Marco A. Gandásegui, h.
ALAI AMLATINA, 03/03/2011.- Un dirigente gremial de los profesores de la Universidad de Panamá me escribió diciendo que “es muy cierto que ningún extranjero debe alterar el orden público e incitar a la violencia. Pero también es muy cierto que ningún extranjero debe venir a contaminar estas tierras, a depredar sus recursos o a exigir cambios en las leyes para su propio provecho y mucho menos que el presidente (de la República) llame por teléfono para dar cuenta de que ha cumplido con su tarea. Leer mas
El Estado debe rechazar proyecto de oro “Angostura” en páramo
Desconocería obligaciones constitucionales internacionales
Marzo 4 de 2011, Bucaramanga, Colombia– Hoy, La Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) instará al gobierno colombiano a detener un proyecto de gran minería de oro y otros metales que sería un precedente perjudicial para los ecosistemas frágiles en América Latina.
Ley minera derogada y en manos de la Asamblea
Panamá, 4 de marzo de 2011.
Luego de los acuerdos pactados el martes 1 de marzo para iniciar un dialogo en San Félix, Chiriquí, Panamá sobre el conflicto minero, la mesa constituida entre la Coordinadora Originaria Ngäbe Buglé y Campesina ante el Gobierno panameño tuvo como resultado la derogación de la ley 11 de febrero de 2011.
Este jueves 3 de marzo, el gobierno precedido por Ricardo Martinelli anuncio la derogación de la misma. Ahora le corresponde a la Asamblea Nacional de Diputado oficializar la derogación que generó un rechazo total del pueblo originario Ngöbe Buglé, ambientalistas, activistas en derechos humanos y ciudadanos que se manifestaron con sus protestas de cierre de carreteras. Leer mas
Seguir leyendo →
Luego de los acuerdos pactados el martes 1 de marzo para iniciar un dialogo en San Félix, Chiriquí, Panamá sobre el conflicto minero, la mesa constituida entre la Coordinadora Originaria Ngäbe Buglé y Campesina ante el Gobierno panameño tuvo como resultado la derogación de la ley 11 de febrero de 2011.
Este jueves 3 de marzo, el gobierno precedido por Ricardo Martinelli anuncio la derogación de la misma. Ahora le corresponde a la Asamblea Nacional de Diputado oficializar la derogación que generó un rechazo total del pueblo originario Ngöbe Buglé, ambientalistas, activistas en derechos humanos y ciudadanos que se manifestaron con sus protestas de cierre de carreteras. Leer mas
Por la defensa de nuestra agua,
NUESTRO AMBIENTE Y NUESTRA POBLACIÓN, NO A LA EXPLOTACIÓN MINERA EN SANTURBÁN!
Durante las últimas semanas, se ha venido agitando un debate en torno a la explotación minera en el páramo de Santurbán. Las organizaciones sociales, ambientales, políticas y estudiantiles han venido criticando el proyecto y la política económica que lo sustenta: la locomotora minera del actual gobierno, llamada “Colombia, país minero”, que en los hechos consiste en conceder a compañías extranjeras el derecho de explotar los recursos naturales de la nación. En el afán de lograr tal objetivo, se ponen en riesgo los recursos naturales de los colombianos y su bienestar futuro. Leer mas
Seguir leyendo →
Durante las últimas semanas, se ha venido agitando un debate en torno a la explotación minera en el páramo de Santurbán. Las organizaciones sociales, ambientales, políticas y estudiantiles han venido criticando el proyecto y la política económica que lo sustenta: la locomotora minera del actual gobierno, llamada “Colombia, país minero”, que en los hechos consiste en conceder a compañías extranjeras el derecho de explotar los recursos naturales de la nación. En el afán de lograr tal objetivo, se ponen en riesgo los recursos naturales de los colombianos y su bienestar futuro. Leer mas
Yanacocha es demandada por el despojo de tierra comunal
Cajamarca, 03 de febrero 2011.
El día de hoy, Minera Yanacocha fue demandada ante un Juzgado Civil de Cajamarca por estar operando sobre tierras obtenidas ilegalmente.
La comunidad campesina de San Andrés de Negritos interpuso el día de hoy una demanda contra Minera Yanacocha y contra el Estado por haber violado su derecho de propiedad habiéndoles despojado ilegalmente de una gran extensión de tierras de su propiedad comunal. Leer mas
Seguir leyendo →
El día de hoy, Minera Yanacocha fue demandada ante un Juzgado Civil de Cajamarca por estar operando sobre tierras obtenidas ilegalmente.
La comunidad campesina de San Andrés de Negritos interpuso el día de hoy una demanda contra Minera Yanacocha y contra el Estado por haber violado su derecho de propiedad habiéndoles despojado ilegalmente de una gran extensión de tierras de su propiedad comunal. Leer mas
Presidente panameño anuncia derogación de reforma minera
3 de marzo de 2011
El presidente Ricardo Martinelli anunció este jueves la derogación de una reforma minera que abriría el camino para inversiones extranjeras en el sector y cuya aprobación había desatado el repudio de indígenas y ambientalistas.
http://www.prensalibre.com/internacionales/Presidente-panameno-anuncia-derogacion-reforma_0_437356407.html?print=1 Leer mas
Seguir leyendo →
El presidente Ricardo Martinelli anunció este jueves la derogación de una reforma minera que abriría el camino para inversiones extranjeras en el sector y cuya aprobación había desatado el repudio de indígenas y ambientalistas.
http://www.prensalibre.com/internacionales/Presidente-panameno-anuncia-derogacion-reforma_0_437356407.html?print=1 Leer mas
¡¡¡ Uruguayos y turistas !!!
Proyecto minero amenaza varios ecosistemas
Publicado el 01/03/2011 por ojominero
Sin una evaluación de los impactos del proyecto, se anuncia alegremente una mina de hierro a cielo abierto en el centro del país, con un mineroducto de 230 Km hasta un puerto de gran calado en la costa oceánica, que afectaría severamente al ecosistema y la ganadería pastoril de la Cuchilla Grande, a los Palmares y Humedales, la Laguna Negra, el medio ambiente, el turismo y las poblaciones costeras de Rocha
Por Víctor L. Bacchetta, en EcoPortal.net http://www.ecoportal.net (1/3/11) Leer mas
Seguir leyendo →
Publicado el 01/03/2011 por ojominero
Sin una evaluación de los impactos del proyecto, se anuncia alegremente una mina de hierro a cielo abierto en el centro del país, con un mineroducto de 230 Km hasta un puerto de gran calado en la costa oceánica, que afectaría severamente al ecosistema y la ganadería pastoril de la Cuchilla Grande, a los Palmares y Humedales, la Laguna Negra, el medio ambiente, el turismo y las poblaciones costeras de Rocha
Por Víctor L. Bacchetta, en EcoPortal.net http://www.ecoportal.net (1/3/11) Leer mas
Estas montañas son nuestro único hogar
Paramos la destrucción de los páramos
Joaquín Molano Barrero. Universidad Nacional de Colombia
Presidente Censat Agua Viva – Amigos de la Tierra Colombia
Bucaramanga, marzo del 2011.
Por la defensa del Macizo de Santurbán y los páramos de Colombia
No puede haber licencia para matar plantas, animales y seres humanos Leer mas
Seguir leyendo →
Joaquín Molano Barrero. Universidad Nacional de Colombia
Presidente Censat Agua Viva – Amigos de la Tierra Colombia
Bucaramanga, marzo del 2011.
Por la defensa del Macizo de Santurbán y los páramos de Colombia
No puede haber licencia para matar plantas, animales y seres humanos Leer mas
Consulta comunitaria número 50!
EN SAN MARTIN CHILEVERDE QUETZALTENANGO
La población del municipio de San Martín Sacatepéquez, Quetzaltenango, a raíz de las amenazas que tiene, por las políticas nacionales e internacionales de saqueo y explotación de su territorio y sus elementos naturales, realizará su Consulta Comunitaria sobre Minería e Hidroeléctricas el 16 de marzo de 2011 de 8:00 A.M. a 17:00 P.M. Esta consulta es la Número 50 a nivel nacional; por tal motivo SE INVITA a los pueblos, a las organizaciones y países amigos, a que participen en la observación de este proceso comunitario y democrático. Leer mas
Seguir leyendo →
La población del municipio de San Martín Sacatepéquez, Quetzaltenango, a raíz de las amenazas que tiene, por las políticas nacionales e internacionales de saqueo y explotación de su territorio y sus elementos naturales, realizará su Consulta Comunitaria sobre Minería e Hidroeléctricas el 16 de marzo de 2011 de 8:00 A.M. a 17:00 P.M. Esta consulta es la Número 50 a nivel nacional; por tal motivo SE INVITA a los pueblos, a las organizaciones y países amigos, a que participen en la observación de este proceso comunitario y democrático. Leer mas
Se intensifica el extractivismo minero en América Latina
SENA-Fobomade
Las billeteras de las empresas transnacionales mineras que operan en Bolivia y en otros países de la región continuaron engordando en 2010 gracias al incremento de precios en el mercado internacional. Las exportaciones mineras bolivianas superaron los 2.386 millones de dólares en 2010, 23% más que en 2009, y los grandes beneficiados fueron las transnacionales, los mineros medianos y burguesía cooperativista. Cada vez más sectores populares reclaman la reversión de esas concesiones al Estado. Leer mas
Seguir leyendo →
Las billeteras de las empresas transnacionales mineras que operan en Bolivia y en otros países de la región continuaron engordando en 2010 gracias al incremento de precios en el mercado internacional. Las exportaciones mineras bolivianas superaron los 2.386 millones de dólares en 2010, 23% más que en 2009, y los grandes beneficiados fueron las transnacionales, los mineros medianos y burguesía cooperativista. Cada vez más sectores populares reclaman la reversión de esas concesiones al Estado. Leer mas