Oro, Cobre y otros minerales compensaron la caída de la plata, plomo, estaño y zinc

6 diciembre, 2012

127799 1 04Mientras aumenta el valor de las exportaciones mineras, los ingresos bajan para los departamentos tradicionales, como efecto de los precios. El incremento de los ingresos por oro y cobre compensó la caída de la plata, el estaño, zinc y plomo.

La cantidad exportada de oro y cobre también aumentó en los tres trimestres, lo que sumó el crecimiento del valor de las ventas de minerales. Pero sobre todo "otros" con un valor de 721,79 millones de dólares, que menciona el Ministerio de Minería, sin detallar qué productos están consignados en esta categoría.

Leer mas
Seguir leyendo →

Vuelve tensión a la zona de Mallku Khota

a-03-2SAAALos comunarios de Mallku Khota decidieron formar cooperativas mineras para explotar el megayacimiento de plata, indio y otro dejando de lado el Decreto Supremo 1308 que define la nacionalización de esos recursos por los cuales hubo enfrentamientos durante varios meses.

Los dirigentes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) participaron en la reunión de los comunarios que tomaron una sola posición superando las discrepancias que les separaban en el pasado.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mallku Khota: Piden medir reservas de megayacimiento minero

a-04-2cxcxxxxLa Gobernación de Potosí considera que antes de hablar de la explotación de Mallku Khota a través de cooperativas mineras se debe tener la cuantificación y prospección del yacimiento concluidas.

El secretario de coordinación general de la Gobernación, René Navarro, manifestó que, sin antes conocer cuáles son las reservas del megayacimiento minero y qué tipo de concentración tienen, es insulso hablar de la constitución de cooperativas mineras.

Los reportes iniciales sobre el yacimiento minero establecieron que se trata de una concentración de plata diseminada para lo cual se requiere una millonaria inversión que permita recuperar algunos gramos del mineral lo cual inviabiliza el trabajo de cooperativas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mallku Khota: Ministro anuncia que se evitará avasallamiento

MALLEl megayacimiento de Mallku Khota continuará bajo control del Ejército y la Policía porque se trata de un recurso que es de propiedad del Estado plurinacional, de acuerdo al anuncio efectuado por el ministro de Minería y Metalurgia, Mario Virreira.

La autoridad efectuó la aclaración tras el anuncio de los comunarios en sentido que constituirán cooperativas mineras para explotar los recursos de plata, indio y oro que existe en el yacimiento considerado como uno de los más grandes del continente.

Leer mas
Seguir leyendo →

Caso Caimanes: Alcalde emplaza a minera y brinda apoyo a imputados

SAM 2943Alcalde electo de Los Vilos Manuel Marcarian dice; "Es vergonzoso como ha tenido que enfrentar sola nuestra gente a este gran consorcio como lo es Minera Los Pelambres, desde un principio hace algunos años atrás, cuando nos oponíamos a la instalación del tranque de relave El Mauro, - siendo concejal - decíamos que iban a pasar estas cosas, dijimos que estaban construyendo el tranque sobre las napas subterráneas, dijimos que nos iban a dividir nuestras comunidades.

Leer mas
Seguir leyendo →

COD rechaza intención de cooperativizar Mallku Khota

tension-continua-Mallku-Khota LRZIMA20120522 0027 11La Central Obrera Departamental (COD) de Oruro, a través de su secretario de Conflictos, Jhonny Sanabria, expresó que los trabajadores rechazan enfáticamente cualquier intención de cooperativizar las empresas, ante el anuncio de los comunarios de Mallku Khota de crear cooperativas para la explotación de ese rico yacimiento.

"La COD rechaza enfáticamente cualquier intento de convertir las empresas de Bolivia en cooperativas ese no es un sistema que está para aplicar en nuestro país, donde tendríamos que volver a las doctrinas de Marx y de Lenin para tener un cooperativismo que le sirva al Estado y no al cooperativista como tal", manifestó el dirigente.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mineros medianos generan 9 veces más que los de Comibol

t 2012-12-06 33Cada trabajador de la minería mediana generó en promedio entre 2009 y 2011, 8,9 veces más el valor de exportación que uno de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), y este a su vez, 32,2 veces más que un cooperativista, afirma el estudio “Cooperativas Mineras: el actor social emergente” del investigador Jorge Espinoza.

Al no existir datos para establecer la productividad en los diferentes sectores mineros en toneladas quebradas o concentradas por trabajador, el Ingeniero en Minas se centra en un análisis comparativo por sector sobre la generación de recursos por exportación, según el estudio publicado por el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB), a través de su periódico digital.

Leer mas
Seguir leyendo →

Construcción de proyecto El Morro se retomaría en septiembre de 2013

UNA VEZ QUE SE EJECUTE TODO EL PROCESO DE CONSULTA PÚBLICA QUE ESTIPULA EL CONVENIO 169 DE LA OIT
Se iniciaría la fase de pre stripping, que corresponde a la extracción de rocas que cubren las reservas minerales.


El proyecto de oro El Morro, que implica una inversión de 
US$ 3.900 millones, ligado a las firmas Goldcorp y New Gold, ya tendría una fecha para reiniciar sus obras ubicadas en Atacama: septiembre de 2013.

Leer mas
Seguir leyendo →

Subsecretario de Minería: Definición por el litio se tomará «antes que termine el Gobierno»

Francisco Orrego aseguró que el fracaso de la primera licitación, que inicialmente fue adjudicada a SQM y posteriormente se invalidó, no afectaría un eventual nuevo proceso.
El subsecretario de Minería, Francisco Orrego, aseguró hoy que en los 15 meses que le quedan al actual Gobierno se tomarán definiciones respecto a los contratos especiales de explotación del litio.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: