CHIWANKU Nº 455
CENTRO DE ECOLOGIA Y PUEBLOS ANDINOS (CEPA)
El pasado 28 de julio de 2008 se firmó la orden de proceder para la realización de la Auditoria Ambiental a la concesión minera "Kori Kollo" de la Empresa Minera Inti Raymi S.A. subsidiaria de la Newmont.
Al día siguiente también se firmó el contrato modificatorio entre la empresa Auditora y el Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente. Leer mas
Carta de Premio Nobel Alternativo 2004
Carta de Raul Montenegro
Helsinki, Finlandia,
Agosto 7 de 2008
Dr. Esteban Righi
Procurador Genetral de la Nación
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
De mi consideración:
En mi carácter de Profesor Titular de Biología Evolutiva en la Universidad Nacional de Córdoba y Premio Nóbel Alternativo 2004 le hago llegar mi preocupación por la crítica e injusta situación que enfrenta el Fiscal General Dr. Antonio Gustavo Gómez.
Le estoy escribiendo desde Finlandia, donde he sido invitado para disertar en el Curso Internacional de Verano que dicta la Universidad de Helsinki.
El Dr. Antonio Gustavo Gómez ha devuelto a la ciudadanía la esperanza de contar con una justicia transparente, seria y sobre todo independiente. Porque de esto trata la Justicia.
Durante demasiado tiempo los sectores económicos más poderosos movieron sus hilos y contactos para frenar cualquier intento de denuncia de delitos ambientales graves. Leer mas
Morales dice que trabajadores se oponen a nacionalización de minas
1 de agosto, 2008 Cochabamba (ABI).-
El presidente de Bolivia Evo Morales manifestó este viernes que los trabajadores mineros son los que se oponen a sus planes de nacionalizar varias minas asentadas en el occidente del país.
Morales, ante una multitudinaria concentración en el distrito 9 (zona Sur) de la ciudad de Cochabamba, donde entregó recursos para proyectos de saneamiento y alcantarillado, demandó al pueblo más conciencia para consolidar las transformaciones.
"Esta tarde (de viernes), antes de salir del departamento de Potosí, me reuní con los dirigentes de la Central Obrera Departamental y me han planteado que algunas minas hay que nacionalizar de manera urgente (…). Leer mas
Seguir leyendo →
El presidente de Bolivia Evo Morales manifestó este viernes que los trabajadores mineros son los que se oponen a sus planes de nacionalizar varias minas asentadas en el occidente del país.
Morales, ante una multitudinaria concentración en el distrito 9 (zona Sur) de la ciudad de Cochabamba, donde entregó recursos para proyectos de saneamiento y alcantarillado, demandó al pueblo más conciencia para consolidar las transformaciones.
"Esta tarde (de viernes), antes de salir del departamento de Potosí, me reuní con los dirigentes de la Central Obrera Departamental y me han planteado que algunas minas hay que nacionalizar de manera urgente (…). Leer mas
Dos mineros muertos por impacto de bala en Bolivia
Agosto 6, 2008, EFE,La Paz
Al menos dos trabajadores murieron ayer y otras 30 personas resultaron heridas en los enfrentamientos entre policías y mineros que bloquean una carretera principal en la ciudad de Oruro, en el altiplano boliviano, informaron medios locales.
Ayer se conoció la muerte de un obrero de la mina de Huanuni, el yacimiento de estaño más grande del país, que participaba en la población de Caihuasi en un bloqueo de la carretera que une La Paz con Cochabamba, Oruro y Santa Cruz. Leer mas
Seguir leyendo →
Al menos dos trabajadores murieron ayer y otras 30 personas resultaron heridas en los enfrentamientos entre policías y mineros que bloquean una carretera principal en la ciudad de Oruro, en el altiplano boliviano, informaron medios locales.
Ayer se conoció la muerte de un obrero de la mina de Huanuni, el yacimiento de estaño más grande del país, que participaba en la población de Caihuasi en un bloqueo de la carretera que une La Paz con Cochabamba, Oruro y Santa Cruz. Leer mas
Alarmante contaminación en Tumpa
LA PRIMERA DE HUARAZ
Yungay:
Minera California contamina abiertamente a vista y paciencia de nuestras autoridades. Comuneros denuncian prepotencia de los funcionarios de la Empresa, mientras relaves mineros afectan terrenos comunales. Cansados de los abusos de parte de la Empresa Minera California, los pobladores de la Comunidad Campesina de Tumpa, en la Provincia de Yungay decidieron hace unos días recuperar sus terrenos comunales que concedieron en arriendo a la Citada Compañía, propiedades que se encuentran adyacentes a la concesión que la mina explota.
Leer mas
Seguir leyendo →
Yungay:
Minera California contamina abiertamente a vista y paciencia de nuestras autoridades. Comuneros denuncian prepotencia de los funcionarios de la Empresa, mientras relaves mineros afectan terrenos comunales. Cansados de los abusos de parte de la Empresa Minera California, los pobladores de la Comunidad Campesina de Tumpa, en la Provincia de Yungay decidieron hace unos días recuperar sus terrenos comunales que concedieron en arriendo a la Citada Compañía, propiedades que se encuentran adyacentes a la concesión que la mina explota.
Leer mas
Multitudinaria marcha por una ley que prohíba la minería a cielo a
08/08/2008
Jujuy
Comunidades aborígenes, entidades civiles y organizaciones sociales marcharon en forma multitudinaria a favor de una ley de prohibición de la minería a cielo abierto y el uso de tóxicos en la actividad, recibieron el compromiso por parte del Gobierno de suspender cateos mineros y el de los legisladores de debatir el proyecto en la legislatura.
El martes próximo movilizarán y esperan respuestas concretas. Fuentes: diarios Jujuy y El Tribuno La movilización que protagonizaron ayer comunidades aborígenes, organizaciones sociales y entidades civiles de la provincia fue multitudinaria.
El casco céntrico de la capital jujeña fue testigo privilegiado de la concurrida marcha que ganó las calles para exigir a las autoridades provinciales un cambio en la legislación que regula la actividad minera y la sanción de leyes necesarias que garanticen los derechos ciudadanos resguardados en la Constitución Nacional. Leer mas
Seguir leyendo →
Jujuy
Comunidades aborígenes, entidades civiles y organizaciones sociales marcharon en forma multitudinaria a favor de una ley de prohibición de la minería a cielo abierto y el uso de tóxicos en la actividad, recibieron el compromiso por parte del Gobierno de suspender cateos mineros y el de los legisladores de debatir el proyecto en la legislatura.
El martes próximo movilizarán y esperan respuestas concretas. Fuentes: diarios Jujuy y El Tribuno La movilización que protagonizaron ayer comunidades aborígenes, organizaciones sociales y entidades civiles de la provincia fue multitudinaria.
El casco céntrico de la capital jujeña fue testigo privilegiado de la concurrida marcha que ganó las calles para exigir a las autoridades provinciales un cambio en la legislación que regula la actividad minera y la sanción de leyes necesarias que garanticen los derechos ciudadanos resguardados en la Constitución Nacional. Leer mas
Acusan a minera de poner en peligro a flamencos
....de monumento natural
Conaf denuncia que no cuenta con permisos válidos para ampliar trabajos de explotación
Martes 5 de agosto de 2008
Por Carlos González / La Nación - http://www.lanacion.cl/
Una delicada y anómala situación se vive en el monumento natural Salar de Surire, en la Región de Arica y Parinacota, hace una semana. Maquinaria de la minera Quiborax comenzó una exploración minera en su interior sin la autorización de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) poniendo en peligro uno de los cuatro sitios de nidificación de flamencos más importantes de Chile.
La información fue confirmada a La Nación por el director regional del organismo forestal, Jorge Torres, quien explicó que la firma utilizó el decreto supremo (DS) 116 de 1978 para realizar las faenas en pleno corazón del salar, pese a que el 28 de julio la Conaf les informó que dicho documento carecía de validez.
Quiborax hace décadas extrae material en la zona protegida gracias al citado decreto y a otro de 1989. Leer mas
Seguir leyendo →
Conaf denuncia que no cuenta con permisos válidos para ampliar trabajos de explotación
Martes 5 de agosto de 2008
Por Carlos González / La Nación - http://www.lanacion.cl/
Una delicada y anómala situación se vive en el monumento natural Salar de Surire, en la Región de Arica y Parinacota, hace una semana. Maquinaria de la minera Quiborax comenzó una exploración minera en su interior sin la autorización de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) poniendo en peligro uno de los cuatro sitios de nidificación de flamencos más importantes de Chile.
La información fue confirmada a La Nación por el director regional del organismo forestal, Jorge Torres, quien explicó que la firma utilizó el decreto supremo (DS) 116 de 1978 para realizar las faenas en pleno corazón del salar, pese a que el 28 de julio la Conaf les informó que dicho documento carecía de validez.
Quiborax hace décadas extrae material en la zona protegida gracias al citado decreto y a otro de 1989. Leer mas
Cobre se vería afectado por debilidad de la demanda
06 Aug 2008
Por Julie Crust y Pratima Desai LONDRES (Reuters) -
El cobre se mantuvo estable el miércoles, aunque los analistas esperaban que los precios se vieran afectados por los crecientes inventarios y los temores de una decreciente demanda ante la desaceleración económica mundial.
El cobre para entrega en tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME por su sigla en inglés) cerró a 7.615 dólares la tonelada, desde 7.620/7.625 dólares en la víspera, cuando tocó un mínimo de 6 meses de 7.530 dólares.
Los inventarios del metal, utilizado en electricidad y la construcción, crecieron 1.575 toneladas a 150.325 toneladas, el mayor nivel desde el 14 de febrero y una ganancia de casi 28.000 toneladas desde inicios de julio. Leer mas
Seguir leyendo →
Por Julie Crust y Pratima Desai LONDRES (Reuters) -
El cobre se mantuvo estable el miércoles, aunque los analistas esperaban que los precios se vieran afectados por los crecientes inventarios y los temores de una decreciente demanda ante la desaceleración económica mundial.
El cobre para entrega en tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME por su sigla en inglés) cerró a 7.615 dólares la tonelada, desde 7.620/7.625 dólares en la víspera, cuando tocó un mínimo de 6 meses de 7.530 dólares.
Los inventarios del metal, utilizado en electricidad y la construcción, crecieron 1.575 toneladas a 150.325 toneladas, el mayor nivel desde el 14 de febrero y una ganancia de casi 28.000 toneladas desde inicios de julio. Leer mas
AUTOCONVOCADOS DE CAFAYATE (SALTA) DETUVIERON A CUATRO CAMIONES
DE MINERA LA ALUMBRERA DETRÁS DEL HOSPITAL DE CAFAYATE
RENACE INFORMA
RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA
6 de agosto 2008 19:30 Hs.
URGENTE
Con sus enormes estructuras celestes –los mismos que fueran impedidos de circular por Tinogasta (Catamarca) un mes antes.
Los cuatro fueron detenidos por los asambleístas que luchan contra la minería del oro y del uranio (mina Don Otto) y también por supuesto contra el mega emprendimiento de cobre de minera Alumbrera.
En estos momentos la policía salteña intenta desalojar al piquete de vecinos y liberar a los camiones de la minera. Leer mas
Freno a la depredación minera
06/08/2008
Pagina 12
Tras más de dos años de trabajo en conjunto, las ONG de La Pampa y Mendoza, funcionarios estatales y miembros de la Universidad Nacional de Cuyo cumplieron con su objetivo: la suspensión y reelaboración de un proyecto de extracción de cloruro de potasio impulsado por la minera angloaustraliana Río Tinto, una de las compañías más importantes del mundo. Leer mas
Seguir leyendo →
Pagina 12
Tras más de dos años de trabajo en conjunto, las ONG de La Pampa y Mendoza, funcionarios estatales y miembros de la Universidad Nacional de Cuyo cumplieron con su objetivo: la suspensión y reelaboración de un proyecto de extracción de cloruro de potasio impulsado por la minera angloaustraliana Río Tinto, una de las compañías más importantes del mundo. Leer mas