20/12/2021
Mariano Arcioni, gobernador de Chubut, frenó la aplicación de la ley de rezonificación de la minería y prepara el llamado a un plebiscito popular para que los chubutenses definan el futuro de la actividad extractiva en la provincia.
Días atrás, medios locales lo consultaron sobre si "daría marcha atrás" con la ley que fue aprobada el miércoles pasado por la Legislatura y promulgada el viernes 17 de diciembre siguiente y Arcioni negó que fuera a propiciar la derogación de la ley que fue motivo de violentas protestas que provocaron daños totales en la Casa de Gobierno y en otros edificios del centro cívico de Rawson. "Jamás doy un paso atrás en la vida cuando estoy convencido de lo que hice", dijo el gobernador en ese momento.
Sin embargo, tras un fin de semana de masivas protestas en varias localidades de la provincia, Arcioni ahora evalúa convocar a una consultar popular para que las y los chubutenses definan con su voto si están a favor o en contra de la ley de minería.
La votación se realizaría dentro de los próximos seis meses, aproximadamente.
https://www.noticiasnet.com.ar/noticias/2021/12/20/92906-conflicto-en-chubut-el-gobernador-frena-la-ley-minera-y-convocara-a-plebiscito
Conflicto en Chubut: el gobernador frena la Ley Minera y convocará a plebiscito
20/12/2021
Mariano Arcioni, gobernador de Chubut, frenó la aplicación de la ley de rezonificación de la minería y prepara el llamado a un plebiscito popular para que los chubutenses definan el futuro de la actividad extractiva en la provincia.
Días atrás, medios locales lo consultaron sobre si "daría marcha atrás" con la ley que fue aprobada el miércoles pasado por la Legislatura y promulgada el viernes 17 de diciembre siguiente y Arcioni negó que fuera a propiciar la derogación de la ley que fue motivo de violentas protestas que provocaron daños totales en la Casa de Gobierno y en otros edificios del centro cívico de Rawson. "Jamás doy un paso atrás en la vida cuando estoy convencido de lo que hice", dijo el gobernador en ese momento.
Sin embargo, tras un fin de semana de masivas protestas en varias localidades de la provincia, Arcioni ahora evalúa convocar a una consultar popular para que las y los chubutenses definan con su voto si están a favor o en contra de la ley de minería.
La votación se realizaría dentro de los próximos seis meses, aproximadamente.
https://www.noticiasnet.com.ar/noticias/2021/12/20/92906-conflicto-en-chubut-el-gobernador-frena-la-ley-minera-y-convocara-a-plebiscito



El Mostrador Cultura 20/12/2021
El alcalde Mauricio Quiroz ha sido un activo defensor del ecosistema cordillerano de Putaendo, manifestando públicamente su férrea oposición al cuestionado proyecto de Andes Copper. Una “querella criminal por delito de prevaricación” que se genera luego de una fallida fiscalización municipal del mes de agosto, donde la empresa Vizcachitas Holding no permitió el ingreso al alcalde, ni al Director de Obras a la faena minera.
El alcalde Mauricio Quiroz dio a conocer ante el Concejo Municipal de Putaendo que abogados representantes de la Compañía Minera Vizcachitas Holding ingresaron una querella contra él y el director de obras municipales, Jorge Reyes, por el delito de “prevaricación”.
El documento exige que ambas autoridades sean formalizadas y se les aplique el máximo rigor de la ley por este delito, incluyendo la suspensión del cargo de alcalde a Mauricio Quiroz. Además, se pide que los querellados paguen todas las costas de la causa judicial.
“La querella de Minera Vizcachitas Holding no es solo contra mí o contra el director de obras municipales, sino que es contra de toda la comunidad de Putaendo que me eligió democráticamente y que me ha mandatado para ...
Juan Esteban
19/12/2021
En una cuarta reunión con el subgerente de MLP, Rodrigo Lotina, realizada este viernes, la comunidad del Valle de Camisa entregó un plazo perentorio para que la minera responda a la falta de agua del sector, este lunes en la mañana, de lo contrario la movilización puede agudizarse, ya que llevan un mes y medio sin agua afectando a más de 300 familias esencialmente del Arrayán y El Palqui al de la comuna de Salamanca.
La comunidad no tiene el vital elemento para bañarse, tomar agua y hacer sus menesteres básicos, debido a que la Minera Los Pelambres de propiedad de Luksic y la japonesa Mitsubishi tuvo dos escurrimientos de relave, desde sus piscinas de emergencia, desde el sector de tuberías de la minera que llegaron al Estero Camisa contaminando el agua del valle. La Autoridad Sanitaria decidió cortar el agua del APR para los sectores del Arrayán y El Palquial evitando que la contaminación del agua sea consumida por las personas.
Por esta situación, el alcalde de Salamanca, Gerardo Rojas envía camiones aljibe en forma permanente para abastecer de agua a estos sectores, pero, es insuficiente. En 4 ...
Los manifestantes esperan que el contexto obligara al Poder Ejecutivo a vetar la norma aprobada o que el Gobierno no la publique en su Boletín Oficial.
Foto: Twitter @FrenteIzquierda
17/12/2021
Los manifestantes exigen que el gobernador provincial vete la ley que autoriza la zonificación de la actividad minera.
Organizaciones ambientalistas de la provincia argentina de Chubut se manifestaron durante la mañana de este viernes en contra de la sanción de una ley que da luz verde a la explotación minera en ese territorio.
Los grupos ambientalistas exigen el veto de esa norma, la cual sin embargo ayer fue promulgada por el Gobierno provincial de Mariano Arcioni. Ante el reclamo, las fuerzas de seguridad reprimieron las protestas.
Algunas de las manifestaciones tuvieron lugar frente a los concejos deliberantes de las ciudades de Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia, para que esas urbes no adhieran a la cuestionada Ley de Zonificación de la Actividad Minera.
En las calles, las protestas continúan y la directora del hospital Santa Teresita de Rawson, Paula Morales, informó a que "se presentaron 11 pacientes con diversas heridas leves, la mayoría contusiones, algunos heridos de postas de goma y un paciente ...
Los gigantes industriales chinos y rusos tratan de aprovechar los depósitos de minerales indispensables para los automóviles eléctricos. Un empresario de EEUU tiene su propia estrategia: la paciencia. Así lo reportó The New York Times
EL DEBER 17/12/2021
La misión era quijotesca para una pequeña empresa emergente energética de Texas: ganarles a los gigantes industriales chinos y rusos para desentrañar las riquezas minerales que un día podrían alimentar decenas de millones de vehículos eléctricos.
Un equipo viajó de Austin a Bolivia a finales de agosto para reunirse con líderes locales y nacionales en un complejo de litio del Gobierno y convencerlos de que la empresa EnergyX tenía una tecnología que haría realidad el potencial de Bolivia de convertirse en una fuerza mundial de la energía verde. Al llegar, descubrieron que la conferencia a la que habían planeado asistir se había cancelado y que los guardias de seguridad habían bloqueado el lugar. Así lo reportó The New York Times.
Sin embargo, la verdadera atracción estaba a la vista: un gigantesco mar calcáreo de salmuera en lo alto de los Andes llamado salar de Uyuni, que es rico en litio, entre varios minerales con ...
17/12/2021
Imagen: Rumbo minero
La minera china MMG anunció en un comunicado que cerrará la producción en su mina de cobre Las Bambas, ubicada en Challahuahuacho (Apurímac), a partir de este sábado 18 de diciembre. En el comunicado se señala que la paralización se debe al bloqueo de la carretera por parte de las comunidades de la provincia de Chumbivilcas (Cusco), que se realiza desde el 19 de noviembre.
“Debido a las continuas restricciones a la logística de entrada y salida, Las Bambas no podrá continuar con la producción de cobre desde el 18 de diciembre de 2021″, señaló la empresa en comunicado enviado a la Bolsa de Valores de Hong Kong.
Desde la empresa también se ha informado que la producción de la mina al 18 de diciembre de 2021 sería de 290.000 toneladas de cobre en concentrado y que las pilas de acopio en el sitio estarían bordeando las 60.770 toneladas.
Asimismo, señaló que “El diálogo permanente con las comunidades de Chumbivilcas siguió siendo infructuoso, y no se llegó a una solución para levantar los bloqueos, lo que llevó al agotamiento de insumos críticos de la mina”. Ante esta situación ...
16/12/2021
Las Bambas en Apurímac, Perú. / Crédito: MMG Limited.
La empresa MMG Limited anunció que no podrá continuar con la producción de cobre en Las Bambas a partir del 18 de diciembre de 2021 debido al bloqueo de vías del corredor minero sur por parte de las comunidades de Chumbivilcas ( Cusco).
En un comunicado, la firma indicó que el diálogo con las comunidades de Chumbivilcas siguió “siendo infructuoso, y no se llegó a una solución para levantar los bloqueos, lo que llevó al agotamiento de insumos críticos de la mina”.
Los pobladores de la zona exigen que se les considere como proveedores de bienes y servicios de la compañía de capitales chinos y que las comunidades sean incluidas como áreas de influencia directa ambiental y social de la misma.
La empresa estima que la producción al 18 de diciembre llega a las 290.000 toneladas de cobre en concentrado. Hoy cuentan con 60.770 toneladas, aproximadamente.
Las Bambas ha ratificado su compromiso con el Gobierno y las comunidades en llegar a un consenso.
“El enfoque principal de la empresa sigue siendo garantizar la salud, seguridad y protección de los empleados, contratistas y ...
16/12/2021
Pallancata, rica en plata y oro, está ubicada en el departamento de Ayacucho, en el sur del Perú./ Crédito: Hochschild Mining.
Una comisión creada para negociar los términos del cierre de cuatro minas en la región de Ayacucho, en el sur del Perú, acordó realizar inspecciones ambientales el próximo mes.
En reunión del miércoles, representantes gubernamentales y comunitarios acordaron realizar evaluaciones de las minas Apumayo, Breapampa, Inmaculada y Pallancata, según consta en actas de la reunión enviadas por líderes comunitarios.
Los integrantes también acordaron abrir una oficina en la localidad de Coracora para atender denuncias relacionadas con las minas.
Che Bernaola, uno de los líderes comunitarios, dijo que la oficina de la primera ministra Mirtha Vásquez reiteró su compromiso con un acto firmado el 19 de noviembre.
En ese momento, la premier Vásquez dijo que las minas no recibirían extensiones de sus licencias de operación en medio de acusaciones de contaminación del agua, lo que provocó una caída en las acciones de Hochschild Mining Plc, que opera dos de ellas (Inmaculada y Pallancata).
Sin embargo, la primera ministra dijo posteriormente que las minas ya tenían fechas de cierre planificadas y que ...
16/12/2021
Imagen referencial. / Crédito: Pixabay.
Después de décadas de fallas, Bolivia espera haber encontrado finalmente una manera exitosa de aprovechar sus reservas mundiales de litio, un mineral que es fundamental para la transición global lejos de los combustibles fósiles.
Bolivia tiene 21 millones de toneladas de reservas de salmuera de litio, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), pero hasta ahora no ha podido encontrar la mejor manera de extraerlo.
“Bolivia podría ser un gran jugador, pero en este momento no está en el edificio”, dijo Christopher Ecclestone, estratega de minería de Hallgarten & Company, con sede en Londres.
El gobierno del presidente boliviano Luis Arce, un año después de asumir el cargo, ahora cree que puede cambiar eso.
Hace unos años, la empresa estatal de litio YLB inició una producción limitada de carbonato de litio y cloruro de potasio en el salar de Uyuni en el suroeste de Bolivia. En 2018, la empresa firmó un acuerdo con la alemana ACI Systems para desarrollar litio en Uyuni, y un año después firmó un acuerdo con un consorcio chino, TBEA Group, por otros dos salares, uno en Potosí y otro en ...
José De Echave C.
Imagen: Infórmate Perú
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, ha desatado una campaña millonaria a través de los principales medios del país en contra de la reforma tributaria presentada por el Ejecutivo. Los mensajes se han multiplicado en las últimas semanas y ocupan los horarios estelares de varios medios de comunicación.
Algunos de los mensajes apuntan a deslegitimar claramentela reforma: “entre las propuestas del gobierno está subir agresivamente los impuestos a la minería” dice un spot televisivo y en otra parte se desatan todas las alertas: “sin inversión minera los peruanos podemos dejar de tener 2 millones y medio de puestos de trabajo”.
Antes de ponernos a analizar el rigor de estas afirmaciones, queremos subrayar que esta no es la primera campaña que desarrollan las empresas mineras en el país defendiendo sus intereses. Es más, la historia del empresariado minero está ligada a una cerrada oposición a reformas claves que el país necesitaba poner en marcha y que encontraron una férrea resistencia del empresariado minero.
A continuación hacemos un breve recuento de las principales campañas desarrolladas por el empresariado minero.
La campaña contra las normas ambientales
...