ANTE LA LEY DE MINERÍA:

9 febrero, 2009
 "Es el momento de estar mucho más cerquita de las comunidades"

Riobamba, 2 de febrero de 2009

Con la asistencia de unas treinta personas, entre agentes de pastoral, servidores y dirigentes diocesanos de distintas provincias y nacionalidades del Ecuador, tuvo lugar en la Casa Indígena de Riobamba, el 29 y 30 de enero, el Taller de la Tierra.

Fue un cónclave destinado a reflexionar sobre "la defensa de nuestra Tierra, a la luz de Aparecida (documento conclusivo de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, Aparecida, Brasil, mayo de 2007) y la sabiduría de nuestros pueblos". Leer mas
Seguir leyendo →

Polvorines ilegales están ubicados en plaza principal

Fiscalía incauta dinamita oculta en dos viviendas de Ayahuay

Juez limpia a empresas mineras propietarias de los explosivos Paul Pilco Dorregaray Para las mineras la vida de los comuneros no vale nada.

Dos viviendas que eran utilizadas como polvorines ilegales ubicadas en la plaza principal del distrito de Ayahuay fueron intervenidas por el fiscal provincial de Antabamba, Abdón Porras Durand, incautándose más de 300 cartuchos dinamita, mecha y fulminantes destinados a los mineros informales que trabajan en la zona. Leer mas
Seguir leyendo →

Se confirma el interés gubernamental por promover un Distrito Minero

Suplemento Semana (Diario El Tiempo)
http://www.eltiempo.com.pe/semana/01-02-09/semana%2001-02-09.pdf

Majaz: ¿Y el impacto en el desarrollo regional y la institucionalizad democrática?

Por: Fernando Romero Bolaños.

El 27 de diciembre del 2008 se publicó en El Peruano el Decreto Supremo 024-2008-DE, declarando de interés público la inversión privada en actividades mineras en la zona de frontera en la región Piura, autorizando por este medio 35 concesiones mineras al Consorcio Zijin.

Con esta disposición no solo se haría más evidente la decisión del Ejecutivo por fortalecer su alianza estratégica con las inversiones y el gobierno chinos para la explotación de recursos mineros, sino que se confirmaría, de concretarse estos proyectos en Piura, la conformación de un gran Distrito Minero, que tendría además conexión con inversiones similares en territorio ecuatoriano Leer mas
Seguir leyendo →

Glaciares en peligro

Viernes 30 de enero de 2009

Por Cristina Espinoza / Lanacion.cl

Estudio de la UACh dice que 99% de ellos se encuentran en la cordillera de los Andes 
Las olas de calor provocadas por el calentamiento global afectarán la sobrevivencia de los glaciares tropicales del mundo, que están en Sudamérica.

Así lo pronostican dos investigadores de la Universidad Austral, que piden al Estado tomar ya las medidas necesarias para que el alto impacto sobre estas masas de hielo no sea irreversible. Un promedio de 5 grados es lo que aumentará la temperatura hacia la zona norte de la cordillera de los Andes en Chile en los últimos 30 años de este siglo.

Así lo confirman las proyecciones realizadas mediante el modelo de predicción climática Precis, efectuadas por investigadores del Núcleo Milenio Forecos, de la Universidad Austral. Leer mas
Seguir leyendo →

CUENCA AMAZÓNICA EN PELIGRO POR ACTIVIDADES EXTRACTIVAS

Nota de Prensa Lima, 29 de enero de 2009

Se inicia Foro Social Mundial en Belém, Brasil

El agua, ecosistema y clima de la Amazonía podrían verse gravemente impactados por las industrias de gas, petróleo y minería.

(Belém, 29/01/09)

Ayer se inició el Foro Social Mundial (FSM) en la ciudad de Belém en el Estado de Pará en Brasil, las actividades del primer día estuvieron dedicadas exclusivamente al tema de la Pan Amazonía. Como representante de Perú estuvo Nicanor Alvarado de la Vicaría del Medio Ambiente (VIMA) del Vicariato Apostólico de Jaén, quien presentó el tema "Construyendo otra Amazonía: Realidades, desafíos, perspectivas y propuestas". Leer mas
Seguir leyendo →

Urgencia de compatibilizar la Ley de Cerro de Pasco y el Convenio suscrita por l

Econ. Eduardo Carhuaricra Meza, Ex Alcalde de Pasco Historial de una ciudad caminante:

Cerro de Pasco alberga 66,860 habitantes, según Censo 2007, además de una población flotante de 10,000 pasantes aproximadamente, es la ciudad capital del Departamento de Pasco y esta ubicada en la cúspide de los Andes Centrales del Perú a 4,338 msnm; atemorizada por su frío y codiciada por sus minas que fueran explotadas desde la época colonial y ahora, junto con nuevos centros mineros, soporta el reputado crecimiento económico del país sobre la base de una intensa exportación de materia prima con un patrón de acumulación foránea y muy perjudicial para el contexto local y regional. Leer mas
Seguir leyendo →

LA EVOLUCIÓN DE LAS CONCESIONES MINERAS EN EL PERÚ Y EN LA REGI&Oa

José De Echave

En los últimos años, hemos venido siguiendo la evolución de las concesiones mineras en el Perú, identificándola como una de las variables claves para entender lo que viene ocurriendo en la minería como tendencia en diferentes regiones.

Los informes, provistos de cuadros y mapas que muestran el avance de las concesiones mineras en diversas regiones del país, han causado diversas reacciones.

Para las autoridades locales y las poblaciones, se han convertido en una importante herramienta que les permite contar con una información clave, a la que no tienen usualmente acceso.
Para las empresas y algunos de sus voceros, la información que se provee y la manera como se trabaja y analiza, en realidad lo que busca es crear alarma y es sesgada. Leer mas
Seguir leyendo →

Cuestionan sitio donde se trasladaría Cerro de Pasco

Decano de Colegio de Arquitectos señala que está en el límite de ser un buen lugar para vivir.

Opinan que clima extremo no favorecería un buen desarrollo urbanístico ni humano.

Desde su creación, Cerro de Pasco fue una ciudad condenada a morir debido a la explotación minera. Por ello, la promulgación de la Ley 29293, que aprueba el traslado de dicha urbe, ha sido considerada un triunfo para sus pobladores que, desde hace decenas de años, se han acostumbrado a vivir y a morir con ingentes cantidades de plomo en la sangre.

Sin embargo, la elección de Tambo del Sol, en el distrito de Ninacaca, como el lugar donde se establecería la nueva localidad, ha sido cuestionada por una parte de la sociedad civil organizada que quiere contribuir en el proceso de reubicación. Leer mas
Seguir leyendo →

Castigarán uso de niños en la minería

MULTA DE DOS UIT

Medida no impide que otras instancias sancionen a empresas que empleen a menores

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) definió el monto de la multa que se impondrá a las empresas mineras informales que empleen a menores de 18 años para actividades de explotación de recursos.

El monto será de dos UIT (el equivalente a S/.7.100). Además, se sancionará al infractor con la pérdida de la calificación de pequeño productor minero y productor artesanal.

Estas amonestaciones se aplicarán de manera independiente de las medidas sancionadoras que apliquen otras entidades públicas, indicó el MEM. Según cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con información hasta el 2001, había en el Perú unos dos millones de niños trabajadores, vinculados sobre todo a las actividades de agricultura y procesamiento de la hoja de coca

La minería es otra de las actividades en las que se emplea a menores de edad.

http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa/Html/2009-01-27/castigaran-uso-ninos-mineria.html
Leer mas
Seguir leyendo →

Chalacos piden mayor seguridad y frenar la contaminación por plomo

Expusieron su problemática ante autoridades en cita de El Comercio Eliminar de raíz la creciente inseguridad ciudadana que se respira en las calles y frenar o, por lo menos, amenguar la contaminación por plomo que afecta principalmente a los niños, fueron las principales exigencias que formularon los vecinos de nuestro primer puerto en la Audiencia Regional en el Callao, que, organizada por El Comercio, se desarrolló la noche del último viernes en el local de la Universidad Nacional del Callao Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: