...ante la justicia
Loncopue, Neuquén, Argentina – 19/03/09
Por Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Loncopue
La Justicia de Zapala ordenó suspender la Audiencia Pública que el Gobierno Neuquino pretendía celebrar el 1º de abril próximo para revestir de legalidad su voluntad de que los chinos exploten el cobre en territorio de la Comunidad Mapuche Mellao Morales.
La semana pasada, la Comunidad impidió que las autoridades ingresaran al territorio de la misma, donde pretendían ingresar para explicar las "bondades" del proyecto, levantando barricadas en el camino que lleva a la pretendida mina.
Convocan a concentrarse en el Gimnasio de Loncopué, el 1º de Abril a las 09:00 hs. para asegurar que se cumpla la medida judicial. Leer mas
Bajo influencia externa directa
Julián Alcayaga O.
EconomistaEgresado de DerechoComité de Defensa y Recuperación del Cobre
Comentarios de la nueva Ley Minera de Ecuador Antes de entrar a estos comentarios, deseo intentar un prólogo que titularía PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO, como dijera Quevedo, porque es la única explicación que queda para comprender el actuar de algunos gobiernos latinoamericanos que aparecen como “progresistas”, y que en los hechos han legislado en ese sentido, como la nacionalización de las AFP por Cristina Fernández en Argentina, sin embargo en materia minera tiene una política completamente permisiva para las transnacionales mineras, llegando incluso a vetar una ley de Protección de Glaciares aprobada por el parlamento argentino. En Ecuador pasa algo parecido. Leer mas
Seguir leyendo →
EconomistaEgresado de DerechoComité de Defensa y Recuperación del Cobre
Comentarios de la nueva Ley Minera de Ecuador Antes de entrar a estos comentarios, deseo intentar un prólogo que titularía PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO, como dijera Quevedo, porque es la única explicación que queda para comprender el actuar de algunos gobiernos latinoamericanos que aparecen como “progresistas”, y que en los hechos han legislado en ese sentido, como la nacionalización de las AFP por Cristina Fernández en Argentina, sin embargo en materia minera tiene una política completamente permisiva para las transnacionales mineras, llegando incluso a vetar una ley de Protección de Glaciares aprobada por el parlamento argentino. En Ecuador pasa algo parecido. Leer mas
Gobierno de Puebla quiere minería, la comunidad no
13/03/2009
www.noalamina.org
El presidente de Bienes Comunales de Huehuetlán El Grande (pueblo localizado en la parte central del estado de Puebla), Pedro Enrique Viveros Pérez, denunció que la Secretaría de Gobernación (Segob) estatal busca que la empresa extranjera Australian Minerals Group (AMG) lleve a cabo un proyecto minero para explotar manganeso en la localidad, a pesar de que los pobladores ya lo rechazaron en varias. “No entendemos por qué se insiste a través de Gobernación y los funcionarios nos citan para tratar de convencernos”. Fuente diario La Jornada de Oriente Leer mas
Seguir leyendo →
www.noalamina.org
El presidente de Bienes Comunales de Huehuetlán El Grande (pueblo localizado en la parte central del estado de Puebla), Pedro Enrique Viveros Pérez, denunció que la Secretaría de Gobernación (Segob) estatal busca que la empresa extranjera Australian Minerals Group (AMG) lleve a cabo un proyecto minero para explotar manganeso en la localidad, a pesar de que los pobladores ya lo rechazaron en varias. “No entendemos por qué se insiste a través de Gobernación y los funcionarios nos citan para tratar de convencernos”. Fuente diario La Jornada de Oriente Leer mas
Nueva ley de minería
15/03/09.
Más que decretar la moratoria minera, considero que es tiempo de hablar de la emisión de una nueva Ley de Minería. La cual deberá recoger las demandas sociales, lo avanzado por la comisión de alto nivel y obligadamente la sentencia de la Corte de Constitucionalidad. Es tiempo de hablar, de lla¬mar a las cosas por su nombre.
Sin miedo. Definir si el país con¬sidera válido un modelo de desarrollo económico, basado en la extracción de valiosos recursos pagados a precio de bicoca, revisar si queremos contaminar las aguas, eliminar los bosques, generar conflictos sociales y destruir el futuro, por un ingreso tipo migaja, que no es un importante y significativo aporte al PIB nacional.
Fuente: Leonor Hurtado Leer mas
Seguir leyendo →
Más que decretar la moratoria minera, considero que es tiempo de hablar de la emisión de una nueva Ley de Minería. La cual deberá recoger las demandas sociales, lo avanzado por la comisión de alto nivel y obligadamente la sentencia de la Corte de Constitucionalidad. Es tiempo de hablar, de lla¬mar a las cosas por su nombre.
Sin miedo. Definir si el país con¬sidera válido un modelo de desarrollo económico, basado en la extracción de valiosos recursos pagados a precio de bicoca, revisar si queremos contaminar las aguas, eliminar los bosques, generar conflictos sociales y destruir el futuro, por un ingreso tipo migaja, que no es un importante y significativo aporte al PIB nacional.
Fuente: Leonor Hurtado Leer mas
Minera quiere explotar hierro
Montevideo, Uruguay – 14/03/09.
La minera Aratiri, del grupo anglosuizo Belavy, prevé realizar una inversión para extraer hierro en el país, revelaron a fuentes oficiales. Las exploraciones en búsqueda de hierro serán en los departamentos de Florida y Treinta y Tres para lo cual la minera ha solicitado los permisos ante la Dirección Nacional de Minería y Geología del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM).
Representantes de la empresa se reunieron con el secretario de la Presidencia, Miguel Angel Toma, y ahora comenzarán encuentros entre técnicos del gobierno y de la minera para avanzar en el proyecto.
Fuente: diario El País Leer mas
Seguir leyendo →
La minera Aratiri, del grupo anglosuizo Belavy, prevé realizar una inversión para extraer hierro en el país, revelaron a fuentes oficiales. Las exploraciones en búsqueda de hierro serán en los departamentos de Florida y Treinta y Tres para lo cual la minera ha solicitado los permisos ante la Dirección Nacional de Minería y Geología del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM).
Representantes de la empresa se reunieron con el secretario de la Presidencia, Miguel Angel Toma, y ahora comenzarán encuentros entre técnicos del gobierno y de la minera para avanzar en el proyecto.
Fuente: diario El País Leer mas
Las autoridades de Jaén reiteran rechazo al proyecto minero en Majaz
http://www.larepubl ica.pe/archive/ all/larepublica/ 20090319/ 11/pagina/ 14
Ante funcionarios de la PCM defienden la conservación de bosques y proyectos de desarrollo alternativo.
En Huancabamba y Ayabaca serán las próximas audiencias. Jaén. Juan Sausa. Autoridades de San Ignacio y Jaén, en Cajamarca, reiteraron su rechazo al proyecto minero Río Blanco Cooper, ex Majaz, y en cambio plantearon la necesidad de continuar con la conservación de bosques y de proyectos de desarrollo basados en la agroexportació n.
En la primera audiencia descentralizada para el caso Majaz, convocada por la Presidencia del Consejo de Ministros, las autoridades explicaron su oposición al proyecto. Carlos Martínez, alcalde de San Ignacio, negó que el rechazo a la minería tenga la intención de hacer perder ingresos al país. Leer mas
Seguir leyendo →
Ante funcionarios de la PCM defienden la conservación de bosques y proyectos de desarrollo alternativo.
En Huancabamba y Ayabaca serán las próximas audiencias. Jaén. Juan Sausa. Autoridades de San Ignacio y Jaén, en Cajamarca, reiteraron su rechazo al proyecto minero Río Blanco Cooper, ex Majaz, y en cambio plantearon la necesidad de continuar con la conservación de bosques y de proyectos de desarrollo basados en la agroexportació n.
En la primera audiencia descentralizada para el caso Majaz, convocada por la Presidencia del Consejo de Ministros, las autoridades explicaron su oposición al proyecto. Carlos Martínez, alcalde de San Ignacio, negó que el rechazo a la minería tenga la intención de hacer perder ingresos al país. Leer mas
Confirman contaminación de la minera Catalina Huanca
en Ayacucho
18 de marzo, 2009.-
La Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) confirmó que la minera Catalina Huanca contamina las aguas de los ríos Mishca, Maschón, Sondondo, Macro y Pampas en el departamento de Ayacucho.
El Informe Nº 001132 de la institución sanitaria señaló que los ríos Sondondo, Macro y Pampas también contienen niveles de arsénico, cadmio, cobre, cromo, plomo y zinc pero menores a los límites establecidos en el reglamento de la ley de aguas para la clase III. Leer mas
Seguir leyendo →
18 de marzo, 2009.-
La Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) confirmó que la minera Catalina Huanca contamina las aguas de los ríos Mishca, Maschón, Sondondo, Macro y Pampas en el departamento de Ayacucho.
El Informe Nº 001132 de la institución sanitaria señaló que los ríos Sondondo, Macro y Pampas también contienen niveles de arsénico, cadmio, cobre, cromo, plomo y zinc pero menores a los límites establecidos en el reglamento de la ley de aguas para la clase III. Leer mas
Por manejo del derrame de mercurio
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MAGDALENA:
PRONUNCIAMIENTO
Escrito por Carlos Alayza Ch
miércoles, 18 de marzo de 2009 *
A los pueblos de Choropampa, Magdalena, San Juan, Cajamarca y la opinión pública local, nacional e Internacional; expresamos lo siguiente:
PRIMERO: Después del derrame de Mercurio provocado por Minera Yanacocha en junio del 2000 en las localidades de San Juan, Magdalena, Choropampa, como se ha hecho de conocimiento público, se firmó un Acuerdo Extrajudicial de fecha 14 de agosto del 2000, entre la Municipalidad distrital de Magdalena y la Empresa Minera Yanacocha SRL donde se acuerdan transar con la finalidad de “poner término a las controversias derivadas como consecuencia del derrame de mercurio”. Leer mas
Seguir leyendo →
PRONUNCIAMIENTO
Escrito por Carlos Alayza Ch
miércoles, 18 de marzo de 2009 *
A los pueblos de Choropampa, Magdalena, San Juan, Cajamarca y la opinión pública local, nacional e Internacional; expresamos lo siguiente:
PRIMERO: Después del derrame de Mercurio provocado por Minera Yanacocha en junio del 2000 en las localidades de San Juan, Magdalena, Choropampa, como se ha hecho de conocimiento público, se firmó un Acuerdo Extrajudicial de fecha 14 de agosto del 2000, entre la Municipalidad distrital de Magdalena y la Empresa Minera Yanacocha SRL donde se acuerdan transar con la finalidad de “poner término a las controversias derivadas como consecuencia del derrame de mercurio”. Leer mas
LEY DE GLACIARES: TODOS AL CONGRESO
EL 30 DE MARZO EL 30 DE MARZO HABRA UNA AUDIENCIA PUBLICA SOBRE LEY DEPROTECCIÓN DE GLACIARES DE 9 A 19 EN EL AUDITORIO DEL EDIFICIO ANEXODEL CONGRESO NACIONAL
RENACE PRENSA Red Nacional de Acción Ecologista 18 de marzo 2009
Se realizó este lunes en ámbito de la Defensoría del Pueblo de la Nación , Suipacha 365 Capital Federal, un encuentro entre legisladores, investigadores y ambientalistas especializados, donde se decidió llevar a cabo una audiencia pública en defensa de los glaciares.
El defensor del Pueblo de la Nación no descarta presentar una medida cautelar para reclamar la protección efectiva de los glaciares y ambientes periglaciares que han quedado sin resguardo desde el veto presidencial a la ley 26418. Leer mas
Seguir leyendo →
RENACE PRENSA Red Nacional de Acción Ecologista 18 de marzo 2009
Se realizó este lunes en ámbito de la Defensoría del Pueblo de la Nación , Suipacha 365 Capital Federal, un encuentro entre legisladores, investigadores y ambientalistas especializados, donde se decidió llevar a cabo una audiencia pública en defensa de los glaciares.
El defensor del Pueblo de la Nación no descarta presentar una medida cautelar para reclamar la protección efectiva de los glaciares y ambientes periglaciares que han quedado sin resguardo desde el veto presidencial a la ley 26418. Leer mas
NUEVAMENTE EN PELIGRO LA VIDA EN EL CATATUMBO
POR FUMIGACIONES CON GLIFOSATO.
Probabilidad de desplazamientos forzados para mineria.
La Asociación Campesina del Catatumbo- ASCAMCAT, rechaza categóricamente el pronunciamiento hecho el pasado jueves 12 de marzo, en la ciudad de Cúcuta por el Comandante de las Fuerzas Militares de Colombia general Freddy Padilla, quien anuncio fumigaciones aéreas en los próximos días en la región del Catatumbo, frontera con la Hermana República Bolivariana de Venezuela Leer mas
Seguir leyendo →
Probabilidad de desplazamientos forzados para mineria.
La Asociación Campesina del Catatumbo- ASCAMCAT, rechaza categóricamente el pronunciamiento hecho el pasado jueves 12 de marzo, en la ciudad de Cúcuta por el Comandante de las Fuerzas Militares de Colombia general Freddy Padilla, quien anuncio fumigaciones aéreas en los próximos días en la región del Catatumbo, frontera con la Hermana República Bolivariana de Venezuela Leer mas