53% más de concesiones mineras en Mėxico

12 septiembre, 2012

Son ya 32 millones 573 mil hectaėreas, el 16.58% del territorio nacional concesionado por el gobierno federal a 2,611 corporaciones mineras, principalmente transnacionales que usufructuėan maės de 27 mil concesiones mineras para explotar todo tipo de minerales metaėlicos y no metaėlicos. La riqueza es privada. A cambio, queda en el paiės maės pobreza, arrasamiento y despojo de los recursos naturales.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ultimo minuto; ordenan restablecer suministro de agua en Caimanes

Iglesia-de-CaimanesHace pocos instantes el Gobernador de Choapa Iván Cisternas, a través de un medio radial de Illapel, confirmó el restablecimiento del servicio de agua potbale en los arranques domiciliarios de la localidad.

Cabe señalar que por acuerdo de la asamblea, la administración del sistema de Agua Potable Rural (APR) que opera en esta comunidad, decidió el corte del suministro para toda la población, ante un informe de la Oficina Ambiental de la Policía de Investigaciones que da cuenta sobre la existencia de metales pesados sobre la norma en el agua.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mineros bolivianos bloquean acceso a La Paz por conflicto en mina Colquiri

La ciudad de La Paz (oeste boliviano) se encuentra aislada del resto del país a causa del bloqueo que los cooperativistas y mineros estatales decidieron realizar ante el conflicto en la explotación de la llamada veta Rosario de la mina Colquiri (situada en la provincia de Inquisivi), que pertenece a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).

El corresponsal de teleSUR en Bolivia, Freddy Morales informó que "las principales carreteras que vinculan a La Paz con el interior de la República han sido bloqueadas por los cooperativistas mineros", que exigen participación en la explotación de una rica mina de estaño nacionalizada en junio pasado.

Leer mas
Seguir leyendo →

Inaudito: gobierno colombiano negocia prórroga de los contratos de Cerro Matoso sin estudios técnico

11 septiembre, 2012

Carta del senador Jorge Enrique Robledo al ministro de Minas, Federico Renjifo Vélez, Bogotá, 10 de septiembre de 2012.

En el debate de control político realizado el 14 de agosto en la Comisión Quinta del Senado, el exministro Mauricio Cárdenas aseguró que, de acuerdo con lo estudios técnicos, en Cerro Matoso se debían hacer grandes inversiones. Al preguntarle si los estudios habían sido elaborados por la empresa o por el gobierno, el doctor Cárdenas respondió que eran estudios del gobierno, por lo que pedí copia de los mismos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Crecen 187% las nuevas concesiones mineras

10 septiembre, 2012

mineriamexicoEntre 2007 y 2011 hubo un aumento de casi 34.15 por ciento en la cantidad de las sociedades con participación extranjera inscritas en el Registro Público de Minería (RPM) en México, según datos incluidos en el VI Informe de Gobierno federal.

Por otra parte, ese escrito deja ver que de enero a junio de 2012 las nuevas concesiones mineras crecieron alrededor de 187.59 por ciento en el país, frente a las otorgadas en similar periodo de 2011.

Respecto a las sociedades con participación extranjera inscritas en el RPM, para el año 2007 eran 776 y en 2011 la cifra es ubicada en mil 41, de acuerdo con el citado reporte, situación que permite interpretar que hubo una elevación cercana -como ya se dijo- a 34.15 por ciento en el número de esas agrupaciones en el periodo 2007-2011.

Leer mas
Seguir leyendo →

Emergencia hídrica produce en Caimanes contaminación de agua por metales pesados

Caimanes-e1344968423194

La comunidad de Caimanes en la Región de Coquimbo, se encuentra sin agua para consumo ni tampoco para regadío, luego que se suspendiera el servicio, debido a un informe de la Policía de Investigaciones (PDI) que arrojó presencia de contaminantes tóxicos en las napas subterráneas que proveen del vital elemento a la zona.

Según los datos entregados por la sección de Ecología y Medio Ambiente de la policía civil, se registró la presencia de metales como cadmio, hierro, manganeso, cromo y plomo en cantidades que hacen recomendable evitar su consumo, así como su uso para regadío.

Leer mas
Seguir leyendo →

El NO a Castilla y el incremento de los ingresos tributarios

Contrariamente a los que trasmiten los medios de comunicación y una gran cantidad de expertos, la decisión de la Corte Suprema de no aprobar el EIA de la termoeléctrica Castilla, es muy beneficiosa para la economía chilena, sobre todo para el Fisco que percibirá en los próximos 3 o 4 años varios miles de millones de dólares de mayor tributación. La no construcción de Castilla va a permitir que el precio del cobre se mantenga sobre los 3 dólares la libra en los próximos años, y de la mantención del precio derivan los miles de millones de dólares que recibirá el Fisco, gracias a la paralización de Castilla.

Leer mas
Seguir leyendo →

Wixáricas de Teponahuaxtlán ratifican su rechazo a la minería

wixaricasLa asamblea general de la comunidad wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán reiteró hoy el completo rechazo a la minería en su territorio, que ocupa un área importante de la sierra huichola en el norte de Jalisco. Estuvieron presentes los dos gobernadores tradicionales de la circunscripción indígena, llamada Waut’ta en su lengua, correspondientes a Tuxpan de Bolaños y San Sebastián (junto con éste, los principales poblados de la comunidad tradicional).

Leer mas
Seguir leyendo →

Insiste Goldgroup en proyecto minero

minerosXalapa: Integrantes de la organización civil LaVIDA informaron que la empresa canadiense Goldgroup ha emprendido una campaña en los poblados de la zona, asegurando que el proyecto traerá grandes beneficios.

Leticia Valenzuela, integrante de la organización, refirió que han buscado reuniones privadas con el Ejecutivo Federal, senadores y diputados para que no aprueben el proyecto de la mina Caballo Blanco.
Dijo que la empresa esta soltando mucho dinero para convencer a los pobladores y al gobierno, situación que no ha sido atendida por ninguna de las dependencias federales.

Leer mas
Seguir leyendo →

Retoman proyecto minero en BCS

sos mina concordia cabosEL proyecto minero antes llamado Concordia, cambia de nombre a 'Los Cardones' bajo nuevos promotores que están en espera de la autorización de la Semarnat para la construcción de una mina de oro

Inversionistas retomaron el controvertido proyecto minero Concordia, ahora bajo el nombre Los Cardones, que busca operar una mina de oro a cielo abierto en la zona de la Reserva de la Biosfera Sierra de la Laguna, en Baja California Sur.

De acuerdo con información de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la empresa Desarrollos Zapal ingresó a revisión la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para el proyecto denominado ahora "Los Cardones" que pretende extraer 40 toneladas de oro en diez años.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: