones su preocupación y rechazo al proyecto minero Potasio Río Colorado, de la empresa angloaustraliana Río Tinto, en el extremo sur de Malargüe.

Este emprendimiento extraería durante 40 años, por disolución, hasta 2.400.000 toneladas anuales de cloruro de potasio para su uso como fertilizante en Brasil.

Consumiría 1 millón de m3 de gas por día (un tercio de lo que hoy se importa desde Bolivia), 318 GWh/año, y 1 m3/s de agua del río Colorado. Dejaría un depósito de sal de 210 ha por 45 m de altura, a perpetuidad. Crearía 386 empleos directos en Mendoza, facturaría no menos de 370 millones dólares anuales, y pagaría al gobierno de Mendoza unos 13 millones US$ /año por regalías y consumo de agua. Leer mas
Seguir leyendo →

Oposición a la minería sigue en aumento

16/05/2008
Joanna Wetherborn

MEM sigue autorizando licencias

• Tres rechazos más a la minería y nuevas consultas comunitarias

• Presión social obliga a retomar propuesta de reforma a la Ley de Minería

Entre 2005 y lo que va de 2008 se han realizado 26 procesos consultivos en el país respecto a proyectos para el aprovechamiento de recursos naturales. 21 de ellos (el 81%) se realizaron por actividades relacionadas con la minería de metales. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) otorgó derechos mineros incluso en territorios donde a través de consultas la población ya manifestó su rechazo a la minería.

Las comunidades, autoridades locales y organizaciones que promovieron los procesos, señalan que los proyectos tal como se pretenden desarrollar no sólo implican impactos nocivos en el medio ambiente y en la salud de las personas, sino también representan una violación del Estado a los compromisos nacionales e internacionales asumidos en materia de derechos colectivos de pueblos indígenas mayoritariamente afectados. Leer mas
Seguir leyendo →

BARRICK GOLD, EL CIANURO Y LAS NACIONES UNIDAS

Por Javier Rodríguez Pardo

Hemos dicho hasta el cansancio que estamos luchando contra mafiosos y que el soborno es la norma habitual de los negocios mineros.

¿Debemos preguntarnos a cada rato a quienes enfrentamos? ¿Quiénes son? ¿Cómo operan?. Barrick sale a pregonar que tiene la licencia social de las Naciones Unidas (ONU) porque ha certificado positivamente el uso del cianuro, y no es de extrañar porque hace rato que cuenta con la licencia de la UNESCO (ONU) para destruir el ecosistema (Pascua Lama) en el corazón de la Reserva de Biosfera de San Guillermo en la provincia argentina de San Juan, con estatus de esa entidad internacional que hasta el día de hoy mantiene absoluto silencio, y todavía hay compañeros que consideran que gozar de ese estatus es una conquista ecológica de desarrollo sostenible. Leer mas
Seguir leyendo →

Grupo de Derechos Humanos de “Maritime” busca respuestas de Goldcorp

ALERTA Maritimes –

Guatemala Red Rompiendo el Silencio

Para divulgación inmediata 16 de mayo, 2008

El martes en la tarde, 20 de mayo de 2008, Brian O’Niell, miembro de Halifax de Maritimes- Red Guatemala Rompiendo el Silencio, públicamente confrontará las políticas de Goldcorp, una de las compañías mineras más grandes del mundo, en su Reunión General Anual en Toronto.

O’Neill representa a Maritimes-Red Guatemala Rompiendo el Silencio, una organizaición de Derechos Humanos y Solidaridad con comités y personas activas en las tres provincias de Maritime.

O’Neil acaba de regresar de una estancia en Guatemala durante más de un mes, en la cual entrevistó y realizó investigación sobre la fuerte oposición de las comunidades Mayas en contra de la Mina Marlin en San Marcos, Guatemala. Leer mas
Seguir leyendo →

Fiscalía avala el derecho de los vecinos a manifestarse ante la justicia

....contra Minera Alumbrera

Tucumán, Argentina - 16/05/08.

El fiscal federal Nº 1, Emilio Ferrer, pidió el archivo de una denuncia penal que inició el juez de la Cámara Federal de Apelaciones, Ricardo Sanjuan, en contra de un grupo de ambientalistas que protestó por la demora de una causa contra un ejecutivo de Minera Alumbrera.

“La manifestación no puede recriminarse penalmente porque sólo responde al libre ejercicio de derechos de expresión, reunión y petición a las autoridades garantizados por la Constitución Nacional”, concluyó Ferrer. Ahora, la última palabra la tiene el juez Mario Racedo. El juez de cámara Sanjuan ratificó su denuncia y dijo que “fue un apriete”.
 Fuente: diario Primerafuente
Leer mas
Seguir leyendo →

Movilizacion en Occidente de Honduras

19 mayo, 2008
COMUNICADO
Las organizaciones populares, gremiales y eclesiales unidas en un solo bloque por la lucha contra la injusticia y corrupción al pueblo hondureño hacen saber lo siguiente:

Que debido a la apatía del congreso nacional de no atender la demanda de los fiscales en huelga de hambre, lucha que inicio hace 36 días, hemos decidido como una medida de solidaridad y apoyo, participar hoy miércoles 14 de mayo del presente en la Gran Movilización Nacional contra la corrupción.

Reconocemos que hay avances con la reforma del articulo 25 de la Ley del ministerio publico, sin embargo no se ha nombrado la comisión de notables que garanticen el seguimiento al proceso como tampoco se han separado de los cargos al fiscal general abogado Leonidas Rosa Bautista y el adjunto Omar Serna. Leer mas
Seguir leyendo →

Denuncian la transnacional Barrick Gold

Líderes indígenas de Australia, Chile y Papua-Nueva Guinea

MONTRÉAL, 12 de mayo 2008-

Líderes indígenas de Australia, Chile y Papúa-Nueva Guinea se encuentran actualmente en Canadá con la finalidad de participar en actividades paralelas a la asamblea general de accionarios de la compañía Barrick Gold Corporation. Los líderes indígenas han venido a presentar sus profundas inquietudes frente a los impactos de las actividades mineras de esta empresa y para denunciar la situación crítica actual frente a ese tipo de explotación en sus territorios.

Barrick realiza diversos proyectos mineros en tierras ancestrales indígenas en esos países, sin respetar los derechos a la autodeterminación, a la autonomía y al consentimiento libre e informado de esas comunidades. Leer mas
Seguir leyendo →

Mandato minero al debate

Jose Cueva mostrar

Mandato Minero, un tiempo para el debate y la reflexión

Mayo 13, 2008 | Por: Alberto Acosta | Alberto Acosta

 http://asambleaconstituyente.gov.ec/blogs/alberto_acosta/

Las reacciones en apoyo y crítica al mandato minero, aprobado por la Asamblea Constituyente el día 18 de abril, con 95 votos a favor, 1 en contra y 25 abstenciones, no deberían sorprender a nadie. Debemos reconocer que no es un tema fácil. Por una parte los actores que se sienten afectados por este mandato: las empresas transnacionales mineras, los empresarios nacionales y algunos trabajadores o quienes creen que podrían convertirse en tales, temen por el futuro de la minería en el país. Leer mas
Seguir leyendo →

LEY MINERA HECHA POR TRANSNACIONALES

Intag, 13 de mayo del 2008
José Cueva Coordinadora Zonal de Intag

Como lamentablemente era de esperarse, el Gobierno avanza por su lado y sin contar con el respaldo ni la participación de las comunidades ni organizaciones sociales, en el así llamado “diálogo minero” con el afán de elaborar una nueva ley de minería.

Ante esta posición incomprensible, manifestamos: Que rechazamos el proceso de elaboración de una nueva ley de minería sin contar antes con el nuevo marco constitucional aprobado. Nos deja mucho que pensar este procedimiento, ¿es acaso que la nueva constitución ya está lista y ya se sabe cual es su contenido en cuanto al modelo extractivo?. Leer mas
Seguir leyendo →

Disputa fronteriza entre Salta y Catamarca

para beneficiar a mineras

Salta y Catamarca, Argentina - 08/05/08.

El Salar del Hombre Muerto se convirtió en un lugar movido. La instalación de dos destacamentos de la Policía catamarqueña en la zona en disputa limítrofe con Salta disparó un conflicto interprovincial que podría llegar hasta el Congreso de la Nación.

El conflicto no es sólo de legalidad limítrofe. En esa rica zona minera, las dos provincias otorgaron permisos de exploración: Pacific Rim fue acreditada por Salta y el Juzgado de Minas de Catamarca le concedió la posibilidad de trabajar en el lugar a Aguas Blancas SA. Fuente: diario Crítica de la Argentina El roce se desencadenó cuando una patrulla policial salteña encontró dos puestos móviles de la fuerza catamarqueña en una zona que estuvo en disputa hace dos décadas, y que la Corte Suprema de Justicia saldó a favor de Salta. Los puestos son, en realidad, dos contenedores acondicionados y ubicados en la zona de Diablillos. Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: