Susanne Fries: «Los proyectos megamineros en el mundo son altamente contaminantes y devastadores»

2 noviembre, 2012

Susanne-FriesAnoche como estaba previsto y con puntualidad, desde la hora 21:00 en el salón de actos del Colegio Sor Pierina de nuestra ciudad, se llevó a cabo la charla informativa sobre el tema de los emprendimientos Mega Mineros en Latinoamérica, en la que Susanne Fríes, oriunda de Alemania, representando a la Coordinación de la Red de Las Comunidades Afectadas por Xtrata, empresa que lleva adelante explotaciones de minería a cielo abierto, expuso sus experiencias sobre minería a cielo abierto en el mundo.

La misma fue Organizada por BePe – Bienaventurados Los Pobres-, que es una ONG (Organismo No Gubernamental), y convocada por los Asambleístas de Tinogasta, contó con la presencia de integrantes de la asamblea, como así también de algunos docentes y particulares, que escucharon con mucha atención el relato claro de Fries, que se hacía entender a la perfección con su castellano y luego intercambió las opiniones y consultas de los presentes.

Leer mas
Seguir leyendo →

Esquel: desocupados ocupan pacíficamente el Municipio, piden trabajo y rechazan la megaminería

toma municipioEl intendente Rafael Williams recibió, este jueves, quejas por falta de trabajo y repudio por la presencia de la multinacional minera Yamana Gold en esta ciudad. "Tengo que viajar, les recibo el petitorio y ahora voy a ver lo del recorte de asistencia social", dijo Williams intentando dar por terminado el encuentro. Frente a la falta de propuestas claras, el Movimiento de Lucha por Trabajo decidió permanecer en la Municipalidad hasta recibir respuesta concreta. Reclaman trabajos genuinos y manifiestan un expreso rechazo a la megaminería. Exigen que se le quite la habilitación comercial a la multinacional, que a nivel local lleva el nombre de fantasía de Minas Argentinas S.A.

Leer mas
Seguir leyendo →

Respaldo a ejidatarios de La Sierrita

Gómez Palacio, Durango.- El Partido de la Revolución Democrática respaldará el movimiento que ejidatarios de La Sierrita realizan contra la minera La Platosa, propiedad de la empresa canadiense Excellon de México, S.A., para lo cual el próximos días se comunicarán con diputados federales y senadores del Congreso de la Unión a fin de buscar una solución al conflicto.

Entrevistados ayer algunos campesinos, señalaron que incluso han pensado buscar la manera de aplicar el artículo 33 de la Constitución, a los canadienses por las irregularidades que han cometido y el trato que le dan a los propios dueños de esos terrenos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minería sin límites: avanzan con explotaciones en bosques petrificados, en parques nacionales

En Santa Cruz, una compañía extraerá oro y plata en una área de 150 millones de años de antigüedad. En Jujuy, inversionistas chinos extraen petróleo en el parque Calilegua. En La Rioja, la provincia h

Con el respaldo de una riqueza apenas sospechada hasta hace unos años, la minería vive su momento dorado en la Argentina, de la mano de políticas oficiales que -en detrimento de otros sectores- no ha hecho más que alentar el desembarco de grandes capitales del exterior.

De ahí que, según estimaciones de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), la actividad duplicará su contribución al PBI local en alrededor de tres años y promete "pisarle los talones" a los ingresos originados por la soja, con exportaciones cercanas a los 14.000 millones de dólares.

Leer mas
Seguir leyendo →

Murilo Ferreira recibe premio concedido a la Vale como peor corporación del mundo

Murilo Ferreira, presidente de la Vale, recibió en manos este miércoles (31), de parte de la Articulación Internacional de los Damnificados por la Vale el premio Public Eye Awards, concedido a la empresa, a comienzos de este año, por sus numerosas violaciones a los derechos socioambientales, así como acusaciones de evasión fiscal y deudas millonarias.

Al recibir el premio, Murilo Ferreira dijo que no considera premios de este tipo, por involucrar a organizaciones extranjeras que en su opinión "quieren bloquear el desarrollo de Brasil”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Fiscalía acusa intereses económicos de imputados en caso Caimanes al inicio de Juicio Oral

caimanes Fiscalia-de-ChileEste martes se inició en Ovalle el Juicio Oral por delitos de prevaricación, suscripción engañosa de documentos, desórdenes públicos y asociación ilícita, contra un grupo de abogados y un dirigente de la localidad de Caimanes, por una serie de ilícitos cuyo fin último sería obtener de manera ilegal lucro económico proveniente de los patrimonios de la empresa Minera Los Pelambres y de los habitantes.

Los acusados en la causa son los abogados Ramón Ossa Infante, Sandra Dagnino Urrutia, Roberto Arroyo Correa, Iván Sanhueza Belmar y Cristián Flores Tapia, imputados de apropiarse ilegítimamente de dineros y presionar a habitantes y asignatarios.

Leer mas
Seguir leyendo →

América Latina: ¿Se multiplicarán por veinte los conflictos provocados por la minería?

1 noviembre, 2012

Cooperacion-1-ok- Al 2020 se proyecta una inversión de US$ 320,000 millones de dólares en la región, veinte veces más de lo que se ha invertido en una década.

Mayor inversión minera y conflictividad social, un Estado debilitado que sobrepone la actividad extractiva a la protección ambiental, la oposición de la sociedad civil a un proyecto extractivo y el crecimiento de la inversión minera fueron algunos de los temas discutidos en el foro: “15 años de extractivismo en el Perú y América Latina” organizado por los quince años de CooperAcción.

Leer mas
Seguir leyendo →

En litigio por tierras sentencian a familia campesina a favor de Yanacocha

sorochucoA tres años de prisión suspendida y al pago de una reparación civil de 200 soles a favor de Minera Yanacocha, fueron condenados cuatro miembros de la familia Chaupe en el distrito de Sorochuco, región Cajamarca, por supuestamente haber usurpado propiedad de la empresa.

Según la sentencia la familia tiene 30 días para abandonar el predio en disputa que forma parte del proyecto minero Conga. La misma ha sido apelada ante las instancias superiores y se espera una reevaluación del caso y un fallo que esté acorde con las normas y la justicia.

Leer mas
Seguir leyendo →

¿A quién pertenece el país, a las empresas o al pueblo?

de quien es el paisDesde marzo del presente año el Consejo de Pueblos de Occidente inició, en la corte de Constitucionalidad, una nueva batalla legal. El fundamento de este nuevo frente es sencillo.¿A quién pertenece el país, a las empresas o al pueblo?. La respuesta lógica de esta cuestión nos lleva a pensar que al país, sobre todo cuando el mandato constitucional es la búsqueda del bien común.

El 12 de Marzo de 2012 se inicia con presentar una acción de inconstitucionalidad general total de la ley de minería y que la corte da tramite un mes después de su presentación para luego programar una vista pública el 19 de julio de 2012 en la Corte de Constitucionalidad, en donde Autoridades Indígenas del país: 48 Cantones de Totonicapán, Municipalidad Indígena de Chichicastenango, Municipalidad Indígena de Sololá, Consejo Maya Mam de Quetzaltenango, Consejo de los pueblos Kichés, entre otras, estuvieron presentes para defender la acción de inconstitucionalidad general total presentada y el porqué de dicha acción (“porque el congreso aprobó la Ley de Minería sin consulta previa, libre e informada a los pueblos y sus respectivas ...

Seguir leyendo →
Ver màs noticias: