Crisis hídrica en San Juan

4 agosto, 2021
02/08/2021 El panorama que preocupa en Gobierno. Desde la Secretaría de Agua y Energía advierten que si no se toman medidas el sector productivo se verá afectado en 2022. Fuentes: Tiempo de San Juan y Prensa Obrera “Creo que estamos en una crisis hídrica significativa en San Juan. Estamos en una situación que, si no ponemos un poquito todos, el año que viene los caudales se van a ver reducidos y algunos sectores como la agricultura se van a ver afectados”, analizó este miércoles el secretario de Agua y Energía de San Juan, Juan Carlos Caparroz. En diálogo con Radio Sarmiento, el funcionario recordó que el plan de prioridades oficial tiene en primer lugar el consumo humano, luego el uso agroindustrial y por último el energético-turístico y habló de varios frentes de lucha contra la sequía. El acueducto Gran San Juan es una de las obras a la que apuestan oficialmente. Caparroz dijo que hoy está en una ejecución plena y permitirá a los sanjuaninos tomar directamente agua del dique Punta Negra. “El acueducto es agua potable para la población de San Juan en los próximos 50 años”, destacó. También habló de ...
Seguir leyendo →

Perú busca nuevo pacto con mineras y promover «proyectos con rentabilidad social»: ministro

3 agosto, 2021
Por Marco Aquino 31/07/2021 -El Gobierno del presidente peruano Pedro Castillo buscará “un nuevo pacto” con el vital sector minero y promoverá, incluso con incentivos, proyectos que tengan “rentabilidad social” en el segundo mayor productor mundial de cobre, dijo a Reuters el ministro de Energía y Minas, Iván Merino. En su primera entrevista desde que asumió el cargo, Merino afirmó que el país requiere de un modelo en la que la minería no solo genere ingresos netos a la balanza fiscal, sino también beneficios a la población, que permita edificar infraestructura nueva, que ayude a regenerar y cuidar el medio ambiente y que respete la cultura local donde se desarrolla. “Un nuevo pacto sale de la conversación, con todos los agentes, con las empresas grandes, medianas y las denominadas de pequeña escala”, dijo Merino en su despacho ministerial la noche del viernes. Merino, un pequeño empresario y que gerenciaba una firma de resolución de conflictos, fue designado por el mandatario socialista Castillo, que ha puesto nerviosos a los inversionistas que temen cambios radicales de izquierda en su administración. El ministro refirió que trabajará para un desarrollo minero con un enfoque “territorial” en ...
Seguir leyendo →

«En nombre del litio», un documental sobre los conflictos en Argentina

31/072021 Documental que refleja el enfrentamiento entre las comunidades de los salares del norte argentino y las empresas extractoras de litio estará disponible de forma online y gratuita del 1 al 9 de agosto. *** La película documental argentina “En el nombre del litio” se estrenará el 1 de agosto, día de la Pachamama, y podrá ser vista de forma online y gratuita hasta el 9 de agosto. A través de la historia de Clemente Flores, comunero de Salinas Grandes, los directores Cristian Cartier y Martin Longo reflejan el conflicto entre las comunidades originarias del norte argentino contra extracciones de litio. “Los avances tecnológicos nos ayudan a mejorar nuestra calidad de vida, pero el espectador debe comprender cuáles son nuestras responsabilidades con el medio ambiente y otras formas de vida”, expresaron a la prensa. En la sinopsis se presenta a Clemente, quien vive en la comunidad El Moreno, Salinas Grande, en Jujuy, donde las comunidades intentan evitar el desembarco de mineras multinacionales para extraer el mineral. Tras reclamos ignorados por autoridades, se embarca en un viaje para luego regresar y organizar una acción de resistencia con su pueblo, en defensa de su ...
Seguir leyendo →

Cusco: No hay acuerdo para dar fin a conflicto en corredor minero

Pese a los intentos hechos con la empresa minera MMG Las Bambas Editor Por Editor 30/07/2021 CUSCO. La protesta que esta última semana protagonizaron pobladores de diferentes comunidades de la provincia de Chumbivilcas, por donde pasa el Corredor Minero del Sur, muestra el latente conflicto que se vive en esta parte del país. Pese a los intentos por llegar a acuerdos con la empresa minera MMG Las Bambas, aún no hay nada definido. La protesta de estas comunidades se enfoca en concretar un contrato de servidumbre para ceder estos terrenos como vías de comunicación para el Corredor Minero del Sur. Ellos reclaman que en 2018 el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reclasificó estas vías comunales a nacional, según ellos, favoreciendo a la empresa minera. Reclasificación que consideran se hizo sin consulta previa y sin el saneamiento legal de los terrenos con los comuneros. Además, sostienen que la contaminación ambiental, como el ruido y polvo que produce el paso de los camiones, es un problema que sufren. Un informe de la OEFA en 2019, concluyó que en 22 puntos se evidenció contaminación sonora, mientras que la contaminación de aire por polvo fue ...
Seguir leyendo →

EL GOBIERNO DEL BICENTENARIO: DEL DISCURSO A LA PRÁCTICA

29 de julio del 2021 CooperAccion Había la expectativa de que el bicentenario no fuese una fecha cualquiera. Sin saber exactamente cómo, los peruanos y peruanas aspirábamos a que esta fecha se convierta en un hito en la historia del país; un anhelado antes y un después. Por lo tanto, era un momento que debía estar lleno de simbolismos. Además, se sabía que el año del bicentenario iba a coincidir con un proceso de elecciones generales y, por lo tanto, el inicio de un nuevo gobierno. Qué hecho más simbólico que, precisamente, en el año del bicentenario, el Perú haya elegido como Presidente de la República a un maestro rural, rondero y agricultor. Un personaje que simboliza a todo aquello a lo que el Perú oficial le dio la espalda en estos 200 años de vida republicana. El discurso presidencial El discurso del presidente Castillo el 28 de julio ha recordado todos estos aspectos. Su rápido repaso ha permitido afirmar lo que han sido estos 200 años en materia de exclusión: “las castas y diferencias que hasta hoy existen”; “Los aborígenes siguieron siendo explotados”; “Hasta los pasados años sesenta, muchas haciendas se ...
Seguir leyendo →

Represión en protestas de corredor minero del sur

28 julio, 2021
Maribel Mamani 27/07/2021 Protesta. La medida de fuerza de comunidades del Corredor Minero inició el viernes. Denuncia. Dirigentes acusan a la policía de lanzarles agredirlos. Paro seguirá hasta que se instale mesa de diálogo el 4 de agosto. Las protestas que iniciaron las comunidades de la provincia de Chumbivilcas, por donde pasa el Corredor Minero del Sur, se tornó violenta el último fin de semana. Dirigentes que encabezan este paro indefinido, manifestaron que los pobladores fueron atacados con bombas lacrimógenas y perdigones por parte de la Policía. El presidente de la comunidad de Huininquiri (Chumbivilcas), Sixto Huamaní denunció que un contingente policial irrumpió en la vía donde decenas de manifestantes estaban reunidos. Los efectivos provistos de armas no letales comenzaron a dispersarlos para liberar la carretera. Producto de esta represión, como la calificaron, al menos diez personas resultaron heridas. “Los compañeros han sido perseguidos cerro tras cerro, como si fueran delincuentes. Quiero hacer llegar este reclamo al presidente electo Pedro Castillo, nos han reprimido sin ningún respeto a las señoras, adultos mayores, niños y niñas. Nuestra huelga era pacífica”, expresó Huamaní. Por su lado, el presidente del comité de lucha de la ...
Seguir leyendo →

Corredor Minero del Sur: El primer conflicto social del nuevo gobierno

Las demandas de las comunidades no son recientes, desde hace ya varios meses han intentado generar diálogo con los gobiernos y las empresas mineras 26/07/2021 A puertas de recibir el Bicentenario, nuevamente el corredor minero del sur es escenario de protestas y manifestaciones en contra de los incumplimientos de compromisos de las empresas mineras y del mismo Estado. Desde las primera horas del 23 de julio, la comunidad originaria de Huininquiri, ubicada en el distrito de Colquemarca, provincia cusqueña de Chumbivilcas, inició un paro preventivo para exigir al presidente electo, Pedro Castillo, que incluya sus demandas en el próximo mensaje presidencial de toma de mando. En un primer momento, la medida sería un paro preventivo de 24 horas, sin embargo el sábado 24 de julio, los comuneros denunciaron a través de las redes sociales que fueron víctimas de represión policial. Hasta la fecha se han reportado 6 mujeres y 10 hombres heridos por impactos de perdigones y bombas lacrimógenas, ninguno de gravedad, pero quienes ya pasaron por el médico legista, se les ha recomendado descanso médico de por lo menos una semana. Debido a este hecho, han decidido que el paro sea ...
Seguir leyendo →

