El negocio de políticos, empresarios… y Zetas

13 noviembre, 2012

int-172115Mientras los legisladores discutían la reforma laboral, los dueños de las minas carboníferas –los llamados pocitos– guardaron silencio para evitar llamar la atención, toda vez que en la iniciativa había una cláusula donde se proponía su prohibición, habida cuenta que muchos operan de manera ilegal. Pero alguien metió la mano, mutiló un párrafo y el asunto quedó resuelto. Todo parece indicar que las carboneras de la muerte seguirán funcionando sin contratiempos. Lo peor es que, según los expedientes a los que este semanario tuvo acceso, los propietarios de esas minas son políticos, empresarios… y gente vinculada con Los Zetas

A Wilhen Ernesto López García lo mataron Los Zetas.
No lo acribillaron ni lo descuartizaron; tampoco lo dejaron colgado en un puente. En su caso usaron un tambo para bajarlo de la bocamina hasta un socavón para que sacara carbón. El pozo se derrumbó. Toneladas de piedra lo sepultaron. Falleció el 3 de agosto de 2011 en el pueblo mineral de Agujita, en Sabinas, Coahuila.

Leer mas
Seguir leyendo →

Especialistas responden a la consulta pública para que Wirikuta sea Reserva de la Biosfera

Es necesario adoptar un modelo de gestión que parta de la base de considerar el binomio indisoluble de la relación entre cultura y naturaleza.

Wirikuta: una reserva que prohíba la actividad minera en cualquier modalidad y respete y proteja el territorio como un patrimonio biocultural integrando los derechos del pueblo Wixárika y los derechos de campesinos que habitan el lugar sagrado.

Leer mas
Seguir leyendo →

La lucha contra la minería tiene que ser global

Francisco Contreras 

Suecia es una gran “nación minera” reza el último informe de Asociación de Empresas Mineras Suecas SveMin. Y es que en medio de una inminente crisis europea, la demanda mundial por minerales podría ser la salvación del crecimiento económico sueco. Según los pronósticos optimistas de SveMin, la producción minera podría triplicarse hasta 2025 y crear más de 50 000 puestos de trabajo. Eso sí, estaría condicionada a fuertes inversiones estatales en infraestructura y cambios en la ley de minería y en la administración de las solicitudes de explotación. 

Leer mas
Seguir leyendo →

Organizaciones estadounidenses censuran a empresa minera canadiense

Representantes de ocho grupos ambientalistas y ciudadanos de los Estados Unidos entregaron hoy lunes una carta al Embajador de Canadá en ese país, Gary Doer. En la carta se expresan las serias preocupaciones acerca de las actividades de la empresa Pacific Rim, con base en Vancouver, Canadá. Los grupos incluyen a Sierra Club, que cuenta con más de 1.4 millones de miembros, Public Citizen (Ciudadano Público), Friends of the Earth (Amigos de la Tierra), Greenpeace, el Centro de Derecho Internacional Ambiental (CIEL), Earthworks, el Proyecto de Economía Global del Institute for Policy Studies, el Earth Island Institute, y la Earth Foundation, todas con amplia experiencia y reconocida trayectoria en la promoción y defensa de derechos humanos y del ambiente.

Leer mas
Seguir leyendo →

Codelco entregará al directorio proyecto para internacionalización

La estatal explora modelo de negocios:
Esta semana, el directorio de Codelco recibirá de parte de la administración un proyecto para internacionalizar la compañía en los próximos años. La iniciativa contempla la creación de una filial que ampare todas las inversiones de la corporación en el extranjero, además de las participaciones minoritarias que tenga en otras operaciones como es el caso de Anglo American Sur y El Abra.

Además, se presentará el plan de negocios de la futura filial de Codelco para desarrollar proyectos en otros países. Entre las opciones figuran asociaciones con terceros y abrir un porcentaje a bolsa -para proyectos específicos- de alguna susidiaria que dependa del nuevo brazo de inversiones en el exterior.

Seguir leyendo →

Se inicia histórica extracción de relaves urbanos en Andacollo

remocion relaves andacollo revista areaminera www.aminera.comMinistro Solminihac encabezó este histórico hito al dar la orden para extraer la primera palada en el sector El Curque.
Este acontecimiento permitirá mejorar la calidad de vida de los vecinos de Andacollo y la recuperación de diez mil metros cuadrados de espacio público.

Con la ceremonia de la primera palada, se dio inicio al proceso de extracción de dos relaves históricos abandonados en la zona urbana de Andacollo. El año 2011, la empresa minera Teck adquirió este terreno de manera voluntaria, con el propósito de remover estos pasivos ambientales y así mejorar la calidad de los habitantes de la comuna.

Leer mas
Seguir leyendo →

Nuevo presidente ejecutivo de Collahuasi adelanta su gestión: «Lo primordial es estabilizar la compa

Economia2 G242397AC 1 0516La mina ubicada en la Primera Región y que es controlada por Anglo American y Xstrata Copper está lejos de vivir su mejor momento, con una importante baja en su producción.

Falta poco más de un mes para que asuma como presidente ejecutivo de Doña Inés de Collahuasi, sin embargo, Jorge Gómez tiene claro cuál será su primer objetivo: mejorar el manejo operacional de la mina.
Es que la compañía controlada por Anglo American y Xstrata Copper, ambas con un 44% de propiedad, está lejos de vivir su mejor momento, mostrando un desempeño en volúmenes por debajo de lo esperado por sus accionistas. Si en 2009 la compañía alcanzaba el récord de 535 mil toneladas de cobre, para el 2011 se redujo a 453 mil toneladas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Senado aprueba Fondenor y piden incluir más comunas

Por 30 votos, los senadores aprobaron el proyecto que crea un Fondo de Desarrollo para las Regiones del Norte (Fondenor), no obstante, solicitaron evaluar la inclusión de más comunas y más recursos.

Los legisladores aprobaron sólo la idea de legislar, y es muy probable que cuando se discuta artículo por artículo a partir del 20 de noviembre iniciarán una negociación con el Ejecutivo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Gobierno insistirá con proyecto de seguridad minera en el Congreso

Afirmó el ministro Cristián Larroulet:
Para retomar la discusión de esta iniciativa, se requiere que el Senado, por dos tercios, apruebe un recurso de insistencia para que la Cámara de Diputados reabra el proceso, luego que la iniciativa fuera rechazada en septiembre.
El Gobierno está desplegando todos sus esfuerzos para retomar la tramitación del proyecto de seguridad minera, una de las medidas comprometidas por el Presidente Piñera tras el accidente de los 33 mineros.

Leer mas
Seguir leyendo →

Forum cuestiona megaproyectos de minería que afectan a Colombia y a América Latina

Por la importancia que tiene compartir las experiencias de las comunidades, organizaciones sociales, políticas y de los trabajadores en relación con la dinámica de los megaproyectos que afectan a Colombia y a América Latina, se realizará en los próximos días 16 y 17 de noviembre el Forum Nacional Minero-Energético: ¡Parar a locomotora minero-energética! en el Auditorio Comfamiliar, Cra 5, en el 21-40 en el municipio de Pereira, capital de Risaralda.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: