La batalla por el agua

5 noviembre, 2012

El agua es el elemento y principio de las cosas.
Tales de Mileto

SAN SALVADOR - La guerra por el agua, madre de todas las guerras… da sus primeros atisbos en El Salvador. Cierto es que vivimos en un estado de guerra planetaria permanente, motivada por la apropiación de recursos estratégicos como oro, uranio, petróleo o litio, sin embargo, todos tienen remplazo a corto o mediano plazo, en tanto el agua pura, no tiene sustituto, de ahí que su uso y control se erigiré como el conflicto geopolítico del siglo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Más de 4 mil vecinos en una contundente reafirmación de Esquel contra la megaminería

En Chubut más de 4 mil personas se movilizaron este domingo en la ciudad de Esquel para ratificar la decisión de 2003 en la que el 80 por ciento de la población le dijo no a la minería contaminante. La protesta fue dirigida al gobierno provincial, al nacional y al municipal. Los vecinos piden que se vaya la minera Yamana Gold y rechazan el proyecto de ley del gobernador Martín Buzzi para habilitar la megaminería en la provincia. En el documento leído en la manifestación la asamblea de Esquel afirmó que “los empresarios megamineros no vienen a dar trabajo, vienen a llevarse la mayor cantidad de dinero posible en la forma más rápida”. También expresaron que “la megaminería no es una opción de progreso para nadie, no la queremos en ningún lugar de la provincia”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Multitudinaria marcha en Esquel contra la megaminería

Una marcha de más de cuatro mil personas se desarrolló el domingo 4 de noviembre en la ciudad de Esquel, en Argentina, en rechazo a la megaminería, y que hizo recordar a las grandes movilizaciones ocurridas el 2003. El video alojado en Youtube fue elaborado con la cámara de Marcelo Dolinsky y la música de Eduardo Puyelli.

Además de Esquel, se registraron marchas simultáneas en Rawson, Madryn, Lago Puelo, Dolavon, Trelew, Comodoro Rivadavia, Cushamen, El Bolsón y Bariloche, entre otras.
Como todos los días cuatro de cada mes, los vecinos autoconvocados del “No a la Mina” salieron a las calles para pronunciarse en contra de la megaminería no sólo en Esquel sino en toda la provincia. También reiteraron el pedido de que se le quite la habilitación comercial a la Empresa Minas Argentinas.

Leer mas
Seguir leyendo →

El narco impone su ley en el desierto chihuahuense

Barzonistas montaron un altar en memoria de su líder en el patio del Palacio de Gobierno.

Los barzonistas de Chihuahua se dicen víctimas del que consideran desgobierno de César Duarte. Incluso lo acusan del asesinato de su compañero Ismael Solorio y su esposa, todo por defender el agua de la que, dicen, se apropian los mineros y un grupo de menonitas pudientes. Y aun cuando han expuesto su problema en diversas instancias estatales y federales nadie les hace caso. Lo peor: Se enteraron de que sus cabezas tienen precio, pues algunos menonitas intentaron contratar a La Línea para que los ejecutaran. En esas tierras, las del desierto del norte del estado, los narcos imponen la ley.

Leer mas
Seguir leyendo →

Seguridad, la prioridad de la minería

MONTERREY.- La Camimex informó que en el 2011 se realizó una inversión por 5 mil 612 mdd, mientras que para este año la cifra proyectada es de 7 mil 647 millones.

MONTERREY, NL.- Porque no sólo impacta directamente en sus costos, sino también en la integridad de sus empleados, las compañías mineras en México han puesto en primer plano el tema de la seguridad.

Incluso en términos de inversión, las empresas no dudan en inyectar mayor capital en la seguridad, según datos oficiales de la industria.

De acuerdo con información de la Cámara Minera de México (Camimex), en el 2011 se realizó una inversión total en el sector minero por 5 mil 612 millones de dólares, mientras que para este año la cifra proyectada es por 7 mil 647 millones, un 36 por ciento más.

Leer mas
Seguir leyendo →

Temen freno en las inversiones mineras

Ciudad de México.- Nuestro país continúa rezagándose en lo que respecta a seguridad, lo que podría provocar la cautela de los inversionistas para iniciar cualquier actividad de exploración (minera), según datos incluidos en el Informe Anual 2012 de la Cámara Minera de México (Camimex), sobre la situación de la minería mexicana 2011. De acuerdo con ese documento, el Instituto Fraser en Canadá dio a conocer en su encuesta anual de compañías mineras correspondiente al periodo 2011 - 2012, que 802 empresas realizaron gastos en exploración por seis mil 300 millones de dólares en 93 jurisdicciones de todo el mundo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Crimen organizado, tras las minas de metales en Coahuila: Camimex

Invade concesiones de terceros y maneja pocitos que carecen de medidas de protección, afirma.

México, DF. El robo de minerales en la zona de Coahuila no sólo se circunscribe al carbón sino que ya alcanza al hierro, como resultado de los altos precios alcanzados en las cotizaciones de los metales, denunció la Cámara Minera de México (Camimex). Reconoció que “la explotación minera es uno de los sectores industriales más vulnerables ante el crimen organizado”. El organismo que representa los intereses de los empresarios del sector en el país reconoció, en un informe oficial, el deterioro de la seguridad para los trabajadores en las explotaciones minerales.

Leer mas
Seguir leyendo →

Narco mineras harán inversión histórica

455qwMientras la Procuraduría General de la República investiga a las empresas Impulsora JBN, Perforaciones Técnicas Industriales y Minera La Misión por su presunta participación en negocios ilícitos con el narcotráfico, los tres gigantes del sector en México anunciaron una inversión histórica para el 2013. Xavier García de Quevedo, presidente ejecutivo de Grupo México, reveló que la empresa invertirá 1,400 millones de dólares. La cifra representa un incremento del 34 por ciento con respecto a lo invertido por el gigante de Germán Larrea en 2012.

Leer mas
Seguir leyendo →

Utilizaron ‘narcomina’ para campaña de diputado del PRI en Coahuila

11908Monterrey, México.- Con el objetivo de obtener la diputación por el Distrito 3 de Coahuila en 2009, Melchor Sánchez de la Fuente, ahora Alcalde de Monclova, descendió a un pozo propiedad de la minera "M y B", propiedad de José Reynold Bermea, presunto operador minero de Los Zetas.

"Tras haber hecho un compromiso ante los habitantes de la villa de Cloete en su primera visita como candidato a la diputación federal por el tercer distrito, la mañana de hoy viernes 15 de mayo del año en curso, Melchor Sánchez de la Fuente, bajo al interior de un pozo de carbón en donde se convirtió en el primer político en la historia de Coahuila y el País, en sufrir en carne propia las condiciones en que los trabajadores mineros todos los días arriesgan su vida, para así poder tener acceso a una mejor calidad de vida", indica una nota del blog Espacio Noticias, que difunde información oficial de la región carbonífera (los municipios de Sabinas, Nueva Rosita, Múzquiz, Juárez y Progreso).

Leer mas
Seguir leyendo →

Javier Villarreal, relacionado con minas del narco en Coahuila

El ex tesorero concedió contratos a dos empresas mineras que son investigadas por la PGR pos supuestamente ayudar a Los Zetas.

México.- Reforma publica que el ex tesorero de Coahuila Javier Villarreal Hernández, dio contratos de forma discrecional a 2 de las 3 empresas investigadas por la PGR por su presunta participación en lavado de dinero a través de la explotación de minas clandestinas de carbón, revelaron fuentes oficiales.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: