«Estamos pidiendo que se paralice el funcionamiento del tranque»

21 noviembre, 2012

2012-11-20 11.55.48Esteban Vilches, abogado defensor de la comunidad de Caimanes, acompañado de una veintena de pobladores de la localidad, presentó los alegatos para el recurso de protección contra Minera los Pelambres.

Ayer pasadas las 10:00 horas el abogado Esteban Vilches, quien está representando a la comunidad de Caimanes, presentó los alegatos para un recurso de protección contra Minera Los Pelambres, que se llevó a cabo hace algún tiempo atrás. En ese sentido Vilches cuenta que el recurso "se basa esencialmente en las serias dudas que tenemos acerca de la capacidad que tienen las obras del tranque para resistir un sismo de mediana intensidad."

Leer mas
Seguir leyendo →

Urge equilibrar y regular minería en Sonora

Urgeq2La diputada local, presidenta de la Comisión de Minería, en el Congreso del Estado, aseguró que se debe dar un equilibrio entre la explotación y el medio ambiente, así como con los trabajadores, ya que hay grandes vacíos en materia legislativa

La diputada local, Karina García Gutiérrez, manifestó a www.codigo07.com, que en adelante, la comisión que preside deberá priorizar sobre los protocolos de seguridad en las empresas mineras de la región, y de todo el Estado, después de la fatal explosión, ocurrida el martes por la tarde, en la mina “El Chanate”, donde dos personas murieron y dos más sufrieron lesiones de gravedad, al estallar un tanque con sustancias químicas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Oro inútil

No sé que es más molesto cuando uno se propone, estando en Roma, contemplar la Capilla Sixtina de Miguel Ángel, si las colas interminables para ingresar a San Pedro, o la apabullante cantidad de oro y plata que se tienen que tragar los ojos a lo largo de ese museo del horror sublimado que es el del Vaticano.

Tanto, tanto, tanto oro en coronas, tiaras, tronos, báculos, figuras, marcos, alhajeros y alhajas. Pura sublime belleza inútil. Prueba de que exagerar la belleza como alarde de poder llega a dar resultados bastante feos. Para obtener esa profusión de riquezas, los colonizadores panibéricos en América extrajeron toneladas del estúpido metal en Nueva España, Brasil y los Andes a costa del sufrimiento de millones de personas y la destrucción de pueblos y culturas para adornar las cortes, las iglesias y los bancos de Europa. El Vaticano en particular siempre fue ducho en captar la divisa áurea con el pretexto de la mayor gloria de Dios.

Leer mas
Seguir leyendo →

Información para el pueblo – Tqanil te tnam

PRESENTACION
A continuación presentamos información respecto al avance de los CINCO AMPAROS PRESENTADOS POR LAS AUTORIDADES LEGITIMAS DE LOS PUEBLOS MAYA MAM, POPTI Y KICHE, el pasado once de octubre de 2012 ante la Corte Suprema de Justicia, ciudad de Guatemala, con el auxilio de los Abogados y Abogadas del Consejo de Pueblos de Occidente.

Estas acciones jurídicas y políticas se plantean en el marco del Oxlajuj Baqtun, ya que dichas licencias, igual a las más de 117 licencias mineras vigentes en el país, fueron emitidas por Director General de Minería del Ministerio de Energía y Minas - MEM, sin consulta previa, libre e informada a los pueblos, con ello se violan flagrantemente derechos sagrados y consagrados en leyes naciones e internacionales que tutelan derechos humanos y colectivos de los pueblos sobre su territorio, la vida y el buen vivir toda la humanidad. Pueblo Kiché - Quiché

Leer mas
Seguir leyendo →

Restringen en Chihuahua actividad minera por 100 años

20 noviembre, 2012
6935ba8c587abf345ec36f261a768335 int470

Lo anterior fue dicho por los 240 integrantes del Ejido Benito Juárez de Buenaventura tras el paso de un mes de la ejecución del líder barzonista Ismael Solorio Urrutia y su esposa Manuelita Solís.

A casi un mes de la ejecución del líder barzonista, Ismael Solorio Urrutia, y su esposa, el Ejido Benito Juárez de Buenaventura, Chihuahua, restringió por 100 años la actividad minera en esta región y dio 48 horas para que la empresa Mag Silver and Majors y su filial Cascabel se retiren de este lugar.

Leer mas
Seguir leyendo →

Curaca Cancio Rojas obtiene libertad condicional y suspensión de su arresto domiciliario

i niegan-libertad-a-curaca-de-mallku-khota-cancio-rojas 2334En Audiencia realizada el día viernes 16 de noviembre en la ciudad de Potosí, ante el Juez Cautelar Primero en lo Penal Vladimir Jiménez, la defensa legal del Curaca Mayor de la Marka Sacaca Cancio Rojas, solicitó la modificación de las medidas cautelares, por el cual la autoridad originaria estaba en detención domiciliaria desde el mes de julio de este año, dentro del proceso por los conflictos del 5 al 9 de mayo en Mallku Quta. 

La defensa demostró que a pesar de haber estado sin resguardo policial en reiteradas oportunidades e incluso en fecha 9 de agosto, uno de sus custodios en estado de ebriedad disparó su arma dentro la habitación donde se realizaba la detención domiciliaria, poniendo en peligro su vida, a pesar de todos esos incidentes en ningún momento el Curaca Cancio Rojas intento siquiera darse a la fuga.

Leer mas
Seguir leyendo →

Proyecto Capurata aguarda estudio ambiental para iniciar operaciones

capurataEl Proyecto de extracción de azufre de Capurata que funcionará en la Provincia Sajama aguarda el estudio ambiental de la Universidad Técnica de Oruro (UTO) para iniciar sus operaciones, informó el presidente de la Comisión de Minería, Hidrocarburos de la Asamblea Legislativa Departamental de Oruro, Froilán Fulguera Pita.

"Debido a los conflictos en Colquiri y el cambio del presidente en la Comibol (Corporación Minera de Bolivia), además de la entrega del estudio ambiental, el proyecto minero sufre un retrasó pero ahora aguardamos que este emprendimiento inicie sus operaciones de una vez por todas", explicó el asambleísta.
La UTO debe realizar un estudio que determine si existen riesgos de contaminación en las colas del azufre que será explotado.

Leer mas
Seguir leyendo →

Perú: ¿Tiene el Estado peruano voluntad de realizar una consulta previa adecuada?

congreso-aprueba-ley-de-consulta-previa-400x249Por Iris Olivera Gómez*

El 1 de noviembre el Estado peruano expuso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) los avances sobre la implementación de la Ley de la Consulta Previa para los Pueblos Indígenas.Durante su presentación, la delegación del Estado peruano recalcó que la aprobación de la Ley de Consulta Previa atendió al pedido expreso de los pueblos indígenas y la sociedad civil, pero no mencionó que las organizaciones indígenas denunciaron que el texto consensuado no fuera el que finalmente se aprobó.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minería y tala ilegal cada vez más cerca de Sierra del Divisor

Cerro EL CONO RT Isconahua chicoSi el Gobierno deja que actividades como la minería informal y la tala ilegal se instalen en la Zona Reservada Sierra del Divisor, hábitat de los Isconahuas, habremos perdido una de los territorios más bellos y con mayor biodiversidad del país. Esto se desprende de un reportaje del programa Cuarto Poder difundido ayer por América Tv, y que compartimos con ustedes.

La Zona Reservada Sierra del Divisor está ubicada en las regiones de Loreto y Ucayali en la amazonía peruana en la frontera con Brasil. Se espera que esta zona pase a la categoría de Parque Nacional que lo convertiría en intangible al mismo estilo del Parque Nacional del Manu.

Leer mas
Seguir leyendo →

La UAC se reúne en San Juan para “fortalecer la lucha regional contra el modelo extractivo”

Ambientalistas de todo el país llegan a la provincia de San Juan para llevar a cabo, los días 24–26 de noviembre, el XIX Encuentro Nacional de la UAC (Unión de Asambleas Ciudadanas) con el firme objetivo de "fortalecer la lucha regional contra el modelo extractivo”

(véase Asambleas ciudadanas sesionan en Mendoza)

Entrevista con Débora Gómez (22), miembro de la Asamblea Sanjuanina Contra la Contaminación y el Saqueo

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: