Gestión de Bellido dejó más conflictos sociales

12 octubre, 2021
Se reportó siete nuevos casos en Ayacucho, Junín, Lima, Piura, Huancavelica y Huánuco. Informe de la Defensoría del Pueblo muestra que en agosto y setiembre no se solucionó ningún caso. Fue puro show. El expremier llegó a Chumbivilcas a caballo y no solucionó nada. (Foto: Presidencia) redaccionp21@peru21.pe 11/10/2021 Los conflictos sociales en el Perú van en aumento. Así lo confirmó el último informe de la Defensoría del Pueblo, en donde se detalla que en el mes de setiembre, en plena gestión del expremier Guido Bellido, aparecieron siete nuevos casos en seis regiones, elevando la cifra a 198. De ellos, 142 están activos y 56 latentes. Los nuevos casos están en Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Lima, Piura y Junín. En esta última la región, en específico, hay dos conflictos ligados a la comunidad campesina de Chala y a una demanda contra el gobierno regional, actualmente en manos de Perú Libre. Por otro lado, la Defensoría emitió 22 alertas tempranas con la finalidad de que el gobierno pueda tener un “manejo pacífico de los conflictos”. Hasta la fecha, Loreto es la región que tienen la mayor cantidad de incidencias (28); le sigue Cusco con 21 ...
Seguir leyendo →

La china Zijin comprará minera canadiense centrada en el litio en Argentina

11/10/2021 Shanghái (China), 11 oct (EFE).- Zijin Mining, uno de los mayores productores de oro y cobre de China, anunció un acuerdo para adquirir la totalidad de la canadiense Neo Lithium, centrada en la explotación de su mina de litio de Tres Quebradas, en la provincia noroccidental argentina de Catamarca. En un comunicado remitido anoche a la Bolsa de Hong Kong, donde cotiza, la compañía indica que comprará todas las acciones de Neo Lithium por unos 960 millones de dólares canadienses (770 millones de dólares, 666 millones de euros). Zijin pagará 6,5 dólares canadienses (4,81 dólares, 4,16 euros) en efectivo por cada título, lo que supone un aumento del 18 % con respecto al último precio de cierre de Neo Lithium en la Bolsa de Toronto. La operación todavía está pendiente de la aprobación por parte de los reguladores chinos y canadienses, así como de los accionistas de Neo Lithium, y Zijin advierte de que su consecución todavía "está sujeta a incertidumbres". De cualquier forma, las acciones de Zijin en Hong Kong se dispararon hoy: pasadas las 14.30 hora local (06.30 GMT) la subida era del 8,4 %. El principal activo de ...
Seguir leyendo →

INDH se reúne con vecinos de La Higuera para actualizar «Mapa de Conflictos Socioambientales»

10/10/2021 Durante tres días, el Instituto Nacional de Derechos Humanos se trasladó a la comuna para sostener reuniones con adherentes al proyecto minero Dominga y gente que está en contra. Sin embargo, un común denominador fue el abandono que sufren por parte del Estado. Si bien no es interviniente en el proyecto minero portuario Dominga, el INDH entiende que por ser este uno de los conflictos socioambientales más relevantes de la actualidad en el país, algo debía hacer. Y lo hizo. Primero presentó un informe en derecho ante la Corte Suprema, respecto de la etapa judicial en que se encuentra el proyecto, lo que finalmente fue rechazado por el máximo tribunal del país, y luego se reunió con autoridades y dirigentes de la comuna de La Higuera para actualizar el Mapa de Conflictos Socioambientales existentes en el país. Esto, porque a juicio del Instituto Nacional de Derechos Humanos, existen varios aspectos de protección a los derechos humanos involucrados, y no sólo la conservación del medio ambiente. «Desde ese punto de vista, el INDH ha tomado ciertas iniciativas relevantes, y sin ser intervinientes, sin ser terceros, entregamos este insumo de estándares sobre derechos ...
Seguir leyendo →

Corredor minero del Sur es un polvorín por 20 conflictos

Cusco. Cada comunidad tiene su reclamo y eso hace que cada una de ellas plantee sus demandas de forma independiente. Vías fueron desbloqueadas. LR Sur larepublica_peediciondigital@glr.pe 10/10/2021 Cusco. Las comunidades de las provincias de Chumbivilcas y Espinar desbloquearon el corredor minero del sur. Ello permitirá el paso de los camiones que trasladan mineral desde las jurisdicciones cusqueñas hasta la costa de Arequipa para su posterior exportación. El prefecto regional del Cusco, Julio Hancco no canta victoria. Explicó que los conflictos en cualquier momento pueden volver a estallar. Hancco, señaló que son varias comunidades a lo largo del corredor minero con demandas distintas y esta situación no permite llegar a una solución conjunta. “Tenemos muchos distritos y dentro de ellos comunidades por donde pasa el corredor minero. Cada comunidad tiene su reclamo y eso hace que cada una de ellas plantee sus demandas de forma independiente”, explicó. El Prefecto, refirió que se han contabilizado hasta 20 comunidades donde se pueden generar conflictos sociales. De ellas 15 están dentro de Chumbivilcas y el resto en Espinar. La autoridad espera que el nuevo gabinete busque desarrollar una mesa de trabajo provincial para soluciones conjuntas y ...
Seguir leyendo →

PERÚ: AUMENTAN LAS INVERSIONES EN EXPLORACIÓN Y LAS CONCESIONES MINERAS

9 octubre, 2021
Imagen: Rumbo minero 07/10/2021 En CooperAcción hemos venido mostrando la estrecha correlación que existe entre la evolución de las cotizaciones de los minerales, las inversiones en exploración minera y las concesiones. A continuación, vamos a revisar cómo se vienen comportando estas tres variables y así identificar el momento que vivimos actualmente: Lo primero que hay que notar es que -como se muestra en el siguiente gráfico-,las inversiones en exploración minera siempre han mostrado una tendencia al alza en los períodos de recuperación de precios: ocurrió entre el 2002 y 2008; luego se produjo un pequeño bache en el 2009 (cayeron los precios y cayeron las inversiones), para luego retomar la tendencia al alza que duró hasta el año 2012, cuando terminó el súper ciclo. A partir del 2017, tanto la recuperación de precios de los minerales y la recuperación de las inversiones han sido modestas y en el 2020 -año atípico por la pandemia-, las inversiones y los precios mostraron una tendencia a la baja en el primer semestre, para luego mostrar una recuperación importante en el último trimestre que se confirmó este ...
Seguir leyendo →

Proyecto Dominga: Abogados de la Alianza Humboldt presentan reclamación ante el Comité de Ministros

Se espera anular la votación que llevó adelante la comisión regional y que se declare rechazado el controvertido proyecto minero portuario. Negocios e industria 07/10/2021 Buscando revertir la aprobación entregada por la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo (COEVA) al proyecto minero portuario Dominga, los abogados de Alianza Humboldt presentaron la primera de las reclamaciones ante el Comité de Ministros, instancia presidida por la titular del Medio Ambiente, Carolina Schmidt. “Esta primera reclamación está relacionada a la falta de consideración de las observaciones hechas por Oceana en el procedimiento de evaluación ambiental. En la aprobación que se hizo por la COEVA de Coquimbo, no cambió nada del proyecto original, que otrora fuera rechazado”, señaló Ezio Costa, director ejecutivo de FIMA y abogado de Oceana en la causa. “Esta reclamación se produce en paralelo a las casaciones que esperamos prontamente sean oídas y resueltas por la Corte Suprema, y al recurso de protección ante la Corte de La Serena, relativo a la ilegalidad de haber votado este proyecto nuevamente, estando pendiente el pronunciamiento del máximo tribunal”, agregó. La reclamación es la primera de varias que presentarán desde la Alianza Humboldt. De acuerdo a ...
Seguir leyendo →

Tribunal Ambiental acoge reclamación de vecinos de Calama contra Recimat por incumplimientos ambientales

La determinación del tribunal dejó sin efecto la resolución de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), que aprobó el Programa de Cumplimiento (PdC) de la empresa, en particular respecto al monitoreo de material particulado. 08/10/2021 Minería Chilena El Primer Tribunal Ambiental acogió la reclamación de la Junta de Vecinos Kamac Mayu de Calama por incumplimientos ambientales de la empresa Recimat. La determinación del tribunal dejó sin efecto la resolución de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), que aprobó el Programa de Cumplimiento (PdC) de la empresa, en particular respecto al monitoreo de material particulado. Los ministros Mauricio Oviedo (presidente); Marcelo Hernández (hoy exministro en ciencias) y Erick Sepúlveda explicaron en la sentencia que “se evidencia la falta de sustento científico para descartar los efectos negativos de la infracción en la calidad del aire y los riesgos a la salud de la población de Calama, al menos en los sectores de la Junta de Vecinos Kamac Mayu, Teletón y comunidad indígena Yalquincha, siendo insuficiente el descarte que hace Recimat y la SMA”. También, se da a conocer que en la visita inspectiva realizada por el tribunal a la empresa, “se apreció que en ...
Seguir leyendo →

Comunidades de cuenca del río Huasco aseguran que proyecto NuevaUnión comenzó a realizar actividades sin ingresar a evaluación ambiental

Los reclamantes, aseguran que existe un fraccionamiento del proyecto para no ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. 07/10/2021 Minería Chilena El archivo de dos denuncias que dan cuenta de diversos hechos que evidenciarían que el proyecto minero NuevaUnión comenzó a realizar actividades sin ingresar a evaluación ambiental dieron pie a dos reclamaciones que fueron admitidas a trámite por el Primer Tribunal Ambiental. Se trata de causas en contra de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), organismo que archivó las denuncias efectuadas por la Comunidad Diaguita Huasco Altinos y por diversos habitantes de la cuenca del Río Huasco. Los reclamantes aseguran que la empresa estaría efectuando sondajes sin contar con la evaluación de impacto ambiental del proyecto y que se estarían afectando sectores no evaluados ambientalmente. Los fundamentos entregados dicen relación, por una parte, con los sondajes que realizaría la minera y el eventual fraccionamiento del proyecto para eludir el ingreso vía Estudio de Impacto Ambiental (EIA); y por otra, con el inicio de diversas obras, además del vertimiento de aguas desde el túnel de exploración, que evidenciarían que el proyecto minero comenzó a ejecutar actividades. Fundamentos Tanto los comuneros Huasco ...
Seguir leyendo →

Comuneros de Huachocolpa realizan protesta contra minera y se enfrentan con la Policía

8 octubre, 2021
Pobladores rechazan que minera usufructúa más de 6 hectáreas de terreno comunal sin haber pedido permiso Oskar Natteri 08/10/2021 Una protesta comenzaron los integrantes de la Comunidad Campesina de Huachocolpa contra la minera Colpa. En entrevista con Correo, el alcalde del distrito de Huachocolpa, Luis Alberto Paquiyauri Garcia, informó que el principal reclamo es que la minera usufructúa tierras comunales sin la autorización de la comunidad. “Estamos hablando de 6.2 hectáreas que están ilegalmente usufructuando a través del tajo abierto, solamente con un permiso del REINFO, permiso que es solo para minería artesanal, por eso digo que es de forma ilegal”, afirmó el burgomaestre. Acotó: “A partir del año pasado, noviembre, a la fecha. Esas 6.2 hectáreas no están dentro del contrato de servidumbre y la minera lo ha reconocido mediante documentos, en la asamblea, pero, hasta el momento no quieren dar cara para entablar una mesa de diálogo. Más aún, manda a la policía que maltrata a los comuneros”. De la misma manera, dijo que de allí extraen minerales polimetálicos, entre los que se encontraría el cobre, zinc, plomo, plata y que ...
Seguir leyendo →

Dominga, el polémico proyecto minero chileno que llevó a Sebastián Piñera a los Pandora Papers

El proyecto Dominga, que ya arrastraba una década de polémicas ambientales, está desde el úlitmo domingo en el ojo del huracán por haber sido presuntamente vendido por la familia Piñera en las Islas Vírgenes Británicas. 07/10/2021 Redacción RPP CHILE PAPELES PANDORA Varias personas protestan en contra del proyecto minero Dominga el último 05 de octubre de 2021, en La Higuera, región de Coquimbo (Chile). | Fuente: EFE | Fotógrafo: Jos頃aviedes El proyecto minero Dominga, en el norte de Chile, todavía no está construido: no hay camiones, ni relaves, ni grúas. Pese a ser todavía una ilusión y estar solo sobre el papel, este yacimiento ha llevado al presidente, Sebastián Piñera, a los Pandora Papers y ha puesto en jaque su Gobierno. Bajo unas lomas en la región de Coquimbo, a 500 kilómetros de Santiago, se esconde una de las reservas de hierro y cobre más grandes de Chile, el primer productor cuprífero del mundo. Allí estará emplazada Dominga, una mina de la compañía chilena Iron Andes que prevé una inversión de 2.500 millones de dólares para extraer minerales durante 22 años. Este proyecto, que ya arrastraba una década de polémicas ambientales por ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: