La actividad de las empresas mineras tiene consecuencias en su mayoría irreversibles, tales como severos daños a la salud, así como contaminación de agua y suelos. A la par, se incrementan los asesinatos de ambientalistas.
Antonio Vázquez
09/08/2021
Desde hace algunas décadas viene implementándose la llamada minería a cielo abierto, técnica que consiste en remover grandes cantidades de suelo y subsuelo que será procesado con materiales altamente tóxicos como cianuro o mercurio para obtener los minerales buscados.
Esto tiene consecuencias desastrosas no sólo en cuanto al deterioro del paisaje y la pérdida de la biodiversidad de la región, sino también por la contaminación de aire y agua que provoca enfermedades entre los habitantes de las zonas aledañas.
Por ejemplo, graves problemas dermatológicos, daños a la vista, caída del pelo, partos prematuros, malformaciones congénitas y abortos. Otra peligrosa secuela que se detectó fueron los niveles altísimos de metales pesados en la sangre de las personas.
En nuestro país se ha luchado desde hace décadas contra estas prácticas, pero con el decreto de la ley minera que reglamentó al artículo 27 constitucional, se multiplicaron las concesiones en favor de las grandes mineras, aumentando el ...
Minería a cielo abierto: crimen contra el medio ambiente en México
La actividad de las empresas mineras tiene consecuencias en su mayoría irreversibles, tales como severos daños a la salud, así como contaminación de agua y suelos. A la par, se incrementan los asesinatos de ambientalistas.
Antonio Vázquez
09/08/2021
Desde hace algunas décadas viene implementándose la llamada minería a cielo abierto, técnica que consiste en remover grandes cantidades de suelo y subsuelo que será procesado con materiales altamente tóxicos como cianuro o mercurio para obtener los minerales buscados.
Esto tiene consecuencias desastrosas no sólo en cuanto al deterioro del paisaje y la pérdida de la biodiversidad de la región, sino también por la contaminación de aire y agua que provoca enfermedades entre los habitantes de las zonas aledañas.
Por ejemplo, graves problemas dermatológicos, daños a la vista, caída del pelo, partos prematuros, malformaciones congénitas y abortos. Otra peligrosa secuela que se detectó fueron los niveles altísimos de metales pesados en la sangre de las personas.
En nuestro país se ha luchado desde hace décadas contra estas prácticas, pero con el decreto de la ley minera que reglamentó al artículo 27 constitucional, se multiplicaron las concesiones en favor de las grandes mineras, aumentando el ...



05/08/2021
Resistencia. Más de 100 días estuvo bloqueada la entrada principal de Buenos Aires, en protesta contra la minería legal e ilegal. (Fotos: Agencia Tegantai / @Tegantai)
La fuerza pública logró quitar el bloqueo de más de 100 días en el ingreso a la parroquia, permitiendo el paso a la empresa internacional dueña de la concesión.
Redacción IMBABURA
Tras 106 días de bloqueo, la empresa minera internacional Hanrine pudo ingresar a su campamento ubicado en la parroquia Buenos Aires, en la provincia de Imbabura. Ahí tienen alrededor de 12.000 hectáreas concesionadas para su explotación.
Este video te puede interesar
Cuatro personas detenidas, enfrentamientos entre comuneros, militares y policías, donde se usó gas lacrimógeno, fue el resultado del operativo que logró despejar la vía principal del pueblo, este 3 de agosto de 2021.
El ingreso a la parroquia permaneció bloqueado desde el 19 de abril de 2021, cuando los comuneros decidieron acogerse a su derecho a la resistencia, haciendo plantones cada jornada, durante el día y la noche, para no permitir el paso de los camiones y camionetas de Hanrine.
En un pronunciamiento público, la Defensoría del Pueblo denunció que agentes policiales ingresaron ...
07/08/2021
Ambos grupos en el lugar de la vigilia, el ambiente se tornó tenso / Archivo LA PATRIA
La pasada jornada, con una reunión por separado con el directorio de la Empresa Minera Comunitaria Inca Sayaña S.A. (Emcoisa) y luego con dirigentes de los “mineros del cerro”, empezó la mediación a los conflictos que existen en el cerro Huayna Potosí de La Joya, cada parte expuso su versión ante las autoridades departamentales.
Sin importar el feriado, cerca del mediodía, el gobernador Johnny Vedia, junto a representantes de la Defensoría del Pueblo, Procuraduría General del Estado, Secretaría Departamental de Minería, entre otros, recibieron a ambos sectores para escuchar sus demandas y postura frente al conflicto.
