Apoyo a Lapadula: “La iglesia siempre fue y será perseguida”, dijo Romanín
http://www.infoglaciar.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=2332:apoyo-a-lapadula-la-iglesia-siempre-fue-y-sera-perseguida-dijo-romanin-&catid=85:santa-cruz&Itemid=266 Noticias -
El obispo defendió a los ambientalistas y al parroco Lapadula contra los ataques de políticos locales y dijo tener sus sospechas con respecto al cianuro que usan en las mina.
El Obispo Juan Carlos Románin respaldó a los ambientalistas que disertaron en un foro en contra de los emprendimientos mineros a cielo abierto con cianuro y se mostró preocupado por los “ataques injustificados” por parte de sectores vinculados al poder político local que recibió el párroco de esta ciudad Enrique Lapadula al ser acusado por el diputado por Pueblo Roberto Fernández de inducir a la comunidad y de entregar folletos a los niños contra la explotación minera. Leer mas
LOS VALLES CALCHAQUÍES NO SON SACRIFICABLES
Desde el 6 de Agosto Los Valles Calchaquíes hemos dicho BASTA DE CAMIONES DE ALUMBRERA por nuestros pueblos.
Decimos BASTA DE MINERÍA CONTAMINANTE EN NUESTROS VALLES Y MONTAÑAS.
Decimos BASTA DE MINERÍA CONTAMINANTE EN NUESTROS VALLES Y MONTAÑAS.
El Bañado, Valles Calchaquíes, 6 de Setiembre de 2008.
Ni las grandes corporaciones mineras, ni el gobierno nacional ni los gobiernos provinciales han CONSULTADO A LOS PUEBLOS para cambiar su destino.
LA GRAN MINERÍA METALÍFERA Y LA MINERÍA NUCLEAR NO TIENEN LICENCIA SOCIAL
Ø Nuestra agua NO es para las mineras
Ø Nuestros Bienes Naturales y Culturales NO son negociables
Ø Nuestros recursos naturales NO están para saquearlos
Ø No somos ni queremos ser la reserva del “Primer Mundo”
ENERGÍA ELÉCTRICA, COMBUSTIBLE Y AGUA SON GARANTIZADOS Y SUBSIDIADOS A LAS MINERAS, MIENTRAS SE EXIGE A LA POBLACIÓN AHORRO DE ESTOS RECURSOS.
Leer mas
¿Se ha reducido la mortal contaminación de La Oroya?
26/08/2008
Más que preocupante.
Se ha determinado que el complejo metalúrgico de La Oroya produce diariamente 1.070 metros cúbicos de humos tóxicos que contienen 15 metales dañinos para la salud.
Frente a esta denuncia, la minera Doe Run Perú aduce que los picos de alta contaminación se deben "al frío y a la ausencia de viento", pues ha reducido los índices de emisión de polvo y plomo; también que está reinvirtiendo la totalidad de sus utilidades para poner en funcionamiento los proyectos ambientales, y que cumplirá con las obligaciones acordadas en el 2006, cuando se modificó su Programa de Adecuación y Manejo del Medio Ambiente (PAMA) y se le concedió un plazo de 39 meses, que vence el próximo año. Leer mas
Seguir leyendo →
Más que preocupante.
Se ha determinado que el complejo metalúrgico de La Oroya produce diariamente 1.070 metros cúbicos de humos tóxicos que contienen 15 metales dañinos para la salud.
Frente a esta denuncia, la minera Doe Run Perú aduce que los picos de alta contaminación se deben "al frío y a la ausencia de viento", pues ha reducido los índices de emisión de polvo y plomo; también que está reinvirtiendo la totalidad de sus utilidades para poner en funcionamiento los proyectos ambientales, y que cumplirá con las obligaciones acordadas en el 2006, cuando se modificó su Programa de Adecuación y Manejo del Medio Ambiente (PAMA) y se le concedió un plazo de 39 meses, que vence el próximo año. Leer mas
CONSECUENCIAS DEL DERRAME DE MERCURIO DE CHOROPAMPA
B0pletin #12 Cooperaccion
Lima, agosto 2008
http://www.cooperaccion.org.pe/modulo/boletin
Los problemas en relación al derrame de mercurio ocurrido en la localidad cajamarquina de Choropampa hace ocho años continúan.
Como se recuerda un camión de la Transportes RANSA, que trasladaba mercurio por encargo de Minera Yanacocha derramó más de 152 kilogramos del metal líquido a lo largo de varios kilómetros de la vía, por falta de medidas de seguridad; afectando al menos a 1,700 personas.
Las consecuencias de este accidente todavía están presentes en la población de Choropampa. Leer mas
Seguir leyendo →
Lima, agosto 2008
http://www.cooperaccion.org.pe/modulo/boletin
Los problemas en relación al derrame de mercurio ocurrido en la localidad cajamarquina de Choropampa hace ocho años continúan.
Como se recuerda un camión de la Transportes RANSA, que trasladaba mercurio por encargo de Minera Yanacocha derramó más de 152 kilogramos del metal líquido a lo largo de varios kilómetros de la vía, por falta de medidas de seguridad; afectando al menos a 1,700 personas.
Las consecuencias de este accidente todavía están presentes en la población de Choropampa. Leer mas
El Pueblo Shuar Arutam a las Transnacionales Mineras
Sucúa, 8 de Septiembre de 2008.
Oficio Nº 080040 - CGPSHA.
Sres. ECUACORRIENTE SA. EXPLORCOBRES SA. AURELIAN SA. LOWELL MINERAL EXPLORATION S.A
En su lugar de trabajo.
De mis consideraciones:
Hace exactamente 160 días, en mi calidad de PRESIDENTE EJECUTIVO DEL PUEBLO SHUAR ARUTAM, en representación de 5 asociaciones y 45 comunidades conformado por diez mil habitantes asentados en la cordillera del cóndor y las cuencas del río Santiago y Zamora, me permití remitir una comunicación pública nacional e internacional a raíz de una insinuación que hiciere el señor DON CLARKE, un supuesto indígena canadiense, relacionador comunitario de la EXSA quien pretendiere convencer con dádivas y falsas ofertas baratas a los pocos ingenuos de las comunidades NANKINTS, KUTUKUS, TSUNTSUIM, WAAPIS, Leer mas
Seguir leyendo →
Oficio Nº 080040 - CGPSHA.
Sres. ECUACORRIENTE SA. EXPLORCOBRES SA. AURELIAN SA. LOWELL MINERAL EXPLORATION S.A
En su lugar de trabajo.
De mis consideraciones:
Hace exactamente 160 días, en mi calidad de PRESIDENTE EJECUTIVO DEL PUEBLO SHUAR ARUTAM, en representación de 5 asociaciones y 45 comunidades conformado por diez mil habitantes asentados en la cordillera del cóndor y las cuencas del río Santiago y Zamora, me permití remitir una comunicación pública nacional e internacional a raíz de una insinuación que hiciere el señor DON CLARKE, un supuesto indígena canadiense, relacionador comunitario de la EXSA quien pretendiere convencer con dádivas y falsas ofertas baratas a los pocos ingenuos de las comunidades NANKINTS, KUTUKUS, TSUNTSUIM, WAAPIS, Leer mas
Negocios mineros, pesares indígenas
UN MILLONARIO EMPRENDIMIENTO METALIFERO PONE EN RIESGO A PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA PATAGONIA
La compañía canadiense Aquiline y el gobierno provincial impulsan en el desierto de Chubut un yacimiento de plata y plomo, uno de los metales más nocivos.
Las reservas llegan a unos diez mil millones de dólares.
Reclamos de las comunidades aborígenes.
Por Darío Aranda Desde Gan Gan y Gastre, Chubut
Caminos rectos que finalizan en el horizonte, interminables. Clima seco, viento permanente y remolinos que cruzan la ruta de tierra. Ni ranchos ni árboles ni personas a la vista, sólo arbustos y guanacos huidizos. Es el paisaje monótono, durante cinco horas, en la soledad de la meseta de Chubut, el extenso y árido espacio que separa el mar de la cordillera, pleno corazón de la Patagonia. Leer mas
Podemos vivir sin oro, pero no sin agua
Pronunciamiento del Frente Norte de oposición a la Minería
Considerando:
1.Que hace 20 años, la Zona Norte rechazó la minería en una histórica gesta contra la empresa Euroespec que pretendía destruir lo que hoy es nuestro "Parque del Agua Juan Castro Blanco" y en los últimos 15 años lo ha hecho también con el proyecto minero Crucitas.
2.Que la minería es una de las actividades más contaminantes y destructoras del ambiente que existe. Destruye los bosques, contamina las aguas, degrada los suelos, mata la flora, la fauna y la vida humana. Amenaza la riqueza natural de los pueblos y pone en peligro mortal a nuestras comunidades. Leer mas
Polémica aprobación de Corema al acueducto de Candelaria
Actores sociales y políticos lamentan decisión de Corema
Asimismo, unánimemente, critican silencio y ausencia de los parlamentarios,... www.diarioatacama.cl
www.chanarcillo.cl Publicado el 28/08/2008
Un árido futuro podría esperar a la agricultura familiar campesina de los sectores de Toledo, Chamonate, San Pedro, entre otros que siguen hacia el norte de Copiapó debido a que la Comisión Regional del Medio Ambiente (COREMA) aprobó con 13 votos a favor y 5 en contra el discutido proyecto que otorga la facultad a la minera Candelaria de construir un acueducto que retire más del 80% del agua tratada que desemboca en el sector de Bodega hacia sus faenas en Tierra Amarilla. Leer mas
Seguir leyendo →
Asimismo, unánimemente, critican silencio y ausencia de los parlamentarios,... www.diarioatacama.cl
www.chanarcillo.cl Publicado el 28/08/2008
Un árido futuro podría esperar a la agricultura familiar campesina de los sectores de Toledo, Chamonate, San Pedro, entre otros que siguen hacia el norte de Copiapó debido a que la Comisión Regional del Medio Ambiente (COREMA) aprobó con 13 votos a favor y 5 en contra el discutido proyecto que otorga la facultad a la minera Candelaria de construir un acueducto que retire más del 80% del agua tratada que desemboca en el sector de Bodega hacia sus faenas en Tierra Amarilla. Leer mas
Repudio a intento de asesinato
La Federación Costarricense para la Conservación del Ambiente se une al repudio que muchas de las organizaciones ecologistas y ambientalistas centroamericanas han manifestado con respecto al intento de asesinato del compañero Dr. Yuri Melini líder ambientalista y Director General del Centro de Acción Legal Ambiental y Social (CALAS) y a las amenazas de las que son víctimas más de 50 hermanos y hermanas liderezas guatemaltecas de organizaciones como el CONIC, donde esta siendo perseguido un compañero dirigente campesino e indígena Juan Tiney, y son directamente amenazadas las comunidades mineras de Huehuetenango que hay logrado una exitosa consulta comunitaria contra la minería, lo mismo que ocurre en San Juan Sacatepequez con la imposición de una empresa cementera que quiere pasar por alto la decisión popular e implantarse y desplazar comunidades locales. Leer mas
Seguir leyendo →
EL GOBIERNO ACELERA TRÁMITES PARA PASCUA LAMA
Impulso a minera
Ambito Financiero 03/08/2008 San Juan -
La Casa Rosada «trabaja contra reloj» para poner en marcha el mes próximo el demorado proyecto binacional minero Pascua Lama.
El tema fue eje de reuniones entre el jefe de Gabinete, Sergio Massa, el embajador chileno en el país, Luis Maira Aguirre, el gobernador sanjuanino, José Luis Gioja, y la empresa canadiense que está detrás del proyecto.
La urgencia para abordar el tema se debe a que la semana pasada fracasó una misión chilena que visitó la capital argentina y que tenía como meta acordar la tributación de los servicios fronterizos indivisibles (STI) del postergado proyecto minero. Leer mas
Seguir leyendo →
Ambito Financiero 03/08/2008 San Juan -
La Casa Rosada «trabaja contra reloj» para poner en marcha el mes próximo el demorado proyecto binacional minero Pascua Lama.
El tema fue eje de reuniones entre el jefe de Gabinete, Sergio Massa, el embajador chileno en el país, Luis Maira Aguirre, el gobernador sanjuanino, José Luis Gioja, y la empresa canadiense que está detrás del proyecto.
La urgencia para abordar el tema se debe a que la semana pasada fracasó una misión chilena que visitó la capital argentina y que tenía como meta acordar la tributación de los servicios fronterizos indivisibles (STI) del postergado proyecto minero. Leer mas