Mirtha Vásquez es citada por el Congreso tras cierre de unidades mineras en Ayacucho

22 noviembre, 2021
Este miércoles 24 de noviembre, la titular de la PCM tendrá que responder ante el pleno del Congreso. 21/11/2021 El conflicto social en Las Bambas viene desde el 2014. Este fin de semana, Mirtha Vásquez ha estado en diversos cuestionamientos tras el anuncio de cuatro mineras en la ciudad de Ayacucho. La titular de la PCM anunció el cierre de las unidades mineras de Apumayo, Breapampa, Pallancata e Inmaculada, establecidos y aprobados por el Ministerio de Energía y Minas (MEM). Ante esto, la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República invitó a su sesión del miércoles 24 de noviembre, a las dos de la tarde, a la presidenta del Consejo de Ministros. Según el documento presentado y enviado, la primera ministra deberá informar sobre el proceso de diálogo iniciado con la población de las provincias de Lucanas, Parinacocha y Páucar del Sara Sara, en Ayacucho. Asimismo, tendrá que brindar detalles sobre la suscripción de un acta en el que se ratifica el cierre de las unidades mineras de Apumayo, Breapampa, Pallancata e Inmaculada. El informe también precisa que Vásquez Chuquilín deberá dar un informe sobre las gestiones dispuestas por ...
Seguir leyendo →

MARTES 23 FORO SOBRE REFORMA TRIBUTARIA

Para invertir el 6% del PBI en educación y salud, se requieren ingresos tributarios por al menos un 19,6% del PBI. Hoy, el país solo recauda un 14%. Reforma tributaria no busca aumentar impuestos a todos, sino combatir la evasión, asegurar el cobro de deudas a las grandes empresas y un impuesto justo en la minería. Pese a cumplir cerca de 30 años de óptimo crecimiento económico, el Perú es uno de los países con la menor recaudación en el mundo: un 14% del PBI, mientras que el promedio de América Latina es del 23%. Es esta baja recaudación la que reduce la capacidad del Estado para garantizar la atención de derechos básicos de todos los peruanos. Se estima que para invertir al menos un 6% del PBI en educación y salud, como plantea el Acuerdo Nacional, se requieren ingresos tributarios por al menos un 19,6% del PBI. En paralelo, la pandemia del COVID-19 ha develado la urgencia de tener los ingresos suficientes para enfrentar futuras crisis. Sin embargo, con el actual sistema tributario, no lo lograremos. Las cifras lo demuestran: la evasión tributaria triplica al presupuesto anual de salud y existen ...
Seguir leyendo →

Minera Las Bambas devolvió a la Sunat USD 171 millones

22/11/2021 Mina Las Bambas en Perú. /Crédito: MMG Minera Las Bambas informó que el último viernes 19 de noviembre devolvió a la Sunat 685 millones de soles (USD 170.8 millones), de un crédito fiscal otorgado por las compras de bienes y servicios entre los años 2011 y 2012, que continuará en litigio ante el Poder Judicial. El caso se remonta al 2011 y 2012. Por aquel entonces -refiere la mina- para la construcción y futura operación del proyecto minero Las Bambas fue necesario realizar una cuantiosa inversión para la compra de miles de bienes y servicios entre los años 2011, 2012 y siguientes, como los molinos de procesamiento, tuberías y demás instalaciones de su planta concentradora. En ese entonces, el proyecto minero era propiedad del grupo empresarial Xstrata. Dichas compras y servicios -recuerda-fueron acreditadas de forma fehaciente como parte del procedimiento para la devolución del IGV bajo el régimen vigente. “La Sunat revisó dichas operaciones y otorgó las devoluciones respectivas a fines del 2012″, precisa. Asimismo, dichas compras -subraya- fueron auditadas y confirmadas por el propio Estado a través de una auditoría independiente encargada por Activos Mineros, con motivo del otorgamiento de ...
Seguir leyendo →

Fortuna Silver apelará la decisión de la corte sobre el permiso ambiental de San José

22/11/2021 Mina San José en Oaxaca, México. /Crédito: Fortuna Silver. Fortuna Silver Mines está buscando presentar una apelación a la orden de denegación recibida a principios de este mes de la SEMARNAT, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, con respecto a la solicitud de la empresa para extender su autorización de impacto ambiental (EIA) en la mina San José. La mina San José, ubicada en Oaxaca, fue el séptimo productor de plata más grande de México el año pasado, con una producción de 6.2 millones de onzas junto con casi 38.000 onzas de oro. La mina subterránea, en operación desde 2011, enfrenta la amenaza de cierre luego de la expiración de su autorización ambiental principal el 23 de octubre, a pesar de los esfuerzos de Fortuna desde mayo para solicitar a la SEMARNAT que extienda el EIA por otros 10 años. Lee también ► México: MAG Silver obtiene un crédito de USD 40 millones para proyecto Juanicipio El Ministerio de Medio Ambiente emitió recientemente un comunicado diciendo que trabajaría para organizar la consulta de las comunidades indígenas cercanas como parte de la autorización ambiental solicitada por la mina. Activistas ...
Seguir leyendo →

Cerrarán cuatro mineras en el sur de la región

20/11/2021 Zuelid Hualverde prensa@jornada.com.pe Los pobladores del sur de la región y autoridades nacionales lograron llegar a un acuerdo para solucionar el conflicto socio-ambiental, tras la instalación de una mesa de diálogo. Este conflicto, se desató el pasado 28 de octubre, por pobladores de las provincias de Parinacochas, Paúcar del Sara Sara y Lucanas quienes defienden las cabeceras de cuenca ante los daños por la presencia de minería. ACUERDOS. Luego de varias horas de diálogo se arribaron a los siguientes acuerdos: 1. La conformación de una Comisión Ejecutiva de negociación de plazos y términos de retiro y cierre de las cuatro unidades mineras de las cabeceras de cuencas con el liderazgo de la Presidente del Consejo de Ministros (PCM). 2. El Ministerio de Energía y Minas (Minen) presentará, el 15 de diciembre, el cronograma de visitas al entorno de las unidades mineras con participación de la población. Además se revisará el proceso de cierre de la actividad minera. 3. El Ministerio de Energía y Minas informará, la última semana de noviembre, el cronograma de reuniones con las empresas mineras Apumayo, Sami SAC y Compañía Minera Ares para revisar el cierre de minas. ...
Seguir leyendo →

Conflicto minero: alcalde aclara que «no son terroristas»

Escrito por Jornada - General 19/11/2021 Iyari Gomez prensa@jornada.com.pe Desde muy temprano, se viene dando la mesa de dialogo en el Sur de Ayacucho, en donde se han reunido autoridades de la Cuenca de Cabeza y el poder Ejecutivo, para llegar a un acuerdo sobre la problemática de la minería en el lugar. Durante la sesión el alcalde de la provincia de Parinacochas Walter Antayhua, aclaró de manera enérgica, que no son terroristas como se les ha venido tildando en algunos titulares de la prensa nacional, mencionando que la toma de la mina Apumayo el 29 de octubre, se trató de un “ataque de Sendero” como lo mencionó un programa de Willax. Asimismo, resaltó su extrañeza al considerarlos así, pues el lugar donde sucedieron los hechos se encontraría a 20 horas del Vraem, zona que es conocida por presuntos ataques de ese tipo. “Algunos medios de comunicación han relacionado al sur de Ayacucho, con el narcoterrorismo, estando a leguas de distancia. Los únicos propósitos del sur es proteger y conservar la agricultura y ganadería de nuestras Cuencas de Cabeza” manifestó el burgomaestre. https://www.jornada.com.pe/regional/item/5598-conflicto-minero-alcalde-aclara-que-no-son-terroristas
Seguir leyendo →

Ambientalistas alistan protesta en Tlapacoyan contra “megaproyectos de muerte”

20 noviembre, 2021
18/11/2021 Juan David Castilla/Xalapa.- Grupos de ambientalistas protestarán en el municipio de Tlapacoyan el próximo sábado 20 de noviembre, para reforzar la defensa del entorno ecológico en Veracruz y exigir a los gobiernos que declaren al territorio libre de megaproyectos. De acuerdo con Guillermo Rodríguez Curiel, integrante de La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (Lavida), en la concentración participarán activistas de las zonas norte, centro y sur del estado para in the recambiar experiencias sobre las estrategias emprendidas para la defensa del territorio. “No hay planeta B, éste es el único planeta que tenemos. Después de mirar, escuchar y leer los resolutivos de la reunión mundial convocada por la ONU, donde son acuerdos que no protegen la naturaleza ni la vida misma”. El entrevistado reprobó que los grandes gobiernos del mundo no enfoquen su atención en cuidar la poca biodiversidad que queda en la actualidad. Cabe recordar que los ambientalistas están en contra de proyectos de minería a cielo abierto, presas hidroeléctricas, fracking y otros que atentan contra la naturaleza. “Estamos angustiados. Esta es una de las razones que nos lleva a reunirnos en Tlapacoyan. La otra razón es que ...
Seguir leyendo →

La visión de la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Senado respecto al Proyecto Dominga

18/11/2021 La senadora Ximena Órdenes se refirió a la situación que vive el proyecto minero portuario. En el actual período legislativo, la representante de la Región de Magallanes, la senadora Ximena Órdenes preside tres comisiones además de integrar la instancia especial de Zonas Extremas. Una de ellas es Medio Ambiente, donde el cambio climático y la fragilidad de los ecosistemas se han tomado la agenda, de muestra dos botones: el proyecto minero portuario “Dominga” en el norte y las concesiones para la salmonicultura en la Patagonia. “A mi juicio el proceso tiene bastantes vicios” aseguró la parlamentaria aysenina sobre “Dominga”, acusando que hubo “seremis que desatendiendo informes técnicos, aprobaron el proyecto siendo que los informes tenían una connotación distinta, respecto de los cuales se debería haber rechazado”, añadió la legisladora en el programa “Profundidad de Campos” de TV Senado. La senadora comentó que se ha hecho parte de acciones judiciales buscando frenar dicha empresa, “porque estamos hablando un ecosistema único, no es solo la reserva del pingüino de Humboldt (…) “Esto va más allá del conflicto interés que evidentemente existe, no le veo ningún tipo de viabilidad a un proyecto de esta ...
Seguir leyendo →

Mujeres chontales exigen respetar sus derechos y se pronuncian contra proyecto minero en su territorio

18/11/2021 Cerca de 100 mujeres indígenas reunidas en el Encuentro Regional de Mujeres Chontales en Defensa de la Tierra y el Territorio se pronunciaron contra el proyecto minero Zapotitlán 1, pidiendo se respete su forma de vida comunitaria y a practicar su propio desarrollo, con respeto a la Madre Tierra. En dicho encuentro, celebrado el 13 y 14 de noviembre en la comunidad de Santa María Candelaria en la Sierra Sur, se informó que el Tribunal Colegiado del 13 circuito en Materia Civil y Administrativa planteó sobreseer el caso sin llegar a resolverlo, al argumentar que la minera se desistió de la concesión, denunciando Silvia Ramírez Nolasco, y Tequio Jurídico, que las empresas mineras en litigio se desisten de la concesión para provocar que los juicios se caigan y luego atacan de nuevo solicitando nuevas concesiones. También hubo un programa cultural con poesía, música, teatro y bailes regionales y se presentó al Equipo Semillero que busca conformar una radio comunitaria, el cual está integrado por personas de diferentes comunidades nombradas por la asamblea chontal. https://www.educaoaxaca.org/mujeres-chontales-exigen-respetar-sus-derechos-y-se-pronuncian-contra-proyecto-minero-en-su-territorio/
Seguir leyendo →

LA REFORMA TRIBUTARIA Y LA EQUIDAD

17 noviembre, 2021
José De Echave C. 17/11/2021 Una reforma tributaria tiene como objetivo fortalecer las políticas, los instrumentos y la propia institucionalidad del Estado para lograr generar mayores ingresos fiscales. Como se señala en el proyecto de delegación de facultades presentado por el Ejecutivo al Congreso, la finalidad de la reforma anunciada por el Gobierno es incrementar la recaudación bajo criterios de eficiencia y transparencia. Sin embargo, una reforma tributaria tiene además otro objetivo clave: el componente redistributivo y la búsqueda de una mayor equidad en los países. Varios autores y organismos, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), subrayan que el tema redistributivo también está en el corazón de la política fiscal. Por lo tanto, una reforma tributaria debe apuntar a ambos objetivos, el incremento de los ingresos fiscales y al mismo tiempo lograr una mayor equidad en los países. ¿Cómo se logra esto? Si se toma como referencia el coeficiente Gini (el coeficiente es un número entre 0 y 1, donde 0 corresponde con una situación ideal de perfecta igualdad y 1 corresponde con una situación de perfecta desigualdad) y se cruza la información de los países antes ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: