“El gobierno no tiene un plan estratégico”

17 julio, 2008
(Extracto de entrevista)
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=056714&parte=1

Abraham Gak, profesor honorario de la UBA, ex rector del Carlos Pellegrini e integrante del Grupo Fénix (que intenta desactivar el neoliberalismo y postular una economía más integrada), opina sobre la situación y el gobierno, al que apoya en el conflicto frente al campo, pero al que cuestiona en algunas de sus políticas, desde el tren bala (donde Gak se pregunta si habrá un negociado) hasta el INDEC y la minería. ¿Un “tibio” o alguien que trata de entender lo que pasa? El rol cómplice de la Universidad, la política cooptada por las empresas y otros misterios, en esta charla con LAVACA. Leer mas
Seguir leyendo →

TILCARA DE PIE

RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA De la Argentina

12 de julio 2008 

En la noche del jueves 10 de julio, en Tilcara, Jujuy, numerosos manifestantes organizados en contra de la mega minería a cielo abierto, protestaron contra un poyecto de una mina de uranio que pretende instalarse en la zona. Todo comenzó con una marcha en la que participaron el movimiento Tupaj Katari, escuelas primarias, la CCC local, el Movimiento Campesino de Jujuy y la Corriente del Pueblo, además de numerosos pobladores autoconvocados.

Al calor de la manifestación la Jueza de Minas de jujuy Cristina Lucas de Durruty, el secretario de cultura de la provincia Jorge Noceti y otras personas de la Comisión de Minería se refugiaron en la comisaría local, quedando prácticamente sitiados por los manifestantes, que exigían un pronunciamiento contra la minería metalífera en general y del uranio en particular por parte de los funcionarios y concejales. Leer mas
Seguir leyendo →

400 EFECTIVOS PIDEN PAGO POR BRINDAR SEGURIDAD EN LA ZANJA

Diario El Clarín – Cajamarca 09/07/2008

Son de la División de Unidades Especiales (DUES) y les ofrecieron pago de una bonificación. ¡Exigen pago!. A un total de cuatrocientos efectivos de la División de Unidades Especiales (DUES), no se les ha efectuado el pago de bonificación que se les prometió por prestar servicios de seguridad en la audiencia pública del proyecto minero la Zanja , en la provincia de Santa Cruz.

Ante este malestar generado, el General PNP, Víctor Ordinola Ruiz, quien estuvo a cargo de las operaciones policiales en Santa Cruz, manifestó desconocer del tema, sin embargo, se comprometió a realizar las investigaciones del caso para cumplir con los efectivos impagos. Leer mas
Seguir leyendo →

COMPLOT DE GOBIERNO Y MINERA BUENAVENTURA

Alcalde Celso Santa Cruz denuncia al gobierno.

Diario La Primera – Lima 11/07/2008

DETALLE
El alcalde Celso Santa Cruz, reveló que la minera armó y vistió de policías a un grupo de mineros para reforzar a más de 600 efectivos llevados a la localidad de La Zanja para “resguardar el orden”.

El congresista Werner Cabrera denunció una campaña concertada del gobierno y la Compañía de Minas Buenaventura, de Alberto Benavides de la Quintana , para impedir que la población se pronuncie respecto del Estudio de Impacto Ambiental presentado para la ejecución del proyecto “ La Zanja ” de explotación de oro y plata en Cajamarca.

El alcalde del distrito de Pulán, en Cajamarca, Celso Santa Cruz Izquierdo, corroboró esta denuncia y señaló que tres mil pobladores, él incluido, que van a ser directamente afectados por la explotación minera, fueron impedidos de ingresar al local donde se realizó el domingo 6 de julio la audiencia pública correspondiente, por lo que han solicitado al Ministerio de Energía y Minas la nulidad del acto y una nueva convocatoria. Leer mas
Seguir leyendo →

Conacami rechaza persecusion policial

PRONUNCIAMIENTO

Lima-Perú, 10 de julio del 2008

La Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería CONACAMI PERU, a nombre de las más de 3500 comunidades afiliadas a nuestra organización, queremos expresar nuestro más enérgico rechazo a la persecución de la cual vienen siendo objeto nuestros hermanos indígenas de las comunidades nativas de Madre de Dios.

Desde esta mañana, decenas de nativos de diferentes pueblos vienen siendo perseguidos y detenidos por las fuerzas especiales de la Policía Nacional, por el simple hecho de vestir trajes típicos o tener apariencia indígena. Leer mas
Seguir leyendo →

Legado minero en EL Salvador

Viernes, 11 de Julio de 2008

Años 40: la explotación minera arrasa en el oriente del país

Por Ramón Rivas

Doña Carmen Flores, residente en Santa Ana, cuenta su impactante experiencia familiar y de su infancia en aquellos valles ricos en minerales de la parte oriental del país en la década de los 40.

Zonas ricas del codiciado metal: el oro. “Donde yo nací se llama Minas del Hormiguero, en el Municipio de Comacarán, San Miguel.
En el lugar hay seis minas y algunas que ya están soterradas. Mi papá conoció casi todos los minerales existentes en la zona oriental, y fueron también los minerales los que lo llevaron a la muerte.

El asesino de mi padre fue el cianuro, muriendo a los 58 años. Yo sobreviví, pues me retiré del lugar y me fui a vivir a la ciudad de Santa Ana y me puse en tratamiento. Padecía de la tiroides y manchas en la piel que aún conservo. La ‘minería verde’, para mí, es mentira.

La experiencia me dice que es destrucción masiva de las poblaciones y de grandes áreas de terrenos; y no digamos en nuestro ...
Seguir leyendo →

APROPIANDOSE DE TODO LO NUESTRO

A la transnacional Minera Barrick Gold, ya no le es suficiente apropiarse de la cordillera de los Andes para el Proyecto bi-nacional Pascua Lama.

Ya Exiliaron el Cóndor en los territorios andinos, aprovechándose del Tratado Minero Chile-Argentina

No fue suficiente con saquear los recursos mineros de Chile y Argentina. No fue suficiente con haber destruido los Glaciares en el Valle del Huasco, antes de iniciar PL.

No les basta con la amenazar de contaminar y destruir las fuentes de agua del Valle del Huasco. No se detienen al corromper a las autoridades políticas y dirigentes sociales para sus mezquinos intereses. Leer mas
Seguir leyendo →

Pacific Rim se retira del país?

http://www.diariocolatino.com/es/20080709/opiniones/56732/?tpl=71>


Después de fracasar en su intento de obtener permisos de explotación minera mediante su intensa campaña de mentiras y presiones, la compañía canadiense Pacific Rim anuncia la suspensión de las exploraciones en Cabañas y su posible retiro del país si el gobierno no cambia de actitud frente a los proyectos de extracción de metales preciosos.

Con lo empecinada que está en extraer oro y plata del subsuelo nacional, es difícil creer que Pacific Rim esté dispuesta a renunciar a sus proyectos.

Si no, se habría ido hace dos años cuando el entonces Ministro de Medio Ambiente, Hugo Barrera, declaró que el Ejecutivo no daría permisos de explotación minera debido a su inviabilidad en el país. ¿No será que el anuncio de retirada de Pacific Rim es una acción táctica de su estrategia de presión?

Eso parece demostrar cuando envía a un grupo de supuestos trabajadores mineros a protestar por la pérdida de sus empleos, y cuando amenaza al gobierno con acogerse a las reglas del CAFTA para obligarlo a pagar millonarias indemnizaciones.

¿O será que la suspensión de la exploración busca apaciguar la resistencia comunitaria, que es su ...
Seguir leyendo →

Frente a presiones de mineras

NOTA DE PRENSA

julio del 2008

Diferentes sectores sociales, religiosos y académicos del país, y de la cooperación internacional, están profundamente preocupados por las peligrosas acciones de presión pública que empresas mineras, encabezadas por la canadiense Pacific Rim, han intensificado durante las últimas semanas.

Esto expresan la conferencia Episcopal de El Salvador (CEDES), la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA) y su Instituto de Derechos Humanos (IDHUCA), la agencia de cooperación para el desarrollo sostenible Oxfam América y la Mesa Permanente de Gestión de Riesgos, el Foro Nacional del Agua y la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica, que aglutinan a más de cien instituciones y organizaciones ciudadanas que trabajan en la defensa del medio ambiente. Leer mas
Seguir leyendo →

Alexander Gold se va de Salta

10 julio, 2008
02/07/2008

La resistencia popular paralizó un proyecto minero en Metán

La férrea oposición de vecinos de Metán (Salta) en contra de la radicación de una explotación minera en la zona logró sus frutos y la iniciativa quedó trunca. Desde la empresa británica Alexander Gold Group LTD argumentaron el escaso apoyo del gobierno local y la aplicación de retenciones desde la Nación. Los argumentos esgrimidos desde la multinacional minera Alexander Gold Group LTD, para los vecinos de Metán, Salta, esconden el resultado de una lucha que, por ahora, terminó en triunfo.

La firma de origen británico confirmó públicamente la suspensión de su proyecto de explotación minera de cobre y plata en la sureña ciudad de la vecina provincia por razones vinculadas a la "inseguridad jurídica" del gobierno nacional y la "falta de interés" de las autoridades provinciales salteñas. Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: