06 de Julio 2011
Emmanuel Delgado
La agrupación buscará apoyar a este importante sector en el estado Leer mas
La amenaza de la explotacion minera en Guerrero
Entre el 2005 y 2010 el gobierno en México entregó cerca de 200 mil hectáreas de territorio de la zona Costa y Montaña de Guerrero en Concesiones Mineras por 50 años de extracción a tajo abierto, este territorio está habitado mayoritariamente por pueblos indígenas. Leer mas
Seguir leyendo →
¿Comunidades Originarias, «sujetos de derecho minero»?
06 de Julio 2011
Guido Pizarroso Durán
Ha ocasionado alarma entre los actores mineros reconocidos en la Constitución Política del Estado, especialmente del sector privado como cooperativo, que en el actual proyecto de Ley Minera, que se encuentra en elaboración por parte de una Comisión, se considere a las Comunidades Indígena Originarias Campesinas, como sujetos de Derecho Minero. Leer mas
Seguir leyendo →
Guido Pizarroso Durán
Ha ocasionado alarma entre los actores mineros reconocidos en la Constitución Política del Estado, especialmente del sector privado como cooperativo, que en el actual proyecto de Ley Minera, que se encuentra en elaboración por parte de una Comisión, se considere a las Comunidades Indígena Originarias Campesinas, como sujetos de Derecho Minero. Leer mas
Pobladores de Ticaco inician marcha de sacrificio en rechazo a minera Newmont
05 de Julio 2011
Centenares de pobladores de la Comunidad Campesina de Ticaco, ubicada en la provincia de Tarata en la región Tacna, iniciaron esta mañana una marcha de sacrificio hacia la ciudad de Tacna para expresar su rechazo a la ilegal presencia de la empresa minera Newmont en sus territorios. Leer mas
Seguir leyendo →
Centenares de pobladores de la Comunidad Campesina de Ticaco, ubicada en la provincia de Tarata en la región Tacna, iniciaron esta mañana una marcha de sacrificio hacia la ciudad de Tacna para expresar su rechazo a la ilegal presencia de la empresa minera Newmont en sus territorios. Leer mas
Pucobre adquirirá 51% de minera canadiense Explorator Resources
05 de Julio 2011
El acuerdo se encuentra aún sujeto a los resultados que entregue el due diligence, tras lo cual la firma nacional estaría en condiciones de tomar posesión de la principal operación de la canadiense en nuestro país, el proyecto minero “El Espino”. Leer mas
Seguir leyendo →
El acuerdo se encuentra aún sujeto a los resultados que entregue el due diligence, tras lo cual la firma nacional estaría en condiciones de tomar posesión de la principal operación de la canadiense en nuestro país, el proyecto minero “El Espino”. Leer mas
Gobierno de Guatemala solicita prórroga
05 de Julio 2011
Hoy 05 de julio, he recibido una comunicación de la CIDH donde me informan que otorgó al Gobierno de Guatemala un mes más para pronunciarse sobre nuestra respuesta a su informe en contra de la demanda que presentamos. Leer mas
Minería y resistencia
Junio 2011
Es obvio que la actividad minera puede plantear una amenaza a la integridad de los bosques. La limpieza de la vegetación superficial y de los suelos para tener acceso a los minerales subterráneos tiene repercusiones evidentes y con frecuencia la misma es de larga duración. El desgaste provocado en la superficie por las minas mismas, con la erosión y colmatación correspondientes, se ve agravado por los montones de residuos, las balsas de vertidos, los trabajos mineros asociados, las capas freáticas alteradas y los cambios químicos locales. Esto incluye el drenaje minero ácido, la diseminación de metales pesados y la consiguiente contaminación de suelos y cursos de agua. Las actividades mineras consumen enormes cantidades de agua y, con excesiva frecuencia, las contaminan. Leer mas
Seguir leyendo →
Es obvio que la actividad minera puede plantear una amenaza a la integridad de los bosques. La limpieza de la vegetación superficial y de los suelos para tener acceso a los minerales subterráneos tiene repercusiones evidentes y con frecuencia la misma es de larga duración. El desgaste provocado en la superficie por las minas mismas, con la erosión y colmatación correspondientes, se ve agravado por los montones de residuos, las balsas de vertidos, los trabajos mineros asociados, las capas freáticas alteradas y los cambios químicos locales. Esto incluye el drenaje minero ácido, la diseminación de metales pesados y la consiguiente contaminación de suelos y cursos de agua. Las actividades mineras consumen enormes cantidades de agua y, con excesiva frecuencia, las contaminan. Leer mas
Colombia: rebelión contra la minería de oro
Junio 2011
El oro está en alza por décimo año consecutivo. Últimamente inversores, operadores y bancos centrales lo han buscado como refugio seguro frente a la situación inestable de la economía global. Esto tiene graves consecuencias ya que la extracción de oro es una de las prácticas mineras más destructivas y contaminantes.
Indonesia: el interés de la industria minera en el sistema REDD
Junio 2011
En 2009, Rio Tinto, una de las mayores compañías mineras del mundo, explicó que esperaba utilizar REDD “como una herramienta económica para compensar [su] huella ecológica y conservar la diversidad biológica”. Esto resume la razón por la cual la industria minera se interesa en el sistema REDD: las empresas esperan seguir realizando sus actividades extractivas, destinando sumas comparativamente pequeñas a la compra de créditos REDD para “compensar” la destrucción. Leer mas
Seguir leyendo →
En 2009, Rio Tinto, una de las mayores compañías mineras del mundo, explicó que esperaba utilizar REDD “como una herramienta económica para compensar [su] huella ecológica y conservar la diversidad biológica”. Esto resume la razón por la cual la industria minera se interesa en el sistema REDD: las empresas esperan seguir realizando sus actividades extractivas, destinando sumas comparativamente pequeñas a la compra de créditos REDD para “compensar” la destrucción. Leer mas
Nuevo informe del PNUMA apunta a la reducción del consumo de minerales
Junio 2011
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) divulgó un nuevo informe con el título "Decoupling natural resource use and environmental impacts from economic growth" (Desvinculando el uso de los recursos naturales y sus impactos ambientales, del crecimiento económico) (1) Leer mas
Seguir leyendo →
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) divulgó un nuevo informe con el título "Decoupling natural resource use and environmental impacts from economic growth" (Desvinculando el uso de los recursos naturales y sus impactos ambientales, del crecimiento económico) (1) Leer mas