¿Sabías que tenemos más de 200 conflictos sociales vigentes en el Perú?

18 noviembre, 2012

foto artigo 4 defensoría-del-puebloAgencia de noticias e información produzida por un grupo de periodistas que se preocupan con temas como derechos humanos, medio ambiente, descentralización, agenda social...

El Reporte Mensual de Conflictos Sociales N° 104 de la Defensoría del Pueblo correspondiente al mes de octubre del presente año dio a conocer un total de 233 conflictos sociales.

De estos, 167 son conflictos sociales activos (71.7%) y 66 se encuentran en estado latente (28,3%); y las regiones donde más se presentó estos casos fueron Ancash y Puno.

Leer mas
Seguir leyendo →

Reglas obligatorias que debe cumplir el Estado en la consulta previa de lotes petroleros

operaciones oro yanacocha1A continuación estableceremos algunos de los principales estándares internacionales, de obligatorio cumplimiento, que deben ser observados por el Estado peruano al momento de la realización del proceso de consulta de lotes petroleros. Esto cobra relevancia especialmente ahora que se anuncia el primer proceso de consulta previa de pueblos indígenas en el Perú del lote petrolero 1ab[1].

En efecto, no cabe duda que se trata de un hecho de suma importancia, y no solo para los pueblos indígenas; por ello resulta de vital importancia que este proceso se realice de forma adecuada, lo que pasa por adecuar la normatividad nacional a los estándares jurídicos establecidos en el derecho internacional de los derechos humanos, en relación con la consulta de lotes petroleros. Haremos referencia a las reglas jurídicas obligatorias establecidas en la reciente sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), emitida en julio del año 2012, en el caso Sarayacu vs Ecuador, que trata, precisamente de la adjudicación de un lote petrolero, donde el Estado no realizó en forma previa el proceso de consulta a los pueblos indígenas afectados.

Leer ...
Seguir leyendo →

Wirikuta debe ser considerada un área biocultural, no solo una reserva de la biósfera: Wixárikas

17 noviembre, 2012

El pasado 8 de noviembre, el Frente en defensa de Wirikuta aseguró que se congratula por el decreto de reserva de la biósfera en la región sagrada del pueblo Wixárika pero advierte que las autoridades federales deben asegurar que en la región que se proyecta como reserva no debe permitirse ninguna actividad minera, con el objetivo de que sea garantizada la seguridad de la herencia biocultural de los pueblos wixárikas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Caso Caimanes sigue cuesta abajo para Minera los Pelambres

16 noviembre, 2012

SAM 2502Juicio del Caso Caimanes, sigue cuesta abajo para la tesis de los querellantes, después de escuchar el jueves pasado otra de las testigos claves; Myrella Ardiles, quien a sido la testigo más clara con sus declaraciones. Ella fue parte de los primeros dirigentes que fueron los que firmaron sin consultar a sus asambleas, el avenimiento que permitió finalmente la construcción del tranque de relave El Mauro de Minera Los Pelambres, y luego de un acto de arrepentimiento la testigo, reconoció y dejo muy en claro que las donaciones pactadas que sembró la división en el pueblo de Caimanes venían de la Minera los Pelambres, y no de Víctor Ugarte, como en apariencia se conoce, y esto dio un vuelco importante en el caso.

Leer mas
Seguir leyendo →

Casa advierte sobre incompatibilidad entre proyecto de Ley Marco del Agua y el Código Minero

agua-mineria-interiorEl proyecto de Ley Marco del Agua para la Vida es incompatible con la Ley 1777 del Código de Minería en vigencia, en cuanto al uso del agua subterránea para las operaciones mineras, y las instancias encargadas de regular el aprovechamiento del recurso hídrico sin afectar al consumo humano, advierte Emilio Madrid, investigador del colectivo de Coordinación de Acciones Socio Ambientales (CASA).

“La Constitución Política del Estado (CPE) dice que debe ser una Ley del Agua la que regule el uso del agua en todos los sectores; no reconoce concesiones, no hay títulos de propiedad de agua. En ese sentido, solo se reconoce la autorización para el uso del agua autorizados por la Autoridad Plurinacional competente del agua”, explica.

Leer mas
Seguir leyendo →

Condenan a ex-fiscal que omitió denunciar torturas de minera a campesinos

276-torturaenmajaz20El fiscal no solo omitió denunciar a los torturadores sino que incluso llegó al extremo de acusar a los campesinos por servir dócilmente a la minera Majaz.

La Primera Sala Penal de Apelaciones de Piura condenó por delito de omisión de denuncia al Lerenzo Féliz Toledo Leyva, ex Fiscal Provincial Mixto de Huancabamba, a quién se le impuso tres años de pena privativa de la libertad, inhabilitación por un año para asumir función pública y el pago de S/. 6,000 por concepto de reparación civil a favor del Estado.

Leer mas
Seguir leyendo →

Política ambiental de los países “progresistas”: Buen Vivir vs. Neo-Extractivismo

Petroleo2 copia copiaPor Rebecca Hollender*

Los gobiernos progresistas de Latinoamérica, principalmente Bolivia y Ecuador (con cierto nivel de apoyo desde Venezuela, Nicaragua, Cuba, Argentina y Perú) han introducido un nuevo concepto al debate sobre modelos alternativos de desarrollo que resuena desde los Andes y la Amazonía hasta los Alpes: el concepto del Buen Vivir (1). La propuesta de construcción de un nuevo sistema socio-político-económico sobre los principios de Buen Vivir y el rechazo del modelo neoliberal que llevó a los países industrializados a la opulencia ha formado la plataforma electoral de los actuales presidentes Rafael Correa y Evo Morales. Además, les ha llevado a destacarse internacionalmente por su liderazgo socio-ambiental y su potencial para construir alternativas viables al sistema capitalista devastador e insostenible.

Leer mas
Seguir leyendo →

Guardianes de las lagunas de Cajamarca denuncian engaño del gobierno sobre Conga

El programa virtual Radicales Libres, de Lamula.pe entrevistó ayer a representantes de los denominados “Guardianes de las Lagunas” que resguardan las lagunas que serían destruidas por el proyecto minero Conga de la empresa Yanacocha, en Cajamarca.

Aproximadamente cien guardianes se encuentran en la capital del Perú efectuando diversas demostraciones de protesta y demandando la solidaridad ciudadana.”Preferimos morir a bala que a morir contaminados por la minería” expresaron.

Leer mas
Seguir leyendo →

Reportaje detalla Proceso ‘oscuro’ negocio de carboneros

Tras el asesinato del hijo de Humberto Moreira y que revelara que había empresarios relacionados con ‘Los Zetas’ en la zona Carbonífera, dicha revista publica que los propietarios de varias minas son de reconocidos políticos e inversionistas.

En su reportaje, “Los ‘pocitos’, negocio de políticos, empresarios… y zetas”, la revisa Proceso abunda sobre la situación de la minería del carbón en Coahuila, asegura, “los propietarios de esas minas son políticos, empresarios… y gente vinculada con Los Zetas”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minas a cielo abierto, las más contaminantes para la población

e2c582ed60cb3ae61d0645360ab0ac1a int470El investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Puebla, Luis Felipe Gómez Lomelí, aseguró que las minas a cielo abierto como la que pretende instalar la firma Frisco en Tetela de Ocampo pertenece al grupo de las más contaminantes y peligrosas para la población.

Aseguró que ninguna mina a cielo abierto es “verde” y la mayoría opera bajo un “maquillaje” y la complacencia de las autoridades.
En entrevista, el académico del Tec de Monterrey explicó que no conoce ningún caso en donde una minería no haya causado daños ambientales.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: