El jueves 3 de marzo del 2011, tuvo lugar una reunión de Autoridades Wixárikas con los Senadores Francisco Javier Castellón Fonseca, Magali Ramirez, Rosalina Mondragón de Nayarit, Ramiro Hernández de Jalisco y Alejandro Zapata de San Luis Potosí, en las instalaciones del Senado en la ciudad de México.
Leer masCarta a los senadores de México y Voto por el Frente en Defensa de Wirikuta

La Minería continua invadiendo y destruyendo nuestros Territorios Indígenas.
La empresa de exploraciones mineras Cordillera S.A. que viene desarrollando labores de exploración en yacimientos minerales en diferentes territorios del departamento del Chocó desde hace aproximadamente 4 años, de manera irrespetuosa y sin consultar con las comunidades y las autoridades Indígenas, han venido haciendo actividades de exploración durante los últimos meses en los Resguardos Indígenas y Consejos Comunitario de Comunidades Negras. Leer mas
Derrame en Cº Vanguardia: Fallas en ducto de desechos cianurados

Oficialmente se conoció que en la minera Cerro Vanguardia se produjo un incidente ambiental, a partir del derrame de compuestos cianurados que eran trasladados en un ducto hacia el dique de cola. De acuerdo a información de la propia empresa, el incidente fue resuelto y las consecuencias ambientales remediadas. OPI el año pasado reportó que un incidente similar se produjo en el 2003. El Secretario de Minería había afirmado que en 13 años CV nunca reportó una falla en la seguridad que produjera un derrame. Leer mas
Ministro le pasa letra a minera Greystar
El ministro de Minas de Colombia, Carlos Rodado, reveló en Hora 20 de Caracol Radio, que GreyStar puede presentar un proyecto para la explotación subterránea de oro en Santurbán. El funcionario explicó que "no se ha presentado ningún mal entendido entre el anuncio del gobierno sobre el desistimiento de GreyStar para explorar a cielo abierto en el páramo de Santurbán, y el nuevo comunicado sobre la posibilidad de presentar un proyecto para la exploración subterránea de oro en la región". Leer mas
Galeano dedicó a los militantes del agua su Doctorado Honoris Causa

Hace unas horas, Eduardo Galeano recibió el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Cuyo. Siendo 22 de marzo de 2011, Día Mundial del Agua, lo dedicó a los Militantes del Agua, "que en Mendoza y muchas otras comarcas del mundo" luchan contra las mineras, forestales y todos los que la contaminan, traicionan la naturaleza y quieren convertir al agua en una mercancía. "El agua es y quiere seguir siendo un derecho de todos". Leer mas
Unánime derogación de ley minera que causó fuertes protestas

El Congreso panameño aprobó este viernes por unanimidad en tercer debate un proyecto de Ley que derogó la normativa de febrero pasado que reformaba el Código de Recursos Minerales y que causó multitudinarias protestas de movimientos sociales e indígenas que rechazaban la norma por considerarla dañina a sus territorios. Leer mas
En Santander un nuevo movimiento comunero se levanta en la lucha por el agua.
Tatiana Roa Avendaño. Censat Agua Viva – Amigos de la Tierra Colombia.
No deja de asombrar la resistencia social que ha provocado el proyecto minero Angostura en el páramo de Santurbán en Santander. Medios de comunicación, editorialistas, blogs y las redes sociales virtuales no paran de hablar sobre este fenómeno social. No es para menos: el pasado 25 de febrero, 40 mil personas salieron a las calles de Bucaramanga para manifestar su descontento por el proyecto de gran minería a cielo abierto que amenaza con herir el corazón del páramo.
Inicia Aianza Socio-Ambiental Nacional
23 de marzo de 2011
Angélica Enciso L.
Ciudadanos, académicos y ONG pactan un gran frente verde para detener la degradación ambiental.
México, ejemplo del deterioro que trae el capital, dicen en Cuetzalan
Cientos de proyectos de trasnacionales arrasan innumerables territorios, pueblos y la naturaleza
En Cuetzalan acuerdan pugnar por el imperio de los derechos de la tierra
Martín Hernández Alcántara
Como acciones urgentes, los participantes acordaron hacer una defensa de los territorios socioambientales frente a mineras trasnacionales y nacionales, los grandes proyectos inmobiliarios, el turismo monopólico, amén de las compañías que dominan y mercantilizan las semillas, la energía y el agua...
Foto José Castañares
Leer mas