Estudiantes y vecinos impidieron expo feria minera

17 octubre, 2011
Peru_Cajam_no_expo_feria_12017 de Octubre de 2011
En un acto histórico y de rechazo al saqueo minero , un grupo de estudiantes universitarios, trabajadores administrativos y algunos docentes con el apoyo de la Sociedad Civil organizada, encabezada por el Frente de Defensa Ambiental quienes rechazaron desde un principio la realización de una expo feria minera de responsabilidad social que nunca la practican, ésta mañana se movilizaron por el campus universitario y llegaron hasta el aula magna donde se prestaban a la inauguración, logrando que se suspenda por considerarlo un insulto al pueblo. Leer mas
Seguir leyendo →

Gobernador que se va y el que llega se esfuerzan por imponer la minería

DN-buzzi_12017 de Octubre de 2011
Dentro de la campaña de "concientización" que llevan adelante desde el gobierno de la provincia, para cambiar el eje de la política productiva de Chubut, Martín Buzzi (gobernador electo) y Mario das Neves (actual gobernador) juntan voluntades de los Intendentes de la meseta para imponer el mensaje de la necesidad minera, en una sociedad que tiene sus propios prejuicios acerca de la actividad contaminante. La prueba más clara de lo que les espera a los chubutenses lo da la minera Panamerican Silver que ha presentado incompleto el estudio de impacto ambiental. Leer mas
Seguir leyendo →

La minería solo es compatible con compra del silencio

Mineras_compran_tu_silencio17 de Octubre de 2011
En el transcurso de los años en que las actividades de minería se han estado llevando a cabo en Rep. Dominicana, sus auspiciadores y "defensores" no han podido demostrar que dichas operaciones son compatibles con el entorno y mucho menos con el ambiente, apenas son "compatibles" con la compra del silencio, que no es más que una especie de soborno o bozal para impedir que la opinión pública haga valer sus derechos, lo cual de por si es violatorio a los derechos humanos y al ejercicio de la libre expresión del pensamiento, un derecho ciudadano adquirido y consagrado en nuestra constitución. Leer mas
Seguir leyendo →

El Rey Midas, Disputada Las Condes y CODELCO

14 de octubre 2011
Graciela Galarce, Economista
Todo lo que ha sucedido en la Historia de la Minera Disputada las Condes, nos lleva a recordar  el cuento del rey Midas, que todo lo que tocaba se convertía en oro.  En la realidad, este cuento para niños, se puede asimilar a un CUENTO para No TAN NIÑOS,  que han procedido en forma oculta y engañosa para Chile y todos los chilenos, de tal forma que Minera Disputada Las Condes, y el “oro rojo” que guarda  en sus yacimientos  se ha valorizado  en forma escandalosa, pero no para beneficio de Chile.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minera Freeport debe respetar huelga en Perú

11 de octubre 2011
Caroline Stauffer y Marco Aquino
LIMA - La minera peruana Cerro Verde, que produce el 2 por ciento del cobre mundial, debe abstenerse de usar trabajadores voluntarios durante una huelga del sindicato de la empresa o pagar una multa, de acuerdo con un documento del Gobierno al que Reuters tuvo acceso el martes.

Leer mas
Seguir leyendo →

Declaración del Pueblo Chanka-Apurimac

GetAttachment.aspxAbancay 11 y 12 de octubre, 2011
Nosotros, las organizaciones representativas de las comunidades y pueblos de Apurimac, como FARA, FEMURA, REDJA, CROAVPA, FERCCAPA, FRENTES DE DEFENSA y las comunidades de: Abancay, Aymaraes, Antabamba, Cotabambas, Chincheros, Grau y Andahuaylas;  reunidos en el FORO REGIONAL DE LOS PUEBLOS, en la ciudad de Abancay, del 11 al 12 de octubre del presente año, convocados por la CORECAMI APURIMAC Leer mas
Seguir leyendo →

Cuestionan “gran negocio” entre funcionarios de CODELCO y multinacional japonesa

15 octubre, 2011

14 de Octubre 2011
Codelco compra a 9 mil millones lo que pudo haber comprado a mil millones. No usa su dinero que tiene ahorrado y no pide dinero a un banco o a alguna institución financiera, sino que a una multinacional japonesa que actúa como prestamista. A lo menos dos de los que negociaron por codelco fueron recientes e históricos empleados de la minera comprada. Especialistas afirman que aún existe en la Constitución la facultad presidencial para nacionalizar estas empresas sin necesidad de pagar un peso, solo el valor de la infraestructura instalada. Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: