....según experto
Aumentan las protestas por la construcción de cementera en Los Haitises
Por Pamela Castillo/Clave Digital Domingo, 31 de mayo de 2009 http://www.clavedigital.com.do
SANTO DOMINGO
Aunque la construcción de la cementera del Consorcio Minero Dominicano esté oficialmente fuera de los límites del Parque Nacional Los Haitises, la planta provocaría daños a los mantos acuíferos, según el experto Luis Carvajal. Leer mas
Hubo tres mil millones de dólares para vetar la Ley de Glaciares
....y beneficiar a la Barrick Gold
Art. www. http://www.elindependiente.com.ar/ 29-05-09
El diputado nacional Miguel Bonasso denunció que la presidenta Cristina Kirchner vetó en noviembre pasado la Ley de Protección de Glaciares que fuera aprobada por unanimidad en el Congreso de la Nación, por "3 mil millones de dólares" y en beneficio de una compañía minera canadiense.
Así lo afirmó Bonasso en Tribunales acompañado por el ex jefe de gobierno porteño Aníbal Ibarra, luego de una presentación judicial para cubrir el "vacío legal" que genera el veto de esta ley. Leer mas
LA VERDAD DE LA REPRESIÓN A LAS COMUNIDADES
Y AL COMITÉ PRO CIERRE DE MINA PETAQUILLA
¿Qué ocurrió?
¿Qué ocurrió?
El martes 26 de mayo de 2009, la Policía de Penonomé destruyó el campamento que el Comité pro Cierre de Mina Petaquilla y la Coordinadora Nacional para la Defensa de Tierras y Aguas (CONADETIAGUAS) habían erigido en la comunidad de Nazareno, a escasos quince minutos de Coclesito, para cortar el acceso de Petaquilla Gold y Minera Panamá (canadiense) a los proyectos mineros de oro y cobre.
La Policía de Penonomé llegó en tres vehículos llenos de unidades antimotines aproximadamente a las 9 a.m. y, sin dar preaviso ni entablar algún contacto civilizado con las comunidades que mantenían cerrado el paso por 16 días -- para disuadirlas y retirarse en paz y sin violencia -- los antimotines arrojaron bombas lacrimógenas, desmantelaron todo cuanto pudieron, estropearon y arrestaron a 19 campesinos, indígenas y ambientalistas, a quienes arrastraron, empujaron y golpearon para encarcelarlos en Coclesito. Leer mas
CALAMITOSOS AVANCES DE LA EXPLOTACIÓN DEL ORO
DISEMINADO DEL PROYECTO LA COLOSA-CAJAMARCA-COLOMBIA, POR PARTE DE ANGLOGOLD ASHANTI COLOMBIA S.A.
Humberto Pérez Salazar Geólogo Universidad Nacional de Colombia.
La sociedad minera KEDAHDA S. A. COLOMBIA , hoy ANGLOGOLD ASHANTI COLOMBIA S. A.- AGA-pretende obtener 13,7 millones de onzas troy de oro diseminado en el proyecto La Colosa-Cajamarca-Colombia, por medio de explotaciones a cielo abierto, utilizando cianuro, procesando cerca de 50.000 toneladas diarias de material lítico, extraído de canteras ubicadas en lugares donde afloran aproximadamente 130 manantiales que suministran, aguas abajo, el agua potable para el consumo de más de 170.000 habitantes, e igualmente, el agua para irrigar más de 27.000 hectáreas, correspondientes al distrito de riego de USOCOELLO; el más grande de Colombia. Leer mas
Seguir leyendo →
Humberto Pérez Salazar Geólogo Universidad Nacional de Colombia.
La sociedad minera KEDAHDA S. A. COLOMBIA , hoy ANGLOGOLD ASHANTI COLOMBIA S. A.- AGA-pretende obtener 13,7 millones de onzas troy de oro diseminado en el proyecto La Colosa-Cajamarca-Colombia, por medio de explotaciones a cielo abierto, utilizando cianuro, procesando cerca de 50.000 toneladas diarias de material lítico, extraído de canteras ubicadas en lugares donde afloran aproximadamente 130 manantiales que suministran, aguas abajo, el agua potable para el consumo de más de 170.000 habitantes, e igualmente, el agua para irrigar más de 27.000 hectáreas, correspondientes al distrito de riego de USOCOELLO; el más grande de Colombia. Leer mas
Agreden brutalmente a defensora por derrame en Choropama
28 de mayo, 2009
Cajamarca Alerta:
Lideresa ambiental es brutalmente atacada a causa de su tenaz defensa de la vida en Choropampa - Cajamarca
Juana Martínez Sáenz, presidenta del Frende de Defensa de Choropampa, fué brutalmente agredida este martes, 26 de Mayo, por Lizardo Zárate Carrasco en complicidad con los hermanos Oscar y Fernando Herrera Asañero.
Juana Martínez Sáenz, fué una de las víctinas del derrame de mercurio causado por la empresa Minera Yanacocha en el año 2000[1] y quien junto a su familia ha emprendido una tenaz lucha exigiendo a Minera Yanacocha y su accionista principal Newmont Mining Cooporation reconocer su responsabilidad en el desastre y afrontar los gastos de salud de las personas afectadas por el derrame. Leer mas
Seguir leyendo →
Cajamarca Alerta:
Lideresa ambiental es brutalmente atacada a causa de su tenaz defensa de la vida en Choropampa - Cajamarca
Juana Martínez Sáenz, presidenta del Frende de Defensa de Choropampa, fué brutalmente agredida este martes, 26 de Mayo, por Lizardo Zárate Carrasco en complicidad con los hermanos Oscar y Fernando Herrera Asañero.
Juana Martínez Sáenz, fué una de las víctinas del derrame de mercurio causado por la empresa Minera Yanacocha en el año 2000[1] y quien junto a su familia ha emprendido una tenaz lucha exigiendo a Minera Yanacocha y su accionista principal Newmont Mining Cooporation reconocer su responsabilidad en el desastre y afrontar los gastos de salud de las personas afectadas por el derrame. Leer mas
CUANDO EL PUESTO DE ALCALDE TE QUEDA GRANDEâ¦
jueves, 28 mayo, 2009
Nadie aún ha transado con mi derecho a indignarme, a asquearme de las decisiones que las políticos toman por nosotros, porque en Cajamarca el alcalde y los regidores han cometido talvéz la peor de las traiciones a un pueblo sufrido y doliente, este día miércoles un grupo de incapaces han transado con la salud de todo un pueblo y han tirado al olvido la mayor de las catástrofes ambientales en Cajamarca, y de refilón han santiguado a la empresa minera que envenenó a todo Choropampa. Leer mas
Seguir leyendo →
Nadie aún ha transado con mi derecho a indignarme, a asquearme de las decisiones que las políticos toman por nosotros, porque en Cajamarca el alcalde y los regidores han cometido talvéz la peor de las traiciones a un pueblo sufrido y doliente, este día miércoles un grupo de incapaces han transado con la salud de todo un pueblo y han tirado al olvido la mayor de las catástrofes ambientales en Cajamarca, y de refilón han santiguado a la empresa minera que envenenó a todo Choropampa. Leer mas
SALTA CRIMINALIZA LOS RECLAMOS SOCIALES
SOBRE LA BASE DE UNA DENUNCIA FALSA
RENACE INFORMA RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA
28 mayo 2009
UN FISCAL DE LA PROVINCIA DE SALTA PRETENDE LLEVAR A JUICIO ORAL Y PÚBLICO A VECINOS DE CAFAYATE QUE RECLAMARON EL CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES Y NORMATIVAS MUNICIPALES VIGENTES.
El 6 de Agosto de 2008 los vecinos de Cafayate fueron sorprendidos por la irrupción en el pueblo de cuatro camiones portando cargas de EXTRAORDINARIAS DIMENSIONES, pertenecientes a Minera Alumbrera, cuyo destino era la mina. Leer mas
Seguir leyendo →
RENACE INFORMA RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA
28 mayo 2009
UN FISCAL DE LA PROVINCIA DE SALTA PRETENDE LLEVAR A JUICIO ORAL Y PÚBLICO A VECINOS DE CAFAYATE QUE RECLAMARON EL CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES Y NORMATIVAS MUNICIPALES VIGENTES.
El 6 de Agosto de 2008 los vecinos de Cafayate fueron sorprendidos por la irrupción en el pueblo de cuatro camiones portando cargas de EXTRAORDINARIAS DIMENSIONES, pertenecientes a Minera Alumbrera, cuyo destino era la mina. Leer mas
Continúa desastre ambiental en Valle de Siria
Pese a salida de Entre Mares
26 May 2009
Desechos tóxicos y venenosos de las excavaciones mineras y que corresponden a áreas de reforestación que dejará la empresa Entre Mares (Gold Corp. Inc.), contaminaron las fuentes de agua de los pobladores, denuncia Comité Ambiental del Valle de Siria. Tegucigalpa,
La denuncia la interpuso ante la Fiscalía del Medio Ambiente, a nombre del comité, el Doctor Juan Almendares Bonilla, dirigente de Madre Tierra, organización ambientalista y de defensa de los derechos Humanos. En la denuncia, el Comité Ambiental del Valle de Siria expone que la contaminación de las fuentes de agua se dio a raíz de las lluvias que han caído en el país y que formaron una poza en el área que corresponde a los patios de lixiviación. Leer mas
Seguir leyendo →
26 May 2009
Desechos tóxicos y venenosos de las excavaciones mineras y que corresponden a áreas de reforestación que dejará la empresa Entre Mares (Gold Corp. Inc.), contaminaron las fuentes de agua de los pobladores, denuncia Comité Ambiental del Valle de Siria. Tegucigalpa,
La denuncia la interpuso ante la Fiscalía del Medio Ambiente, a nombre del comité, el Doctor Juan Almendares Bonilla, dirigente de Madre Tierra, organización ambientalista y de defensa de los derechos Humanos. En la denuncia, el Comité Ambiental del Valle de Siria expone que la contaminación de las fuentes de agua se dio a raíz de las lluvias que han caído en el país y que formaron una poza en el área que corresponde a los patios de lixiviación. Leer mas
Rechazo a la mineria en San Mateo Ixtatàn
La Vìa Campesina en Guatemala
Lunes 25 de mayo 2009
Pobladores de San Mateo Ixtatàn dicen no a la Explotación de Minería a Cielo Abierto en su Territorio
Habitantes de las 59 aldeas y 7 caseríos que conforman el Municipio de San Mateo Ixtatàn del departamento de Huehuetenango, rechazaron de forma rotunda los trabajos de exploración y explotación minera a cielo abierto en sus territorios, niños, jóvenes y adultos, hombres y mujeres participaron de la Consulta de Buena Fe, el pasado 21 de mayo y a través de alzar su mano expresaron no aceptar ningún trabajo de minería a cielo abierto en su municipio. Leer mas
Seguir leyendo →
Lunes 25 de mayo 2009
Pobladores de San Mateo Ixtatàn dicen no a la Explotación de Minería a Cielo Abierto en su Territorio
Habitantes de las 59 aldeas y 7 caseríos que conforman el Municipio de San Mateo Ixtatàn del departamento de Huehuetenango, rechazaron de forma rotunda los trabajos de exploración y explotación minera a cielo abierto en sus territorios, niños, jóvenes y adultos, hombres y mujeres participaron de la Consulta de Buena Fe, el pasado 21 de mayo y a través de alzar su mano expresaron no aceptar ningún trabajo de minería a cielo abierto en su municipio. Leer mas
Otra polémica ambiental a la Corte
SOCIEDAD
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-125641-2009-05-27.html
PRESENTAN UN RECURSO DE AMPARO POR LOS GLACIARES ANTE EL MAXIMO TRIBUNAL DEL PAIS
Cuarenta organizaciones mendocinas recurrieron a la Corte Suprema nacional para preservar los reservorios de agua.
Piden que se prohíba la exploración y explotación minera y petrolífera hasta que no se sancione una ley ambiental.
Por Darío Aranda
Prohibir la exploración y explotación minera y petrolífera en el ambiente glacial y periglacial de todo el país. Leer mas
Seguir leyendo →
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-125641-2009-05-27.html
PRESENTAN UN RECURSO DE AMPARO POR LOS GLACIARES ANTE EL MAXIMO TRIBUNAL DEL PAIS
Cuarenta organizaciones mendocinas recurrieron a la Corte Suprema nacional para preservar los reservorios de agua.
Piden que se prohíba la exploración y explotación minera y petrolífera hasta que no se sancione una ley ambiental.
Por Darío Aranda
Prohibir la exploración y explotación minera y petrolífera en el ambiente glacial y periglacial de todo el país. Leer mas


