Tilcara, Jujuy, Argentina – 17/07/08.
A partir del rechazo de explotaciones de uranio en la Quebrada de Humahuaca, encabezado por comunidades originarias y vecinos de la región, la legislatura provincial analiza proyectos para limitar e incluso prohibir la minería a cielo abierto en toda la provincia.
Sin embargo, el gobernador Walter Barrionuevo, aprobó recientemente un importante plan minero para todo Jujuy.
Las voces de oposición llegan de todas las regiones, desde las yungas a la puna.
Tilcara hizo punta con una ordenanza municipal que prohíbe este tipo de explotaciones en todo el departamento, centro geográfico de la Quebrada de Humahuaca.
Por Santiago Seillant y Gaby Tijman
Leer mas
LA CUT RESPALDA LA HUELGA DE LOS TRABAJADORES DE LA DRUMMOND
Tres mil trabajadores de la mina de carbón del Municipio de La Loma, Cesar y el Puerto de Ciénaga, Magdalena, entraron en Huelga a las 5:50 de la tarde del miércoles 16 de julio.
Esta es la segunda mina de carbón de Colombia y la explota por contrato de Concesión la multinacional norteamericana DRUMMOND, compañía que, además, ha sido favorecida con licencia para explotar el gas natural descubierto en la misma área y la mina de carbón El Descanso de 22 mil hectáreas, ubicada en los municipios de Becerril y Codazzi y considerada la más grande del mundo. Leer mas
Seguir leyendo →
Esta es la segunda mina de carbón de Colombia y la explota por contrato de Concesión la multinacional norteamericana DRUMMOND, compañía que, además, ha sido favorecida con licencia para explotar el gas natural descubierto en la misma área y la mina de carbón El Descanso de 22 mil hectáreas, ubicada en los municipios de Becerril y Codazzi y considerada la más grande del mundo. Leer mas
Suspenden Audiencia Pública de proyecto minero de Volcán
Jueves 17 de julio de 2008
Pasco:
Contundente y pacifica fue la movilización de las comunidades campesinas que exigían suspensión de audiencia publica, respeto a sus derechos comunales, derecho a la salud y la vida en Pasco Aproximadamente tres mil pobladores de las comunidades campesinas del distrito Simón Bolívar marcharon pacíficamente por las principales calles de la provincia de Pasco, levantando sus voces de protesta contra los impactos ambientales nocivos que ha generado la empresa minera Volcán en sus territorios comunales.
Desde tempranas horas de la mañana, pobladores de las comunidades campesinas se congregaron en las inmediaciones de la Plaza Central; de esta manera se iniciaba la movilización pacifica para demandar la suspensión de la Audiencia Publica del Estudio de Impacto Ambiental del "Proyecto Planta Complementaria de Beneficios de Minerales Oxidados". Con carteles en mano, banderas, silbatos y megáfonos; unos a pie y otros a caballo; los comuneros avanzaban con paso firme sobre el polvoriento camino que conducía a la ciudad de Pasco. Leer mas
Seguir leyendo →
Pasco:
Contundente y pacifica fue la movilización de las comunidades campesinas que exigían suspensión de audiencia publica, respeto a sus derechos comunales, derecho a la salud y la vida en Pasco Aproximadamente tres mil pobladores de las comunidades campesinas del distrito Simón Bolívar marcharon pacíficamente por las principales calles de la provincia de Pasco, levantando sus voces de protesta contra los impactos ambientales nocivos que ha generado la empresa minera Volcán en sus territorios comunales.
Desde tempranas horas de la mañana, pobladores de las comunidades campesinas se congregaron en las inmediaciones de la Plaza Central; de esta manera se iniciaba la movilización pacifica para demandar la suspensión de la Audiencia Publica del Estudio de Impacto Ambiental del "Proyecto Planta Complementaria de Beneficios de Minerales Oxidados". Con carteles en mano, banderas, silbatos y megáfonos; unos a pie y otros a caballo; los comuneros avanzaban con paso firme sobre el polvoriento camino que conducía a la ciudad de Pasco. Leer mas
âNO A LA MINERIA DE ORO A CIELOS ABIERTOSâ
18 de Julio de 2008
Seguir leyendo →
ALIANZA CIVICA POR LA REFORMA A LA LEY DE MINERIA
Leer mas
Como es de conocimiento publico, el próximo martes 22 de Julio el Congreso Nacional estaría reanudando la discusión y aprobación de las reformas a la Ley General de Minería. Desde el año 2007, ha tenido lugar un intenso proceso de dialogo por llegar a consensos entre los grupos interesados sobre el contenido del dictamen.
Este proceso de dialogo suspendió cuando se estaba discutiendo el artículo relacionado con la prohibición del método de explotación a cielos abiertos para el oro y la plata, así como también la prohibición del uso de sustancias toxicas como el cianuro y el mercurio.
Al llegar a este punto en la última reunión del 15 de Noviembre de 2007, los empresarios mineros movilizaron a sus empleados para que defendieran sus intereses, bajo la excusa de que si se aprobaba la prohibición de la minería a cielos abiertos, ellos quedarían sin trabajo.
Este proceso de dialogo suspendió cuando se estaba discutiendo el artículo relacionado con la prohibición del método de explotación a cielos abiertos para el oro y la plata, así como también la prohibición del uso de sustancias toxicas como el cianuro y el mercurio.
Al llegar a este punto en la última reunión del 15 de Noviembre de 2007, los empresarios mineros movilizaron a sus empleados para que defendieran sus intereses, bajo la excusa de que si se aprobaba la prohibición de la minería a cielos abiertos, ellos quedarían sin trabajo.
Un ministro para Yanacocha
César Lévano
cesar.levano@diariolaprimeraperu.com
/"LA PRIMERA"
Luis Valdivieso, el flamante ministro de Economía, es un hombre con una misión. Una misión del Fondo Monetario Internacional. Valdivieso asume el cargo no sólo para continuar la política de Luis Carranza, sino también para implantar una línea más agresiva contra el pueblo y la economía del Perú, en el marco de la crisis que sacude la economía mundial.
Valdivieso ha trabajado durante 30 años en el FMI y conoce de cerca lo que ocurre hoy en Estados Unidos y Europa, y las medidas que conviene adoptar –en beneficio del imperio–. Leer mas
Seguir leyendo →
cesar.levano@diariolaprimeraperu.com
/"LA PRIMERA"
Luis Valdivieso, el flamante ministro de Economía, es un hombre con una misión. Una misión del Fondo Monetario Internacional. Valdivieso asume el cargo no sólo para continuar la política de Luis Carranza, sino también para implantar una línea más agresiva contra el pueblo y la economía del Perú, en el marco de la crisis que sacude la economía mundial.
Valdivieso ha trabajado durante 30 años en el FMI y conoce de cerca lo que ocurre hoy en Estados Unidos y Europa, y las medidas que conviene adoptar –en beneficio del imperio–. Leer mas
Mina amenaza a Plaza de Chaupimarca
Gigantesco tajo de la mina Volcan sigue su avance y ahora amenaza a la histórica Plaza. ¿Y la actual dirección del INC? Bien, gracias.
Lumbreras opina que debe ser preservada. Otros piden que sea reubicada de inmediato. Elizabeth Prado. Image Plaza de Chaupimarca. Está en el área de expansión que Volcan Compañía Minera pidió al Ministerio de Energía y Minas. Es decir, sería devorada por el tajo abierto.
Los pobladores ven impotentes como ésta se traga su ciudad, su pasado, su historia.
Leer mas
Seguir leyendo →
Lumbreras opina que debe ser preservada. Otros piden que sea reubicada de inmediato. Elizabeth Prado. Image Plaza de Chaupimarca. Está en el área de expansión que Volcan Compañía Minera pidió al Ministerio de Energía y Minas. Es decir, sería devorada por el tajo abierto.
Los pobladores ven impotentes como ésta se traga su ciudad, su pasado, su historia.
Leer mas
Wayuú: El Cerrejón, un mal vecino
seguiremos peleando contra todos los molinos de viento
http://www.etniasdecolombia.org SIEC.
Actualidad Étnica,
Bogotá, 25 de junio, 2008.
La Autoridad Nacional de Gobierno Indígena, ONIC, expresó su satisfacción por el cumplimiento de la quinta preaudiencia que se realizó en el marco del Tribunal Permanente de los Pueblos, en sesiones para los pueblos indígenas con miras la Audiencia Final Indígena a realizarse del 17 al 19 de Julio en Atánquez, Resguardo Kankuamo, Sierra Nevada de Santa Marta.
"Con éxito por la participación amplia, pero no por la impotencia y dolor de su gente, con la energía permanente del sol ardiente, la brisa refrescante del mar y el espejo del desierto, se desarrolló entre el 18 y 19 de junio en el Cabo de la Vela la quinta y última preaudiencia indígena en el marco del TPP sección Colombia".
A continuación el documento de la ONIC con respecto a la preaudiencia wayuú: Leer mas
Seguir leyendo →
http://www.etniasdecolombia.org SIEC.
Actualidad Étnica,
Bogotá, 25 de junio, 2008.
La Autoridad Nacional de Gobierno Indígena, ONIC, expresó su satisfacción por el cumplimiento de la quinta preaudiencia que se realizó en el marco del Tribunal Permanente de los Pueblos, en sesiones para los pueblos indígenas con miras la Audiencia Final Indígena a realizarse del 17 al 19 de Julio en Atánquez, Resguardo Kankuamo, Sierra Nevada de Santa Marta.
"Con éxito por la participación amplia, pero no por la impotencia y dolor de su gente, con la energía permanente del sol ardiente, la brisa refrescante del mar y el espejo del desierto, se desarrolló entre el 18 y 19 de junio en el Cabo de la Vela la quinta y última preaudiencia indígena en el marco del TPP sección Colombia".
A continuación el documento de la ONIC con respecto a la preaudiencia wayuú: Leer mas
Pacific Rim al descubierto
Diario Co Latino.
09/07/08
Hace una semana todavía creíamos que la campaña publicitaria de la "minería verde", las presiones al gobierno y los insultos a líderes religiosos, cooperantes internacionales y activistas del medio ambiente, se debían al desatino y a las "malcriadezas" de los representantes locales de Pacific Rim.
Pero la actuación de Thomas Shrake, presidente de la minera canadiense, demuestra que es una estrategia impulsada desde la dirección de la empresa.
El señor Shrake apareció recientemente en algunos medios de comunicación masivos no para disculparse por todos los atropellos cometidos contra la institucionalidad del país, la jerarquía católica, Oxfam América y contra los pobladores de la zona norte que resisten a la minería, sino para arremeter contra los opositores a sus proyectos y amenazar al gobierno con demandarlo si no otorga los permisos de explotación solicitados desde octubre de 2005. Leer mas
Seguir leyendo →
09/07/08
Hace una semana todavía creíamos que la campaña publicitaria de la "minería verde", las presiones al gobierno y los insultos a líderes religiosos, cooperantes internacionales y activistas del medio ambiente, se debían al desatino y a las "malcriadezas" de los representantes locales de Pacific Rim.
Pero la actuación de Thomas Shrake, presidente de la minera canadiense, demuestra que es una estrategia impulsada desde la dirección de la empresa.
El señor Shrake apareció recientemente en algunos medios de comunicación masivos no para disculparse por todos los atropellos cometidos contra la institucionalidad del país, la jerarquía católica, Oxfam América y contra los pobladores de la zona norte que resisten a la minería, sino para arremeter contra los opositores a sus proyectos y amenazar al gobierno con demandarlo si no otorga los permisos de explotación solicitados desde octubre de 2005. Leer mas
El pueblo de Andalgalá desfiló contra las mineras
....pese a los torpes condicionamientos municipales
13/07/2008
Andalgalá, Catamarca, Argentina
– 12/07/08.
Pese a la discriminación, intimidación y censura de las autoridades del pueblo de Andalgalá, mas de 200 VECINOS DE ANDALGALÁ POR LA VIDA , desfilaron con una bandera de 150 metros de largo durante los festejos por los 350 años de la fundación de la ciudad, mientras avanzaban los vecinos con dicha bandera el pueblo que se encontraba apostado a los costados aplaudía a quienes desde hace mas de 10 años vienen luchando en contra de estos megaemprendimientos mineros, que destruyen, contaminan y saquean.
Leer mas
Seguir leyendo →
13/07/2008
Andalgalá, Catamarca, Argentina
– 12/07/08.
Pese a la discriminación, intimidación y censura de las autoridades del pueblo de Andalgalá, mas de 200 VECINOS DE ANDALGALÁ POR LA VIDA , desfilaron con una bandera de 150 metros de largo durante los festejos por los 350 años de la fundación de la ciudad, mientras avanzaban los vecinos con dicha bandera el pueblo que se encontraba apostado a los costados aplaudía a quienes desde hace mas de 10 años vienen luchando en contra de estos megaemprendimientos mineros, que destruyen, contaminan y saquean.
Leer mas
âEl gobierno no tiene un plan estratégicoâ
(Extracto de entrevista)
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=056714&parte=1
Abraham Gak, profesor honorario de la UBA, ex rector del Carlos Pellegrini e integrante del Grupo Fénix (que intenta desactivar el neoliberalismo y postular una economía más integrada), opina sobre la situación y el gobierno, al que apoya en el conflicto frente al campo, pero al que cuestiona en algunas de sus políticas, desde el tren bala (donde Gak se pregunta si habrá un negociado) hasta el INDEC y la minería. ¿Un “tibio” o alguien que trata de entender lo que pasa? El rol cómplice de la Universidad, la política cooptada por las empresas y otros misterios, en esta charla con LAVACA. Leer mas
Seguir leyendo →
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=056714&parte=1
Abraham Gak, profesor honorario de la UBA, ex rector del Carlos Pellegrini e integrante del Grupo Fénix (que intenta desactivar el neoliberalismo y postular una economía más integrada), opina sobre la situación y el gobierno, al que apoya en el conflicto frente al campo, pero al que cuestiona en algunas de sus políticas, desde el tren bala (donde Gak se pregunta si habrá un negociado) hasta el INDEC y la minería. ¿Un “tibio” o alguien que trata de entender lo que pasa? El rol cómplice de la Universidad, la política cooptada por las empresas y otros misterios, en esta charla con LAVACA. Leer mas