
Para invertir el 6% del PBI en educación y salud, se requieren ingresos tributarios por al menos un 19,6% del PBI. Hoy, el país solo recauda un 14%.
Reforma tributaria no busca aumentar impuestos a todos, sino combatir la evasión, asegurar el cobro de deudas a las grandes empresas y un impuesto justo en la minería.
Pese a cumplir cerca de 30 años de óptimo crecimiento económico, el Perú es uno de los países con la menor recaudación en el mundo: un 14% del PBI, mientras que el promedio de América Latina es del 23%. Es esta baja recaudación la que reduce la capacidad del Estado para garantizar la atención de derechos básicos de todos los peruanos.
Se estima que para invertir al menos un 6% del PBI en educación y salud, como plantea el Acuerdo Nacional, se requieren ingresos tributarios por al menos un 19,6% del PBI. En paralelo, la pandemia del COVID-19 ha develado la urgencia de tener los ingresos suficientes para enfrentar futuras crisis. Sin embargo, con el actual sistema tributario, no lo lograremos.
Las cifras lo demuestran: la evasión tributaria triplica al presupuesto anual de salud y existen ...