Como respuesta a las declaraciones que el pasado 17 de marzo de 2011 realizó el ministro de Minas y Energía anunciando que la empresa canadiense GreyStar Resources LTD. desistía de la explotación de oro en Santurbán, y la reacción de dicha empresa que se hizo pública al día siguiente, al asegurar que había sido malinterpretada, la Red Colombiana Frente a la Gran Minería Transnacional, RECLAME:Hace un reconocimiento...
Leer masProponen prohibir explotación minera en páramos, humedales y arrecifes coralinos
23 deMarzo de 2011
El Representante Liberal de San Andrés Jack Housni, anunció que por iniciativa y miembros de su bancada el Plan Nacional de Desarrollo que será aprobado en el Congreso prohíbe la explotación y exploración minera no sólo en Paramos, sino en humedales y arrecifes coralinos. Leer mas
Seguir leyendo →
El Representante Liberal de San Andrés Jack Housni, anunció que por iniciativa y miembros de su bancada el Plan Nacional de Desarrollo que será aprobado en el Congreso prohíbe la explotación y exploración minera no sólo en Paramos, sino en humedales y arrecifes coralinos. Leer mas
Tres estados mexicanos buscan gravar la minería

Chihuahua, Durango y Zacatecas buscan gravar la actividad minera, ante la certeza de que las empresas obtienen grandes ganancias y esto serviría para fomentar nuevas actividades económicas, infraestructura y desarrollo, reveló ayer el Gobernador priista de Chihuahua, César Duarte Jáquez. Leer mas
Rarezas nucleares en argentina

Por Lic. Silvana Buján
Hace apenas cuatro años, una investigación periodística del diario Perfil revelaba que el diseño de la central nuclear Atucha II era anterior al desastre de Chernobyl y no cumplía con las normas de seguridad que se asumieron en el mundo desde 1986. Una reformulación del proyecto tendría un valor superior a 700 millones de dólares. Atucha II fue diseñada en los 70 y se comenzó a construir en 1980. Paralizada entre 1984 y 1992, y desde 1994 hasta la presidencia Kirchner. Leer mas
Salvemos los glaciares, fuentes de vida

La importancia económica, social y ambiental de los glaciares andinos es invalorable. Sus aguas alimentan con agua potable e industrial las principales capitales (La Paz, Quito, Lima) y otras ciudades. Proporcionan además una gran parte de la electricidad consumida por los países andinos: más del 50% de la capacidad instalada energética y el 73% de la generación eléctrica en la región son de origen hidroeléctrico. Y el agua de riego, indispensable para las áridas costas del Pacífico, es de origen glaciar. Leer mas
No hay paz social si contaminan y saquean nuestros cerros y glaciares

Celebramos la valiente eleccion del pueblo de Andalgalá que permitió que los candidatos que llevan la bandera del no a la megamineria triunfaran en las recientes contiendas electorales, saludamos y felicitamos al intendente electo Alejandro Paez y los concejales José Luis Cativa y Gloria Peña. Leer mas
y no es chiste 4
Minera Calibre aumenta concesiones en Nicaragua
12 de Enero de 2011
Calibre Mining Corp adquirió 250 km2 de concesiones de minería adicionales en Nicaragua.
Adquieren 16 concesiones mineras en Nicaragua
23 de Marzo de 2011
La canadiense Nikos Explorations adquirirá el 100% de "Fortress de Nicaragua", quien posee 168 mil hectáreas de concesiones de exploración minera.
Punto de acuerdo del Senado en relación a las concesiones para la explotación minera en Wirikuta
Proposiciones
Del Sen. Francisco Javier Castellón Fonseca, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene punto de acuerdo en relación a las concesiones para la explotación minera en el territorio sagrado huichol de Wirikuta. Leer mas
Seguir leyendo →
Del Sen. Francisco Javier Castellón Fonseca, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene punto de acuerdo en relación a las concesiones para la explotación minera en el territorio sagrado huichol de Wirikuta. Leer mas