EMCOISA
Primeramente, fueron recibidos los miembros del directorio de Emcoisa, quienes denunciaron el bloqueo que sufrieron en recientes días, además llevaron documentos que garantiza su legalidad.
“Fue una reunión muy beneficiosa para que no siga pasando estos problemas, y nos han señalado que si a futuro vuelven estos inconvenientes la Policía podría intervenir para que no haya enfrentamientos”, apuntó el vicepresidente de Emcoisa, Simer Huacota.
En la reunión ellos hicieron conocer la existencia de siete supuestas plantas clandestinas ...
CooperAcción
¿El pago de la empresa minera Buenaventura de una deuda tributaria por S/. 2,134 millones es una buena noticia? Sí y no. A continuación vamos a desarrollar algunos aspectos que deben ser considerados en el análisis:
- En primer lugar es algo muy positivo que se haya concretado el pago. Después de varios procesos, finalmente la empresa se ha allanado a las decisiones del Tribunal Fiscal y de todos los procesos seguidos. Esto significará un ingreso adicional en un contexto complicado en el que se necesita aumentar la recaudación tributaria.
- Sin embargo, al mismo tiempo este hecho muestra la estrategia que siguen varias empresas -que forman parte de una suerte de Club de Deudores- para no asumir sus obligaciones tributarias y darle largas al pago de sus impuestos. No hay que olvidar que en el caso de Buenaventura, como ha sido informado por la propia Sunat, la deuda fue identificada y determinada por la propia entidad tributaria en los procesos de fiscalización del impuesto a la renta (IR) correspondientes a los períodos 2007, 2008, 2009 y 2010. Como se puede constatar, han pasado 10 años y recién esta empresa va ...
por El Mostrador 08/08/2021
Estudio analiza el impacto de relaves mineros en la contaminación atmosférica por polvo
La investigación de la Universidad de Concepción busca caracterizar los lugares según la producción de anomalías de temperatura y el tipo de recubrimiento, y su relación con el transporte de polvo en distintas condiciones ambientales, objeto científico de gran relevancia, dada la importancia de esta actividad productiva en Chile. Según el catastro de Sernageomin de 2018, a la fecha existen más de 600 relaves de desechos mineros en el norte del país y más del 85% de éstos, están abandonados o inactivos, los cuales son mas propensos a ser erosionados.
Un estudio de la Universidad de Concepción analiza el impacto de relaves mineros en la contaminación atmosférica por polvo.
Se trata de un trabajo del investigador del Instituto de Geología Económica Aplicada (GEA), Alexey Novoselov, también miembro del claustro del Programa de Doctorado en Ciencias Geológicas de la Facultad de Ciencias Químicas de la UdeC.
En él, se busca caracterizar los relaves de la gran minería de Chile según la producción de anomalías de temperatura y el tipo de recubrimiento, y su relación con el ...
Braulio Carbajal
Periódico La Jornada
05/08/2021
Aunque las negociaciones se han prolongado más de lo previsto, será en octubre cuando la empresa china Gangfeng se haga del control total del yacimiento de litio en Sonora, considerado como el más grande del mundo, y que por ahora es propiedad en su mayoría de la inglesa Bacanora Lithium.
De acuerdo con una fuente cercana a la negociación, Bacanora aceptará la oferta de 67.5 centavos de libra esterlina por acción hecha por la compañía asiática para quedarse con su proyecto en México, no por falta de interés o potencial, sino porque para desarrollarlo se necesita una fuerte inversión y tecnología de punta con la que sólo cuenta Gangfeng.
El litio que hay en México, específicamente en el yacimiento de Sonora, explicó la fuente, es de arcilla, lo que significa que se encuentra dentro de rocas, por lo que se necesita de una gran inversión y tecnología de última generación para extraerlo, a lo cual tiene acceso la empresa china, dado que es una de las productoras de litio más importantes del mundo.
A principios de mayo pasado Gangfeng International Trading emitió una oferta en efectivo ...
Defensoría del Pueblo presentó reporte a junio. Mayoría de casos son por actividad minera. Conocimiento anticipado permite manejo pacífico
04/08/2021 Martha Valencia
Foto: Camiper
En el Perú hay al momento un registro de 193 conflictos sociales (138 activos y 55 latentes) de acuerdo al Reporte de Conflictos Sociales que presentó la Defensoría del Pueblo, correspondiente al mes de junio de 2021. Además, reporta cinco conflictos nuevos, siendo las regiones de Loreto, Cusco y Áncash los que concentran la mayor cantidad de ellos.
Asimismo, precisan que, dentro de esa cifra hay 125 conflictos socioambientales activos y latentes registrados durante este mes. Son 80 los casos relacionados a la actividad minera, lo que corresponde al 64.0%, seguidos por actividades hidrocarburíferas, con 20.8% (26 casos).
La Defensoría del Pueblo considera que “hay hechos cuyo conocimiento anticipado puede permitir el manejo pacífico de un conflicto. Por lo que presenta los casos y/o situaciones que merecen una intervención prioritaria por parte de las autoridades competentes correspondientes”.
“Presentamos algunos de los conflictos socioambientales de todo el país, que pese a su antigüedad, están activos o latentes. Muchos de estos casos están también en pleno diálogo con los participantes, ...
El Frente No a la Minería exigió a la Secretaría de Economía la cancelación de todas las concesiones mineras en los territorios de las comunidades que integran la organización
Por concesiones mineras, advierten conflictos sociales y daños ambientales en 7 municipios de Oaxaca
Foto: Frente No a la Minería
03/08/2021 Juan Carlos Zavala
https://oaxaca.eluniversal.com.mx/municipios/por-concesiones-mineras-advierten-conflictos-sociales-y-danos-ambientales-en-7-municipios
Oaxaca de Juárez.— El Frente No a la Minería advirtió de conflictos sociales y afectaciones ambientales en al menos siete municipios y cuatro comunidades de diferentes regiones del estado de Oaxaca por las concesiones mineras en sus territorios que el gobierno federal ha otorgado.
En las comunidades El Rebollero, Los Arquitos y Río Minas del municipio de San Pablo Cuatro Venados, cuyos territorios están concesionados para minería, aseguró que han sufrido hostigamiento, amenazas y violaciones a sus derechos.
Otra población es Capulalpam de Méndez donde asegura que la minería ha afectado el entorno ambiental, causando graves impactos ambientales como la desaparición de manantiales, derrame al río grande, muerte de mineros, conflictos sociales, la minería es una amenaza para Capulalpam para la región y el estado.
Desde 2005, por medio de la Asamblea general acordaron hacer frente de manera ...
Nuevo reporte de la consultora analiza doce sectores industriales y cómo cada uno de ellos se encuentra en una posición única para avanzar.
05/08/2021
Minería Chilena
La pandemia ha tenido un importante impacto en el camino para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030 y mitigar futuras crisis económicas de la magnitud del Covid-19.
Un nuevo reporte de Accenture analiza doce sectores industriales y cómo cada uno de ellos se encuentra en una posición única para avanzar. De acuerdo con el informe, la minería tiene un importante impacto en alcanzar estos objetivos, sobre todo en aspectos como uso del agua; mejorar el mercado laboral y el crecimiento mundial; impulsar el consumo y producción responsable; y disminuir el cambio climático.
Accenture identificó tres acciones clave que la industria minera debe impulsar para ayudar a alcanzar los objetivos ODS. En primer lugar, acelerar la transición a modelos circulares.
Martín Tavil, director ejecutivo para la Industria Minera explicó que “las principales oportunidades circulares para la industria minera y metalúrgica incluyen la energía e insumos renovables, el aprovechamiento de los residuos o la implementación de nuevos modelos de negocio para ...
04/08/2021
El día de ayer diversos medios de comunicación difundieron la noticia de que el premier Guido Bellido e Iván Merino, ministro de energía y minas, viajarían este jueves 5 de agosto al Valle de Tambo, en Arequipa, para conversar con dirigentes y agricultores sobre la improcedencia del proyecto minero Tía María
Sin embargo ayer por la noche, el primer ministro Guido Bellido señaló en sus redes sociales: “Sobre supuesto viaje al Valle de Tambo Arequipa. En ningún momento la PCM ha recibido invitación alguna para visitar dicha región, por tanto no estaré presente, se tiene otros compromisos en agenda el día jueves 05. Estamos abiertos al diálogo por el Perú.”
El congresista arequipeño por Perú Libre, Jaime Quito había anunciado ayer la llegada de la comitiva del Ejecutivo para sostener una reunión con dirigentes y agricultores del Valle de Tambo, en la provincia de Islay, sobre el proyecto minero Tía María.
Cabe recordar que durante su campaña, Pedro Castillo señaló que los proyectos mineros Tía María y Conga no se aplicarán en su gobierno y había firmado un compromiso con la población del Valle de Tambo al respecto.
Por su parte ...