MTC de Perú afirma que rutas de vehículos mineros no son de su competencia

28/07/2021 MTC continúa con el proceso de la liberación y adquisición de los terrenos necesarios para la ejecución del proyecto Corredor Vial Apurímac-Cusco. / Foto: Cortesía del MTC El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú, respecto a las últimas acciones de protesta registradas sobre el Corredor Vial Apurímac-Cusco, en la provincia de Chumbivilcas, región Cusco, aseguró que las rutas de paso de los vehículos de transporte minero no se vinculan ni se encuentran condicionadas a los procesos de reclasificación de vías vecinales y/o regionales a rutas nacionales. Es decir, no está dentro de sus competencias sectoriales, pues la ruta de transporte del concentrado de mineral es declarada en el Instrumento de Gestión Ambiental del proyecto minero correspondiente. La semana pasada se informó que algunas comunidades campesinas de la provincia de Chumbivilcas, en Cusco, han bloqueado el corredor minero como protesta contra la circulación de vehículos de la empresa MMG Las Bambas. El secretario del Frente de Defensa de los Intereses de la provincia de Chumbivilcas, Wilber Fuentes, afirmó que se prolongará hasta el miércoles 4 de agosto el bloqueo. De acuerdo con el MTC, se ha realizado la identificación de ...
Seguir leyendo →

SMA formula seis cargos contra Minera Candelaria por infracciones a normas de su permiso ambiental

27 julio, 2021
La Superintendencia del Medio Ambiente informó que la compañía fue imputada por el incumplimiento de medidas de mitigación asociadas al recurso hídrico, además de la utilización de explosivos mayor a la autorizada. 27 de Julio de 2021 Ignacia Munita C., Emol Superintendencia del Medio Ambiente. Este martes la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) informó que formuló seis cargos contra compañía contractual Minera Candelaria, titular del proyecto "Candelaria 2030 –Continuidad Operacional", por infracciones a las disposiciones establecidas en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), además de incumplimientos asociados a normas de emisión para las descargas de residuos industriales líquidos realizados por la desalinizadora de la misma firma. En esa línea, el superintendente del Medio Ambiente, Cristóbal De la Maza, explicó que "para la institución es prioritario fiscalizar los instrumentos que disminuyen los efectos ambientales generados por la actividad productiva y tomar acciones que le permitan a los regulados volver al cumplimiento ambiental". Y agregó que "además, es importante destacar que esta investigación incluyó una serie de denuncias ciudadanas que se habían presentado a la SMA, por lo que vinculamos las demandas de la comunidad con las estrategias de intervención definidas por nuestra institución". ...
Seguir leyendo →

Mineras informarían ganancias récord y deslumbrantes dividendos

Por Eva Cruz - 27/07/2021 El sector minero ha sido uno de los mayores beneficiarios de los esfuerzos del mundo para salir de la pandemia. Bloomberg.- Las compañías mineras más grandes del mundo están a punto de comenzar a revelar cuánto efectivo están obteniendo del boom de las materias primas de este año. Las cinco principales mineras occidentales diversificadas pueden haber ganado un total de US$85.000 millones durante la primera mitad del año, según estimaciones de los analistas, más del doble del nivel de hace un año. Se espera que Grupo Rio Tinto, la primera que informará sus resultados el miércoles, anuncie una ganancia semestral de US$22.000 millones, a la par con su total para todo 2020. El sector minero ha sido uno de los mayores beneficiarios de los esfuerzos del mundo para salir de la pandemia. Los billones de dólares invertidos en paquetes de recuperación han activado la demanda de productos básicos como el acero, el mineral de hierro y el aluminio, lo que ha hecho subir los precios de forma pronunciada y ha provocado la propagación de las presiones inflacionarias por toda la economía mundial. Y mientras que los rallies ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: