Estructura OCMAL
Este es un tema que avanza en la medida que OCMAL se consolida.
En el 1er encuentro de ORURO el 2007 se opta por carecer de estructura y funcionar en torno a una coordinación ejecutiva. El 2do encuentro crea una estructura funcional al momento que vive la red. De esta forma surge como acompañamiento a la coordinacion ejecutiva un Consejo Articulador y Consultivo.
El 3er encuentro plantea nuevos desafíos a la red y exigen un rol más comprometido del Consejo Consultivo. Su transformación en Consejo Directivo es inminente.
Hay que mencionar en todo caso que una red con tan pocos recursos financieros como hasta ahora lo es, no se puede permitir una estructura pesada sino mas bien una funcional.
Seguir leyendo →
Como se definió en el primer encuentro donde se formaliza la existencia de OCMAL, en Oruro, Bolivia, en marzo de 2007, la red determinó los siguientes objetivos:
“.... la defensa de las comunidades y poblaciones que ejerciendo sus actividades locales (agricultura, ganadería, silvicultura, pesca, turismo, vivienda y cultura) son afectadas por los impactos de la minería en América Latina.
En cuanto a los principios estos son:
- Enfoque en la defensa de derechos de las comunidades afectadas por la minería y sus impactos:
(Agotamiento, disminución y contaminación del agua, destrucción irrecuperable de ecosistemas, efectos nocivos en la salud de las comunidades, desplazamiento forzado, destrucción de suelos, contaminación del aire, cooptación de dirigentes, división de comunidades, militarización de las zonas mineras, criminalización de oposición a la minería, delincuencia, drogadicción, alcoholismo, prostitución, despojo ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: