Reclama cementera mexicana a Bolivia pago por expropiación
GCC plantea en insertos de prensa de ese país que el plazo máximo para la indemnización expiró hace casi dos meses. Leer mas
6 de Mayo 2011
Por José M. Fernández-Layos
Las cifras no bastan para medir el impacto que producen las minas a cielo abierto, ni tampoco los indicadores sociales y ambientales más comunes. Indagar en las historias personales que hay más allá de términos más abstractos puede ser más revelador que cualquier informe.
Bartolomé Clavero
El próximo jueves día 19 de este mes de mayo se celebra en la Ciudad de Guatemala el Foro Internacional al Año del Incumplimiento de las Medidas Cautelares contra la Mina Marlin. He aquí el escrito que, con mis mejores deseos, dirijo a dicho evento.
Bajo la Teología de la Resistencia y el Coraje los primeros días de mayo, se realizó un encuentro entre cerca de 150 delegados de Iglesias de América Latina, Asia, el Pacífico, y de África, con aliados de Canadá Estados Unidos y Europa que trabajan sobre distintos esfuerzos legales, inversionistas cuestionados por las implicaciones éticas de invertir en acciones mineras, con el objetivo de analizar el impacto de las empresas mineras canadienses en comunidades locales, así como para proponer los cambios necesarios que tendrían que efectuarse.