Después de haberse registrado una explosión provocada por un error humano en una mina en el Estado de México, fueron rescatados seis trabajadores sin afectaciones en su estado de salud.
La mina conocida como Tizapa de Peñoles, localizada en el predio "La guitarrita", en el municipio de Zacazonapan, Estado de México, registró una explosión, dejando como saldo a tres trabajadores muertos y a otros tres heridos de gravedad, quienes fueron trasladados a un hospital privado de la ciudad de Toluca en dicha entidad.
Leer mas


La extracción en Chiapas inició desde los años 80, se suspendió y se reactivó en el año 2000, dijeron participantes de encuentro contra minería
TAMBIEN PODRIAN EXIGIR INDEMNIZACION
La comunidad esquelense está en estado de moviización permanente desde hace exactamente 10 años. Este 24 de noviembre, se cumplen diez años de la primera marcha por el NO A LA MINA y de la conformación de la Asamblea de Vecinos Autconvocados de Esquel. Acercamos aquí una breve reseña de aquellos primeros tiempos que se extiende hasta los días actuales de plena movilización contra las intenciones de habilitar la megaminería en Chubut y para expulsar a la minera Minas Argentinas/Yamana Gold de la ciudad.
Isidro Huaynacho Lavilla, alcalde de Ocuviri, jurisdicción de la provincia de Lampa (región Puno), informó que la ruptura de un dique de la empresa minera Arasi S.A.C. está contaminando afluentes de esa localidad. Lavilla indicó que el relave afecta el canal de riego en la comunidad campesina de Caycho.
Por acuerdos municipales en los municipios de Urrao y Jardín, en Antioquia, y que hacen parte del Cinturón de Oro de Colombia, se prohibió cualquier tipo de explotación minera. En Támesis, Antioquia, el 6 de septiembre de 2012 y como informó RCN La Radio se firmó el mismo acuerdo y se convirtió en el primer municipio colombiano que no permite esa actividad en defensa del medio ambiente y de la gente.